Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Motivos estimulantes motivos aprendidos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Es la razón o móvil que incita y dirige nuestra acción para alcanzar un determinado objetivo Características: Es propositiva: Está orientada a alcanzar un objetivo e integra tanto elementos cognitivos como afectivos.Es fuerte y persistente: hacemos un gran esfuerzo por alcanzar nuestros objetivos. Éstos pueden ir variando a lo largo de nuestra vida. Los motivos están ordenados jerárquicamente. Pueden ser conscientes o inconscientes.No siempre somos conscientes de la motivación de nuestra conducta. Pueden ser extrínsecos o intrínsecos. El objetivo es diferente de la acción o llevarla a cabo por el puro interés o placer de realizarla. MOTIVOS BIOLÓGICOS: Surgen de la necesidad de satisfacer necesidades fisiológicas. Están relacionados
... Continuar leyendo "Motivos estimulantes motivos aprendidos" »

Perspicacia perceptiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Percepción.FACTORES. Percepción selectiva. Solamente percibimos una parte de la gran variedad de estímulos que nos llega. A esta concentración en una porción de los estímulos sensoriales se le denomina selectividad perceptiva (conversaciones, lecturas, películas, anuncios,…) En las relaciones sociales se manifiesta la selectividad perceptiva en gran cantidad de situaciones. Situación habitual: percepción de las carácterísticas negativas de personas por las que sentimos aversión y aspectos favorables de quienes sentimos simpatía La selectividad perceptiva se manifiesta en la conducta prejuiciosa 2. La experiencia previa y la consecuente disposición para responder Nuestras experiencias pasadas facilitan la percepción de los estímulos
... Continuar leyendo "Perspicacia perceptiva" »

Impulso y Rendimiento Laboral: Factores y Estrategias Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Proceso Motivacional

El proceso motivacional se define, desde el punto de vista del trabajador, como el impulso que le lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos. Desde la dirección de la empresa, puede entenderse como la habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo asignado y, además, lo realicen bien.

Teorías de la Motivación

Jerarquía de las Necesidades (Maslow)

Según Abraham Maslow, la motivación no es un impulso, sino una situación de necesidades jerarquizadas, donde unas tienen más importancia que otras, según los momentos y el grado de satisfacción. Cuando una persona satisface las necesidades de un nivel, se sentirá motivada para conseguir otras de una escala superior,... Continuar leyendo "Impulso y Rendimiento Laboral: Factores y Estrategias Clave" »

Trastornos del Lenguaje y Comunicación en Autismo, Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Autismo

Componente Formal - Estructura: Retraso en la generación

Fonología: Retraso

Siguen el patrón evolutivo pero con retrasos. Emplean menos y con más errores los fonemas más tardíos. Errores inconscientes, da lugar a asimilaciones o sustituciones.

Alteraciones en categorías no segmentadas del habla (entonación, ritmo, duración del habla y calidad de voz). Voz ronca, hipernasalidad, entonación monótona.

Morfosintaxis

Mayores problemas en la adquisición y uso de reglas fuertes (interrogativas, negativas, pasivas, morfemáticos) que en reglas débiles (orden de palabras). Las reglas fuertes están influenciadas por factores extralingüísticos.

Componente Semántico y Pragmático: Desviación

Semántica

Empleo restrictivo de términos:... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y Comunicación en Autismo, Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral" »

Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

GLLOBALIACION: Se define como que el educador debe hacer unas actividades mas globalizas para atender el máximo de áreas de desarrollo posible. Una misma actividad debe cubrir varios ámbitos sensorial, motor, ed. Para la salud y todo esto debe hacerse a través del centro de interés: son temas que cobran importancia para los niños, que son familiares para el niño y que permiten trabajar varias áreas de desarrollo. Necesidades y justificar niño le resulta familiar, cubre algunas necesidades y las áreas de desarrollo que trabaja. Individualización: Atender necesidades del niño e intereses, Niño ejerce liberad, realza actividades personales, directas, diferentes sin perder perspectiva de la comunidad, animarles, selección de materiales,... Continuar leyendo "Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza" »

Modelos y Teorías de Enfermería: Conceptos Clave de Henderson, Orem, Roy, Neuman y Peplau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Teorías de Enfermería: Conceptos Clave

Virginia Henderson

Virginia Henderson afirmó que la función única de una enfermera es ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación. Según Virginia, consideró que la salud dependía de la capacidad de la persona para satisfacer por sí misma las 14 necesidades básicas sin ayuda.

  • Entorno: Es el conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo.
  • Paciente o persona: Es un ente que precisa ayuda para recuperar su salud, su independencia o para tener una muerte digna.

Henderson dedujo que la enfermería y las 14 necesidades se basan en principios fisiológicos y psicológicos.... Continuar leyendo "Modelos y Teorías de Enfermería: Conceptos Clave de Henderson, Orem, Roy, Neuman y Peplau" »

Cultura Institucional y Mecanismos de Defensa: Un Enfoque Psicoanalítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Cultura Institucional: Un Análisis Profundo

La Institución como una Cuestión de Familia

Características:

  • Existencia de un espíritu fraterno.
  • Sentimiento de afecto, como si fueran miembros de una familia.
  • Adjudicación de roles paternos.
  • Existencia de padres fundadores.
  • Existencia de descendientes, herederos del proyecto.

Riesgos de este tipo de cultura institucional:

  1. Las tareas se centran en el mantenimiento del sistema, relegando la tarea sustantiva para la que fue creada la institución a un segundo plano.
  2. Cuando los conflictos no pueden ser resueltos.

La Institución como una Cuestión de Papeles o Expedientes

Este tipo de cultura institucional entiende que las organizaciones funcionan al estilo de máquinas o mecanismos. La ventaja es sentir la... Continuar leyendo "Cultura Institucional y Mecanismos de Defensa: Un Enfoque Psicoanalítico" »

Convulsiones Febriles, Crisis Histéricas, de Ansiedad y Ataques de Pánico: Síntomas y Primeros Auxilios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Convulsiones Febriles: Síntomas y Primeros Auxilios

Las convulsiones febriles son más frecuentes en bebés y niños. Aunque pueden ser alarmantes, rara vez son peligrosas si se tratan adecuadamente. Por motivos de seguridad, el niño debe ser llevado a un hospital.

Signos y Síntomas

  • Fiebre alta.
  • Contracción violenta de los músculos: puños apretados y espalda arqueada.
  • Contracción de la cara con ojos estrábicos fijos o mirando hacia arriba.
  • Contención de la respiración con rostro y cuello congestionados o boca babeante.
  • Pérdida o alteración del conocimiento.

Primeros Auxilios (PRX)

  1. Proteger al niño de heridas.
  2. Enfriar al niño.
  3. Tranquilizar a los padres.
  4. Disponer su traslado al hospital.
  5. Quitarle la ropa.
  6. Suministrarle aire fresco, sin enfriarle
... Continuar leyendo "Convulsiones Febriles, Crisis Histéricas, de Ansiedad y Ataques de Pánico: Síntomas y Primeros Auxilios" »

Condiciones Pediátricas: Abordaje Terapéutico y Adaptaciones en Casa y Colegio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Artritis Juvenil

La artritis juvenil es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones que se caracteriza por inflamación, rigidez, limitación del movimiento, dolor y fiebre intermitente.

Terapia Ocupacional (TO):

  • Mantener el rango de movimiento (ROM) y la fuerza muscular.
  • Uso de ortesis para prevenir deformidades y proporcionar soporte funcional y reposo.
  • Muñequeras.
  • Técnicas de conservación de energía para evitar la sobrecarga articular.

Tipos:

  • Oligoarticular (menos de 4 articulaciones afectadas).
  • Poliarticular (más de 5 articulaciones afectadas).
  • Sistémica (afecta articulaciones y órganos).

Actividad:

  • Psicoeducar al niño y a la familia en la autogestión del diagnóstico.
  • Enseñar adaptaciones y actividades seguras.

Casa:

  • Utensilios adaptados
... Continuar leyendo "Condiciones Pediátricas: Abordaje Terapéutico y Adaptaciones en Casa y Colegio" »

Sociabilidad Humana: Funcionamientos Biológicos, Violencia y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

T-9: Funcionamientos Biológicos de la Sociabilidad Humana

El ser humano posee una serie de características distintivas:

  • Indeterminación Instintiva: A diferencia de los animales con instintos muy definidos, los humanos tienen una menor determinación instintiva. El aprendizaje es posible gracias a la permeabilidad, la inteligencia y un cuerpo social.
  • Largo Periodo de Inmadurez: Los niños humanos requieren un periodo prolongado de cuidado y manutención por parte de los adultos debido a su indefensión.
  • Inexistencia de Cualidades Físicas Destacables: A diferencia de otros animales con cualidades físicas específicas para la supervivencia, los humanos no destacan físicamente de manera evidente.

Violencia en la Sociedad

La existencia de relaciones... Continuar leyendo "Sociabilidad Humana: Funcionamientos Biológicos, Violencia y Socialización" »