4.2 gutun ereduak
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en vasco con un tamaño de 945 bytes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en vasco con un tamaño de 945 bytes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El desarrollo de la inteligencia, desde otra perspectiva, se refiere al modo en que ésta se va construyendo en la vida de los niños hasta alcanzar su estado definitivo. El autor más importante en este campo es Jean Piaget, quien entendió su labor psicológica como la unión de sus dos grandes aficiones en lo que describió como una explicación biológica del conocimiento. Esta explicación biológica consistía en mostrar el conocimiento como una función adaptativa del sujeto al medio, que aparece como resultado de la interacción de dos elementos: lo que aporta el sujeto y lo que recibe del medio. Esta explicación recuerda a la del filósofo Kant.
La principal diferencia entre Piaget... Continuar leyendo "Entendiendo el Desarrollo de la Inteligencia Infantil: Teorías y Estrategias Cognitivas" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
El psicólogo humanista Abraham Maslow desarrolló su influyente teoría de las necesidades humanas a partir de dos ideas fundamentales:
Los cognitivistas postulan que los procesos cognitivos son elementos clave para explicar el comportamiento humano. Dentro del estudio de la motivación, se pueden destacar tres teorías principales:
Se produce cuando existe una inconsistencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Drogas psicoactivas: Sustancias químicas que modifican el funcionamiento del sistema nervioso, originando cambios en la conducta, la percepción y las emociones.
Adicción: Uso compulsivo de una droga, necesidad incontrolable de consumirla, que altera la vida de la persona y hace imprescindible su obtención y consumo.
Dependencia: Necesidad imperativa de una droga.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB
La Psicología es el estudio científico de la conducta humana y los procesos mentales que subyacen a ella y la condicionan. Explora cómo los seres humanos piensan, sienten y aprenden para adaptarse a su ambiente.
El Psicoanálisis, desarrollado por Sigmund Freud, propone un modelo estructural del aparato psíquico, compuesto por el Ello, el Yo y el Superyó.
El método científico es fundamental para la investigación psicológica y se compone de las siguientes fases:
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La depresión es un trastorno en el que la persona que lo padece pierde la sensación de control sobre su estado de ánimo y su afectividad, experimentando un profundo malestar.
Entre las principales manifestaciones clínicas se encuentran:
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
La Taxonomía de Bloom es una propuesta clásica y fundamental que puede orientarnos y ayudarnos a diseñar tareas con variada exigencia cognitiva para los estudiantes. Se organiza de menor a mayor complejidad, desde el nivel de "recordar" hasta el de "crear". Su aplicación permite diversificar la exigencia cognitiva en el aula.
Es crucial que las actividades estén intrínsecamente conectadas con los objetivos de aprendizaje, los cuales deben ser claramente establecidos para cada tarea. Se recomienda programar solo lo que se puede atender de manera efectiva y, consecuentemente, evitar evaluar objetivos que no han sido previamente programados o trabajados en clase.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
El aprendizaje motor es un proceso que desarrolla o altera la conducta por medio de la práctica y la experiencia, según la definición de Oxendine. Este proceso ha sido ampliamente investigado y se han formulado diversas teorías y leyes que lo explican. A continuación, se detallan algunas de estas leyes:
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Los seres vivos son sensibles a los estímulos externos, y cada organismo lo manifiesta de manera diferente. Los sistemas sensoriales responden a cantidades específicas de estímulos. Para empezar a hablar del conocimiento, es necesario que esas sensaciones se organicen y tengan un sentido, que se conviertan en una percepción.
La percepción es un proceso a través del cual se organiza, elabora e interpreta la información del medio que nos rodea, asimilando las sensaciones para darles un significado. El acto de percibir es una participación activa del sujeto porque, cuando percibe, está construyendo el mundo desde su experiencia, emociones, conceptos e intereses.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
La atención es la focalización de la conciencia, la capacidad de dirigir la conciencia hacia un estímulo concentrando sobre él toda la actividad consciente.
La memoria es la capacidad que posee nuestro cerebro... Continuar leyendo "Atención y Memoria: Procesos Cognitivos Fundamentales" »