Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teories Sociològiques: Parsons, Merton, Escola de Chicago i Més

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,3 KB

Talcott Parsons

Desenvolupa una macro teoria que busca respondre a la pregunta de Hobbes: "Com pot mantenir-se una societat si cadascun dels seus membres persegueix els seus objectius? Si cadascú persegueix el seu propi benefici, què fa que la societat es mantingui unida?"

Els individus no són actors ni éssers absolutament lliures, tampoc purs mecanismes que reaccionen automàticament davant estímuls externs. No podem entendre per què neixen certes preguntes sociològiques si no coneixem el context. No us heu de fixar en el conflicte sinó en l'ordre. Parsons intenta respondre per què hi ha ordre.

Importància de les normes:

Els 4 Subsistemes de Parsons

Parsons identifica quatre subsistemes que ajuden a entendre per què es manté la societat:... Continuar leyendo "Teories Sociològiques: Parsons, Merton, Escola de Chicago i Més" »

Enfoques y Teorías de la Enseñanza: Cognitivismo y Perspectiva Sociopolítica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enfoque Sociopolítico o Crítico en la Enseñanza

La actividad de la enseñanza es una práctica social problematizadora y generadora de conflictos, que han de ser emergidos y aprovechados como factor de análisis y de necesario enfoque para transformar las estructuras globalizadoras imperantes, reencontrando los nuevos valores y devolviendo a la enseñanza su verdadero poder transformador de resistencia y de lucha contra la injusticia.

La enseñanza es una actividad crítico-conflictiva, que ha de poner de manifiesto la fuerza de los poderes y de los grupos predominantes en el marco globalizador, buscando desde la coherencia del profesorado reflejar los auténticos problemas de un mundo en conflicto.

La enseñanza se enfocará en trabajar un... Continuar leyendo "Enfoques y Teorías de la Enseñanza: Cognitivismo y Perspectiva Sociopolítica" »

El lenguaje y la creatividad: conceptos, áreas cerebrales y teorías psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El lenguaje y su importancia

El lenguaje puede definirse como un sistema de signos y reglas formales que nos permite representar y expresar nuestras ideas acerca del mundo, y por tanto comunicarnos. Las características principales del lenguaje son:

  • Es adquirido, aunque existen unos condicionamientos psicofisiológicos innatos.
  • Es articulado, con pocos elementos podemos crear infinitos mensajes.
  • Es simbólico, es decir, las palabras están «en lugar de las cosas».
  • Es convencional, no existe relación entre las señales y los objetos designados.

Áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje

El área de Broca: Una lesión de esta área perturba la capacidad de hablar y escribir, pero no la comprensión del lenguaje hablado.
El área de Wernicke: Una
... Continuar leyendo "El lenguaje y la creatividad: conceptos, áreas cerebrales y teorías psicológicas" »

Cultura y Clima Organizacional: Componentes Clave y su Impacto en las Relaciones Laborales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Subsistema Psicosocial en las Organizaciones

El subsistema psicosocial abarca las interrelaciones entre los miembros de una organización. Durante la interacción, las personas comunican expectativas, aspiraciones, conocimientos, opiniones, sentimientos y valores. Este conjunto de expectativas y otros elementos compartidos conforman la cultura de cada organización. Esta cultura sirve como fundamento para la construcción de los vínculos sociales que cohesionan a los integrantes.

Componentes de la Cultura Organizacional

La cultura organizacional se compone de elementos tangibles (materiales) e intangibles (inmateriales).

Componentes Inmateriales (Intangibles)

  • Ideología: Sistema coherente de creencias que ofrece explicaciones generales y convincentes
... Continuar leyendo "Cultura y Clima Organizacional: Componentes Clave y su Impacto en las Relaciones Laborales" »

Explorando los Trastornos Mentales: Ansiedad, Fobias, Esquizofrenia y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

A continuación, se presenta una descripción general de diversos trastornos mentales, incluyendo sus características principales y síntomas.

1. Trastorno de Ansiedad Generalizada

  • Características: Ansiedad persistente, palpitaciones excesivas, dificultad para controlar la preocupación.
  • Diagnóstico: Presencia de los síntomas durante más de 6 meses.
  • Síntomas adicionales: Inquietud, fatiga, irritabilidad, tensión muscular.

2. Ataque de Pánico

  • Descripción: Crisis o episodio de terror o malestar muy intenso que comienza de forma brusca.
  • Sensaciones: Sensación de peligro y miedo a morir, deseo de escapar.
  • Síntomas simpáticos: Palpitaciones, frecuencia cardíaca elevada, mareo, inestabilidad.

3. Trastorno de Ansiedad Inducido por Sustancias y

... Continuar leyendo "Explorando los Trastornos Mentales: Ansiedad, Fobias, Esquizofrenia y Más" »

Construcción de la Identidad Personal: Elementos y Procesos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Identidad Personal: Su Proceso de Construcción

Antagonismo

Rivalidad, oposición sustancial o habitual, especialmente en doctrinas y opiniones.

¿Qué es la Identidad Personal?

La identidad personal es el conjunto de rasgos propios que una persona posee y la caracterizan frente a las demás.

Elementos que Intervienen en la Conformación de la Identidad Personal

  • Género
  • Grupos de pertenencia
  • Tradiciones
  • Costumbres
  • Símbolos
  • Instituciones sociales y políticas

Existen algunas formas de adquirir una perspectiva más completa de nosotros, como la reflexión y el consejo de personas cercanas o amigos.

Etimología de la Palabra Identidad

La palabra identidad proviene del latín "identitas". Este término procede a su vez de otra palabra latina, idem, que significa... Continuar leyendo "Construcción de la Identidad Personal: Elementos y Procesos Clave" »

Ecosistema: Definición, Componentes y Relaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

ECOSISTEMA:

Ecosistema: es un ambiente que contiene seres bióticos (vivos) y abióticos (no vivos) que se relacionan entre sí.

Especie: un conjunto de seres vivos que son similares entre sí y pueden reproducirse.

Población: un conjunto de individuos de la misma especie que viven en el mismo tiempo y lugar.

Comunidad: cuando las diferentes poblaciones se relacionan entre sí. Conjunto de poblaciones.

Homeostasis: el equilibrio dinámico (movimiento) que tienen los ecosistemas a lo largo del tiempo (energía).

Habita: condiciones que una especie necesita para vivir.

PIRÁMIDE ALIMENTICIA:

4- Carroñeros consumidores de 3

3- Carnívoro consumidores de 2

2- Herbívoro consumidor de 1

1- Plantas Productores

REDES TRÓFICAS:

Los productores los comen los... Continuar leyendo "Ecosistema: Definición, Componentes y Relaciones" »

Cómo Perder Grasa Corporal: Guía Completa con Ejercicios y Dieta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

¿Cómo es posible reducir la grasa corporal?

Solo es posible si se logra un desequilibrio energético, de forma que la ingestión de energía a través de los alimentos sea inferior al consumo de energía necesario para la vida y para el desarrollo de las actividades habituales.

¿Cuáles son los programas de ejercicio físico recomendados para perder peso y en qué consistirían?

  1. Proporcionar una ingesta calórica no inferior a las 1200 Kcal/día en la mujer y 1500 Kcal/día en el varón (considerando adultos normales), de manera que se cubran las necesidades nutricionales (estas necesidades varían en el caso de niños, ancianos, etc.).
  2. Incluir alimentos agradables para la persona que sigue el régimen dietético, teniendo en cuenta su entorno
... Continuar leyendo "Cómo Perder Grasa Corporal: Guía Completa con Ejercicios y Dieta" »

Sentits i raó: la importància dels receptors sensorials

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 127,73 KB

  1. SENTITS I RAÓ

 Gràcies als receptors sensorials entrem en contacte amb el nostre món intern i extern:

  •  La raó ens permet ordenar la informació que ens aporten els sentits, organitzar-la i, amb l’ajut del llenguatge, construir frases i raonaments.

  •  La consciència ens ajuda adonar-nos del que fem i del que ens envolta.

  •  La intel·ligència ens permet comprendre i adaptar-nos a l’entorn, donant en cada moment la resposta més adaptativa i útil. 

  • Tenim també memòria per reviure mentalment el que hem viscut en els nostres records.

  •  I imaginació per projectar-nos cap a allò que no és, de fet, el nostre present. 

Els receptors  → Exteroceptors: Ens comuniquen amb allò que hi ha fora nostre                   

                           i... Continuar leyendo "Sentits i raó: la importància dels receptors sensorials" »

Comportamiento Organizacional: Factores Clave y Dinámicas de Grupo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Fundamentales

Dirección: Proceso de influir sobre las personas para que realicen en forma entusiasta el logro de las metas de la organización.

Comportamiento: Acciones realizadas por las personas.

Comportamiento Organizacional: Análisis de las acciones que realizan las personas en el ámbito laboral.

Enfoques del Comportamiento Organizacional

Comportamiento Individual: Actitudes, personalidad, percepción, aprendizaje y motivación.

Comportamiento Grupal: Normas, roles, creación del equipo, liderazgo, conflicto.

Actitudes en el Entorno Laboral

Actitudes: Declaraciones evaluativas, favorables o desfavorables, que se emiten respecto de objetivos, personas o acontecimientos.

Actitudes Comunes

  1. Satisfacción Laboral: Influye en la productividad,
... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Factores Clave y Dinámicas de Grupo" »