Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Concepto de Ser Vivo en Niños: Una Aproximación Pedagógica Esencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Enseñar a los Niños a Reconocer al Ser Vivo: Fundamentos y Metodología

¿Por qué es importante que los niños reconozcan a los seres vivos?

La distinción entre lo vivo y lo inanimado es fundamental por dos razones principales:

  1. Razón objetiva: La realidad inmediata y cotidiana nos presenta, en cierta forma, dos mundos distintos: el de la vida y el de la materia inanimada, que debemos aprender a distinguir.
  2. Razón subjetiva (referida a los niños): Como señalan los psicólogos, el niño atribuye vida —su propia vida (egocentrismo)— a todos los objetos que lo rodean; este fenómeno se conoce como animismo infantil. El niño aún no sabe distinguir lo animado de lo inanimado. Por ello, incumbe al educador ayudarle en el procedimiento analítico
... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Ser Vivo en Niños: Una Aproximación Pedagógica Esencial" »

Didáctica de la Geografía en Educación Primaria: Principios y Procedimientos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Principios Didácticos de Enseñanza-Aprendizaje del Conocimiento del Medio Geográfico en Educación Primaria

Los principios didácticos fundamentales son:

  • Comprensión de la información geográfica.
  • Elaboración de un método de trabajo geográfico.
  • Presentación de la información geográfica.

Comprensión de la Información Geográfica

El niño en clase recibe una gran variedad de información. A menudo, la percibe de forma inconexa o desestructurada. Esto nos lleva a la necesidad de que el niño sea capaz de elaborar, a partir de esa variedad de información, mapas mentales y categorías espaciales fruto de una adecuada estructuración.

Por otro lado, el niño empieza a entender conceptos geográficos de carácter estructural (ej., Aragón).... Continuar leyendo "Didáctica de la Geografía en Educación Primaria: Principios y Procedimientos Clave" »

Conceptos Fundamentales de Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave en Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación

Liderazgo

Líder: Busca lograr el máximo beneficio de un trabajo en equipo.

Liderazgo: Arte de guiar, motivar, conducir y convencer a un grupo de personas, coordinando esfuerzos para alcanzar una meta.

Situaciones en las que existe un liderazgo:

  • Formal
  • Informal
  • Emergente

Tipos de liderazgo:

  • Liberal
  • Paternalista
  • Democrático
  • Autocrático

Líder Liberal: Es el que ofrece libertad absoluta a la hora de actuar a los integrantes.

Líder Paternalista: Tipo de ambiente donde existen las reglas del líder, quien actúa como figura de autoridad y protección.

Líder Democrático: Es uno de los muchos diferentes estilos de liderazgo que los gerentes pueden adoptar, caracterizado por la participación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación" »

Técnicas de Enseñanza: Debate, Trabajo en Grupo y Enfoque Heurístico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Técnica del Debate Dirigido

Consiste en hacer que los alumnos examinen, con libertad de crítica, un asunto o problema y que expliquen sus ideas y puntos de vista, discutiéndolos sin prejuicios y con honestidad, claridad y corrección, bajo el arbitraje del profesor. Tiene un alto valor didáctico, siempre que se realice con un objetivo claro y se desarrolle con orden y respeto entre los interlocutores (preparación previa).

Valores del Debate Dirigido y la Discusión

Para el Alumno:

  • Despierta su interés y estimula su raciocinio.
  • Desarrolla su habilidad para expresar su punto de vista y su pensamiento con claridad y exactitud.
  • Le ayuda a abrirse a los demás, oyendo y respetando puntos de vista contrarios y sabiendo defender los suyos.

Para

... Continuar leyendo "Técnicas de Enseñanza: Debate, Trabajo en Grupo y Enfoque Heurístico" »

Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación

Enviado por Carlos y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  • Continuidad: Los estímulos deben repetirse continuamente para lograr el mantenimiento y la mejora de la condición física. La ausencia de estímulos provoca efectos de involución. Solo la repetición provoca la fijación de hábitos motrices, la adquisición de la experiencia y la performance. El proceso de entrenamiento se combina entre trabajo y descanso.
  • Reversibilidad: La ausencia de estimulación provoca la pérdida de las adaptaciones conseguidas.
  • Progresión: La elevación gradual y progresiva de las cargas logra la mejora del rendimiento.

Principios de los Sistemas Funcionales

  • Multilateralidad: En los primeros años debe proliferar el trabajo general y polifacético. Adquisición de los fundamentos
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación" »

Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Què són els Agents Socialitzadors?

Principals Agents Socialitzadors

La complexitat del procés de socialització requereix la intervenció de diverses institucions. La socialització de l'individu es produeix en els diferents grups socials. De vegades, aquests grups no són fàcilment identificables, però la seva influència és igualment important.

Els agents de socialització són grups o contextos socials on es produeixen successos o processos significatius per a la socialització de l'infant.

  • L'educació
  • Els rituals del pas
  • Els mitjans de comunicació

Funcions de l'Educació en la Socialització

Funcions Socials de l'Educació

L'educació, com a institució social, desenvolupa importants i múltiples funcions que proporcionen unitat, maduresa... Continuar leyendo "Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització" »

Valores Esenciales para la Convivencia y el Desarrollo Social: Un Enfoque Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

En el ámbito de la formación integral de los individuos y la construcción de sociedades cohesionadas, la enseñanza y el fomento de valores fundamentales resultan esenciales. A continuación, exploraremos tres pilares éticos y sociales cuya comprensión y práctica son cruciales desde las primeras etapas educativas, especialmente en el entorno del aula.

La Justicia

Otro tema a tratar es el de la justicia. Con este término nos referimos a los derechos y deberes. El primer término, los derechos, hace referencia a la capacidad que tiene una persona de poder exigir a los demás ciertos comportamientos; en cambio, los deberes son obligaciones que debemos cumplir para conseguir un fin. Dentro del aula, es importante darles a conocer que existen... Continuar leyendo "Valores Esenciales para la Convivencia y el Desarrollo Social: Un Enfoque Educativo" »

Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Entenderemos por naturaleza todo aquello que de fijo, automático, estereotipado e innato (dependiente de la transmisión genética) tenga el comportamiento de un grupo de individuos y lo relacionado con sus rasgos físicos, y por cultura a todo el repertorio de conductas aprendidas y transmitidas de generación en generación, independientemente de una transmisión genética, que sea característica de un conjunto de seres de la misma especie.

El Predominio de la Naturaleza en Plantas y Animales

En las plantas y la mayoría de los animales, el comportamiento está sometido férreamente a las leyes de la naturaleza, siendo sus conductas rígidas, estereotipadas e inmutables. Los tropismos en las plantas, las taxias en los animales, los reflejos... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas" »

Características de la conducta aprendida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

2)Conducta Innata: Es una conducta que da un organismo sin ser aprendida, y que la posee desde el nacimiento en su naturaleza.Varios tipos:los tropismos:es una conducta primitiva que consiste en buscar mediante giros y movimientos una fuente de energía exterior.Las taxias: conductas propias de los animales invertebrados cuya acción consiste en la orientación y localización de fuentes de energía necesarias para el organismo.Reflejos:Los reflejos son asociaciones neuronales que activan respuestas automáticas ante un determinado estimulo.Instintos:Facultad de actuar de manera mecánica ante un determinado estimulo de una manera esteriotipada y no aprendida y que tiene una función adaptativa al medio.Universales conductuales:son pautas de... Continuar leyendo "Características de la conducta aprendida" »

Conceptos Fundamentales: Método Científico, Verdad, Lógica e Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Método Experimental

Característico de las ciencias de la naturaleza, se basa en el razonamiento inductivo, que va de casos particulares a generales. Consta de cuatro fases:

  • Observación: Se recopilan datos sobre fenómenos específicos.
  • Creación de hipótesis: Las hipótesis son conjeturas imaginativas que buscan explicar los datos observados, aunque en sí mismas no sean observables.
  • Aplicación de sistemas matemáticos: Se aplica un sistema matemático, que puede variar según el caso. Esto permite verificar o falsar la hipótesis.
  • Experimentación: Diseñar y controlar un fenómeno en condiciones concretas y supervisadas para medir los resultados y validar o refutar la hipótesis.

Verificacionismo y Confirmacionismo

Una proposición es significativa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Método Científico, Verdad, Lógica e Inteligencia" »