Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo Infantil: Cómo Enseñar a Observar y Definir Objetos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

7A. Ayudar al Niño a Observar el Objeto Físico

A) Dificultades del Niño: Ejemplos de Animismo y Realismo Infantil

  • Animismo: El niño considera el mundo como animado, tal como él mismo lo está. Es decir, es la tendencia de los niños a atribuir vida, emociones o intenciones a objetos inanimados. Hay una indistinción entre lo vivo y lo animado. Por ejemplo, los dibujos le cuentan historias, un reloj que masculla palabras (si pudiera considerarse); el río corre y el sol vive, lo verá pasearse por el cielo; el trueno enfurecido; las nubecillas que se devoran unas a otras y corren muy rápido, eran seres terribles que querían causar daño.
  • Realismo: El niño no distingue en el objeto lo que es esencial y lo que no es más que una apariencia
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Cómo Enseñar a Observar y Definir Objetos" »

Navegando el Cambio: Crisis Vitales y el Proceso de Duelo en la Dinámica Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Crisis y su Impacto Familiar

Crisis Previsibles

Crisis del Desarrollo

Producida por el propio ciclo vital dentro del sistema familiar. Estos cambios pueden ser graduales o repentinos y se pueden convertir en problemáticas cuando la familia intenta impedir la crisis en lugar de adaptarse.

Crisis de Transición

Son aquellas que van unidas directamente al rol social y a la implicación en una nueva situación, como puede ser un nacimiento, el paso del colegio al instituto o la jubilación.

Crisis de Desvalimiento

Aparece cuando existe una dependencia o disfunción psíquica o física de uno o varios miembros de la familia.

Crisis Estructurales

Nacen de las propias relaciones e interacciones entre los miembros familiares y suelen derivar en violencia... Continuar leyendo "Navegando el Cambio: Crisis Vitales y el Proceso de Duelo en la Dinámica Familiar" »

Trastornos de la Orientación: Alopsíquica, Autopsíquica y sus Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Trastornos de la Orientación y la Vivencia del Tiempo

Se llama orientación a la capacidad de precisar los datos sobre nuestra situación real en el ambiente y sobre nosotros mismos. La pérdida de esta capacidad es la desorientación.

1.1. Orientación Alopsíquica

Se refiere a la orientación sobre el mundo externo. Abarca dos sectores:

  • Orientación en el tiempo.
  • Orientación en el espacio.
1.1.1. Orientación en el Tiempo

Permite conocer el día, hora, año, etc., en el que se vive, y el orden de sucesión de los hechos. Existe además una capacidad de ordenación cronológica de los hechos, que permite tener un recuerdo ordenado de ellos y del tiempo transcurrido entre unos y otros. Algunos autores distinguen el tiempo físico, que se mide... Continuar leyendo "Trastornos de la Orientación: Alopsíquica, Autopsíquica y sus Alteraciones" »

Ejemplo de estímulos interorreceptores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Motivacion; son los estimulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminacion.

Motivo; es un estado interior presupuesto de un organismo con el fin de explicar sus elecciones y su conducta orientada hacia metas.

Impulso; un estado de actividad interna de un organismo que es condicion necesaria antes de que un estimulo elicite una clase de respuesta. por ejemplo: un cierto nivel de hambre.

Instinto; es una disposicion psicofisica innata, heredada, que insita al sujeto a actuar de una determina forma frente a un estimulo o objeto.

Necesidad; son un estado de carencia, de escasez o de falta de una cosa, que se tiende a conseguir.
Homiostasis; es un proceso por el cual el cuerpo humano mantiene su equilibrio... Continuar leyendo "Ejemplo de estímulos interorreceptores" »

Explorando el Pensamiento: Naturaleza, Lenguaje y Creatividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Naturaleza y Composición del Pensamiento

El pensamiento es la actividad de la inteligencia gracias a la cual podemos construir conceptos, juicios y razonamientos. Guilford distinguió 3 grupos de aptitudes en el pensamiento:

  • Producción: Con la información se genera más información.
  • Cognición: Descubrir y reconocer información.
  • Evaluación: Decidir si la información es útil.

Además, hay dos modalidades de pensamiento:

  • Convergente: El que se necesita para resolver problemas con una respuesta concreta (dos y dos son cuatro).
  • Divergente: El que se necesita para resolver problemas con más de una respuesta posible (¿qué debo hacer para ser feliz?).

Lipman habla de pensamiento superior como la capacidad de inventar, imaginar, crear, ser crítico... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento: Naturaleza, Lenguaje y Creatividad" »

Motivación, Estructura y Liderazgo Empresarial: Pilares del Éxito Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Motivación, Estructura y Liderazgo: Claves para la Gestión Empresarial

Comprender los principios fundamentales de la motivación, la estructura y el liderazgo es esencial para cualquier organización que busque optimizar su rendimiento y fomentar un ambiente de trabajo productivo. A continuación, exploramos algunas de las teorías y modelos más influyentes en estos campos.

Teorías de la Motivación Laboral

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

La teoría de Maslow defiende que, para motivar a los trabajadores, se deben cubrir sus necesidades, teniendo en cuenta que estas se ordenan de forma gradual. Estas necesidades son:

  • Fisiológicas: Necesidades básicas para la supervivencia (alimentación, descanso, etc.).
  • Seguridad: Protección
... Continuar leyendo "Motivación, Estructura y Liderazgo Empresarial: Pilares del Éxito Organizacional" »

Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Comunicación Asertiva: El Poder del Diálogo

Diálogo: Un diálogo describe una conversación entre dos o más individuos, quienes exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

Tipos de Diálogo

  • Diálogo informal: Se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros de trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial.
  • Diálogo formal: Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores. Un caso muy cercano a nuestra situación puede
... Continuar leyendo "Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito" »

Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los seres vivos necesitan estar adaptados al medio que los acoge para seguir vivos. Los individuos o especies que no logran adaptarse acaban desapareciendo. Estos mecanismos de adaptación vienen ya programados en su código genético. Esa pauta de adaptación genética domina los seres menos evolucionados. A medida que avanzamos, vamos viendo que las conductas adaptativas de los seres vivos se van complicando, introduciendo compartimentos que no vienen determinados por rasgos biológicos, sino por la capacidad de aprender. Esta nueva clave adaptativa está vinculada al desarrollo del sistema nervioso central, que permite a algunos animales adquirir una cierta distancia con el medio que los rodea.

La Brecha Antropológica y la Modificación

... Continuar leyendo "Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia" »

Impulso y Dirección: Claves en la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Valor Estratégico de los Recursos Humanos en la Empresa

El tema de los recursos humanos en la empresa está de moda. Nadie duda que hablar de recursos humanos es hablar del activo más valioso con que cuentan las organizaciones. Está comprobado que el éxito en la gestión de recursos humanos de una empresa no va a depender exclusivamente de una buena selección, ni de una adecuada estructura, sino, básicamente, dependerá de su dirección. Para ello, debe partir de considerar a las personas como un recurso que añade valor, lo cual implica:

  • El personal constituye un potencial que merece la misma atención que una inversión productiva.
  • Se necesitan esfuerzos continuos para mantener su valor.
  • La utilización de este recurso debe tener en
... Continuar leyendo "Impulso y Dirección: Claves en la Gestión de Recursos Humanos" »

Fijismo vs. Evolucionismo: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Fijismo y Evolucionismo: Dos Perspectivas sobre el Origen de las Especies

El fijismo se contrapone al evolucionismo. Según la teoría fijista, las especies son inmutables, creadas por un ente superior (Dios en muchas culturas) y cada individuo y especie ha permanecido sin modificaciones desde su creación. Todas las especies son grupos aislados, ya que no derivan unas de otras ni están relacionadas entre sí. El representante más importante de esta teoría fue Linneo. El fijismo está ligado a la corriente metafísica que afirma la inmutabilidad de la esencia de las cosas, como se observa en la filosofía de Platón. Conlleva una concepción jerárquica de la realidad, según la cual cada individuo tiene su lugar propio en la naturaleza.... Continuar leyendo "Fijismo vs. Evolucionismo: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Humano" »