Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Represión, Neurosis y Sociedad: Teorías de Freud y Marcuse sobre el Conflicto Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Críticas Filosóficas y Psicológicas a la Cultura

Sigmund Freud: El Malestar en la Cultura

Además de la crítica social o económica, cabe una alternativa más: la perspectiva desde el campo de la psiquiatría. Freud defenderá que la cultura es la fuente de muchas de las enfermedades mentales que sufre el ser humano. El fundador del psicoanálisis desarrolla esta tesis en una obra cuyo título es sumamente gráfico: El malestar en la cultura.

El ser humano se caracteriza, para Freud, por dos pulsiones fundamentales: el deseo sexual y el de agresividad. La cultura consiste precisamente en la represión de ambos instintos, por lo que se podría decir que la cultura va contra la naturaleza.

Así, el ser humano está condenado a vivir en la infelicidad... Continuar leyendo "Represión, Neurosis y Sociedad: Teorías de Freud y Marcuse sobre el Conflicto Cultural" »

Relación de Ayuda en el Ámbito Sanitario: Características, Objetivos y Fases

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Características de la Relación de Ayuda

La relación de ayuda se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Se trata de una ayuda exclusiva y única.
  • Es una asistencia definida, precisa y eficaz.
  • Los papeles de los participantes están claramente definidos.
  • El apoyo que el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) presta al enfermo se fundamenta en resolver aquellos sentimientos o comportamientos que son problemáticos para el paciente.
  • Se trata de una relación que conlleva un crecimiento personal tanto para el paciente como para el TCAE.
  • La relación terapéutica se estructura según una serie de fases y se desarrolla en un plan determinado.

Objetivos de la Relación de Ayuda

  • Comunicación: Dejar que el paciente se exprese.
  • Identificación
... Continuar leyendo "Relación de Ayuda en el Ámbito Sanitario: Características, Objetivos y Fases" »

La Existencia Humana: Libertad en Sartre y el Dasein de Heidegger

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Sartre: La Libertad como Esencia del Ser Humano

No es cierto que exista primero el ser humano y luego se diga de él que es libre, sino que no hay diferencia entre el ser del ser humano y el ser libre del ser humano. El ser humano es su propia libertad.

De la identificación del ser del ser humano y su propia libertad se deducen dos consecuencias importantes para la concepción del ser humano en Sartre:

  1. El ser humano, como tal, no posee naturaleza alguna predeterminada; no se identifica con una esencia determinada. Su esencia es su libertad, es decir, la indeterminación, la ausencia de toda determinación trascendente.
  2. La existencia precede necesariamente a la esencia, hasta el punto de que la esencia del ser humano (del para-sí) es su propia
... Continuar leyendo "La Existencia Humana: Libertad en Sartre y el Dasein de Heidegger" »

Psicoterapias: Enfoques y Técnicas para la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Psicoterapias

Son técnicas clínicas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.

Terapia Psicoanalítica

La cura o catarsis se produce cuando el paciente hace conscientes sus contenidos inconscientes.

Terapias Conductistas

Estas terapias se orientan a la:

  • Eliminación de conductas inapropiadas.
  • Adquisición de nuevos hábitos.

Algunos métodos son:

  • Terapia Reforzadora: Se fortalece una conducta determinada con estímulos positivos o recompensas.
  • Terapia Aversiva: Se trata de asociar una conducta indeseable con algo doloroso o desagradable.
  • Terapia de Imitación: Se ofrece al paciente un modelo de conducta diferente al suyo, asociado a refuerzos positivos. Por ejemplo, mostrar al paciente películas de un modelo que interactúa con
... Continuar leyendo "Psicoterapias: Enfoques y Técnicas para la Salud Mental" »

Desarrollo del Potencial Humano: Ámbitos, Factores y Metas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Son diversos los ámbitos en los que los seres humanos pueden desarrollarse, y todos son importantes para alcanzar una vida plena y saludable. Desde la sección inicial de nuestra personalidad, que se mostró durante nuestro desarrollo, los seres humanos contamos con un potencial y capacidades propias para reflexionar acerca de nuestras aspiraciones y metas. Es posible descubrir qué aspectos o rasgos es posible acrecentar, fortalecer o potencializar con el tiempo. Las capacidades y aspiraciones son aspectos esenciales para el desarrollo; se encuentran conectadas e interactúan entre sí a partir de lo que somos capaces de hacer.

Factores que Influyen en el Desarrollo

Existen factores externos e internos que influyen en el desarrollo del potencial... Continuar leyendo "Desarrollo del Potencial Humano: Ámbitos, Factores y Metas" »

Comunicació efectiva i tècniques de venda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Comunicació:

  1. Emetre missatges significatius pel client
  2. Ajustar el missatge al nivell intel·lectual del client.
  3. Elaborar frases curtes que facilitin la reflexió.
  4. Evitar tecnicismes innecessaris.
  5. Recórrer a l'ús de comparacions
  6. Escoltar i atendre les senyals no verbals del client
  7. Fer feedback amb el client.

Estils de comunicació:

  • Perfil D: Dominant, ambiciós i decidit. Actuem directes i clars, parlar resultats i proposar reptes.
  • Perfil I: Interactiu, influent i optimista. Actuem escoltant i parlant, sent divertits.
  • Perfil S: Sosegat i pacient. Actuem; dedicar més temps, preguntes obertes
  • Perfil C: Conformista, perfeccionista. Actuem fent molts feedbacks, demanar opinions.

Ventes:

Quines capacitats ha de tenir l'Ep? Poder de convicció, agilitat mental,
... Continuar leyendo "Comunicació efectiva i tècniques de venda" »

Desviación Social y Reacción Colectiva: Comprendiendo el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Capítulo 2: La Relación Social

1. La Desviación Social

Desviar, del latín desviare, significa apartar, alejar, separar de su lugar o camino una cosa.

Desviación, del latín deviatio-onis, es la acción y efecto de desviar o desviarse; es la separación lateral de un cuerpo de su posición media.

En materia social, existe un término medio, una forma generalizada de ser o de comportarse; lo que se aparta de este punto puede considerarse como desviación.

2. El Signo de la Desviación

  • Desviación Negativa: Antisocial, va contra valores básicos de la comunidad.
  • Desviación Positiva: Supersocial, representa la realización de los más elevados valores sociales.

Para hacer más comprensible la idea, podríamos decir que el «criminal» es un desviado... Continuar leyendo "Desviación Social y Reacción Colectiva: Comprendiendo el Comportamiento Humano" »

Assertivitat, Educació Emocional i Reestructuració Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Millorar l'Assertivitat

Conductes per Avançar Cap a l'Assertivitat

  • Tenir una bona autoestima.
  • Mantenir la calma i ser educat/da.
  • Reservar les disculpes per a quan siguin necessàries.
  • No arraconar els altres.
  • Evitar les amenaces.
  • Acceptar les crítiques i la derrota.

Tècniques per Millorar l'Assertivitat

  • Disc ratllat: Repetició perseverant d'una frase que expressi clarament el que es vol, defensant-ho amb fermesa, evitant caure en manipulacions verbals o en la desviació del tema.
  • Assertivitat positiva: Expressar autèntic afecte a altres persones de forma sincera.
  • Assertivitat negativa: Saber dir "No" en aquelles situacions que es considerin inoportunes.
  • Assertivitat empàtica: Reconèixer la situació i els sentiments d'una altra persona i, tot seguit,
... Continuar leyendo "Assertivitat, Educació Emocional i Reestructuració Cognitiva" »

Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

ECESIDADES Y MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR
-Necesidad es una carencia; por Ejemplo, sobrevivir, descansar, desplazarse.-Deseo es la carencia de algo Específico que satisface necesidades básicas; deseo comer carne, deseo un ordenador, deseo una cama, deseo un coche. -Demandas son deseos de productos Específicos en función del poder adquisitivo; solomillo o carne picada; un ordenador Clónico o una marca determinada...

ELEMENTOS DEL PROCESO DE Motivación -Utilitaristas: características objetivas de los productos. Ej. La potencia De un coche o el tamaño del maletero-Hedonista: refleja experiencias Emocionales

-Racionales: Impulsan lógicamente a buscar un beneficio. Ej. Cojo ensalada antes que Hamburguesa-Emocionales: no son lógicos y se... Continuar leyendo "Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad" »

Objetivos Educativos: Desarrollo Personal y Modelos de Enseñanza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Las metas amplias de la educación (fines generales de la educación) reflejan los ideales de la vida socio-cultural y la política educativa de un país.

Finalidad de la Educación

  • Afianzar el desarrollo personal y el propio bienestar.
  • Adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, lectura y escritura (en valenciano y en castellano), así como las relativas al cálculo.
  • Desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Planificación de los Objetivos de la Enseñanza

Postulados Conductistas - Modelos Tecnicistas:

  • Basado en el logro de unos objetivos (formulados como conducta observable).
  • Importancia a los resultados finales, es decir,
... Continuar leyendo "Objetivos Educativos: Desarrollo Personal y Modelos de Enseñanza" »