Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Contradicción de la Mujer en El Segundo Sexo: Trascendencia e Inmanencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Condición Femenina en el Existencialismo de Simone de Beauvoir

El presente fragmento de El Segundo Sexo es un texto clave para entender el fundamento existencialista del feminismo de Simone de Beauvoir. Se trata de un texto en el que se revela la dramática situación de la mujer, definida por el conflicto existencial entre trascendencia e inmanencia, libertad y sumisión.

El Sujeto Existencialista y la Mujer

Para ello, la autora comienza por plantear un punto de vista existencialista según el cual «todo sujeto se afirma concretamente a través de proyectos como una trascendencia». Esto significa que no somos objetos inmanentes, sino sujetos de acción y decisión que se proyectan hacia un futuro y en contacto con otros sujetos. La existencia... Continuar leyendo "La Contradicción de la Mujer en El Segundo Sexo: Trascendencia e Inmanencia" »

Fundamentos de la Motivación Humana y la Frustración: Una Perspectiva Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales de la Motivación

Para comprender la motivación humana, es esencial familiarizarse con una serie de términos clave que describen los procesos internos y externos que impulsan nuestro comportamiento:

  • Necesidad: Situación en la que algo falta o sobra a un sujeto para alcanzar su estado adecuado. Puede entenderse en un sentido fisiobiológico (como la carencia de nutrientes u hormonas) o en un sentido psicosocial (como la búsqueda de placer, afecto o reconocimiento).
  • Impulso: Tendencia interna que empuja a la acción y que el sujeto siente en forma de atracción o repulsión hacia algo.
  • Objetivo: La finalidad de la acción, aquello que se pretende conseguir con ella. Representa la meta deseada.
  • Incentivo: Aquello que, desde
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Motivación Humana y la Frustración: Una Perspectiva Psicosocial" »

Cultura Humana i Diversitat Cultural: Una Perspectiva Antropològica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

ESPECIFICITAT CULTURAL DE L’ÉSSER HUMÀ:CULTURES ANIMALS:Pot existir adquisició i transmissió (imitació i Interacció), És limitada en produccions, Sempre Lligada a necessitats biològiques, La transmissió requereix presència d’un altre membre. CULTURES HUMANES: Hi ha sistemes complexos de transmissió i adquisició (llenguatge Articulat, simbòlic...), És rica i variada, Pot crear nous condicionaments no Directament vinculats amb les necessitats biològiques, Els Sistemes de transmissió no requereixen d’altres membres. DEFINICIÓ DE CULTURA: Tot El que no és genèticament programat, És apresa socialment (socialització o endoculturació), És un Producte socia, El seu suport és el llenguatge abstracte, Està organitzada,... Continuar leyendo "Cultura Humana i Diversitat Cultural: Una Perspectiva Antropològica" »

Condicionamiento Operante de Skinner y Teorías Cognitivas del Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Condicionamiento Operante de Skinner

Las críticas al condicionamiento pavloviano no se hicieron esperar. Entre ellas, destacó la de presentar a un sujeto meramente pasivo frente a la estimulación ambiental. A raíz de esto, surgió un nuevo tipo de conductismo: el condicionamiento operante o instrumental.

Este enfoque analizaba las formas de aprendizaje a partir de conductas activas. Para aprender, el sujeto debía actuar o utilizar su conducta como un medio para alcanzar los fines propuestos. El representante más destacado de esta corriente fue B. F. Skinner.

Skinner fue el inventor de las conocidas cajas de Skinner: cámaras diseñadas específicamente para la investigación con animales. Estas cámaras incluían elementos como palancas,... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante de Skinner y Teorías Cognitivas del Aprendizaje" »

Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Leininger

Interés sobre los aspectos culturales de la salud. El caring es cuidado centrado en cultura, valores y creencias.

  • Persona: ser humano. Se cuida e interesa por otros.
  • Entorno: estructura social y contexto ambiental.
  • Salud: estado de bienestar, refleja capacidad para llevar a cabo sus roles, es universal.
  • Enfermería: se centra en conductas, funciones y procesos personalizados. Proporcionan y mantienen la salud o recuperan. Se centra en el paciente, requiere la comprensión de valores, creencias y cultura.

Nightingale

  • Persona: paciente, sujeto pasivo de cuidado y atención enfermera. Control del entorno, paciente, elección.
  • Salud: sensación de sentirse bien y capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir. La enfermedad es un
... Continuar leyendo "Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más" »

Cultura, Sociedad y Lógica: Explorando la Adaptación Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La cultura es la respuesta adaptativa de los seres humanos a la naturaleza y la sociedad.

Adquisición de la Cultura: Etnoculturación

La etnoculturación es el proceso de aprendizaje de la cultura. Se divide en:

  1. Socialización Primaria: Adquisición de aspectos básicos, educación emocional y concreta.
  2. Socialización Secundaria: Adquisición de aspectos más abstractos de la cultura.
  3. Resocialización: Repetición de la socialización en poco tiempo.
  4. Aculturación: Abandono de la cultura.

Cultura y Felicidad: Perspectivas Filosóficas

  • Aristóteles: El ser humano solo puede alcanzar la felicidad dentro de la cultura.
  • Rousseau: El egoísmo inherente al ser humano lo convierte en egoísta.
  • Freud: La cultura es la fuente básica de nuestra infelicidad e
... Continuar leyendo "Cultura, Sociedad y Lógica: Explorando la Adaptación Humana" »

Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Psicología: Orígenes y Conceptos Básicos

La palabra psicología proviene de dos términos griegos: psyche y logos, que significan alma (entendida como lo que anima o da vida al cuerpo) y conocimiento o ciencia de la misma.

Estructura y Función del Sistema Nervioso

Neurotransmisores

Un neurotransmisor es una sustancia química liberada por la neurona en la sinapsis, que se difunde por el espacio sináptico y actúa sobre la célula postsináptica, transmitiendo señales entre neuronas.

  • Dopamina: Regula la actividad motora y los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro (ej: Parkinson).
  • Serotonina: Interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y la regulación del dolor.

Trastornos Perceptivos

Agnosia

La... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria" »

Comunicación Familiar Efectiva: Claves para la Cohesión y el Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Comunicación en el Sistema Familiar: Claves para la Cohesión

La funcionalidad de la familia depende en gran medida de los patrones de comunicación que se establecen entre sus miembros. El análisis de la familia no se concibe sin el análisis de las interacciones entre sus miembros.

  • Adecuado nivel de cohesión y satisfacción familiar: Facilitan la proximidad entre sus miembros, el sentimiento de pertenencia, la comprensión mutua y la empatía.
  • El desarrollo personal, cognitivo, afectivo y social dependen de la existencia de buenos modelos de comunicación.
  • La comunicación actúa como sistema de control externo e interno (autocontrol).
  • La comunicación es una capacidad que puede desarrollarse y aprenderse con ayuda externa.

La comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Familiar Efectiva: Claves para la Cohesión y el Desarrollo" »

Dimensiones y Teoría de Bruner en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

DIMENSIONES (características, variables, factores)

1. Nivel de actividad: componente motor presente en la actividad de cualquier niño. Cuanto se mueven.

2. Ritmo: la regularidad en las funciones, sobre todo en las biológicas. Lo previsibles que somos. Ejemplo: personas que tienen muchos picos en sus emociones, esto es, un día está super contento y al siguiente día está muy triste.

3. Acercamiento/retraimiento: la naturaleza de la respuesta inicial frente a un nuevo estimulo. Como reacciona frente a un nuevo cuidador, el primer día de colegio… hay gente que se retrae y otras que están abiertas a los nuevos cambios.

4. Adaptabilidad: no es tanto la primera respuesta como las respuestas posteriores frente a una situación que ha cambiado.... Continuar leyendo "Dimensiones y Teoría de Bruner en Psicología" »

Teorías de la inteligencia: Triárquica, Emocional y Múltiple

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Robert Sternberg realizó la teoría triárquica de la inteligencia, es decir, que dividió la inteligencia en 3 tipos que son: inteligencia compencional (indica la dirección de nuestros procesos mentales), inteligencia experiencial (capacidad para afrontar tareas novedosas, nuevas ideas...) y inteligencia contextual (implica adaptación, selección o modificación del ambiente individual).

La inteligencia emocional resalta el poder de los sentimientos y de las emociones, aparte del crecimiento de una vida emocional. Destacan 5 habilidades que son: conciencia de uno mismo, autocontrol emocional, automotivación, establecer relaciones y reconocer las emociones de los demás.

Inteligencia múltiple: su desarrollo depende de la dotación biológica,... Continuar leyendo "Teorías de la inteligencia: Triárquica, Emocional y Múltiple" »