Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Memoria: Cuestionario de Autoevaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Cuestionario sobre Conceptos de la Memoria

  1. La información es retenida en la MCP:

    1. De 15 a 20 segundos.
    2. Un minuto.
    3. El tiempo que se quiera.
  2. Tenemos un conocimiento general y abstracto del mundo gracias a la memoria:

    1. Episódica.
    2. Procedimental.
    3. Semántica.
  3. El almacenamiento de información obtenida por el sentido del oído es elaborado por la memoria:

    1. Icónica.
    2. Ecoica.
    3. Semántica.
  4. Herman Ebbinghaus propuso para estudiar la memoria:

    1. Pequeños fragmentos literarios.
    2. Palabras.
    3. Sílabas sin sentido (por ejemplo: zik, dag, toc).
  5. ¿De qué estructura de la memoria es característico retener la información de manera consciente?

    1. Memoria a corto plazo.
    2. Memoria a largo plazo.
    3. Memoria sensorial.
  6. La incapacidad para recuperar del almacén de la MLP información ocurrida antes

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Memoria: Cuestionario de Autoevaluación" »

Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Naturaleza y Cultura en la Acción Humana

En las acciones que realizamos los seres humanos hay, sin duda, una parte de naturaleza, es decir, de realidades que existen por sí mismas, no construidas por la acción humana, y otra de cultura, de componentes que son fruto de la convención, del aprendizaje. En nuestras acciones, nuestros pensamientos, nuestros deseos, en toda nuestra vida, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Todos los individuos son el resultado de la interacción entre ambos polos: su naturaleza biológica y el medio en el que se desenvuelven.

  • Naturaleza: es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado o se desarrolla en el estado embrionario y fetal.
  • Cultura:
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología y Sociología Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. ¿Qué significa que el ser humano es un ser inacabado?

Significa que no somos perfectos, ya que no poseemos todas las cualidades existentes y necesitamos evolucionar constantemente como personas.

2. ¿Cuáles son los dos tipos de responsabilidad que existen?

Existen dos tipos principales de responsabilidad:

  • La obligación de asumir como propias las acciones que nos pertenecen.
  • La obligación de responder por las consecuencias previsibles derivadas de nuestras acciones u omisiones que tengan repercusión social.

3. Explica brevemente el proceso de moralización.

El proceso de moralización comienza con la etapa heterónoma, en la que un niño se ve influenciado principalmente por sus padres, profesores, amigos y compañeros.

A lo largo del tiempo,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología y Sociología Humana" »

Interacción Humana: Neotenia, Moral, Responsabilidad y Justificación Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Persona y Sociedad

Neotenia

Se llama así al carácter prematuro de nuestro nacimiento.

Somos seres sociales

Porque solo podemos sobrevivir y desarrollar conocimientos, comportamientos y sentimientos humanos en sociedad.

Resumen

El hombre es un ser social porque solo puede sobrevivir y desarrollarse humanamente en sociedad, y porque cuanto hace repercute en los otros. Es, además, un ser cultural e histórico.

Moral y Sociedad

La sociedad favorece mi libertad liberándome del capricho y poniendo a mi disposición su patrimonio de posibilidades. Pero también la pone en peligro mediante la coerción, la discriminación y el engaño.

Sociedad y Responsabilidad

La sociedad es responsable de mí, y yo de ella, porque cuanto hacemos nos influye recíprocamente.... Continuar leyendo "Interacción Humana: Neotenia, Moral, Responsabilidad y Justificación Social" »

Fantasía esquizoide mecanismo defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Mecanismos de defensa de la personalidad: estrategia de seguridad que la persona construye inconscientemente para minimizar las consecuencias de acontecimientos o pensamientos que pueden amenazar sus defensas psicológicas.
De adaptación -Afiliación. Ayuda y apoyo en los demás. -Altruismo. Dedicarse a satisfacer las necesidades de los demás sin pedir anda a cambio. -Anticipación. Prever las consecuencias y anticipar soluciones. -Sublimación. Canaliza sentimiento hacia comportamientos socialmente aceptables. -Sentido del humor. Hincapié en los aspectos divertidos. -Supresión. Evitar pensar en los problemas o sentimientos que producen malestar. De evitación o negación -Negación. Negarse a reconocer la realidad o el problema. -Proyección.

... Continuar leyendo "Fantasía esquizoide mecanismo defensa" »

El Impacto de los Juguetes en el Desarrollo Infantil y su Regulación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

La Esencia del Juguete: Impacto en el Desarrollo y Criterios de Selección

Los juguetes son mucho más que simples objetos de entretenimiento; son herramientas fundamentales que facilitan el juego y las actividades lúdicas, estimulan el aprendizaje, proporcionan experiencias enriquecedoras y provocan el desarrollo integral de los niños. Para cumplir su propósito, los juguetes deben ser variados, aportando diversidad y experiencias que fomenten la diversión, el aprendizaje y el desarrollo de la personalidad, abarcando sus valores afectivos, funcionales y cognitivos.

Etapas de Fabricación de Juguetes

La evolución de los juguetes ha pasado por distintas fases en su producción:

  • Primera Etapa: Juguetes de fabricación propia.
  • Segunda Etapa: Fabricación
... Continuar leyendo "El Impacto de los Juguetes en el Desarrollo Infantil y su Regulación" »

Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

ENFOQUES INDIVIDUALISTAS.TEORÍA DEL CHIVO EXPIATORIO:Según Dollard la frustración es necesaria y suficiente para que se dé el comportamiento agresivo. Cuándo éste no puede proyectarse en la causa que lo provoca, se desplaza a otros blancos (chivos expiatorios).Berkowitz sugiere que la causa de la agresión no es la frustración, sino los eventos aversivos. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD AUTORITARIA:Adorno hace recaer el peso de la explicación del prejuicio contra el exogrupo en una configuración de personalidad que integra diferentes componentes cognitivos y motivacionales, de manera que las actitudes reflejan tendencias profundas de personalidad según los postulados de la teoría psicoanalítica.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL:Se basa... Continuar leyendo "Psicología Social" »

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

 Diferenciación temporal de la situación de pobreza:

1.       Pobreza coyuntural: situación no permanente por desempleo, falta de ingresos, necesitad de afrontar gastos-hipotecas.

2.       Pobreza persistente en el tiempo (no coyuntural, permanente)

Diferenciación por colectivos afectados por la situación de pobreza:

1.       Tradicionales: personas marginadas; por razón de edad, raza y etnia; discapacidad; género.

2.       Nuevos colectivos: trabajadores pobres.

La desestructuración de las trayectorias vitales de empleo y la proliferación de formas atípicas de contratación (temporal/a tiempo parcial) rompen la tradicional relación entre el empleo y pobreza de las sociedades industriales.

Concepto de exclusión

... Continuar leyendo "Sociologia" »

Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

TEMA 2: Métodos de Investigación

  • Preguntas Sociológicas:
    El objetivo de la investigación sociológica fue apartarse de la forma especulativa de abordar cuestiones que suele tener cualquier persona. Trata de encontrar pruebas OBJETIVAS antes de llegar a una conclusión.
    • Preguntas factuales: Investigación empírica ¿Cómo ocurren las cosas?
    • Preguntas comparativas: Relacionan un contexto social con otro.
    • Preguntas progresivas: Comparar las sociedades actuales con su presente y su pasado.
    • Preguntas teóricas: interpretar los hechos.
  • ¿Es la sociología una ciencia?

Ciencia: utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de

... Continuar leyendo "Sociología" »

Mecanismo de defensa de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

MECANISMOS DE DEFENSA: mson recursos inconscientes que utilizamos los seres humanos para hacer frente a situaciones difíciles de ansiedad, miedo, inseguridad, con el objetivo de que dichas situaciones no causen daño. Cuando una persona se encuentra antes una situación de estrés, miedo, angustia, la  persona buscara un escudo, un mecanismo de defensa para protegerse de dicha situación, aumentando su seguridad, efectividad o utilidad.

Algunos Mecanismo de Defensa:

Compensación: silenciar un mecanismo de inseguridad exagerando un rasgo real o deseable.

Identificación: relación entre la persona y un personaje o grupo, de forma que participa de la gloria de aquel. Así cuando los niños llevan un personaje en su polera, se sienten mas seguros... Continuar leyendo "Mecanismo de defensa de Maslow" »