Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Psicología y Psicoterapia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Potencial Humano

El potencial humano es una capacidad innata de cada persona que permite potenciar sus cualidades, habilidades, actitudes y valores para lograr autorrealizarse o vivir una vida plena. Este concepto se podría aplicar en el proceso de autoconocimiento en la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers para permitir la “tendencia actualizante”.

Autorrealización

La autorrealización es el desarrollo de un individuo para lograr el máximo potencial de sus cualidades, alcanzar sus metas y encontrar el sentido de vida. En palabras simples, es ser la mejor versión de sí mismo. En la pirámide de Maslow, un ejemplo de esto sería una persona independiente, moral, tolerante, libre y responsable que alcanza una meta de vida como... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología y Psicoterapia" »

7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

7 Principis de l'Aprenentatge (OECD - Fundació Bofill)

1. L'alumne al centre de l'aprenentatge

Tot allò que fem ha de posar l'alumne al centre, ja que és qui ha d'estar activat per aprendre.

2. L'aprenentatge és social

És important que l'aprenentatge es produeixi amb interaccions amb altres persones (aprenentatge cooperatiu).

3. Les emocions són integrals a l'aprenentatge

L'emoció sempre hi és i hem de gestionar-la. L'aprenentatge és major quan hi ha una emoció que el motiva i regula (clima positiu).

4. Considerar les diferències individuals

No només l'atenció a la diversitat, sinó també els diferents ritmes d'aprenentatge (individualitzar l'ensenyament).

5. L'esforç de l'alumnat és clau

Cal equilibri entre esforç i aprenentatge. Un... Continuar leyendo "7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació" »

Angustia Existencial y Trascendencia: Una Perspectiva desde Heidegger

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cuando Sam está sola en su habitación, siente un profundo vacío y una pérdida de propósito. Este momento ilustra su angustia existencial. No debemos confundir su tristeza con la angustia existencial, ya que su angustia no proviene de estar en una silla de ruedas; si así fuera, sería miedo. Lo que sucede es que estos factores la hacen perder el sentido de quién era. Heidegger define la angustia como “la imposibilidad esencial de una determinabilidad” porque en este estado solo se hace presente lo no presente, es decir, lo que se manifiesta en la angustia es la nada. La nada desiste de la totalidad de lo ente en la angustia y, al hacerlo, se da la trascendencia simultáneamente. Heidegger describe esta simultaneidad con el concepto... Continuar leyendo "Angustia Existencial y Trascendencia: Una Perspectiva desde Heidegger" »

Psicomotricidad en Niños: Fundamentos, Áreas y Enfoques Pedagógicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fundamentos de la Psicomotricidad y su Impacto en el Desarrollo Infantil

La psicomotricidad es un área de conocimiento que se encarga del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Es una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades de los niños (inteligencia, comunicación, afectividad, sociabilidad) a partir del movimiento y la acción.

Desde una concepción del desarrollo infantil, la psicomotricidad postula una identidad inicial entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas de los niños. Esta perspectiva de la educación se debe dirigir a los niños desde una visión global e integral.

Áreas de la Psicomotricidad

  • Cognitiva: Incluye conceptos
... Continuar leyendo "Psicomotricidad en Niños: Fundamentos, Áreas y Enfoques Pedagógicos" »

Administración: Evolución, Teorías y Tendencias Actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Administración: Conceptos Clave y Enfoques

La administración es el acto de regular y gestionar el uso de recursos, ya sean materiales, acciones o tiempo, con el fin de obtener un rendimiento óptimo.

Enfoques de la Administración

  1. Filosofía: Proporciona principios y direccionalidad a una organización, ayudando a entender su misión y finalidad.
  2. Método: Forma sistemática de realizar actividades para obtener resultados específicos, implicando orden, eficiencia y mejora continua.
  3. Procesos y Estructuras: Gestión de procesos continuos que impulsan el cambio, la innovación y la adaptación. Las estructuras proporcionan estabilidad y continuidad, definiendo funciones y asignando recursos.
  4. Teoría Administrativa: Conjunto de conocimientos sobre
... Continuar leyendo "Administración: Evolución, Teorías y Tendencias Actuales" »

Anàlisi de l'Opinió Pública i Productes Digitals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Institut d'Estudis de l'Opinió (IEOP)

Aquest institut, amb seu a diverses regions d'Espanya, realitza estudis d'opinió en diferents àmbits, com ara la política, la societat i l'economia. Els seus informes són importants per a la comprensió de les diverses realitats regionals i les dinàmiques sociopolítiques d'Espanya.

EPA: Enquesta de Població Activa

L'EPA obté dades sobre la població en funció de la seva relació amb el mercat de treball. Es classifica la població com a activa, ocupada, aturada i inactiva. Cada família és entrevistada una vegada per trimestre durant un any i mig.

L'Opinió Pública Empírica

L'opinió pública no existeix. (Pierre Bourdieu)

L'opinió pública té un caràcter fantasmal. (Walter Lippmann)

  • Es refereix
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Opinió Pública i Productes Digitals" »

Sesgos Cognitivos y Rasgos de Personalidad: Impacto en la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Sesgos Cognitivos Comunes y su Influencia

Estereotipos

Juzgar a una persona basándose en la percepción o creencia generalizada sobre una categoría particular. Promueven el sexismo, la xenofobia, el clasismo y otros prejuicios. Se clasifican en:

  • Personales: Asociados a la clase social (pobre, rico).
  • Étnicos: Relacionados con grupos étnicos (gitano, etc.).
  • Sexistas: Basados en el género.

Efecto Halo

Cuando se tiene una impresión general de un individuo basándose en una sola característica (por ejemplo, asociar belleza con bondad). Para evitarlo, es crucial tomarse el tiempo necesario para verificar si la percepción inicial es real antes de juzgar y generalizar.

Efecto Pigmalión

La influencia que tienen las creencias de otras personas sobre... Continuar leyendo "Sesgos Cognitivos y Rasgos de Personalidad: Impacto en la Toma de Decisiones" »

Guía completa sobre la resistencia física: tipos, conceptos y entrenamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Bloque I: Resistencia

Resistencia.

Capacidad de mantener una carga dada en ausencia de fatiga durante el mayor tiempo posible.

Tipos de Resistencia

Aeróbico

Capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de intensidad baja/media durante un periodo largo de tiempo con suficiente aporte de oxígeno.

Adaptación central
  • Mejorar la función de bombeo del corazón. (Volumen sistólico)
  • Incremento de la capilarización.
  • Incremento del consumo de oxígeno.

Anaeróbico

Capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de intensidad elevada sin el aporte suficiente de oxígeno.

  1. Disminuir el tiempo de puesta en marcha de los mecanismos aeróbicos.
  2. Elevar la capacidad de tolerancia al medio ácido.
  • Incrementar las reservas de glucógeno
  • Incrementar las enzimas glucolíticas.
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la resistencia física: tipos, conceptos y entrenamiento" »

Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas: Diagnóstico y Simulación en el Contexto Forense

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tipos de Lesiones y la Huella Psíquica

La victimización puede presentar cinco tipos de lesiones: física, mental, sufrimiento emocional, pérdida o daño material y pérdida de derechos. Sin embargo, como carga de prueba, los daños se reducen a físicos y psíquicos. El daño psicológico, o huella psíquica, se determina a través de la medición de los efectos de un acontecimiento estresante con implicaciones judiciales, como un accidente, en la salud mental. Este daño se ha relacionado tanto con síntomas internalizantes como con externalizantes, es decir, problemas de conducta, ya que puede producir ambos tipos de huellas, incluida la interacción de ambas.

En la práctica forense, solo son válidos los síntomas internalizantes. La huella... Continuar leyendo "Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas: Diagnóstico y Simulación en el Contexto Forense" »

Giza Ugalketa, Genero-Rolak eta Nerabezaroa: Ikuspegi Integrala

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Ernalketa eta Haurdunaldiaren Hasiera

Ernalketa, espermatozoidea emakumearen obuluan sartzen denean hasten da. Bi gametoak fusionatzean, material genetikoa konbinatu eta zigotoa eratzen da. Zigotoa izaki berriaren herentzia-informazio guztia duen zelula da. Zigotoak bikoizte- eta banatze-prozesuak jarraituko ditu, egutegi genetikoak markatutako denboraren arabera (zelulak espezializatuz). Gizakiaren kode genetikoa 46 kromosomaz edo ADN molekulaz osatuta dago. Obulua ernaltzen duen espermatozoidearen arabera, izaki berria XX (neska) edo XY (mutila) izango da. Fetu arra (mutila) bada, 7. astean sexu-organoak garatzen hasiko dira. Emea bada, berriz, 9. astera arte ez dira garatzen hasiko.

Genero-Estereotipoak eta -Rolak

Genero-estereotipoa: ezaugarri... Continuar leyendo "Giza Ugalketa, Genero-Rolak eta Nerabezaroa: Ikuspegi Integrala" »