Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Indicadores y Razones Financieras Clave: Liquidez y Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Indicadores y Razones Financieras (Unidad 3)

Razones de Solvencia a Corto Plazo o de Liquidez

Miden la habilidad de una entidad para satisfacer sus obligaciones con terceros en el corto plazo.

Razón Corriente (RC)

Indica el grado (número de veces) por el cual los derechos de los acreedores, a corto plazo, se encuentran cubiertos por los activos que se convierten en efectivo (Activos Circulantes) en un período, más o menos, igual al vencimiento de las obligaciones.

Fórmula: Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente (RC = AC / PC)

Criterio de análisis "Óptimo": 1,5 < RC < 2,0.

  • Si RC < 1,5, la empresa puede tener una mayor probabilidad de suspender los pagos de obligaciones hacia terceros (acreedores).
  • Si RC > 2,0, se puede
... Continuar leyendo "Indicadores y Razones Financieras Clave: Liquidez y Rentabilidad" »

Conflicto Español: Repercusiones Políticas e Internacionales y Legado de la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Guerra Civil Española: Dimensión Política e Internacional del Conflicto y Consecuencias

La Dimensión Política e Internacional de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española tuvo profundas repercusiones en Europa, inmersa en una confrontación ideológica y política entre la Alemania nazi y la Italia fascista, por un lado, y las democracias parlamentarias (Francia y Gran Bretaña) por otro. Estas últimas buscaban una alianza con el comunismo soviético para frenar el avance fascista. España se convirtió en el escenario de este conflicto, con la formación del Frente Popular y el apoyo de fascismos y democracias a los bandos contendientes, preludiando la Segunda Guerra Mundial.

La República Española esperaba la colaboración de los gobiernos... Continuar leyendo "Conflicto Español: Repercusiones Políticas e Internacionales y Legado de la Guerra Civil" »

Fiscalidad en España: Impuestos y Tributos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tributos

Un tributo es toda obligación prevista por ley de realizar pagos al Estado y demás administraciones públicas, cuando un sujeto pasivo protagoniza un hecho imponible.

Tipos de Tributo

  • Tasas: Tributos que debe pagar quien ha utilizado el dominio público o un servicio público.
  • Contribuciones especiales: Tributo que grava el beneficio de los particulares por obras públicas o mejoras de los servicios públicos.
  • Impuestos: Tributos que gravan actos o hechos de naturaleza jurídico-económica que no conllevan contrapartida por parte de las administraciones públicas.
    • Impuestos directos: Gravan la capacidad económica del contribuyente. Supone un ingreso directo y expreso.
    • Impuestos indirectos: Gravan el consumo. El contribuyente consumidor
... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: Impuestos y Tributos Clave" »

Antonio Machado: Vida y Obra de un Poeta Esencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Vida de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. En 1883 se traslada a Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros. Tras la muerte de su padre en 1893 y su abuelo en 1895, sufre dificultades económicas y comienza a trabajar como actor teatral. En 1899 se traslada a París, donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria. Vuelve a París en 1902 y conoce a Rubén Darío, a quien admira. En 1903 publica Soledades, galerías y otros poemas, que lo revela como un poeta extraordinario.

En 1907 obtiene la cátedra de francés en el Instituto de Soria. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, de 16 años, quien fallece en 1912. Antonio... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida y Obra de un Poeta Esencial" »

Principios de Gestión Empresarial: Fayol, Taylor, RRHH y Motivación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Principios de Administración de Henry Fayol

Henry Fayol, uno de los pioneros en el estudio de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos funcionales y estableció principios generales para la gestión. Su teoría clásica busca aumentar la eficiencia de la empresa a través de la estructura y la administración.

Algunos de los principios asociados a Fayol (aunque la lista original es más extensa y específica) incluyen:

  • Autoridad y Responsabilidad
  • Disciplina
  • Unidad de Mando
  • Centralización
  • Justa Remuneración
  • Estabilidad del Personal
  • Trabajo en Equipo (Espíritu de Cuerpo)
  • Iniciativa
  • Subordinación del interés particular al interés general

Taylorismo y la Organización Científica del Trabajo

El Taylorismo,... Continuar leyendo "Principios de Gestión Empresarial: Fayol, Taylor, RRHH y Motivación" »

El Declive de España: Imperialismo, Guerra del 98 y el Fin de un Imperio Colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Papel de España en la Era del Imperialismo y la Crisis del 98

La pregunta fundamental que abordamos es: ¿Cuál fue el papel y el peso político internacional de España en la era del imperialismo? Asimismo, exploraremos el origen, desarrollo y las profundas consecuencias de la crisis o el trágico “Desastre del 98”.

La Decadencia Española en la Era Imperialista

En la era del imperialismo, el papel de España se caracterizó por una marcada decadencia, manifestada en su debilidad y fragilidad. Esta situación se debía, en gran medida, a su incapacidad militar y a su escaso peso en la política internacional. España había dejado de ser una potencia hegemónica, adoptando una política exterior de “recogimiento” practicada por sus... Continuar leyendo "El Declive de España: Imperialismo, Guerra del 98 y el Fin de un Imperio Colonial" »

Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

1. Deíxis personal y social

Con la deíxis personal se designa a los participantes del acto comunicativo por medio de continuas referencias a la primera y segunda personas (pronombres personales, determinantes posesivos, pronombres posesivos y desinencias verbales de persona y número).

Mediante la deíxis social se informa de la relación establecida entre emisor y receptor, una relación que puede ser de formalidad-respeto o de informalidad-confianza.

2. Verbos modales o valorativos

Estos verbos expresan la actitud del emisor ante la información:

  • Intelectivos: creo, suponemos, pienso, consideramos...
  • Emocionales: siento, lamentamos, me alegra, me entusiasma, me satisface, me entristece, me angustia, me acongoja, me horroriza, me apena, añoro.
... Continuar leyendo "Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión" »

El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Objeto de Estudio de la Teoría de la Literatura

La teoría de la literatura es la disciplina científico-literaria y filológica que tiene por objeto el estudio de los problemas generales que afectan a la literatura, tales como los de producción, comunicación y reflexión de una obra literaria, así como el estudio del texto y el hecho literarios.

La teoría de la literatura es una disciplina teórica porque teoriza sobre los rasgos y características generales del texto y del hecho literarios. Es una disciplina general, ya que no particulariza, y también es abstracta.

La teoría de la literatura no siempre se caracterizó como lo hace en la actualidad (teórica, general, abstracta). Hasta el siglo XX, se caracterizó por ser ideológica,... Continuar leyendo "El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria" »

Mecanismos de Retroalimentación y Termorregulación en Animales Homeotermos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Mecanismos de Retroalimentación

1. Retroalimentación Negativa

Es uno de los mecanismos más frecuentes para ejercer la **regulación química**, donde el producto final de una reacción química inhibe la reacción que le dio origen.

2. Retroalimentación Positiva

El efecto alostérico de la interacción del metabolito con la reacción primaria no siempre tiene que ser inhibidor. Un cambio de configuración pudiera también aumentar la reacción, es decir, la acumulación del producto final pudiera acelerar la reacción que le dio origen.

Animales Homeotermos

Estos animales mantienen una **temperatura corporal interna** muy constante y, por lo general, alta. La fuente primaria de calor en ellos se origina en el interior de las células del cuerpo,... Continuar leyendo "Mecanismos de Retroalimentación y Termorregulación en Animales Homeotermos" »

La capacidad simbólica del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

-LA CAPACIDAD Simbólica: el ser humano posee capacidad simbólica. Es el único capaz de construir formas simbólicas.
-EL Símbolo: es un elemento sustitutivo q el ser unano utiliza para referirse a algo q esta alejado espacial o temporalemente
--estos elementos sustitutivos son diferenes del elemento simbolizado
--los símbolos so creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual, o un significado admitido convencionalmente, es decir compartido por tda la sociedad
--los símbolos dado su carácter artificial se transmiten por aprendizaje
-IMPORTANCIA DEL Símbolo EN LA Evolución CULTURAL HUMANA: la capacidad simbólica ha sido un elemento clave para a supervivencia de la especie y para la construcción d la
... Continuar leyendo "La capacidad simbólica del ser humano" »