Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Motivación, Estructura y Liderazgo Empresarial: Pilares del Éxito Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Motivación, Estructura y Liderazgo: Claves para la Gestión Empresarial

Comprender los principios fundamentales de la motivación, la estructura y el liderazgo es esencial para cualquier organización que busque optimizar su rendimiento y fomentar un ambiente de trabajo productivo. A continuación, exploramos algunas de las teorías y modelos más influyentes en estos campos.

Teorías de la Motivación Laboral

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

La teoría de Maslow defiende que, para motivar a los trabajadores, se deben cubrir sus necesidades, teniendo en cuenta que estas se ordenan de forma gradual. Estas necesidades son:

  • Fisiológicas: Necesidades básicas para la supervivencia (alimentación, descanso, etc.).
  • Seguridad: Protección
... Continuar leyendo "Motivación, Estructura y Liderazgo Empresarial: Pilares del Éxito Organizacional" »

Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Comunicación Asertiva: El Poder del Diálogo

Diálogo: Un diálogo describe una conversación entre dos o más individuos, quienes exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

Tipos de Diálogo

  • Diálogo informal: Se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros de trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial.
  • Diálogo formal: Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores. Un caso muy cercano a nuestra situación puede
... Continuar leyendo "Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito" »

Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los seres vivos necesitan estar adaptados al medio que los acoge para seguir vivos. Los individuos o especies que no logran adaptarse acaban desapareciendo. Estos mecanismos de adaptación vienen ya programados en su código genético. Esa pauta de adaptación genética domina los seres menos evolucionados. A medida que avanzamos, vamos viendo que las conductas adaptativas de los seres vivos se van complicando, introduciendo compartimentos que no vienen determinados por rasgos biológicos, sino por la capacidad de aprender. Esta nueva clave adaptativa está vinculada al desarrollo del sistema nervioso central, que permite a algunos animales adquirir una cierta distancia con el medio que los rodea.

La Brecha Antropológica y la Modificación

... Continuar leyendo "Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia" »

Impulso y Dirección: Claves en la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Valor Estratégico de los Recursos Humanos en la Empresa

El tema de los recursos humanos en la empresa está de moda. Nadie duda que hablar de recursos humanos es hablar del activo más valioso con que cuentan las organizaciones. Está comprobado que el éxito en la gestión de recursos humanos de una empresa no va a depender exclusivamente de una buena selección, ni de una adecuada estructura, sino, básicamente, dependerá de su dirección. Para ello, debe partir de considerar a las personas como un recurso que añade valor, lo cual implica:

  • El personal constituye un potencial que merece la misma atención que una inversión productiva.
  • Se necesitan esfuerzos continuos para mantener su valor.
  • La utilización de este recurso debe tener en
... Continuar leyendo "Impulso y Dirección: Claves en la Gestión de Recursos Humanos" »

Fijismo vs. Evolucionismo: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Fijismo y Evolucionismo: Dos Perspectivas sobre el Origen de las Especies

El fijismo se contrapone al evolucionismo. Según la teoría fijista, las especies son inmutables, creadas por un ente superior (Dios en muchas culturas) y cada individuo y especie ha permanecido sin modificaciones desde su creación. Todas las especies son grupos aislados, ya que no derivan unas de otras ni están relacionadas entre sí. El representante más importante de esta teoría fue Linneo. El fijismo está ligado a la corriente metafísica que afirma la inmutabilidad de la esencia de las cosas, como se observa en la filosofía de Platón. Conlleva una concepción jerárquica de la realidad, según la cual cada individuo tiene su lugar propio en la naturaleza.... Continuar leyendo "Fijismo vs. Evolucionismo: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Humano" »

Comportamiento Humano: Instinto, Aprendizaje y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Entendemos por conducta la reacción (R) ante un estímulo (E), ya sea interno o externo. Esta puede ser observada, comprobada y analizada por cualquier espectador externo. En cambio, ningún observador privilegiado, excepto yo mismo, puede conocer lo que pienso o lo que siento cuando contemplo una obra de arte. Ésta es la principal diferencia entre las dos vertientes del comportamiento.

Conducta Instintiva vs. Conducta Abierta

La conducta puede ser instintiva o abierta. Es instintiva cuando la reacción ante un estímulo es idéntica en todos los miembros de la especie. Es una pauta de respuesta biológicamente determinada y rígida. Hablamos de respuesta abierta cuando la reacción no está biológicamente prefijada. Por este motivo, el mismo... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Instinto, Aprendizaje y Motivación" »

Fundamentos de la Dirección: Motivación, Liderazgo y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Dirección

La dirección es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del personal a través de la motivación, la toma de decisiones, la comunicación y el ejercicio del liderazgo.

Proceso de dirección

  • Toma de decisiones
  • Motivación
  • Comunicación
  • Liderazgo
  • Dirección

Toma de decisiones

La toma de decisiones es el proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona entre varias alternativas el curso de acción óptimo.

Requisitos para tomar decisiones

  • Definir el problema
  • Plantear alternativas
  • Analizar repercusiones
  • Evaluar costo-beneficio

Motivación

La motivación es una de las labores más importantes de la dirección, a la vez que la más compleja, pues por medio de ésta se... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección: Motivación, Liderazgo y Toma de Decisiones" »

Condicionamiento Operante: Experimentos de Skinner y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Aprendizaje por Ensayo y Error

Las Cajas de Skinner

En el tipo de condicionamiento llamado operante o de ensayo y error, el sujeto no se limita a reaccionar ante unos estímulos, sino que debe utilizar su conducta para operar sobre el entorno.

El representante más famoso de esta corriente fue B.F. Skinner, inventor de las conocidas cajas de Skinner, diseñadas específicamente para el condicionamiento de animales. Estas cajas constaban de diversos mecanismos. Se introducía un animal en la caja y se observaba su comportamiento: al principio, el animal actuaba al azar y tocaba todos los dispositivos sin ninguna estrategia aparente. Sin embargo, al presionar una palanca determinada, se abría una compuerta y caía una porción de comida (refuerzo)... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: Experimentos de Skinner y Aprendizaje" »

Desarrollo del Concepto de Ser Vivo en Niños: Una Aproximación Pedagógica Esencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Enseñar a los Niños a Reconocer al Ser Vivo: Fundamentos y Metodología

¿Por qué es importante que los niños reconozcan a los seres vivos?

La distinción entre lo vivo y lo inanimado es fundamental por dos razones principales:

  1. Razón objetiva: La realidad inmediata y cotidiana nos presenta, en cierta forma, dos mundos distintos: el de la vida y el de la materia inanimada, que debemos aprender a distinguir.
  2. Razón subjetiva (referida a los niños): Como señalan los psicólogos, el niño atribuye vida —su propia vida (egocentrismo)— a todos los objetos que lo rodean; este fenómeno se conoce como animismo infantil. El niño aún no sabe distinguir lo animado de lo inanimado. Por ello, incumbe al educador ayudarle en el procedimiento analítico
... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Ser Vivo en Niños: Una Aproximación Pedagógica Esencial" »

Fases de la Dinámica Grupal: De la Formación a la Productividad

Enviado por esther y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Etapas Fundamentales en la Dinámica de Grupos

1. Etapa Inicial: Primeros Contactos y Conocimiento Mutuo

En las etapas iniciales se establecen los primeros contactos entre los miembros del grupo. Durante este periodo, los integrantes se van preguntando cosas sobre los demás. Esta fase puede extenderse considerablemente si la estructura del grupo es rígida o si el grupo es muy numeroso. Es recomendable que quien lidere el grupo implemente actividades orientadas a acelerar el paso por esta etapa. Una simple presentación donde cada miembro solo diga su nombre no es suficiente.

2. Desarrollo del Conocimiento Interpersonal: Expandiendo el Yo Social

En esta etapa, los miembros del grupo comienzan a expandir su yo social. Es un periodo crucial y previo... Continuar leyendo "Fases de la Dinámica Grupal: De la Formación a la Productividad" »