Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

4.2 gutun ereduak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 945 bytes

PENTSATEZEKO MODUAgure entzefaloak sineste makinak dira. Sinesteko prestatuta daude. Bereziki nahi Duguna sinesteko. Sinesteetara emozioen bidez heltzen gara. kontrola: Gure inguruan gertatzen dena kontrolatzen dugula pentsatzea Gustatzen zaigu. Kontrolik ez daukagunean ereduak ikusten hasten gara edo Antsietatea sentitzen dugu. zentzua: Gauzak arrazoi edo kausa bategatik gertatzen direla pentsatzea Gustatzen zaigu. Efektu hadiek ez dute zertan kausa handirik eduki beharrik. sinpletasuna: Errealitatea sinplifikatzen dugu eta estereotipoak sortzen ezin Baitugu gainezka egiten digun errealitatearen konplexutasun osoa ulertu. autoestima eta egoa: Oso gizartekoiak gara. Horregaitik gure komunitateko Gainontzeko pertsonek errespetatu egiten gaituztela
... Continuar leyendo "4.2 gutun ereduak" »

Entendiendo el Desarrollo de la Inteligencia Infantil: Teorías y Estrategias Cognitivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Desarrollo de la Inteligencia: Un Enfoque Evolutivo

El desarrollo de la inteligencia, desde otra perspectiva, se refiere al modo en que ésta se va construyendo en la vida de los niños hasta alcanzar su estado definitivo. El autor más importante en este campo es Jean Piaget, quien entendió su labor psicológica como la unión de sus dos grandes aficiones en lo que describió como una explicación biológica del conocimiento. Esta explicación biológica consistía en mostrar el conocimiento como una función adaptativa del sujeto al medio, que aparece como resultado de la interacción de dos elementos: lo que aporta el sujeto y lo que recibe del medio. Esta explicación recuerda a la del filósofo Kant.

La principal diferencia entre Piaget... Continuar leyendo "Entendiendo el Desarrollo de la Inteligencia Infantil: Teorías y Estrategias Cognitivas" »

Explorando la Motivación Humana: Teorías Clave y su Impacto Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Explorando las Teorías Clave de la Motivación Humana

5. La Jerarquía de Necesidades de Maslow: Fundamentos Esenciales

El psicólogo humanista Abraham Maslow desarrolló su influyente teoría de las necesidades humanas a partir de dos ideas fundamentales:

  • La primera idea es que tenemos necesidades que debemos satisfacer con mayor urgencia que otras.
  • La segunda idea es que cada nivel se activa una vez que se ha satisfecho el nivel anterior.

6. Enfoques Cognitivistas en el Estudio de la Motivación

Los cognitivistas postulan que los procesos cognitivos son elementos clave para explicar el comportamiento humano. Dentro del estudio de la motivación, se pueden destacar tres teorías principales:

  1. Disonancia Cognitiva

    Se produce cuando existe una inconsistencia

... Continuar leyendo "Explorando la Motivación Humana: Teorías Clave y su Impacto Psicológico" »

Conceptos básicos sobre las drogas y sus efectos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos básicos sobre las drogas

Definición de drogas y adicción

Drogas psicoactivas: Sustancias químicas que modifican el funcionamiento del sistema nervioso, originando cambios en la conducta, la percepción y las emociones.

Adicción: Uso compulsivo de una droga, necesidad incontrolable de consumirla, que altera la vida de la persona y hace imprescindible su obtención y consumo.

Dependencia y síndrome de abstinencia

Dependencia: Necesidad imperativa de una droga.

  • Dependencia física: Surge cuando la necesidad que cubre la droga es de tipo fisiológico, ya que el consumo ha alterado el equilibrio corporal y se hace imprescindible consumirla para mantenerlo.
  • Dependencia psíquica: Surge cuando la necesidad que cubre la droga es de tipo psicológico,
... Continuar leyendo "Conceptos básicos sobre las drogas y sus efectos" »

Explorando la Mente Humana: Conceptos Fundamentales de Psicología y Neurociencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Definición de Psicología

La Psicología es el estudio científico de la conducta humana y los procesos mentales que subyacen a ella y la condicionan. Explora cómo los seres humanos piensan, sienten y aprenden para adaptarse a su ambiente.

El Psicoanálisis

El Psicoanálisis, desarrollado por Sigmund Freud, propone un modelo estructural del aparato psíquico, compuesto por el Ello, el Yo y el Superyó.

El Método Científico en Psicología

El método científico es fundamental para la investigación psicológica y se compone de las siguientes fases:

  1. Observación de un fenómeno.
  2. Formulación de la hipótesis.
  3. Contrastación de las hipótesis (verificación o refutación).
  4. Establecimiento de leyes que explican los fenómenos.
  5. Desarrollo de una teoría,
... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Conceptos Fundamentales de Psicología y Neurociencia" »

Salud Mental Integral: Depresión, Anorexia Nerviosa, Resiliencia y Rituales para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Depresión: Un Trastorno del Estado de Ánimo

La depresión es un trastorno en el que la persona que lo padece pierde la sensación de control sobre su estado de ánimo y su afectividad, experimentando un profundo malestar.

Tipos de Depresión

  • Depresión Reactiva: Está fuertemente ligada a situaciones desencadenantes externas.
  • Depresión Endógena: Tiene factores desencadenantes internos.

Síntomas y Manifestaciones Clínicas

Entre las principales manifestaciones clínicas se encuentran:

  • Falta de energía.
  • Humor deprimido.
  • Pérdida de interés y de la capacidad para el placer (anhedonia).
  • Alteraciones emocionales.
  • Alteraciones del pensamiento.
  • Alteraciones somáticas.
  • Alteraciones de los ritmos vitales (sueño, apetito).
  • Alteraciones de la conducta.

Anorexia

... Continuar leyendo "Salud Mental Integral: Depresión, Anorexia Nerviosa, Resiliencia y Rituales para el Bienestar" »

Optimización del Aprendizaje: Estrategias Pedagógicas y Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Taxonomía de Bloom: Un Marco para la Exigencia Cognitiva

La Taxonomía de Bloom es una propuesta clásica y fundamental que puede orientarnos y ayudarnos a diseñar tareas con variada exigencia cognitiva para los estudiantes. Se organiza de menor a mayor complejidad, desde el nivel de "recordar" hasta el de "crear". Su aplicación permite diversificar la exigencia cognitiva en el aula.

Es crucial que las actividades estén intrínsecamente conectadas con los objetivos de aprendizaje, los cuales deben ser claramente establecidos para cada tarea. Se recomienda programar solo lo que se puede atender de manera efectiva y, consecuentemente, evitar evaluar objetivos que no han sido previamente programados o trabajados en clase.

Materiales Instruccionales:

... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje: Estrategias Pedagógicas y Desarrollo Cognitivo" »

Aprendizaje Motor y Planificación del Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Aprendizaje Motor

El aprendizaje motor es un proceso que desarrolla o altera la conducta por medio de la práctica y la experiencia, según la definición de Oxendine. Este proceso ha sido ampliamente investigado y se han formulado diversas teorías y leyes que lo explican. A continuación, se detallan algunas de estas leyes:

Leyes del Aprendizaje Motor

  1. Ley de Extensión: Si pasa mucho tiempo sin practicar una lección aprendida, esta se olvida. Sin embargo, se reaprende más fácilmente que si fuera algo completamente nuevo.
  2. Ley de Predisposición: La motivación es un factor crucial para el aprendizaje. Debe existir una predisposición o interés por aprender.
  3. Ley de Frecuencia: La repetición de una acción aprendida refuerza el aprendizaje.
... Continuar leyendo "Aprendizaje Motor y Planificación del Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave" »

Las Sensaciones, la Percepción, el Pensamiento y el Lenguaje en la Construcción del Conocimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Sensaciones y Percepción: La Base del Conocimiento

Los seres vivos son sensibles a los estímulos externos, y cada organismo lo manifiesta de manera diferente. Los sistemas sensoriales responden a cantidades específicas de estímulos. Para empezar a hablar del conocimiento, es necesario que esas sensaciones se organicen y tengan un sentido, que se conviertan en una percepción.

La percepción es un proceso a través del cual se organiza, elabora e interpreta la información del medio que nos rodea, asimilando las sensaciones para darles un significado. El acto de percibir es una participación activa del sujeto porque, cuando percibe, está construyendo el mundo desde su experiencia, emociones, conceptos e intereses.

Pensamiento y Concepto:

... Continuar leyendo "Las Sensaciones, la Percepción, el Pensamiento y el Lenguaje en la Construcción del Conocimiento" »

Atención y Memoria: Procesos Cognitivos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Atención: Focalización de la Conciencia

La atención es la focalización de la conciencia, la capacidad de dirigir la conciencia hacia un estímulo concentrando sobre él toda la actividad consciente.

Tipos de Atención

  • Atención sostenida: Es la atención necesaria para realizar una tarea continua a lo largo de un periodo extenso de tiempo.
  • Atención selectiva: Consiste en atender a un estímulo con preferencia sobre cualquier otro tipo de estimulación simultánea.
  • Atención dividida: Es la capacidad para procesar dos o más fuentes de información al mismo tiempo y, por tanto, responder a todas las exigencias del ambiente y no solo a una.

Memoria: Almacenamiento y Recuperación de Información

La memoria es la capacidad que posee nuestro cerebro... Continuar leyendo "Atención y Memoria: Procesos Cognitivos Fundamentales" »