Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Memoria: Cuestionario de Autoevaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Cuestionario sobre Conceptos de la Memoria

  1. La información es retenida en la MCP:

    1. De 15 a 20 segundos.
    2. Un minuto.
    3. El tiempo que se quiera.
  2. Tenemos un conocimiento general y abstracto del mundo gracias a la memoria:

    1. Episódica.
    2. Procedimental.
    3. Semántica.
  3. El almacenamiento de información obtenida por el sentido del oído es elaborado por la memoria:

    1. Icónica.
    2. Ecoica.
    3. Semántica.
  4. Herman Ebbinghaus propuso para estudiar la memoria:

    1. Pequeños fragmentos literarios.
    2. Palabras.
    3. Sílabas sin sentido (por ejemplo: zik, dag, toc).
  5. ¿De qué estructura de la memoria es característico retener la información de manera consciente?

    1. Memoria a corto plazo.
    2. Memoria a largo plazo.
    3. Memoria sensorial.
  6. La incapacidad para recuperar del almacén de la MLP información ocurrida antes

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Memoria: Cuestionario de Autoevaluación" »

Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Naturaleza y Cultura en la Acción Humana

En las acciones que realizamos los seres humanos hay, sin duda, una parte de naturaleza, es decir, de realidades que existen por sí mismas, no construidas por la acción humana, y otra de cultura, de componentes que son fruto de la convención, del aprendizaje. En nuestras acciones, nuestros pensamientos, nuestros deseos, en toda nuestra vida, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Todos los individuos son el resultado de la interacción entre ambos polos: su naturaleza biológica y el medio en el que se desenvuelven.

  • Naturaleza: es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado o se desarrolla en el estado embrionario y fetal.
  • Cultura:
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial" »

Ciencia, Tecnología y Salud: Explorando el Alzheimer

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ciencia y Tecnología

La ciencia es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica del conocimiento. Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente.

La tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.

La relación entre ciencia y tecnología radica en que ambas necesitan de un método experimental... Continuar leyendo "Ciencia, Tecnología y Salud: Explorando el Alzheimer" »

Neurotransmisores, Técnicas de Investigación Cerebral, Patologías y Sistema Endocrino

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Neurotransmisores

Dopamina: Regula la actividad motora, la coordinación de los movimientos y la atención. Su falta se relaciona con el Parkinson y la hiperactividad, mientras que su exceso se asocia con la esquizofrenia.

Serotonina: Regula los estados de ánimo, la ingesta, el sueño y la percepción del dolor. Se considera el agente del bienestar. Su efecto es potenciado por el Prozac. Su falta se relaciona con la depresión, la ansiedad y los trastornos alimenticios.

Adrenalina y Epinefrina: Intervienen en la respuesta de emergencia activando el sistema simpático, lo que produce la aceleración del corazón y la subida de la tensión. Su falta se asocia con la depresión.

Acetilcolina: Unión entre neurona y músculo. Afecta a la memoria,... Continuar leyendo "Neurotransmisores, Técnicas de Investigación Cerebral, Patologías y Sistema Endocrino" »

Teoría de la valía personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Cita y define procesos involucrados en la int creativa, Sternberg: subteoría experiencial o inteligencia creativa, que es aquella implicada en la solución de tareas novedosas. Codificación selectiva: seleccionar lo relevante para una tarea, desechando el resto.Combinación selectiva: combinar las variables de manera eficaz para resolver la tarea. Comparación selectiva: comparación del resultado de la tarea con otros similares y conocidos. Sugiere tres medidas para fomentar la creatividad: Considerar los puntos de vista positivos, negativos e interesantes. Considerar todos los factores ante un problema. Estabelcimiento de reglas y normas.Identificar propósitos, metas y objetivos.. Considerar alternativas. Considerar otros puntos de vista.... Continuar leyendo "Teoría de la valía personal" »

Introducción a la Psicopatología: Trastornos, Diagnóstico y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué es la Psicopatología?

A. Evolución Histórica y Modelos de Categorización

La psicopatología es el estudio de los trastornos mentales, su origen, desarrollo y manifestaciones. A lo largo de la historia, se han propuesto diferentes modelos para entender y categorizar estos trastornos:

  1. Modelo Biomédico: Considera que el trastorno mental es una enfermedad física con causas biológicas subyacentes (genéticas, neurológicas o bioquímicas).
  2. Modelo Cognitivo-Conductual: Entiende el comportamiento como un continuo, donde la conducta anormal y normal comparten variables complejas y variadas.
  3. Modelo Biopsicosocial: Analiza la conducta desde tres niveles interrelacionados: biológico, psicológico y social.

B. Criterios Diagnósticos

Para diagnosticar... Continuar leyendo "Introducción a la Psicopatología: Trastornos, Diagnóstico y Clasificación" »

Condicionamiento Operante: De Thorndike a Skinner y la Ley del Efecto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Condicionamiento Operante

En un casino, una mujer de mediana edad permanece durante horas delante de una máquina tragaperras. Una y otra vez, introduce monedas en la ranura. ¿Por qué se empeña en ese monótono y agotador comportamiento? En cuanto un dibujo en particular aparece, una lluvia de monedas cae de la máquina. Ella las recoge y vuelve a introducirlas, con la esperanza de obtener mayores ganancias.

El condicionamiento clásico se refiere a aquellas conductas que son producidas por un estímulo de forma automática, como la salivación en presencia de la comida. El condicionamiento operante, en cambio, se refiere al comportamiento que el organismo emite porque se le ha enseñado que obtendrá una recompensa o evitará un castigo.... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: De Thorndike a Skinner y la Ley del Efecto" »

Desviaciones del lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Diagnóstico para el trastorno de Asperger.

A) Alteración cualitativa de la interacción social:

-Alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales como el contacto ocularar, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social.

-Incapacidad de relacionarse con compañeros.

-Ausencia de la tendencia espontánea a compartir intereses u objetivos con otras personas.

-Ausencia de reciprococidad social o emocional.

B) Patrones de comportamientos, intereses y actividades:

-Preocupación por uno o mñas patrones de intereses estereotipadas y restrictivos que son anormales.

-No aceptan cambios a rutinas o rituales específicos.

-Pueden hacer movimientos complejos con el cuerpo.

-Precupación peristente por partes... Continuar leyendo "Desviaciones del lenguaje" »

Motibazioa eta Emozioak Psikologian: Teoriak eta Kontzeptuak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,5 KB

Motibazioaren Ezaugarriak

  • Xede batera zuzenduta dago.
  • Indartsua eta iraunkorra da.
  • Hierarkikoki antolatuta dago.
  • Gizakia ez da inoiz asetzen.

Motiboak eta Premiak

Motiboek izaera kognitiboa dute.

Premiak alterazio fisiologiko egoera batean daude.

Motibazioaren Sailkapena

  • Motibo Biologikoak (Primarioak)

    Oinarri biologikoa dutenak, organismoaren gabeziak dira eta premia fisiologikoak asetzera zuzenduta daude:

    • Gosea
    • Egarria
    • Sexu-bulkada
    • Amatasun-bulkada
    • Mina ekiditea
    • Atseden, lo eta amets egitearen beharra
  • Motibo Sozialak (Ikasiak)

    Ikasitako premiak dira, beste pertsonekiko harremanen bidez garatzen direnak, gizarteak eta kulturak determinatuak.

    • Lorpen-Motibazioa

      Bikaintasun-irizpide baten aurrean ematen den gainditze-bulkada. Helburuak lortu arte ez dute amore ematen.

... Continuar leyendo "Motibazioa eta Emozioak Psikologian: Teoriak eta Kontzeptuak" »

Digitalizazioaren eta Teknologia Berrien Azterketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,46 KB

Digitalizazioa

Digitalizazioa: teknologia digitala ekonomia osoan ezartzen da, eta kontsumoari, produzioari, enpresen antolamenduari eta horiek kudeatzeko moduari eragiten die.

Big Data

Big Data: abiadura handian sortzen diren hainbat motatako datuen bolumen handia da, eta algoritmo egokien bidez prozesatu ondoren, informazio erabilgarria eta baliotsua lortzeko aukera ematen du.

Adimen Artifiziala

Adimen artifiziala (AA): makinek giza arrazoiketa imitatzeko duten gaitasuna da, jasotzen duten informaziotik abiatuta zereginak egiteko eta etengabe hobetzeko. Ikaskuntza auto-matikoa AAren parte da, eta ikaskuntza sakona horren azpimultzo bat da.

3D Teknologiak

3D teknologiak: objektu edo irudi bat erreala balitz bezala birsortzeko aukera ematen du, eta... Continuar leyendo "Digitalizazioaren eta Teknologia Berrien Azterketa" »