Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Digitalizazioaren eta Teknologia Berrien Azterketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,46 KB

Digitalizazioa

Digitalizazioa: teknologia digitala ekonomia osoan ezartzen da, eta kontsumoari, produzioari, enpresen antolamenduari eta horiek kudeatzeko moduari eragiten die.

Big Data

Big Data: abiadura handian sortzen diren hainbat motatako datuen bolumen handia da, eta algoritmo egokien bidez prozesatu ondoren, informazio erabilgarria eta baliotsua lortzeko aukera ematen du.

Adimen Artifiziala

Adimen artifiziala (AA): makinek giza arrazoiketa imitatzeko duten gaitasuna da, jasotzen duten informaziotik abiatuta zereginak egiteko eta etengabe hobetzeko. Ikaskuntza auto-matikoa AAren parte da, eta ikaskuntza sakona horren azpimultzo bat da.

3D Teknologiak

3D teknologiak: objektu edo irudi bat erreala balitz bezala birsortzeko aukera ematen du, eta... Continuar leyendo "Digitalizazioaren eta Teknologia Berrien Azterketa" »

Características del dolor espiritual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

EL PROBLEMA DEL SENTIDO DE LA EXISTENCIA

a) El Dolor

Va unió a un experiencia de sufrimiento. Tipos

  • Dolor físico: Cuando lo causa un componente físico incluye diferentes tipos de sensaciones en intensidad,durante o cualidad
  • Dolor espiritual o vital: lo causa componentes no físicos y que provocan experiencias de aflicción producen diferentes estados de desanimo o sufrimiento: Tristeza, angustia...

- Causas no hay nada que lo justifica, cuadno es natural o inherente a la vida misma.

-Efecto cuando conocemos las causas que lo provocan: enfermedad

1. Caracterisitcas de dolor espiritual:

  • Puede ser momentáneo o accidental, acompaña al ser humano toda la vida (según autores)
  • Lo puede generar alguna causa, puede ser ella misma causa,(es decir) una actsitud
... Continuar leyendo "Características del dolor espiritual" »

Ramas de la Psicología: Descubre sus Diversas Aplicaciones y Campos de Estudio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ramas de la Psicología

Psicología Experimental

Se dedica al estudio de la metodología científica en general y de los métodos de investigación en particular. Algunos manuales la identifican como la practicada por el conductismo, cuya investigación se desarrolla íntegramente en laboratorios.

Psicofisiología

Tiene como objeto de estudio las bases biológicas de la conducta. El psicofisiólogo busca establecer relaciones entre los procesos corporales y la conducta del organismo. Se trabaja con seres humanos y animales, en equipo con científicos de distintas ciencias.

Psicología Evolutiva

Se ocupa de los cambios y el desarrollo de la conducta humana, desde el período prenatal hasta la vida adulta. Los psicólogos evolutivos buscan describir... Continuar leyendo "Ramas de la Psicología: Descubre sus Diversas Aplicaciones y Campos de Estudio" »

La Mente Humana: Conceptos Fundamentales, Fenómenos Psíquicos y Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Naturaleza de la Mente

Nos referimos con el término mente para designar fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos. Para muchos autores, identificar la mente únicamente con los fenómenos psíquicos resulta insatisfactorio, ya que se resisten a aceptar que aquella sea meramente un conjunto de fenómenos mentales. Para estos autores, la mente es algo que permanece; por tanto, sería una entidad. Otros autores, sin embargo, no ven la necesidad de hablar de la mente como algo diferente del conjunto de los fenómenos mentales.

Distinción entre Fenómenos Mentales y Físicos

La Intencionalidad

Es la propiedad que tienen nuestras creencias de referirse o tender a algo que les es diferente.

La Intimidad

Es la propiedad que tienen los... Continuar leyendo "La Mente Humana: Conceptos Fundamentales, Fenómenos Psíquicos y Psicoanálisis" »

El Placer y la Ética: Perspectivas Filosóficas y su Impacto en la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El placer es un asunto crucial para la ética, ya que juega un papel muy importante en nuestras decisiones y acciones, y debe regularse racionalmente mediante la prudencia. Hubo filósofos que lo consideraron el bien supremo, como los epicúreos, mientras que otros, como los estoicos, decían que era algo que había que erradicar. Aristóteles no está de acuerdo con ninguno de los dos.

Todos los humanos buscan el placer. Hacemos unas cosas y evitamos otras por el placer o el dolor que conllevan. Por lo tanto, se puede decir que los placeres y dolores nos influyen al tomar una decisión y realizar una acción; ahí entra la virtud ética, que debe moldear la respuesta a estas afecciones.

Según Aristóteles, el placer no es una sensación sin... Continuar leyendo "El Placer y la Ética: Perspectivas Filosóficas y su Impacto en la Toma de Decisiones" »

El Viaje Interior: Comprendiendo la Elección, los Valores y la Autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Proceso de Elección Personal

Fases en la Toma de Decisiones

  • Percepción: Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los cinco sentidos, los cuales dan una realidad física del entorno.
  • Deseo.
  • Deliberación: Es un acto entendido en cuanto proceso y resultado en el cual se evalúan los pros y contras relevantes con objeto de adoptar una decisión determinada.
  • Valoración.
  • Discernimiento: Acción y efecto de discernir.
  • Decisión.
  • Opción.
  • Acción.
  • Ejecución.
  • Repercusiones de la Acción:
    • Interna: Eco en la conciencia.
    • Externa: Responsabilidad.

Necesidades Humanas Fundamentales

La Jerarquía de las Necesidades

  1. Fisiológicas: Necesidades de nuestro equilibrio fisiológico básico.
  2. Seguridad: Sentirse a salvo de peligros y amenazas por parte del
... Continuar leyendo "El Viaje Interior: Comprendiendo la Elección, los Valores y la Autorrealización" »

El olvido:causas:lesión,represión,interferencia,falta de procesamiento,contexto inadecuado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

#recuperación de la memoria#

recordar es extraer información d la memoria.

factores d la memoria:

.Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionantes significativos.

.La recuperación de un recuerdo es más fácil si acontece en el mismo contexto dond ocurríó el aprendizaje.

.Recordamos rellenando los huecos de la memoria.

·#LAS CAUSAS DEL OLVIDO#

.Lesión o degeneración celebral:el olvido se produce xq la persona tiene una lesión celebral o por alteraciones neurológicas.

.Represió:la persona olvida xq la información es perturbadora o dolorosa

.Interferencia:se produce a causa de la competencia entre las experiencias q una persona vive-:interferencia proactiva:la información aprendida dificulta un aprendizaje posterior...-... Continuar leyendo "El olvido:causas:lesión,represión,interferencia,falta de procesamiento,contexto inadecuado" »

Explorando el Conocimiento: Sujeto, Objeto y Niveles de Representación Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿Qué es Conocer?

Exploración de los elementos fundamentales del proceso cognitivo.

El Objeto

Parte de la realidad que puede ser captada por las estructuras cognitivas.

El Sujeto

Individuo con la intención de apropiarse mentalmente de un objeto. Posee unas estructuras cognitivas (posibilidades de conocer el objeto).

El Conocimiento

Resultado del proceso de apropiación intelectual por parte del sujeto del objeto.

Niveles de Representación de la Realidad

Cómo la mente capta y procesa la información del entorno.

Primer Nivel: Percepción

Este nivel inicial posee dos procesos:

  • Recogida de información.
  • Interpretación de esta información.

Al resultado lo llamamos percepto. Sus características son:

  • Requiere la presencia del estímulo.
  • Es construido a partir
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: Sujeto, Objeto y Niveles de Representación Mental" »

Percepción, Atención y Memoria: Claves de la Actividad Mental Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Factores Determinantes de la Atención

Los factores que determinan la atención son muy numerosos:

  • Factores relacionados con la información: Un objeto llama más o menos la atención según la posición del estímulo respecto al observador, igualmente respecto a su intensidad, tamaño, etc.
  • Factores relacionados con el sujeto: Fundamentalmente el interés, determinado por las necesidades del momento, motivaciones personales, etc. Por el contrario, se puede dar el fenómeno de defensa perceptiva para estímulos desagradables (no oímos lo que no queremos oír).

Intervención de los Factores Subjetivos en la Percepción

Todos estos factores subjetivos intervienen de la siguiente manera:

  • Selección de datos: Atendemos a aquello que nos interesa y pasamos
... Continuar leyendo "Percepción, Atención y Memoria: Claves de la Actividad Mental Humana" »

Emoción: Perspectivas Fisiológicas, Cognitivas y Experienciales en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Emoción: Perspectivas Fisiológicas, Cognitivas y Experienciales

La Emoción como Suceso Fisiológico: Cannon, Papez, Marañón

Walter Cannon cuestionó la base fisiológica de la teoría de James, por revelarse contraria a los hechos comprobados: si fuera verdad que la emoción es la percepción de unos cambios viscerales, debería aparecer de idéntica forma siempre que aparecieran estos. En consecuencia, Cannon buscó otro centro neurofisiológico al cual estuvieran referidas tanto la experiencia como la conducta emocional. Lo halló en el conjunto formado por el tálamo y el hipotálamo, cuya activación provocaba dos clases de efectos: por un lado, enviaba impulsos al córtex y, por otro lado, a los músculos, vísceras y glándulas.... Continuar leyendo "Emoción: Perspectivas Fisiológicas, Cognitivas y Experienciales en Psicología" »