Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

12 errores comunes en la toma de decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

12 errores más comunes de la toma de decisiones

Error del exceso de confianza: es cuando los que deciden piensan que saben más de lo que en realidad saben o tienen opiniones extremadamente positivas de ellos mismos y su desempeño.

Error de la satisfacción inmediata: es la de los gerentes que buscan los beneficios instantáneos y evitan los costos inmediatos.

El efecto de ancla ocurre cuando los que deciden se quedan con la información inicial como punto de partida y no se adaptan a la información siguiente

Prejuicio de percepción selectiva: Cuando los gerentes organizan selectivamente e interpretan los acontecimientos de acuerdo a sus impresiones, esto influye en que información consideran, que problemas identifican y que alternativas definen.... Continuar leyendo "12 errores comunes en la toma de decisiones" »

Esquemas y recomendaciones para la observación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Esquemas para la observación de Robinson:

Espacio: cómo es el espacio.
Actores: quién participa.
Actividades: qué hacen.
Objetos: qué objetos están presentes.
Actos: qué hacen los individuos.
Sucesos: qué clase de actividad es.
Fines: qué intentan conseguir.
Sentimientos: qué emociones hay en el grupo e individuos.

Recomendaciones para capturar información:

Taylor y Bogdan: no provocar reactividad con ciertas acciones.
Familiarizarse con el contexto antes de empezar.
Observaciones cortas al principio.
Ser honesto en explicar lo que hace.

Meriam:

Concentrarse en el principio y final de la conversación.
Cambiar de perspectiva amplia a estrecha.
Buscar palabras clave para disparar la memoria.

Lecompte y Sechul:

Usar citas exactas.
Describir las actividades... Continuar leyendo "Esquemas y recomendaciones para la observación" »

El bipedismo y la evolución humana: claves de nuestra especie

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El bipedismo: un paso crucial en la evolución humana

Los homínidos se ponen en pie sobre dos piernas. Esto supuso modificaciones en el esqueleto, sobre todo en la cadera, hombros y columna vertebral. Repercutió en la formación del cráneo y el desarrollo del cerebro.

Consecuencias del bipedismo

  • Liberación de las manos: al dejar de utilizar las manos para caminar, estas se convirtieron en valiosas herramientas. La oposición del pulgar al resto de dedos ha dado gran versatilidad a la mano humana, que ha permitido un enorme desarrollo técnico y éste ha provocado un mayor desarrollo en el cerebro.
  • Liberación de la mandíbula: Con la liberación de las manos, la mandíbula ya no tiene que realizar tareas pesadas como el arrastre y transporte
... Continuar leyendo "El bipedismo y la evolución humana: claves de nuestra especie" »

Falsabilidad y Progreso Científico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

fals: corriente epist opuesta al induct. Las teorías científicas son falsables, por lo q hay q abandonas cualquier teoría que se pueda establecer como verdadera. Las teorías se contruyen con el intento de solucionar los problemas. Las teorías que no superan las pruebas obs y exp deben ser eliminadas y remplazadasya q la ceincia avanza por ensayo y error, refutando teorías y no confirmandolas.
En el induct, las obs guiá a la teoría, en el f...
refutando teorías la ciencia avanza xq obtenemos resultados seguros.
 carac f: cuanto mas falsable sea una teoría, mas clara y precisa es. Una teoría sera muy buena cuando haga afirmaciones de muy amplio alcance acerca del mundo, y q en consecuencia sea sumamente falsable y resista la falsación
... Continuar leyendo "Falsabilidad y Progreso Científico" »

Vygotsky: Desarrollo Cognitivo, Lenguaje, Mediación y Teorías de la Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

Para Vygotsky, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es un concepto crucial para entender el proceso de aprendizaje y la mediación. Se refiere a la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de un individuo para resolver un problema por sí mismo, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la capacidad de resolver un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz.

La ZDP se enfoca en el potencial de desarrollo del niño, en el "aquí y ahora", y no en su pasado. Trabajar en la ZDP implica activar procesos que, con la ayuda adecuada, el niño puede internalizar y construir. Es una zona de aprendizaje que considera el ambiente sociocultural... Continuar leyendo "Vygotsky: Desarrollo Cognitivo, Lenguaje, Mediación y Teorías de la Memoria" »

Historia social, ficha social e informe social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

afectividad:  las vivencias afectivas son las vivencias que nos estimulan y nos permiten descubrir el significado y el valor de los contenidos concretos del mundo, y en las que nuestra propia existencia también se nos representa como valor posible.

tono afectivo: son vivencias estimulntes difusas y vagas de agrado o desagrado de satisfacción o descontento.En el tono afectivo influyen las condiciones biológicas, psicológicas y del medio ambiente físico y social del sunjeto.

pasiones: son estados afectivos muy intensos, que mantienen su vigencia en forma prolongada o estable.

la atracción: tipos:

la proximidad: es la probabilidad de establecer contacto con personas cercanases mayor en un ámbito frecuentado o habitual

la semejanza: compartir... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Coassociació: Aprenentatge Actiu i Tecnologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Què és la coassociació?

La coassociació s'inscriu dins de la gran tradició pedagògica de l'aprenentatge centrat en l'alumne, l'aprenentatge basat en problemes, l'aprenentatge basat en projectes, l'aprenentatge basat en estudis de casos, l'aprenentatge basat en recerca, l'aprenentatge actiu, l'aprenentatge constructivista i l'aprendre fent. Aquesta conté diversos nivells (bàsica, guiada i avançada) per a adaptar-se a diferents tipus d'alumnes, professors, situacions i contextos. El rol dels professors ha de ser d'orientadors i guies; fixadors de metes i els qui pregunten; dissenyen l'aprenentatge; suggereixen activitats controlades; proveeixen context, rigor i garanteixen la qualitat. La coassociació involucra a diversos actors del... Continuar leyendo "Coassociació: Aprenentatge Actiu i Tecnologia" »

Aspectos Fundamentales de Cuidados Paliativos, Bioética y Gestión Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Cuidados Paliativos y Ética Médica al Final de la Vida

Definiciones Clave en Cuidados Paliativos

Sedación Paliativa

Definición: Disminución del nivel de conciencia del enfermo mediante la administración de los fármacos adecuados, con el objeto de evitar un sufrimiento intenso.

Soporte Vital

Definición: Intervención destinada a mantener las constantes vitales, independientemente de si esta intervención actúa o no sobre la enfermedad subyacente.

Sedación Paliativa en la Agonía

Definición: Se utiliza cuando el enfermo se halla en sus últimos días u horas de vida para aliviar un sufrimiento intenso.

Síntoma Refractario

Definición: Aquel que no puede ser adecuadamente controlado a pesar de los intensos esfuerzos para hallar un tratamiento... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de Cuidados Paliativos, Bioética y Gestión Empresarial" »

Razonamiento Humano: Enfoques Lógico, Ilógico y Modelos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Enfoque Lógico del Razonamiento

Autores como Piaget (1953), Mary Henle (1962), Rips (1983), Braine y O’Brien (1991) conciben al ser humano como un ente eminentemente lógico y racional. Estos autores suponen que poseemos, de manera innata, un conjunto finito de reglas de inferencia, análogas a las de la lógica formal. Estas reglas, debido a su naturaleza abstracta, se aplicarían de la misma forma a cualquier conjunto de premisas, independientemente de su contenido. La aplicación de estas reglas formales resultaría en una conclusión válida.

Proceso de Razonamiento según el Enfoque Lógico

  • Codificación: Traducción del formato concreto a un formato abstracto para revelar la estructura lógica intrínseca.
  • Aplicación de reglas formales
... Continuar leyendo "Razonamiento Humano: Enfoques Lógico, Ilógico y Modelos Mentales" »

El Individuo en la Sociedad: Psicología, Cultura y Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Rol y Estatus

Rol: Papel que desempeño en la sociedad.

Estatus: Rango o nivel que tengo a nivel social.

Interacción Social y Psicología de Grupo

El individuo dentro de una sociedad busca crecer como persona mediante la interacción social.

Psicología de grupo: Un grupo suele funcionar por afinidad de ideas. Normalmente están guiados por la figura de un líder.

Desindividuación: Consiste en la interiorización de la pertenencia total a un grupo de tal manera que ya no somos nosotros mismos, sino que somos parte de un todo mucho mayor del que dependemos.

Psicología Industrial y Salud Mental

Psicología industrial: Es el pensamiento y la forma de proceder de las empresas con sus trabajadores y en la sociedad.

Síndrome del trabajador quemado: Es... Continuar leyendo "El Individuo en la Sociedad: Psicología, Cultura y Comportamiento" »