Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud, Normas Oficiales Mexicanas y Proceso de Duelo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en Salud

NOM-001-SSA3-2012: Programas de Salud en el Sistema Educativo Mexicano

Esta norma establece lineamientos para incorporar programas de salud en escuelas mexicanas (preescolar a medio superior), promoviendo estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. Sus objetivos principales son:

  • Educación en salud: Nutrición, actividad física, higiene, prevención de adicciones, salud mental y educación sexual.
  • Capacitación de docentes y personal: Para implementar los programas de salud.
  • Participación comunitaria: Involucrando padres y servicios de salud locales.
  • Evaluación y seguimiento: Para garantizar la efectividad y actualizar contenidos.

NOM-004-SSA3-2012: Expediente Clínico

Esta norma regula... Continuar leyendo "Salud, Normas Oficiales Mexicanas y Proceso de Duelo" »

Persona leptosomica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

ICEBER: aspectos vivibles: estrategias objetivo y metas, política, procedimiento, autoridades

aspectos ocultos: actitudes, percepciones,aspiraciones.

C.O individual: incluye actitudes,personalidad,percepciones.

C.O de grupos: incluye normas y roles,conflictos y otros.

Objetivos. C.O: consiste en explicar y predecir el comportamiento, el gerente debe ser capaz de predecir como responderán los trabajadores antes diversas acciones.

Comportamiento que la gerencia debe predecir: productividad, aucentismo,rotación de empleos,satisfacción en el trabajo.

Actitudes: son manifestaciones de evaluación favorables o desfavorables acerca de objetos, persona u eventos. Reflejan sentimientos frente a algo.

Componentes de la actitud

Cognitivo: creencias u opiniones,... Continuar leyendo "Persona leptosomica" »

Desarrollo Humano Integral: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Desarrollo Cognitivo

Teoría de Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo

  • Estadio Sensoriomotor (nacimiento - 2 años): Desarrollo de la permanencia del objeto.
  • Estadio Preoperacional (2-7 años): Pensamiento simbólico, pero con egocentrismo y falta de lógica (no comprende la causalidad).
  • Estadio Operacional Concreto (7-11 años): Desarrollo de operaciones lógicas con objetos concretos (conservación, reversibilidad, clasificación).
  • Estadio Operacional Formal (11 años en adelante): Pensamiento abstracto, formulación de hipótesis y deducción.

Teoría de Vygotsky: El Rol de la Interacción Social

El desarrollo cognitivo se basa en la interacción social, y el aprendizaje mediado es esencial, destacando la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y el... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas Esenciales" »

Teorías del Desarrollo Infantil: Piaget, Erikson, Freud y Vygotsky

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

Jean Piaget, psicólogo suizo, desarrolló una de las teorías más influyentes del desarrollo cognitivo. Piaget creía que los niños pasan por cuatro etapas distintas de desarrollo, cada una caracterizada por diferentes formas de pensar y entender el mundo.

Etapas del Desarrollo Cognitivo

  • 1. Etapa sensoriomotora (0-2 años): En esta etapa, los bebés aprenden sobre el mundo a través de sus sentidos y acciones como mirar y tocar. Desarrollan la permanencia de los objetos, la comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque no puedan verse ni oírse, y la importancia del juego.
  • 2. Etapa preoperacional (2-7 años): Durante esta etapa, los niños empiezan a utilizar el lenguaje para representar
... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Infantil: Piaget, Erikson, Freud y Vygotsky" »

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

PRÁCTICA Nº6: LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y LAS NUEVAS FUNCIONES DE LA EDUCACIONROUSSEAU: 1762, ORIGENES DEL ANÁLISIS SOCIAL DE LA EDUCACION S.XVIII MODELO DE EDUCACION NEGATIVADURKHEIM: “EDUCACION Y SOCIOLOGIA” ANALISIS SOCIOLOGICO DE LA EDUCACION. LA EDUCACION ES UNA FUNCION DE LA SOCIEDAD. MODELO DE LA EDUCACION MOVAL.PARSONS: “EL AULA COMO SISTEMA SOCIAL”1959 NACIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION.MARX:”CRITICCA MATERILISTA” DURKHEIM:”MODELO SIMBOLICO” WEBER:”FORMA DEDOMINACION HERITOCRATICA” TODOS LOS AUTORES HAN SIDO Y SIGUEN SIENDO REFERENCIAS PARA SITUAR LA TEORIA SOCIOLOGICA. ESTOS MODELOS HEURISTICOS HAN CONSOLIDADO LA SOCIG DE LA ED. COMO CIENCIA INDEPENDIENTE DE LA PSICOLOGIA Y LA PEDAGOGIA..DEWEY:”SOCIOLOGIA

... Continuar leyendo "Sociologia" »

Psicologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

AUSUBEL - Aprendizaje significativo (importante para nuevos conocimientos) / - Organizadores previos; Expositivos (desconocidos) y Comparativos (conocidos)
BANDURA
- Teoría cognitiva social del aprendizaje; aprendiz cómo predictor activo, no autómata /- Análisis experimental de comportamiento (AEC) /- Teoría cognitiva social del aprendizaje /- Reciprocidad triádica: Comportamientos dependen de los ambientes y cond personales /- Expectativas autoeficacia importantes para iniciar y mantener una conducta
BELLOCH Y BÁGUENA - Simplicidad-complejidad cognit: núm/ variedad categorías conceptualizan el mundo
BIGGS - Educología; ciencia que estudia el logos de la educación
BINET - Escala métrica de la inteligencia (1905)
Bloom, Hasting y... Continuar leyendo "Psicologia" »

Fundamentos Sociológicos y Estadísticos: Población, Muestra, Estatus y Rol Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación y Sociedad

Población y Muestra en Investigación Social

En estadística y ciencias sociales, el universo o población se refiere al conjunto total de individuos, personas, cosas o elementos censados de derecho en un estudio determinado.

La muestra es, en general, una parte representativa de un conjunto, población o universo, cuyas características deben reproducir, a menor escala, las del universo con la mayor exactitud posible. Debe ser representativa tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.

En otros términos, se puede definir la muestra como una parte de la población debidamente elegida, que se somete a observación científica con el propósito de obtener resultados válidos y extrapolables al... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos y Estadísticos: Población, Muestra, Estatus y Rol Social" »

Evaluación del Estado Mental y Funciones Cognitivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El estado mental y las funciones cognitivas son aspectos fundamentales para comprender la salud psíquica de una persona. La evaluación de estos elementos nos proporciona información valiosa sobre el nivel de alerta, la inteligencia, el juicio, la memoria, el estado de ánimo y la personalidad.

Componentes Clave de la Evaluación Mental

1. Nivel de Conciencia

Evalúa la orientación de la persona en el tiempo, el espacio y respecto a sí misma. Determina si la persona es capaz de percibir y responder a su entorno de manera adecuada.

2. Lenguaje

Se valora la capacidad de la persona para:

  • Entender lo que se le dice.
  • Responder preguntas.
  • Leer y comprender textos.
  • Escribir ideas.
  • Nombrar objetos que se le muestran.
Trastornos del Lenguaje (Afasia)
  • Afasia
... Continuar leyendo "Evaluación del Estado Mental y Funciones Cognitivas" »

Factores Individuales y Sociales en la Adaptación y el Control Social: Trastornos de Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Factores Individuales y Sociales en la Adaptación y el Control Social

Se analiza la interacción entre las características individuales, el entorno social y la adaptación a situaciones objetivas. Se abordan temas como las drogas, la institucionalización, la adaptación a la cárcel, la inadaptación subjetiva y el endurecimiento institucional.

Conceptos Clave en Sociología

Orden Social

Se refiere a las pautas institucionalizadas de comportamiento, aceptadas de una u otra manera por los miembros de una sociedad. Estas pautas garantizan el equilibrio social.

Conformidad Social

Cualquier ordenamiento social presupone una cierta uniformidad de comportamientos, en alguna medida previsibles.

Control Social

Es el sistema de mecanismos e instituciones... Continuar leyendo "Factores Individuales y Sociales en la Adaptación y el Control Social: Trastornos de Personalidad" »

Educación Moral, Conciencia y Ética: Fundamentos y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Fundamentos de la Educación Moral

La educación se define como la conducción y promoción de los individuos hasta alcanzar un estado de virtud, tanto moral, natural como sobrenatural.

La importancia de la educación moral radica en que es el pilar fundamental para el crecimiento de la persona. En ella se desarrolla el valor del individuo a través del uso de su libertad (voluntad y afectos) para potenciar y aplicar correctamente sus virtudes intelectuales. Para ello, es esencial que el educando crezca primero en virtudes morales.

Las dificultades de la educación moral incluyen:

  • Falta de consenso sobre cómo implementarla y qué valores transmitir.
  • Escepticismo y carencia de fundamentación sólida.
  • El individualismo predominante.

La educación

... Continuar leyendo "Educación Moral, Conciencia y Ética: Fundamentos y Desafíos" »