Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivos SMART, Recursos Humanos, Generaciones y Liderazgo: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Definición de Objetivos y Estrategias: El Camino hacia el Éxito

Para alcanzar cualquier meta, es fundamental establecer una clara hoja de ruta. Esta hoja de ruta se compone de varios elementos interconectados:

  • Misión: Representa la filosofía o premisa dominante, alineada con los valores y expectativas. En el contexto del bienestar personal, podría ser "mantenerse sano y en forma a través del deporte".
  • Objetivo: Es una declaración general de intenciones o propósitos. Un ejemplo claro sería "perder peso".
  • Meta: Cuantifica de manera precisa los objetivos. Siguiendo el ejemplo anterior, una meta sería "perder 10 kilos".
  • Estrategia: Define las categorías amplias de acciones necesarias para lograr los objetivos y metas. Por ejemplo, "seguir
... Continuar leyendo "Objetivos SMART, Recursos Humanos, Generaciones y Liderazgo: Claves para el Éxito Organizacional" »

Mecanismos de Defensa: Cómo la Mente Lida con el Estrés

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Mecanismos de Defensa

¿Cómo Lida Nuestra Mente con el Estrés?

Sublimación: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida.

Represión: el inconsciente nos hace olvidar eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento.

Proyección: proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí mismo.

Introyección: incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. (Los hombres no lloran)

Regresión: regresar a períodos anteriores que eran más satisfactorios.

Formación reactiva: prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable.

Aislamiento: separación... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa: Cómo la Mente Lida con el Estrés" »

Comportamiento Organizacional: Personalidad, Proceso Administrativo y Hábitos Efectivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Explica cuál es la INTENCIÓN de la materia.

Es un espacio que introduce al estudiante al campo del comportamiento organizacional para el estudio de los comportamientos en el trabajo; reconociendo los procesos tradicionales y favoreciendo el desarrollo del liderazgo como factor innovador que influyan positivamente en el logro de mejores resultados en las organizaciones y en la sociedad en que participan.

2. ¿Qué elementos forman la personalidad?

El temperamento y el carácter.

3. ¿Qué es el temperamento?

Peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación.

4. ¿Qué es el carácter?

Conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Personalidad, Proceso Administrativo y Hábitos Efectivos" »

Psicomotricidad: Fundamentos, Modelos y Aplicaciones para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

La psicomotricidad se define como:

  • La interconexión entre la función motriz o el movimiento, y la actividad psíquica que incluye aspectos cognitivos y emocionales.
  • Una disciplina cuyo objetivo es el desarrollo armónico de la persona a través de técnicas que facilitan experiencias motoras, cognitivas y afectivas. Estas experiencias permiten la relación con uno mismo y con el mundo exterior, aplicándose a cualquier edad en los ámbitos preventivo, reeducativo y terapéutico.

Corrientes o Modelos de Intervención Psicomotriz

Modelo Directivo o Dirigido

Procede de una corriente más tradicional. Se basa en la aplicación de un examen psicomotor a partir del cual se establecen las dificultades del individuo y se diseña... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Fundamentos, Modelos y Aplicaciones para el Desarrollo Integral" »

Desbloquea tu Potencial Creativo: Proceso, Tipos y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Creatividad: Definición y Fundamentos

La creatividad es una capacidad gracias a la cual pueden generarse nuevas ideas o asociaciones entre ideas ya conocidas.

La creatividad está íntimamente relacionada con la imaginación.

El Proceso Creativo según Arthur Koestler

El proceso creativo fue descrito por el filósofo Arthur Koestler, quien lo dividió en las siguientes fases:

  • Fase Lógica: En esta fase se formula el problema, se recopilan datos sobre el mismo y se realiza una primera búsqueda de soluciones.
  • Fase Intuitiva: El problema vuelve a ser elaborado y comienza una nueva maduración de opciones. Esta fase puede ser larga, hasta que se manifieste la solución nueva al problema.
  • Fase Crítica: El sujeto creativo analiza su descubrimiento
... Continuar leyendo "Desbloquea tu Potencial Creativo: Proceso, Tipos y Factores Clave" »

Fenómenos de la conciencia humana y su relación con los animales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Los fenómenos de la conciencia humana

1. El sujeto se da cuenta de lo que sucede (percepción o sensibilidad): Nos llegan impresiones de lo que sucede alrededor y en nuestro organismo (Oído, olfato, gusto, vista). También sentimos nuestro cuerpo: su postura; sentimos cuándo y cómo nos movemos (cinestesia); sensación de nuestro estado general (cenestesia). Estas capacidades, llamadas tradicionalmente "sentidos”, nos transmiten datos "físicos" sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos.

2. Piensa (inteligencia y razonamiento) y maneja signos (lengua): Se crean representaciones en la conciencia. De las representaciones, se obtienen conocimientos generales (conceptos) y se relacionan. Los conocimientos son representaciones de la realidad.... Continuar leyendo "Fenómenos de la conciencia humana y su relación con los animales" »

Lehen hezkuntza bigarren zikloa ezaugarri ebolutiboak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,01 KB

ESTRATIFIKAZIO AZTERKETA:

12:30-15:30à 3h-ko azterketa // 4-10 orrien arteko azterketa izan Beharko da.

3 atal Egongo dira azterketan:

(prestakuntza) Lehenengo atala 40-45 minutu iraun beharko luke, galdera Ondo irakurri eta galdera horretan agertzen diren aspektu nagusiak Azpimarratzea. Ondoren, kontzeptu nagusi horiek definitzea, horrela jakingo Dugu benetan zer eskatzen digun eta zer galdetzen den zehazki. Galdera zein Den, alegia. Hipotesia esaldi batean, zer erantzuna eman. Guretzat prestatu eskema detailatu bat, gero idazterakoan, jakingo dugu eman behar den hurrengo Urratsa.

2h idazteko izango dugu azterketan.

Azkenik 10-15 minutu azterketa berriz irakurtzeko, horrela edukiari eta Formari dagokionez akatsak zuzendu ahal izateko.

ESKEMA:

... Continuar leyendo "Lehen hezkuntza bigarren zikloa ezaugarri ebolutiboak" »

Sistema Nervioso Central: Estructuras, Funciones e Importancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,64 KB

Sistema Nervioso Central

Sus estructuras principales son el encéfalo (protegido por el cráneo) y la médula espinal (protegido por la columna vertebral). Estos órganos están cubiertos por unas membranas protectoras llamadas meninges.

Encéfalo

Está dividido en el tronco encefálico (bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo), cerebelo, diencéfalo (hipotálamo, glándula pineal) y cerebro.

Tronco Encefálico

La parte inferior es el bulbo raquídeo, por encima se encuentra el puente y más arriba el mesencéfalo. El bulbo raquídeo es una extensión ascendente de la médula espinal. El bulbo posee una sustancia gris y blanca, pero, la sustancia gris se mezcla con la sustancia para formar una red que se conoce como formación reticular. Esta formación
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Central: Estructuras, Funciones e Importancia" »

Estilos de Aprendizaje: Conceptos Clave y Estrategias para una Intervención Educativa Eficaz

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estilos de Aprendizaje

Introducción

Este tema requiere ser comprendido desde la complementariedad entre teoría y práctica.

  • Teorías de la Enseñanza: Se enfocan en el cómo enseñar. Aquí encontramos la pedagogía y la didáctica.
  • Teorías del Aprendizaje: Se centran en el cómo aprender. Aquí se enmarcan la psicología y la neurociencia.

¿Qué enseñar y qué aprender?

Para aprender, se requiere tener capacidad de aprendizaje. Esto implica no solo inteligencia, sino también estrategias, habilidades y capacidades específicas.

La motivación es un elemento clave en el aprendizaje. A mayor motivación, mayor es el interés por aprender y, por lo tanto, mayor es el aprendizaje.

Conceptos Fundamentales

  • Conceptos: Incluyen hechos, principios,
... Continuar leyendo "Estilos de Aprendizaje: Conceptos Clave y Estrategias para una Intervención Educativa Eficaz" »

Sexo, género y orientación sexual: conceptos y diferencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 896 bytes

Sexo: realidad biológica orgánica que se manifiesta a través del polimorfismo sexual y muestra un desarrollo psicosocial a lo largo de la vida.

Género: realidad social que gira también en torno al polimorfismo sexual, que se refiere al conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres.

Tipos de género:

  • Heterogénicos: serían aquellos sujetos que muestran discordancia entre el polimorfismo sexual y la dimensión que la sociedad cree idónea para dicho morfismo.
  • Homogenéticos: serían los que muestran concordancia entre el polimorfismo sexual y la dimensión que la sociedad cree idónea para morfismo.

Orientación sexual:

Atracción afectiva, romántica, sexual y psicológica que la persona siente de forma... Continuar leyendo "Sexo, género y orientación sexual: conceptos y diferencias" »