Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Motivació i Necessitats Humanes en l'Educació Sanitària

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

La Motivació en l'Educació Sanitària

La motivació és fonamental en l'educació sanitària. Es defineix com una raó que impulsa a l'acció.

Les Necessitats Humanes segons Maslow

  • Necessitats Fisiològiques: Són les més bàsiques per a l'ésser humà i tenen a veure amb l'aliment, l'habitatge i tot el relacionat amb la supervivència.
  • Necessitats de Seguretat: Es refereixen a estar fora de perill i protegit enfront a possibles riscos.
  • Necessitats Socials: L'ésser humà té la necessitat de ser estimat i acceptat pels altres com a part integrant d'un grup.
  • Autoestima: És la necessitat de trobar-se bé amb un mateix i estar satisfet amb la pròpia vida.
  • Necessitat d'Autodesenvolupament: És la necessitat de desenvolupar totes les potencialitats
... Continuar leyendo "Motivació i Necessitats Humanes en l'Educació Sanitària" »

La Posición Depresiva de Melanie Klein: Fundamentos del Desarrollo Psíquico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

En la posición depresiva, la ansiedad predominante es el temor a la pérdida del objeto bueno, tanto interno como externo, debido a los ataques de los objetos malos. Las pulsiones destructivas disminuyen, pero son sentidas como un peligro para el objeto amado, percibido ahora como una persona. La ansiedad de perder el objeto amado tiende a aumentar la voracidad, que es sentida como incontrolable y destructiva, como una amenaza a los objetos internos y externos.

Cuando el bebé introyecta una realidad externa más tranquilizadora, mejora su mundo interno y esto, a su vez, por proyección, mejora la imagen del mundo externo.

Culpa y Reparación en la Posición Depresiva

Al sentir que sus pulsiones y fantasías de destrucción están dirigidas contra... Continuar leyendo "La Posición Depresiva de Melanie Klein: Fundamentos del Desarrollo Psíquico" »

Explorando las Éticas Filosóficas: Del Hedonismo a Kant y la Voluntad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Principios Éticos Fundamentales

Hedonismo

El hedonismo se define como la búsqueda del placer y la evitación del dolor.

Epicureismo

El epicureismo no recomienda la satisfacción inmediata y desenfrenada de nuestros impulsos. En cambio, prioriza los placeres más duraderos y profundos.

Utilitarismo

Las normas, según el utilitarismo, deben buscar el mayor bien para el mayor número de personas.

Autorrealización

La autorrealización consiste en desarrollar al máximo nuestras potencialidades como personas.

Pirámide de Maslow

La pirámide de Maslow es una jerarquía de 5 necesidades: fisiológicas, seguridad, sociales, estima y autorrealización.

Estoicismo

El estoicismo postula que el ser humano debe llegar a dominarse a sí mismo por medio de su razón... Continuar leyendo "Explorando las Éticas Filosóficas: Del Hedonismo a Kant y la Voluntad" »

Inteligencia Humana: Modelos, Teorías y Componentes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia se relaciona con las habilidades para razonar y emplear la lógica en la resolución de problemas. Implica la capacidad de pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas y el entorno. Una forma de medirla es a través del cociente intelectual (CI).

El Cociente Intelectual (CI) y sus Orígenes

Alfred Binet creó unas pruebas, conocidas como el Test de Binet-Simon, que incluían la realización de tareas manuales, ejercicios numéricos, comprensión de frases, memorización de palabras, dibujo y diferenciación de objetos. Posteriormente, William Stern propuso el concepto de cociente intelectual como un método para puntuar los resultados de estos tests.

Teorías Clásicas de la Inteligencia

Modelo

... Continuar leyendo "Inteligencia Humana: Modelos, Teorías y Componentes Clave" »

Método Harvard de Negociación: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Método de Negociación de Harvard (Fisher, Ury y Patton, 2011)

Basado en los principios desarrollados en el Proyecto Harvard de negociación, este método sirve para decidir asuntos, cuestiones y temas basándose en las circunstancias en lugar de pasar por un proceso de regateo, en el que cada parte dice lo que hará o lo que no hará. Sugiere que, siempre que sea posible, se busquen los beneficios mutuos; y que cuando los intereses entren en conflicto, se debe insistir en que el resultado se base en ciertas normas o criterios justos que, además, sean independientes del deseo o la voluntad de cada una de las partes.

El Método de Negociación de Harvard

Separa a las Personas del Problema

Emociones
  • Recordar que se está tratando con personas, que
... Continuar leyendo "Método Harvard de Negociación: Claves para el Éxito" »

Explorando la Neuropsicología: Epilepsia, Parkinson y las Raíces de la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Explorando la Neuropsicología y las Bases de la Psicología

Trastornos Neurológicos: Epilepsia y Parkinson

Epilepsia: Refleja una actividad anormal y repentina de las neuronas. Es una grave alteración de la actividad eléctrica cerebral y puede ser hereditaria. Se produce la pérdida de la conciencia y un intenso espasmo muscular. Es tratada con medicamentos anticonvulsivos.

Parkinson: Trastorno neurológico originado por un déficit del neurotransmisor dopamina en el cerebro. Los síntomas son: dificultades para andar, equilibrio deficiente, temblores, rigidez de los músculos…

Desarrollo de la Psicología

1. Fuentes de la Psicología

Se considera que las principales fuentes de la psicología son la filosofía, la fisiología y la metodología... Continuar leyendo "Explorando la Neuropsicología: Epilepsia, Parkinson y las Raíces de la Psicología" »

Condicionamiento Clásico y Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es el condicionamiento clásico? Explica la discriminación, generalización y extinción de la conducta

Es un mecanismo mediante el cual los estímulos ponen en funcionamiento las respuestas. En el condicionamiento clásico se produce un aprendizaje de las relaciones entre estímulos y permite a los animales y a los seres humanos aprender la secuencia ordenada de los sucesos ambientales.

Discriminación

La discriminación es la distinción entre estímulos y se produce si las respuestas ocurren en presencia de un estímulo y no ocurren en presencia de otro. El aficionado a coger setas que distingue entre las comestibles y las venenosas / el catador de vinos.

Generalización

La generalización es el proceso contrario: identifica o confunde... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante" »

Relacions en Organitzacions: Fordisme, ERH i Lideratge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Relacions en les organitzacions productives

Les limitacions del fordisme són: deshumanitza el treball i comporta fatiga i monotonia (crisi del 29).

L'ERH (E. Mayo, Lewin-Lippit-White): mateixa lògica que el taylorisme i el fordisme. Objectiu: mesurar la productivitat i la qualitat dels treballadors. Com a resultats van trobar la relació entre directiu i treballador. L'escola es fonamenta en el conductisme i en la Gestalt (llei estímul-resposta).
Grup = Camp social d'interacció i influències. Líder = estímul d'aquestes.

Es poden trobar unes diferències entre l'OCT i l'ERH: Base científica diferent, l'ERH dóna importància a les relacions informals i l'OCT a l'organització formal. Les dues busquen l'eficàcia i la rendibilitat de manera

... Continuar leyendo "Relacions en Organitzacions: Fordisme, ERH i Lideratge" »

Transformaciones del Autoconcepto y la Autoestima Durante la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Desarrollo del Autoconcepto y la Autoestima en la Adolescencia

El autoconcepto, la percepción que una persona tiene de sí misma, experimenta profundas transformaciones en la adolescencia, tanto en su estructura como en sus contenidos.

Desarrollo Estructural del Autoconcepto

La evolución estructural del autoconcepto está intrínsecamente ligada al desarrollo del pensamiento formal, que se manifiesta en distintas fases:

  • Primera fase: El adolescente aún no posee suficiente capacidad de abstracción para detectar incoherencias entre sus distintas facetas personales, lo que le impide experimentar ciertas frustraciones derivadas de estas contradicciones.
  • Segunda fase: Comienza a relacionar sus dimensiones personales entre sí, identificando rasgos
... Continuar leyendo "Transformaciones del Autoconcepto y la Autoestima Durante la Adolescencia" »

La Autoafirmación del Ser: De la Voluntad de Poder a la Autonomía Femenina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Fundamentos de la Valoración y la Autoafirmación

La Voluntad de Poder y el Superhombre (Nietzsche)

La vida, y no la razón, la moral o la fe, se convierte en el criterio para valorar las acciones humanas. Es la energía vital la que permite diferenciar y establecer jerarquías entre los seres humanos. El sentido de la vida no es trascendente; no se encuentra en ningún más allá de la vida misma.

La Voluntad de Poder es la energía vital que nos lleva a actuar con el fin de autoafirmarnos. Es el entusiasmo que nos empuja a realizar determinadas acciones, la fuerza que nos lleva a crecer y a fortalecernos.

El Superhombre representa al ser libre que no lucha ya contra nada, sino que disfruta su propia existencia. Él sí que es capaz de crear... Continuar leyendo "La Autoafirmación del Ser: De la Voluntad de Poder a la Autonomía Femenina" »