Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Regreso de Enfermedades: Análisis del Sistema Sanitario Argentino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Regreso de las Enfermedades Infecciosas

Factores Contribuyentes

El resurgimiento de enfermedades infecciosas se debe a diversos factores, entre ellos: condiciones ambientales, superpoblación y la disminución del acceso a agua potable.

Ejemplos

  • Lepra: enfermedad milenaria que persiste.
  • Tuberculosis: reaparición ligada a la globalización, la mala alimentación y la pobreza.
  • Rabia: transmitida por murciélagos.

Muchas personas con VIH son más vulnerables a enfermedades respiratorias como la tuberculosis.

Salud Pública en Argentina

Acciones Gubernamentales

La salud pública implica planificación, gestión, administración y control para promover, proteger y recuperar la salud de la población.

Estrategias

  • Programas de salud: prevención, saneamiento
... Continuar leyendo "El Regreso de Enfermedades: Análisis del Sistema Sanitario Argentino" »

Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Uso de las TIC en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Desde un punto de vista educativo, se distinguen tres modalidades de uso de las TIC:

  • Como herramienta de consulta: Para consultar imágenes de paisajes, ciudades, ríos, mapas, vídeos, enciclopedias digitales, etc.
  • Como herramienta de aprendizaje guiado: Programas elaborados para un aprendizaje específico.
  • Como elementos generadores de propuestas didácticas: Los WebQuest, los blogs de internet. Utilizar las nuevas tecnologías para que el alumno presente trabajos.

Ejemplos de Herramientas TIC

  • Globos virtuales
  • Teledetección
  • GPS
  • SIG
  • Herramientas web 2.0
  • Aplicaciones para móviles

La utilización de estas herramientas queda recogida en el currículo educativo, como la "utilización de diferentes... Continuar leyendo "Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »

Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Comunicación en el Reino Animal: Abejas, Aves y Primates

Abejas: Descifrando la Danza como Forma de Comunicación

Karl von Frisch, en su obra La vida de las abejas, observó que estos insectos se comunican para indicar la fuente de alimentos a través de dos sistemas principales:

  • La danza circular: Comunica a las abejas en la colmena que el alimento está cerca (a menos de 10 metros). La intensidad de los movimientos indica la riqueza de la fuente. Frisch comprobó que si la colmena está vacía, la abeja no realiza la danza.
  • La danza del movimiento de la cola: Indica que el alimento está lejos (hasta 6 kilómetros). La vibración de la cola indica la dirección en la que se encuentra el alimento; la intensidad, la cantidad; y el número de vueltas,
... Continuar leyendo "Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates" »

Consolidación y Expansión de la Monarquía de los Capetos en Francia: Siglo XIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Consolidación y Expansión de la Monarquía de los Capetos en Francia

Una vez consolidada la monarquía de los Capetos en Francia, sus progresos y su influencia política fueron creciendo. En el siglo XIII aprovecharán las posibilidades del sistema feudal para hacer una monarquía centralizada que abarque todo el territorio de Francia, y desarrollarán una auténtica Administración para el reino. Los Capetos incrementan su base territorial y luchan contra los grandes nobles, a los que someten a vasallaje.

Felipe II Augusto y la Lucha contra los Plantagenet

Felipe II Augusto (1183-1223) trató de poner fin a la presencia de los Plantagenet en Francia. Conspiró contra Enrique II de Inglaterra, con sus hijos. Luchó contra Ricardo I Corazón

... Continuar leyendo "Consolidación y Expansión de la Monarquía de los Capetos en Francia: Siglo XIII" »

Lucrecio y la Doctrina Epicúrea en "De Rerum Natura": Una Crítica a la Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Destinatario de "De Rerum Natura"

"De Rerum Natura" (Sobre la Naturaleza) fue compuesto por **Lucrecio** (99 a.C. – 51 a.C.). Su destinatario es **Gayo Memio**, gobernador de Bitinia y aristócrata perteneciente a una familia de primera categoría. Lucrecio busca explicarle la doctrina filosófica del griego **Epicuro** y conseguir su amistad a través de sus versos. Lucrecio no intenta apropiarse del epicureísmo y representa a Epicuro en sus obras, a pesar de que es él quien escribe el poema. Lo representa como un gran maestro, porque nadie había expuesto esta doctrina en formato poético.

El Concepto de "Religio"

La idea de religión nos viene de Roma. La religión, en este sentido, ata al hombre con algo o con alguien en torno al cual... Continuar leyendo "Lucrecio y la Doctrina Epicúrea en "De Rerum Natura": Una Crítica a la Religión" »

San Pablo de Tarso: Biografía del Apóstol que Universalizó el Cristianismo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

San Pablo de Tarso: El Apóstol de los Gentiles

San Pablo de Tarso, originalmente conocido como Saulo de Tarso, fue un apóstol del cristianismo que transformó la fe en una religión universal. Nació en Tarso, Cilicia, alrededor de los años 4/15 d.C. y murió en Roma aproximadamente entre los años 64/68 d.C. Hijo de judíos fariseos con cultura helenística y ciudadanía romana, fue contemporáneo de Jesucristo, aunque probablemente no se conocieron personalmente. Estuvo en Jerusalén en la misma época que Jesús.

pablo.jpg

San Pablo (óleo de El Greco)

Formación y Conversión

Pablo poseía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística. Dominaba el griego, latín, hebreo y arameo. Inicialmente, participó en las... Continuar leyendo "San Pablo de Tarso: Biografía del Apóstol que Universalizó el Cristianismo" »

Heidegger: Crítica Social, Naturaleza y la Búsqueda de Valores Perdidos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

En cuanto a la relación del hombre con la naturaleza, Heidegger comienza un estudio antropológico que le permite hacer una crítica social. Como resultado de esa crítica, puede llegar a la conclusión de que el hombre ha quedado deshumanizado. Para pensar el SER es necesario haberlo vivido antes. Su filosofía no es intelectualista, sino que aspira a ir más allá del logos. El pensar es una actividad secundaria. Nuestra vida es vida natural en un entorno natural, y cada uno escoge la manera de vivir en este entorno: ir en contra de la naturaleza intentando conquistarla o encontrarse en armonía con ella.

El Logocentrismo y la Filosofía Vital

Heidegger pone de moda la palabra “logocentrismo”, con la que denomina a la filosofía occidental.... Continuar leyendo "Heidegger: Crítica Social, Naturaleza y la Búsqueda de Valores Perdidos" »

Fundamentos de Hidráulica: Presión, Cavitación y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Presión en un Depósito Abierto para Bombas Hidráulicas

En un depósito abierto, la presión disponible para introducir aceite dentro de una bomba hidráulica es la presión atmosférica. El teorema de Torricelli, una aplicación del principio de Bernoulli, estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente a través de un pequeño orificio bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de Torricelli, se puede calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. La velocidad de un líquido en una vasija abierta por un orificio es la que tendría un cuerpo cualquiera cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el centro de gravedad del orificio.

Cavitación: Definición y Causas

La cavitación o aspiración... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidráulica: Presión, Cavitación y Componentes Clave" »

Explotación Sostenible de Montes Resineros: Técnicas y Cuidados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Seguridad e Higiene en la Resinación

En cuanto a la aplicación de la pasta, debido a su contenido en ácido sulfúrico, presenta un pequeño riesgo, aunque es difícil que existan salpicaduras al aplicarse en pasta. En caso de contacto, lavar con agua. El ácido tarda en actuar de 3 a 5 minutos.

Sistemas de Enajenación en Montes Resineros

El sistema más utilizado en los montes particulares es la subasta por un período de 5 años, que es el tiempo habitual de resinación.

  • Cuando la explotación la realizan los vecinos del municipio, se adjudican las matas entre los resineros por cinco años.
  • También se realiza la subasta, de acuerdo con la normativa vigente.

Cuidados Culturales de los Montes Resineros

Los cuidados culturales deben conseguir los... Continuar leyendo "Explotación Sostenible de Montes Resineros: Técnicas y Cuidados" »

Restricciones Legales sobre Armas y Pirotecnia en Chile: Artículo 3 y 3A

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Artículo 3: Restricciones sobre Posesión y Tenencia de Armas

Ninguna persona podrá poseer o tener:

  • Armas largas cuyos cañones hayan sido recortados.
  • Armas cortas de cualquier calibre que funcionen de forma totalmente automática.
  • Armas de fantasía, entendiéndose por tales aquéllas que se esconden bajo una apariencia inofensiva.
  • Armas cuyos números de serie se encuentren adulterados o borrados.
  • Ametralladoras, subametralladoras, metralletas o cualquier otra arma automática y semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su potencia, por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería.
  • Artefactos fabricados sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes o venenosos, de sustancias corrosivas o de metales
... Continuar leyendo "Restricciones Legales sobre Armas y Pirotecnia en Chile: Artículo 3 y 3A" »