Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias del Tabaco y las Drogas en Jóvenes: Salud, Sociedad y Prevención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Efectos del Consumo de Tabaco en Jóvenes

El consumo de tabaco tiene múltiples consecuencias negativas en la salud y el bienestar de los jóvenes. A continuación, se detallan algunos de los efectos más inmediatos y visibles:

  • El humo del tabaco causa mal olor en la ropa y el cabello.
  • El tabaco mancha los dientes y causa mal aliento.
  • La nicotina reduce los vasos sanguíneos e incrementa la presión del corazón.
  • Quienes fuman tienen más probabilidad de desarrollar acné.
  • El tabaco puede provocar problemas de fertilidad en hombres y mujeres.

Drogadicción: Una Enfermedad Debilitante

La drogadicción es una enfermedad que se caracteriza por la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales. Esta dependencia... Continuar leyendo "Consecuencias del Tabaco y las Drogas en Jóvenes: Salud, Sociedad y Prevención" »

Valores Morales, Desarrollo Moral y Proyecto Ético

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Valores Morales y Desarrollo Moral

Introducción a los Valores Morales

Valores Morales: Son las cualidades o ideales humanos que apreciamos especialmente y que guían nuestras decisiones y acciones.

Identidad Moral: Es el conjunto de valores morales ordenados en una jerarquía personal, resultado de nuestra experiencia y reflexión a lo largo de nuestra vida.

Dilema Moral: Es un problema que nos obliga a decidir entre varias opciones, sin que esté claro cuál de ellas es la mejor o sin que haya ninguna realmente buena. Nos enfrenta a un conflicto de valores.

Normas Morales y Subjetivismo vs. Universalismo

Normas Morales: Son las pautas de comportamiento, hábitos o reglas que tienen como objetivo regular la convivencia en sociedad.

Subjetivismo Moral:

... Continuar leyendo "Valores Morales, Desarrollo Moral y Proyecto Ético" »

La Búsqueda Humana de Sentido: Amor, Felicidad y Propósito Existencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Amor y la Búsqueda de Felicidad: Pilares de la Existencia Humana

El amor: Tenemos la necesidad de ser queridos y de proyectar nuestro amor hacia otras personas. Es una necesidad básica de todo ser humano, hasta el punto de enfermar si nos falta o si no anida en nuestra vida ni el más leve soplo de afecto.

La felicidad: Todos la buscamos, aunque por diferentes caminos, y ciertamente no todos conducen a ella. Aunque es el gran empeño de la humanidad a lo largo de la historia, hay demasiada confusión al respecto.

El Sentido de la Existencia: Diversas Aproximaciones

La humanidad ha explorado múltiples vías para encontrar significado y propósito. A continuación, se presentan algunas de las actitudes y filosofías más comunes frente a las... Continuar leyendo "La Búsqueda Humana de Sentido: Amor, Felicidad y Propósito Existencial" »

Dimensiones Fundamentales del Ser: Personalidad, Carácter, Temperamento e Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Personalidad

La **personalidad** es la reelaboración e integración de todo lo anterior en el **proyecto de vida** de las personas. Es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencia de las demás.

Características de la Personalidad

La **libertad** para elegir determinados **valores** que alimentan la **autoestima** y la adhesión a ese proyecto de vida.

Factores de la Personalidad

  • Lo constitucional: que incluye lo **hereditario** y lo **congénito** (vinculado al nacimiento).
  • Lo ambiental "formativo": desde el punto de vista educativo, las **condiciones socioeconómicas**.
  • Lo ambiental en cuanto a los aspectos físicos: clima, paisaje, topografía, etc.
  • Lo opcional y creacional de cada persona: la
... Continuar leyendo "Dimensiones Fundamentales del Ser: Personalidad, Carácter, Temperamento e Identidad" »

Desarrollo Psicomotor en Niños: Esquema Corporal y Habilidades Motrices

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Esquema Corporal y Psicomotricidad

Esquema Corporal: Jean Le Boulch lo define como “la intuición global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, ya sea en estado de reposo o en movimiento, en función de la interrelación de sus partes y, sobre todo, de su relación con el espacio y los objetos que nos rodean”.

Psicomotricidad: Estudio de las interacciones entre las funciones psíquicas y las funciones motrices. Puede ser:

  • Normales: Cómo las acciones motrices favorecen el desarrollo y la adquisición de los conceptos: las funciones cognitivas, abstractas, provienen de la acción motriz, concreta.
  • Anormales: Trastornos psicosomáticos (tono muscular - paratonías, sincinesias-, enuresis, tics, onicofagia…) sin daño lesional de las vías
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en Niños: Esquema Corporal y Habilidades Motrices" »

Neuroquímica y emociones: Dopamina, serotonina y sentimientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Neuroquímica:

Dopamina: neurotransmisor en procesos de aprendizaje, activa en ganglios basales, proyecta hacia el sistema límbico y lóbulos frontales. Ayuda en la concentración y en soluciones a problemas.

Serotonina: actúa como neurotransmisor de complemento, impidiendo otros mecanismos que producen ruido perceptual.

Afectividad:

En general, son acciones, experiencias y pensamientos que conmueven a la persona hacia otras personas por las características genéticas del temperamento del individuo.

Las emociones:

Son respuestas reactivas breves e involuntarias que se expresan por medio de expresiones corporales.

Sentimientos:

Son emociones procesadas por el sistema racional. Los sentimientos valoran las experiencias, los objetos y las personas... Continuar leyendo "Neuroquímica y emociones: Dopamina, serotonina y sentimientos" »

Definició de Grup: Funcions, Tipus i Adscripció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

1. Definició de grup: Les funcions del grup

El concepte de grup en les ciències socials significa:

  • Persegueixen uns objectius comuns més o menys compartits.
  • Entre les persones s'estableix una comunicació i interactuen segons un sistema de pautes establert.
  • Satisfan les seves necessitats en el si del grup i tenen una percepció col·lectiva d'unitat.
  • Per constituir un grup social cal que les persones interactuïn entre elles. Els grups socials tenen una certa estabilitat temporal.
  • Existeix una estructura interna definida, que estableix una sèrie de posicions socials, rols i responsabilitats per al desenvolupament de les seves activitats.
  • Els seus membres depenen del consens, comparteixen normes, valors i objectius.
  • Segons S. Froufe: "El grup és
... Continuar leyendo "Definició de Grup: Funcions, Tipus i Adscripció" »

Reflexions filosòfiques d'Adorno sobre Auschwitz, crítica al positivisme i a la indústria cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Quines reflexions filosòfiques es poden extreure després d'Auschwitz, segons Adorno?

Segons Adorno, Auschwitz demostra irrefutablement el fracàs de la cultura. Per molt que els nazis tinguessin coneixements en: filosofia, ciències i art, demostra que la cultura no ha arribat a cultivar la ment humana.

La filosofia no pot ser una teoria justificadora de la realitat existent. Adorno realitza una crítica a diversos temes filosòfics existents:

  • Fenomenologia husserilina, perquè amb el seu descriptivisme fenomenològic fonamenta una acceptació acrítica de la realitat.
  • Heidegger, a la seva manera d'absolutitzar la immanència.

A la filosofia d'Adorno existeix un impuls d'evitar el que és negatiu. Un imperatiu categòric que prescriu la necessitat... Continuar leyendo "Reflexions filosòfiques d'Adorno sobre Auschwitz, crítica al positivisme i a la indústria cultural" »

Aspectos Clave de la Emoción Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conclusiones sobre la Emoción

  • La emoción es un **proceso complejo y pluridimensional** en el que diferentes factores se condicionan mutuamente sin solaparse o absorberse entre sí.
  • El **núcleo de la emoción**, lo que la define como tal y nos permite clasificarla en diferentes tipos, es la **experiencia emocional**, accesible únicamente por **autobservación**.
  • La diferencia entre **emociones primarias o básicas** y **secundarias o derivadas** es generalmente aceptada, pero no lo es tanto la enumeración de las emociones ni su clasificación en una u otra categoría.
  • No se puede señalar una única **estructura fisiológica responsable** de la emoción, sino que en la generación de esta colaboran al menos el **sistema nervioso autónomo**
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Emoción Humana" »

Reflexions sobre la didàctica de la religió: pedagogia, experiències i programació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Reflexions sobre la didàctica de la religió

Un cop finalitzada l'assignatura de Teologia i didàctica de la religió catòlica, puc afirmar que he aconseguit desenvolupar un pensament encara més profund sobre com treballar la religió a l'escola. Gràcies a això, he obtingut diferents eines que em donaran un cop de mà, a l'hora de treballar un fet molt rellevant amb els infants; com explicar una experiència religiosa a qualsevol nen/a que no n'hagi tingut mai cap. Hem de tenir en compte que la religió és un fet que a moltes llars no es tracta i per aquest motiu, hem de poder adaptar el tractament del tema que volem treballar a partir d'una realitat i dels interessos dels nens/es que tenim a l'aula.

Els tres aspectes que he treballat en... Continuar leyendo "Reflexions sobre la didàctica de la religió: pedagogia, experiències i programació" »