Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Consciente: Fomentando la Disciplina Positiva y la Resolución de Conflictos en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Educación Consciente: Pilares para la Disciplina Positiva y la Resolución de Conflictos

La educación consciente y la resolución de conflictos son fundamentales en la implementación de una disciplina democrática.

Disciplina No Punitiva: Un Enfoque Basado en Necesidades

Este enfoque se centra en la búsqueda de las necesidades y sentimientos subyacentes detrás de la conducta inapropiada, evitando castigos y recompensas. Promueve la resolución pacífica de conflictos, a menudo a través de herramientas como las reuniones familiares y la mediación.

Desventajas de los Castigos en la Crianza

  • Los castigos son ineficaces a largo plazo.
  • Causan daño a los niños y niñas a corto y largo plazo, así como a los adultos.
  • Pueden producir un apego inseguro.
... Continuar leyendo "Educación Consciente: Fomentando la Disciplina Positiva y la Resolución de Conflictos en la Infancia" »

Psicomotricidad: Fundamentos, Modelos y Aplicaciones para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

La psicomotricidad se define como:

  • La interconexión entre la función motriz o el movimiento, y la actividad psíquica que incluye aspectos cognitivos y emocionales.
  • Una disciplina cuyo objetivo es el desarrollo armónico de la persona a través de técnicas que facilitan experiencias motoras, cognitivas y afectivas. Estas experiencias permiten la relación con uno mismo y con el mundo exterior, aplicándose a cualquier edad en los ámbitos preventivo, reeducativo y terapéutico.

Corrientes o Modelos de Intervención Psicomotriz

Modelo Directivo o Dirigido

Procede de una corriente más tradicional. Se basa en la aplicación de un examen psicomotor a partir del cual se establecen las dificultades del individuo y se diseña... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Fundamentos, Modelos y Aplicaciones para el Desarrollo Integral" »

Desbloquea tu Potencial Creativo: Proceso, Tipos y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Creatividad: Definición y Fundamentos

La creatividad es una capacidad gracias a la cual pueden generarse nuevas ideas o asociaciones entre ideas ya conocidas.

La creatividad está íntimamente relacionada con la imaginación.

El Proceso Creativo según Arthur Koestler

El proceso creativo fue descrito por el filósofo Arthur Koestler, quien lo dividió en las siguientes fases:

  • Fase Lógica: En esta fase se formula el problema, se recopilan datos sobre el mismo y se realiza una primera búsqueda de soluciones.
  • Fase Intuitiva: El problema vuelve a ser elaborado y comienza una nueva maduración de opciones. Esta fase puede ser larga, hasta que se manifieste la solución nueva al problema.
  • Fase Crítica: El sujeto creativo analiza su descubrimiento
... Continuar leyendo "Desbloquea tu Potencial Creativo: Proceso, Tipos y Factores Clave" »

Fenómenos de la conciencia humana y su relación con los animales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Los fenómenos de la conciencia humana

1. El sujeto se da cuenta de lo que sucede (percepción o sensibilidad): Nos llegan impresiones de lo que sucede alrededor y en nuestro organismo (Oído, olfato, gusto, vista). También sentimos nuestro cuerpo: su postura; sentimos cuándo y cómo nos movemos (cinestesia); sensación de nuestro estado general (cenestesia). Estas capacidades, llamadas tradicionalmente "sentidos”, nos transmiten datos "físicos" sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos.

2. Piensa (inteligencia y razonamiento) y maneja signos (lengua): Se crean representaciones en la conciencia. De las representaciones, se obtienen conocimientos generales (conceptos) y se relacionan. Los conocimientos son representaciones de la realidad.... Continuar leyendo "Fenómenos de la conciencia humana y su relación con los animales" »

Azterketa Akademikoak Prestatzeko Gida Praktikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,78 KB

Estratifikazio Azterketa:

Azterketak hiru orduko iraupena izango du (12:30-15:30), eta 4-10 orrialde artekoa izan beharko luke.

Azterketaren Egitura: Hiru Atal Nagusi

Azterketak hiru atal izango ditu:

  1. 1. Prestakuntza (40-45 minutu)

    Lehenengo atalak 40-45 minutu iraun beharko luke. Galdera ondo irakurri eta bertan agertzen diren alderdi nagusiak azpimarratu. Ondoren, kontzeptu nagusi horiek definitu, horrela benetan zer eskatzen zaigun eta zer galdetzen den zehazki jakingo dugu. Hau da, zein den galdera. Hipotesia esaldi batean formulatu, zer erantzun emango dugun adieraziz. Guretzat eskema zehatz bat prestatu, gero idazterakoan hurrengo urratsa zein den jakiteko.

  2. 2. Idazketa (2 ordu)

    Bi ordu izango ditugu idazteko azterketan.

  3. 3. Berrikusketa (10-15

... Continuar leyendo "Azterketa Akademikoak Prestatzeko Gida Praktikoa" »

Comportamientos en Equipo: Identificación de Roles y el Poder de la Autoestima

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Roles y Dinámicas en Grupos: Comprendiendo Comportamientos

En cualquier interacción grupal, la diversidad de personalidades y comportamientos puede influir significativamente en la productividad y el ambiente. Identificar los distintos roles funcionales, tanto constructivos como disruptivos, es clave para fomentar una dinámica saludable. A continuación, exploramos algunos de los roles más comunes que pueden manifestarse en un equipo o grupo, así como la importancia de la autoestima en la interacción individual y colectiva.

Roles Funcionales en un Grupo

Comprender los diferentes comportamientos que emergen en la dinámica grupal es esencial para una gestión efectiva y para potenciar la colaboración. Algunos roles pueden ser disruptivos... Continuar leyendo "Comportamientos en Equipo: Identificación de Roles y el Poder de la Autoestima" »

Sistema Nervioso Central: Estructuras, Funciones e Importancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,64 KB

Sistema Nervioso Central

Sus estructuras principales son el encéfalo (protegido por el cráneo) y la médula espinal (protegido por la columna vertebral). Estos órganos están cubiertos por unas membranas protectoras llamadas meninges.

Encéfalo

Está dividido en el tronco encefálico (bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo), cerebelo, diencéfalo (hipotálamo, glándula pineal) y cerebro.

Tronco Encefálico

La parte inferior es el bulbo raquídeo, por encima se encuentra el puente y más arriba el mesencéfalo. El bulbo raquídeo es una extensión ascendente de la médula espinal. El bulbo posee una sustancia gris y blanca, pero, la sustancia gris se mezcla con la sustancia para formar una red que se conoce como formación reticular. Esta formación
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Central: Estructuras, Funciones e Importancia" »

Estilos de Aprendizaje: Conceptos Clave y Estrategias para una Intervención Educativa Eficaz

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estilos de Aprendizaje

Introducción

Este tema requiere ser comprendido desde la complementariedad entre teoría y práctica.

  • Teorías de la Enseñanza: Se enfocan en el cómo enseñar. Aquí encontramos la pedagogía y la didáctica.
  • Teorías del Aprendizaje: Se centran en el cómo aprender. Aquí se enmarcan la psicología y la neurociencia.

¿Qué enseñar y qué aprender?

Para aprender, se requiere tener capacidad de aprendizaje. Esto implica no solo inteligencia, sino también estrategias, habilidades y capacidades específicas.

La motivación es un elemento clave en el aprendizaje. A mayor motivación, mayor es el interés por aprender y, por lo tanto, mayor es el aprendizaje.

Conceptos Fundamentales

  • Conceptos: Incluyen hechos, principios,
... Continuar leyendo "Estilos de Aprendizaje: Conceptos Clave y Estrategias para una Intervención Educativa Eficaz" »

Sexo, género y orientación sexual: conceptos y diferencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 896 bytes

Sexo: realidad biológica orgánica que se manifiesta a través del polimorfismo sexual y muestra un desarrollo psicosocial a lo largo de la vida.

Género: realidad social que gira también en torno al polimorfismo sexual, que se refiere al conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres.

Tipos de género:

  • Heterogénicos: serían aquellos sujetos que muestran discordancia entre el polimorfismo sexual y la dimensión que la sociedad cree idónea para dicho morfismo.
  • Homogenéticos: serían los que muestran concordancia entre el polimorfismo sexual y la dimensión que la sociedad cree idónea para morfismo.

Orientación sexual:

Atracción afectiva, romántica, sexual y psicológica que la persona siente de forma... Continuar leyendo "Sexo, género y orientación sexual: conceptos y diferencias" »

Tipos de Apego Infantil y Estrategias de Adaptación Escolar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Vínculos Afectivos: El Apego según Mary Ainsworth

El apego es un vínculo emocional profundo y duradero que se forma entre el niño y su cuidador principal. Mary Ainsworth, a través de su investigación con la "Situación Extraña", identificó diferentes patrones de apego que influyen significativamente en el desarrollo emocional y social de las personas. A continuación, se describen los principales tipos de apego:

Apego Seguro

  • Exploran su entorno en presencia de su madre. Cuando esta desaparece, su actividad disminuye y muestran angustia por la separación, pero suelen aceptar el consuelo de otras personas.
  • Las relaciones son cálidas con ambos padres y entre ellos.
  • Cuando son adultos: Buena autoestima, perciben a los demás como bien intencionados,
... Continuar leyendo "Tipos de Apego Infantil y Estrategias de Adaptación Escolar" »