Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a los Trastornos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una distorsión de la personalidad que se caracteriza por una disfunción social, es decir, la persona afectada tiene dificultades para interactuar con la gente y desenvolverse en la sociedad.

Esquizofrenia Infantil

La esquizofrenia infantil presenta conductas contradictorias en el niño. Por ejemplo, puede reírse en situaciones tristes o mostrar una mezcla confusa de amor y odio.

Autismo

El autismo se caracteriza por el aislamiento social, la ausencia del lenguaje y las estereotipias motoras. Se produce una ruptura del lazo o espejo con la madre.

Psicosis

Psicosis Confesional

La psicosis confesional se caracteriza por un lenguaje particularizado entre el niño y la madre, desorientación temporoespacial y delirios.... Continuar leyendo "Introducción a los Trastornos Mentales" »

El lenguaje humano: innato o adquirido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Como seres humanos poseemos un lenguaje

La discusión sobre si este lenguaje en las personas es innato o adquirido lleva muchos años. Estos son 2 modos distintos de concebirnos como personas y de pensar nuestra capacidad como seres humanos de comunicarnos entre nosotros.

Lenguaje innato y adquirido

Muchos autores inclinan por considerar que el lenguaje es un fenómeno adquirido, del mismo modo que nuestros hábitos. Estos autores consideran que el lenguaje y nuestras conductas fueron fijándose en nosotros mediante la experiencia y la crianza. Esta rama de estudios conocida como conductistas parte del principio de asociación de ideas para describir y explicar la conducta de los animales y humanos. Podemos nombrar a Paulot, Watson y Shinner,

... Continuar leyendo "El lenguaje humano: innato o adquirido" »

GLADP: Entendiendo la Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

¿Qué es la GLADP?

La sigla GLADP significa Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico.

Origen y Propósito de la GLADP

¿Cómo surge la GLADP?

La Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico (GLADP) surge como respuesta a la necesidad de la psiquiatría latinoamericana de adaptar la clasificación internacional de los trastornos psiquiátricos de la OMS a las necesidades particulares de la población de América Latina.

¿Cuál es el propósito de la GLADP?

El propósito fundamental es mejorar la comunicación entre profesionales de las ciencias de la conducta en América Latina y con el resto del mundo.

Estructura de la GLADP

¿Cuántos ejes tiene la GLADP?

La GLADP cuenta con 4 ejes.

¿Qué estudia el eje 1 de la GLADP?

El eje 1 estudia:... Continuar leyendo "GLADP: Entendiendo la Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico" »

Trastornos del apego: consecuencias y tipología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Trastornos del apego

Cuando los lazos entre cuidador y hijo no logran cubrir la necesidad de este último, se producen alteraciones o trastornos de vínculos de apego.
El niño, al no ver satisfechas sus necesidades, entra en un estado de ansiedad que lo mueve a buscar en su cuidador aquella carencia que este mismo le ha generado por su incompetencia parental. Cabe destacar que estos trastornos se vinculan generalmente con los maltratos hacia el pequeño, tal como afirman Barudy y Dantagnan: en los malos tratos siempre se producen trastornos de apego.
Dichos trastornos acarrean consecuencias en el futuro comportamiento de los niños, tanto a nivel escolar como a nivel relacional.
Perjudican gravemente las capacidades que estos poseen para vincularse
... Continuar leyendo "Trastornos del apego: consecuencias y tipología" »

Dimensiones de la sexualidad y métodos de planificación familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Dimensiones de la sexualidad

Biológica: corresponde a las características anatómicas y funcionales propias de hombres y mujeres.
Psicológica: se refiere a los aspectos de la personalidad de cada individuo, como el concepto que se tiene de sí mismo, las convicciones y valores que sustentan su conducta.
Social: involucra a los componentes externos que influyen en la expresión de la sexualidad, como la familia, los amigos, el colegio y la cultura.
Los métodos naturales se sustentan, principalmente, en conocer los periodos de fertilidad de la mujer, con la finalidad de evitar tener relaciones sexuales durante ese tiempo, si se desea evitar concebir un hijo.
Los métodos artificiales impiden la fecundación por medio de barreras físicas, tratamientos
... Continuar leyendo "Dimensiones de la sexualidad y métodos de planificación familiar" »

El Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración y Desarrollo Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Desarrollo Humano

Los términos crecimiento, maduración y desarrollo son casi sinónimos, pero desde la perspectiva de la psicología tienen significados distintos.

Crecimiento

El crecimiento se refiere a los cambios físicos cuantitativos que se producen en un organismo, como el peso, la estatura, los perímetros craneales y torácicos.

Maduración

La maduración es el conjunto de cambios biológicos que permiten la adquisición de nuevas capacidades. Estos cambios pueden ser:

  • Celulares y de composición química: Afectan a sistemas como el nervioso y el endocrino.
  • Morfológicos: Cambios en la forma, apariencia y aspecto externo.
  • De movimientos o acciones: Cambios en la capacidad de realizar ciertas acciones.

Desarrollo

El desarrollo es un proceso... Continuar leyendo "El Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración y Desarrollo Psicológico" »

Comunicación efectiva: La escucha activa y las 5 competencias conversacionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Escucha Activa

Escuchar: Es el proceso de recibir y responder a mensajes hablados o no verbales, y darles significado.

Procesos asociados a la escucha:

  • Atender:
  • Recordar:
  • Evaluar:
  • Responder:

Prestar atención:

Proceso perceptivo de selección y concentración en estímulos específicos. Implica:

  • Prepararse física y mentalmente para escuchar.
  • Hacer el cambio de hablante a oyente.
  • Escuchar a la persona antes de reaccionar.

Entender:

Decodificar con exactitud un mensaje para saber qué nos quiere decir el hablante.

Empatía:

Identificarse intelectualmente con los sentimientos y actitudes de otra persona. Es importante en el proceso de entender, ya que nos ponemos en el lugar del otro.

Parafrasear:

Poner en palabras las ideas o sentimientos que se hayan entendido... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: La escucha activa y las 5 competencias conversacionales" »

Definiciones clave para entender la desigualdad social y económica

Enviado por yassin y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Boicot

Acción que busca una meta éticamente correcta causando pérdidas económicas al grupo que puede tomar la decisión en ese sentido. Por ejemplo, en el caso de Rosa Parks, la comunidad afroamericana decidió no tomar, boicotear, los autobuses en los que se practicaban injustas medidas segregacionistas. Las pérdidas ocasionadas por este boicot ayudaron a que la ley cambiara. El término procede de Boycott, administrador irlandés sobre el que se aplicó una medida de fuerza así en 1880.

Comercio justo

Iniciativa comercial que garantiza que los precios de los productos sirven para pagar salarios dignos a los trabajadores que los han elaborado, además de garantizar sus derechos laborales, así como la no explotación de niños, el respeto... Continuar leyendo "Definiciones clave para entender la desigualdad social y económica" »

Desarrollo Moral y Social: De la Heteronomía a la Autonomía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Proceso de Socialización

La socialización es el mecanismo por el cual el ser humano va adquiriendo de la sociedad la información cultural que necesita para desenvolverse, progresar y, de manera especial, el conjunto de valores y de normas morales que configuran su comportamiento como persona. Los principales agentes de socialización son:

  • Familia: Cuando nace, el niño necesita depender de la familia. Poco a poco irá necesitando información para poder valerse por sí mismo. El niño integra a su conducta los valores de sus parientes.
  • Escuela: El niño se nutre de los conocimientos de la cultura a la que pertenece y que le servirán en el futuro para ganarse la vida respetando a los otros, cooperando con ellos y progresando juntos.
  • Grupo de
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Social: De la Heteronomía a la Autonomía" »

La psicología y sus principales corrientes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Que estudia la psicología?

La psicología es la ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, con el fin de describir el comportamiento. Estudia la conducta de las personas, los procesos mentales y cognitivos.

Carrera psicología

Son profesionales universitarios, egresados de una carrera de más de 5 o 6 años de duración y que están capacitados para conocer y comprender científicamente y en profundidad el hecho psíquico, como se da en personas y situaciones concretas, unidas e irrepetibles.

LA PSICOLOGÍA NO ESTUDIA EL ALMA!

1879

Se separa de la filosofía a partir del 1er laboratorio de psicología con Wundt.

Wundt

Construyó un laboratorio de psicología en 1879, y su aporta más grande fue ayudar a organizar la psicología;... Continuar leyendo "La psicología y sus principales corrientes" »