Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Associacions i Patrimoni Cultural: Factors Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Factors que expliquen l'activació patrimonial per associacions

Respecte a aquestes associacions que ara s'han convertit en agents amb capacitat d'activació patrimonial, hem de tenir en compte una sèrie de factors explicatius per comprendre l'autèntica naturalesa del fenomen.

La globalització cultural: la patrimonialització de la cultura

En primer lloc, s'ha de considerar el moment de canvi i transformació que hem anomenat globalització. L'efervescència per l'interès del patrimoni cultural passa necessàriament per una de les múltiples dimensions de la globalització, fent referència a la globalització cultural i, més concretament, a la patrimonialització de la cultura.

Resposta reflexiva als riscos de la modernitat globalitzada

En... Continuar leyendo "Associacions i Patrimoni Cultural: Factors Clau" »

Interacciones Emocionales Tempranas: Desarrollo Cognitivo y Social del Bebé

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Importancia de las Experiencias Emocionales

Son las experiencias emocionales estimulantes las que preparan el terreno para el desarrollo del bebé. El bebé tiene que desear algo, y la movilización hacia ese deseo es la intención que lo lleva a un encuentro que le proporciona una experiencia emocional y cognitiva al mismo tiempo. Cada experiencia posee una carga afectiva, pero si midiéramos su validez, las que cobran mayor importancia son las que captan el deseo del bebé y alimentan su inteligencia.

Un ejemplo perfecto es cuando el bebé comienza a clasificar la experiencia en función de significados emocionales. Si la cara o el objeto no son de su agrado o no le proporcionan placer, es probable que no haga esta diferenciación.

El Poder

... Continuar leyendo "Interacciones Emocionales Tempranas: Desarrollo Cognitivo y Social del Bebé" »

Definición de Hipnosis: Conceptos y Perspectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Definición de Hipnosis

Conceptos y Perspectivas

La hipnosis es un estado psicofisiológico que se caracteriza por una atención modificada y una mayor sugestionabilidad.

Definiciones de Expertos

  • British Medical Association:"Estado pasajero de atención modificada, inducido por otra persona, en el que pueden aparecer fenómenos espontáneos o en respuesta a estímulo".
  • Luis García García:"Estado psicofisiológico inducido por sugestiones, que bloquea la atención y produce disociación o anulación de la concienci".
  • Martínez Perigod y Asís:"Estado alterado de conciencia en el que las ideas se aceptan por sugestión, no por evaluación lógic".
  • Berheim:"Estado mental particular que incrementa la sugestionabilidad, la tendencia a ser influido por
... Continuar leyendo "Definición de Hipnosis: Conceptos y Perspectivas" »

Interacción entre estrés y personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estímulo: capaces de provocar una reacción de estrés.

Reacción: o respuesta del individuo. Cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales

Naturaleza del estrés: Condición dinámica en la que un individuo es confrontado con una oportunidad, una demanda, recurso con el que el individuo desea

Tipos de personalidad y características

TIPO A

TIPO B

TIPO C

Tenso

Poco competitivo

Poco asertividad

Dominante

Pasiva

Comportamiento sumiso

Impaciente

Generosidad

Incapacidad de ira

Hostil

Uso de tiempo libre

Paciente

Competitivo

Calma motriz

Amabilidad

Sabe escuchar

Cooperación

Sin quejas

Sacrificio por los demás

Fuentes de estrés:

Factores ambientales: economía, política y tecnológica.

Factores organizacionales: presiones para evitar errores.

Factores... Continuar leyendo "Interacción entre estrés y personalidad" »

Conceptos Esenciales en Gestión de Conflictos y Dinámicas Grupales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Esenciales en Gestión de Conflictos y Dinámicas Grupales

Cuando en el departamento de recursos humanos de una empresa se aborda la gestión de las interacciones internas, un aspecto crucial es:

El control de conflictos intragrupales.

El modelo de Van de Vliert y Euwena (1994) sobre conductas y estilo de gestión del conflicto se basa en (señala la opción incorrecta):

Destacar las dimensiones de interés por los resultados propios frente a los resultados de los demás.

Según Zajonc, la presencia de otras personas facilita la ejecución:

En tareas bien aprendidas.

Desde el punto de vista de los estudios sobre categorización social, el conflicto grupal se asocia a:

La identificación de las personas como referentes de las categorías sociales

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Gestión de Conflictos y Dinámicas Grupales" »

Influencias Biológicas y Sociales en la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Determinantes Biológicos de la Personalidad

Genética y Temperamento

Diversos autores han explorado la influencia de la genética y el temperamento en la personalidad. Allport, por ejemplo, postula que la constitución física, el temperamento y la inteligencia son los pilares sobre los cuales se construye la personalidad. Kretschmer propuso una correspondencia entre el tipo de cuerpo y el temperamento:

  • Leptosómico/Esquizotímico: Delgado, formas alargadas, reservado, serio, tímido, con tendencia a la esquizofrenia.
  • Pícnico/Ciclotímico: Obeso, sociable, alegre, amable, tranquilo, con tendencia a la patología maníaco-depresiva.
  • Atlético/Viscoso: Desarrollo muscular, óseo y epidérmico notable, carácter lento, tranquilo y tenaz.
  • Displásico:
... Continuar leyendo "Influencias Biológicas y Sociales en la Personalidad" »

Técnicas de Intervención Psicológica: Guía Práctica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Técnicas de Intervención Psicológica

Contrato Conductual

Objetivo: Favorecer la motivación para el cambio de conductas objetivo en el paciente.

  1. Explorar y consensuar con el paciente (o multilateral si hay personas implicadas) tanto las conductas objetivo que sería deseable modificar, como los criterios (cuándo, dónde, etc.), como el tipo de refuerzos que podrían ser eficaces para ello.
  2. Redactar un documento en el que se especifiquen tanto las conductas seleccionadas como las consecuencias positivas o penalizaciones que se producirían al realizar o no dichas conductas.
  3. Establecer un sistema de registro y un calendario de seguimiento para evaluar si la persona está o no cumpliendo lo acordado.
  4. Hacer un seguimiento en las siguientes sesiones
... Continuar leyendo "Técnicas de Intervención Psicológica: Guía Práctica" »

Teorías X e Y de McGregor y Modelo Antropológico de Pérez-López: Motivación en la Empresa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Teorías X e Y de McGregor

Síntesis de Teorías Relacionadas

Las teorías de McGregor se basan en las teorías de relaciones humanas, la jerarquía de las necesidades de Maslow y la teoría de higiene-motivación de Herzberg.

Enfoques de la Dirección (X e Y)

McGregor parte de la idea de que cualquier teoría sobre cómo dirigir personas lleva implícitos supuestos sobre la motivación humana. Define dos enfoques:

  • Teoría Y: Paradigma Psicosociológico. Concibe la empresa como un organismo social, buscando la motivación intrínseca de las personas.
  • Teoría X: Paradigma Mecanicista. Se basa en una concepción mecanicista de la empresa y su dirección.

Factores de la Motivación

  • Extrínsecos: Asociados con la satisfacción de las necesidades inferiores
... Continuar leyendo "Teorías X e Y de McGregor y Modelo Antropológico de Pérez-López: Motivación en la Empresa" »

Teoría de la Cortesía Verbal: Estrategias y Amenazas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La teoría de la cortesía verbal cumple los objetivos de conservar la imagen de H y O.

El concepto de imagen

Negativa: es el deseo de que no nos impongan lo que tenemos que hacer. Positiva: es el deseo de que los demás aprecien lo que apreciamos.

AAI que amenazan la imagen - del O

a) H no intenta evitar que se impida la libertad de la acción de O que puede quedar impedida a causa.

  • Ordenes y pedidos: H dice que quiere que O haga algo
  • Sugerencias y consejos: H dice que O le conviene hacer algo.
  • Recordatorios: H dice que O debe recordar algo.
  • Amenazas: H dice que habrá algo que perjudicará a O.

b) H dice que hará algo y al hacerlo impone una presión a O

  • Ofrecimientos/invitaciones: H quiere que O esté en deuda o comprometido
  • Promesas: H se compromete
... Continuar leyendo "Teoría de la Cortesía Verbal: Estrategias y Amenazas" »

Neurotransmisores y su influencia en el cerebro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Dopamina

Según su estructura química es feniletilamina; un catecolamina que cumple funciones de nt en el snc. La grave enfermedad esquizofrenia, implica cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos frontales. Su función es lograr la mayor coordinación de mov muscular. Sin ella no sentiríamos curiosidad ni motivación. La dopamina controla la duración de la memoria, si es importante la info activa el hipocampo. También se relaciona con el buen humor. Es asociada al placer del cerebro. Altos niveles de dopamina se asocian al placer, mientras que un descenso se asocia a emociones-. Ayuda al aprendizaje, por los cambios en los circuitos cerebrales.

Niveles bajos: -sociabilización.

Niveles +: hiperactivación, hipersocialización.

¿Cómo

... Continuar leyendo "Neurotransmisores y su influencia en el cerebro" »