Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Estados de Conciencia: Vigilia, Sueño y Ensueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Despiertos: Conciencia Normal de Vigilia

¿Qué significa estar consciente? Cuando estamos conscientes nos percatamos de lo que vemos y oímos del mundo externo, de nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y, a veces, incluso de nuestra propia consciencia. Cuando estamos inconscientes no nos percatamos de ninguna de esas cosas. La conciencia es el estado de darse cuenta. Existe más de un tipo de estado de conciencia; las características de la experiencia consciente que experimentamos cuando soñamos despiertos, estamos hipnotizados, drogados o soñando. Para comprender la conciencia, debemos estudiar sus múltiples variedades y las circunstancias bajo las que se produce. La conciencia de vigilia es una parte tan importante de nosotros... Continuar leyendo "Explorando los Estados de Conciencia: Vigilia, Sueño y Ensueño" »

Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC trata de mantener, cambiar o suprimir una conducta. Aborda problemas conductuales y enfermedades mentales. Las características de esta terapia son:

  • Tanto la conducta normal como anormal se adquieren según las leyes del aprendizaje y existe una continuidad entre ellas.
  • La modificación de conducta implica buscar las causas del conflicto.
  • Importan más los motivos actuales que los antecedentes.
  • La terapia estudia la extinción de la conducta.

Fases de la TCC

  1. Se evalúa la conducta.
  2. Cuando se ha seleccionado, se delimitan los objetivos.
  3. Tratamiento dirigido a la modificación de la conducta.
  4. Se valoran los resultados.

Técnicas Conductuales

Modelado y entrenamiento asertivo para aceptar estímulos temidos y superar... Continuar leyendo "Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas" »

Descifrando la Mente: Procesamiento de Información en Psicología Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Mente y el Procesamiento de Información en la Psicología Cognitiva

La Psicología Cognitiva entiende la mente como un sistema que procesa información; es decir, que almacena, recupera, comprende, organiza y usa la información. Este tipo de psicología centra su atención en la actividad mental que tiene lugar en el cerebro. Además, entiende que la mente funciona como un ordenador, pues ambos son sistemas de procesamiento: sistemas que almacenan datos, operan con ellos y los recuperan si es necesario.

Modelos de Procesamiento de la Información

Por tanto, la Psicología Cognitiva estudia los modelos de procesamiento, que son las maneras por las que la mente opera con la información. Es importante destacar el plural de este concepto, ya... Continuar leyendo "Descifrando la Mente: Procesamiento de Información en Psicología Cognitiva" »

Comprendiendo la Familia: Interacciones, Patrones y Estructuras Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Interacción Familiar

Lazos visibles e invisibles que se establecen entre los miembros de una familia, estables y cambiantes en el tiempo. Las relaciones pueden ser diádicas (padre/madre, madre/hijo) o triádicas (padre/madre/hijo).

Tipos de Interacción Familiar

  • Interacción de aproximación

    Se caracteriza por el afecto, el apego, la intimidad, la fusión y la mutualidad.

  • Interacción de distanciamiento

    Involucra emociones negativas, rechazo, relaciones conflictivas y el doble vínculo.

Contextos de la Interacción

La interacción puede darse entre los distintos miembros que forman el sistema familiar o con los diferentes sistemas externos (familia de origen, amigos, sistema laboral, educativo, etc.).

El Síntoma y el Crecimiento Familiar

El síntoma... Continuar leyendo "Comprendiendo la Familia: Interacciones, Patrones y Estructuras Esenciales" »

Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Páginas 101-102

En 1900, Sigmund Freud publicó La Interpretación de los Sueños, una obra en la que rompe con la concepción psicofilosófica dominante de su tiempo y con las explicaciones neurobiológicas. Su idea fundamental, que los sueños revelan nuestros sentimientos y preocupaciones íntimas, se sigue utilizando en la práctica psicoanalítica.

Freud origina una ruptura en el interior del sujeto al declarar que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental.

La Interpretación de los Sueños según Freud

La interpretación de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • La asociación espontánea.
... Continuar leyendo "Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente" »

Coaching Nutricional: Canvia Hàbits i Millora la Teva Salut

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Coaching Nutricional: Transformació Personal i Salut

Apliquem el coaching quan les persones volen canviar els seus hàbits alimentaris, quan han provat altres dietes sense èxit, tenen alguna patologia, practiquen algun esport... o en situacions de gestió de pes (pujada, manteniment o baixada), en gestió emocional, en familiars i nens...

Principis del Coaching Nutricional

Principis del coach nutricional: Presa de consciència, assumir la responsabilitat, orientar-se a solucions i tenir confiança.

Seqüència per a un Coaching Nutricional Correcte

Seqüència per desenvolupar un coaching nutricional correctament: ODIBROPA: objectiu, disposició, barreres i recursos, opcions i acció.

Desenvolupament de les Visites

1a Visita: Nutrició

  • Recollida
... Continuar leyendo "Coaching Nutricional: Canvia Hàbits i Millora la Teva Salut" »

Entendiendo la Neurosis y el Malestar Cultural según Sigmund Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Teoría Freudiana de la Neurosis

La teoría freudiana de la neurosis ofrece una explicación antropológica sobre la naturaleza humana. Freud no hacía distinciones entre sus pacientes, sino que los veía como una forma directa de conocimiento del ser humano. En aquellos sujetos donde el inconsciente se manifestaba, era donde observaba el deseo, la imaginación y el ansia de saber.

La Represión y el Retorno de lo Reprimido

Definió algunos prototipos, y su clasificación incluía la represión, mecanismo mediante el cual el sujeto intenta apartar de lo consciente aquellas representaciones incompatibles con sus principios morales. Los dos elementos que integran las pulsiones: la representación y el afecto, se separan para hacer posible el... Continuar leyendo "Entendiendo la Neurosis y el Malestar Cultural según Sigmund Freud" »

Conceptos Clave: Psicología, Educación y Derechos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Glosario Esencial de Psicología, Educación y Derechos

Este documento recopila definiciones fundamentales sobre psicología, educación y derechos humanos, ofreciendo una visión clara y concisa de conceptos clave para el desarrollo personal y social.

Conceptos Fundamentales de Psicología

¿Qué son las emociones?

Son los sentimientos que experimentamos, reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.

Menciona 3 emociones:

  • Alegría
  • Ira (o Furia)
  • Tristeza

¿Qué es la personalidad?

Es el conjunto de características y patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que hacen a una persona única, manifestándose en lo que... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Psicología, Educación y Derechos Fundamentales" »

Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson y Teoría de la Atribución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Desarrollo Psicosocial: Las Etapas de Erikson

Erik Erikson sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado. Su teoría se centra en cómo socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada por 8 etapas, cada una con 2 resultados posibles:

  1. Confianza vs. Desconfianza (Infantil, Esperanza): 0-1 año

    Los bebés desarrollan la capacidad de confiar en sus padres. Cuanto más cariño y cuidados reciban, más desarrollarán su sentido de optimismo y confianza. Sin confianza, pueden crecer sintiéndose inútiles e inseguros.

  2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (Niñez temprana, Voluntad): 1-3 años

    Los niños afirman su independencia y autonomía, pero también pueden

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson y Teoría de la Atribución" »

Fundamentos Epistemológicos y Conductuales: Coherencia, Evolución y Aprendizaje Latente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Fundamentos Epistemológicos y Conductuales

La Teoría de la Verdad como Coherencia

La Teoría de la Verdad como coherencia afirma que una proposición es verdadera si es coherente con el resto de proposiciones del sistema. Este concepto puede tener dos sentidos:

  • Sentido Débil: Ausencia de Contradicción. Implica que una misma premisa afirmada y negada no se contradice. Sin embargo, en este sentido, no se demuestra la validez.
  • Sentido Fuerte: Deducción y Validez. Implica la deducción aplicando leyes lógicas, por lo que la proposición siempre es válida. Se deriva de las premisas y hay una muestra de validez.

La teoría de la coherencia se ajusta a las ciencias formales, puesto que las proposiciones no se refieren a hechos. La verdad puede entenderse... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Conductuales: Coherencia, Evolución y Aprendizaje Latente" »