Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexions sobre la didàctica de la religió: pedagogia, experiències i programació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Reflexions sobre la didàctica de la religió

Un cop finalitzada l'assignatura de Teologia i didàctica de la religió catòlica, puc afirmar que he aconseguit desenvolupar un pensament encara més profund sobre com treballar la religió a l'escola. Gràcies a això, he obtingut diferents eines que em donaran un cop de mà, a l'hora de treballar un fet molt rellevant amb els infants; com explicar una experiència religiosa a qualsevol nen/a que no n'hagi tingut mai cap. Hem de tenir en compte que la religió és un fet que a moltes llars no es tracta i per aquest motiu, hem de poder adaptar el tractament del tema que volem treballar a partir d'una realitat i dels interessos dels nens/es que tenim a l'aula.

Els tres aspectes que he treballat en... Continuar leyendo "Reflexions sobre la didàctica de la religió: pedagogia, experiències i programació" »

Desarrollo Afectivo en la Infancia: Emociones y Sentimientos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Desarrollo Afectivo

Proceso por el cual cada persona va conformando su mundo emocional.

Introducción al Desarrollo Afectivo

Afectividad: Es una característica esencial de las personas que las distingue del resto de seres vivos. La afectividad está constituida por la vivencia y la expresión de los diferentes estados afectivos que tiene el ser humano en relación a sí mismo, a su entorno físico y, sobre todo, a su entorno social. Pueden ser placenteros o desagradables.

Las emociones y los sentimientos van unidos a la afectividad.

Emoción

Estado de excitación fisiológica que aparece en cada persona como respuesta a un estímulo.

  • La emoción la causa un estímulo; un mismo estímulo puede producir emociones diferentes en la misma persona.
  • La emoción
... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo en la Infancia: Emociones y Sentimientos Clave" »

Introducció a la dinàmica de grups: conceptes, finalitats i classificació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

INTRODUCCIÓ A LA DINÀMICA DE GRUPS: Kurt Lewis

Introdueix concepte per analitzar les característiques dls grups i la dinàmica pròpia que en ells desenvolupa. L’ objecte d’ estudi de la dinàmica de grups és l’ actitud i el comportament dels membres del grup. Lewis l’ inicia per a impulsar una igualtat racial.

DEFINICIÓ

És una ciència experimental que busca conèixer el funcionament i possibilitats dels diferents grups, per millorar les relacions personals dels seus membres i millorar la seva capacitat per aconseguir els objectius que el grup proposa.

Finalitat de la dinàmica de grups

  • Millorar les relacions entre els seus membres.
  • Millorar el coneixement i desenvolupament d’ un mateix.
  • Millorar la capacitat per aconseguir els objectius
... Continuar leyendo "Introducció a la dinàmica de grups: conceptes, finalitats i classificació" »

Explorando las Formas de Aprender: Habituación, Social y Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Habituación y Sensibilización

La habituación es un descenso de la respuesta ante un estímulo después de presentaciones repetidas, y la sensibilización es un aumento de la reacción ante los acontecimientos ambientales. Sus características son:

  • Todo organismo se encuentra constantemente ante multitud de estímulos. Estos procesos ayudan a organizar y dirigir la conducta para que la respuesta ante los estímulos resulte eficaz.
  • Ayudan a reducir la reacción ante los estímulos que son irrelevantes.
  • No son conductas innatas ni aprendizajes asociativos porque no hay una asociación de sucesos.

Aprendizaje Social

El psicólogo Albert Bandura considera que no todo el aprendizaje se debe a la experiencia directa; también aprendemos por observación... Continuar leyendo "Explorando las Formas de Aprender: Habituación, Social y Cognitivo" »

Tipos de Familia y sus Características en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tipos de Familia y sus Características

Estilos de Crianza

Autoritario

Si se cría a un hijo de forma estricta, rígida e incluso con maltrato físico y psicológico, el resultado será un hijo reprimido, tímido e inseguro o un hijo agresivo y violento con posibles consecuencias psicológicas.

Permisivo

Si se cría sin normas ni límites y se permite que haga lo que quiera siempre sin asumir las consecuencias de sus acciones, se tendrá un hijo rebelde, desobediente e irrespetuoso. 

Democrático

Tiene normas claras, refuerza las conductas positivas y sanciona las negativas. Son comunicativos, expresan sus emociones y enseñan valores. Tendrá un hijo educado, respetuoso, perseverante y con buena proyección a futuro.

Estructuras Familiares

Biparentales

Son... Continuar leyendo "Tipos de Familia y sus Características en Psicología y Sociología" »

El Miedo en el Matrimonio: Vicio del Consentimiento, Tipos y Requisitos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Miedo en el Matrimonio: Vicio del Consentimiento

La dignidad humana requiere que el hombre actúe según su conducta y libre elección, no bajo la presión de un impulso interior o de la mera coacción externa. El miedo como vicio de la voluntad matrimonial suele obedecer a una fuerza moral que provoca una consternación del ánimo. Para que tenga relevancia jurídica debe ser provocado por un elemento extrínseco.

Miedo Común

Requisitos del Miedo Común

Miedo Grave

Cuando los males que se amenazan son serios y su entidad intimidatoria no es discutible y existe un efecto sobre el contrayente. Para evaluar el caso concreto hay que estudiar la amenaza específica, la percepción del miedo de la persona afectada y poner las circunstancias en una... Continuar leyendo "El Miedo en el Matrimonio: Vicio del Consentimiento, Tipos y Requisitos" »

Impacto Ambiental: Definición, Clasificación y Evaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

¿Qué es el Impacto Ambiental?

El Impacto Ambiental se define como la alteración, ya sea favorable o desfavorable, del medio ambiente. Esta alteración es provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada. En otras palabras, es la modificación del entorno natural ocasionada por la acción del ser humano o de la propia naturaleza. El impacto de un proyecto se mide como la diferencia entre la situación del medio ambiente modificado por el proyecto y la situación futura del medio ambiente si no se hubiera llevado a cabo dicho proyecto.

Clasificación del Impacto Ambiental según su Extensión

  • Impacto puntual: Presenta un efecto muy localizado. Ejemplo: El impacto que produce un determinado emplazamiento.
  • Impacto
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Definición, Clasificación y Evaluación" »

Deficiencia, discapacidad y minusvalía: conceptos y tipos de desarrollo de la actividad física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Deficiencia, discapacidad y minusvalía

La deficiencia se refiere a la pérdida o alteración de una estructura o función de carácter anatómico, fisiológico o patológico, ya sea de forma temporal o permanente.

Por otro lado, la discapacidad se define como la pérdida o limitación de las capacidades de una persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria, de acuerdo con el patrón considerado común para todos.

La minusvalía, por su parte, es una situación de desventaja social que afecta a una persona como consecuencia de una deficiencia o discapacidad.

Tipos de desarrollo de la actividad física

El desarrollo de la actividad física puede variar según diferentes aspectos:

Desarrollo psicomotriz

En este aspecto se considera... Continuar leyendo "Deficiencia, discapacidad y minusvalía: conceptos y tipos de desarrollo de la actividad física" »

Explorando la Memoria Humana: Tipos, Olvido, Procesamiento y Trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Distintas memorias a largo plazo:

  • Según Larry Squire:
    • Declarativa: Almacena conceptos, hechos y datos.
    • Procedimental: Es la memoria sobre habilidades o destrezas motoras y cognitivas.
  • Según Endel Tulving:
    • Episódica: Es la memoria autobiográfica.
    • Semántica: Almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo sin tener en cuenta las circunstancias de su aprendizaje.
  • Por último:
    • Explícita: Es intencional y supone un conocimiento consciente.
    • Implícita: Es incidental, no nos damos cuenta.

Recordar

Es extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido. No son copias exactas, sino que se reelaboran.

El Olvido

Es la incapacidad de recordar y se produce por una saturación de información o fallos en la recuperación.

Causas del Olvido:

... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Tipos, Olvido, Procesamiento y Trastornos" »

Principios Éticos y Desarrollo Moral: Claves para el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Valores Morales: Fundamentos de Nuestra Identidad

Los valores morales son cualidades que apreciamos especialmente. A todo valor se le opone un contravalor; así, a la bondad se le opone la maldad, a la libertad la esclavitud, a la igualdad la desigualdad, etc. A lo largo de la vida, organizamos estos valores en una jerarquía que constituye nuestra identidad moral.

  • Nos ayudan a situarnos en la realidad e interpretarla con nuestro sentido moral.
  • Orientan nuestro comportamiento y nos guían en las decisiones que tomamos.

Normas Morales: Pautas para la Convivencia

Las normas morales son pautas de comportamiento, hábitos o reglas que tienen como objetivo regular la convivencia. Son directrices que tienen como origen un valor moral.

Perspectivas sobre

... Continuar leyendo "Principios Éticos y Desarrollo Moral: Claves para el Comportamiento Humano" »