Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Constructivismo en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

T4 CONSTRUCTIVISMO

Principios del Constructivismo

El constructivismo sostiene que el sujeto humano (SH) construye su propio conocimiento. El alumno es protagonista de su aprendizaje, construyendo activamente y relacionando nuevos conceptos con experiencias y conocimientos almacenados. El profesor actúa como facilitador del aprendizaje, guiando al alumno a comprender y construir más que a almacenar información.

Raíces del Constructivismo

Las principales raíces del constructivismo se encuentran en la psicología Gestalt, la teoría de Piaget y la teoría de Vygotski.

Psicología Gestalt

La psicología Gestalt surge como oposición a las teorías estructuralistas y conductistas. Defiende que la mente no puede ser una agregación de elementos aislados

... Continuar leyendo "Teorías del Constructivismo en la Educación" »

Obligazioen Sailkapena: Gida Osoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

Obligazioen Sailkapena

Obligazioak hainbat modutan sailka daitezke, haien ezaugarrien arabera:

Emateko Obligazioak

Obligazio bat ematean datza. Saintzeko betebeharra, gehigarriak eman behar dira kontratuan jarri ez arren. Gaia zehaztua denean, amaitzeko obligazioa eta eman ezean honen pareko diru kopurua. Zehaztugabea bada, ez da amaitzen baina desagertu ezkero antzeko zerbait eman.

Egiteko Obligazioak

Baiezkoak ala positiboak dira. Bi aukera daude:

  • Jarduera Obligazioa: Eskatzen zaiguna jarduera bat da, hau bukatzerakoan gure obligazioa bukatzen da.
  • Emaitza Obligazioa: Eskatzen zaiguna emaitza bat da, hau lortu arte gure obligazioa ez da bukatu.

Ez Egiteko Obligazioak

Hasieratik egiten ez direnak edo zerbaiten ondorioz egiten ez direnak bereiz daitezke.... Continuar leyendo "Obligazioen Sailkapena: Gida Osoa" »

Feedback intrínseco

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Modelo ideomotor


Esta idea desarrollada por Greenwold plantea que en la Memoria motriz existen también patrones de respuesta asociados a patrones de Estímulo, de forma que cuando un complejo estimular establece contacto con Ellos no sólo se define su patrón estimular sino también el patrón de respuesta Asociada.


Diferencia entre feedback intrínseco y extrínseco


El feedback intrínseco proviene del propio sujeto, Pudiendo ser interoceptivo (órganos, etc.), exteroceptivo (mediante la vista, Oído…) o propioceptivo (músculos). Mientras que el feedback extrínseco proviene Del profesor, compañeros, medios audiovisuales, instrumentos de medida…


Clasificación del feedback según el momento (clasificación de Schmidt)

Según Schmidt (1992)... Continuar leyendo "Feedback intrínseco" »

Etapas del Desarrollo Psicológico y Social: Enfoque Multidimensional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Etapas del Desarrollo Psicológico

Jean Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo

2. Etapa Preoperacional (2-6 años)

Se divide en dos subetapas:

1. Preconceptual (2-4 años)
  • No hay clasificaciones.
  • No generaliza un grupo.
  • No hay una línea de pensamiento definida.
  • Pensamiento mágico: resuelve y da respuesta a todo a través de:
    • Sincretismo: soluciones imposibles.
    • Artificialismo: atribuye la creación de las cosas a un héroe (mamá o papá).
    • Animismo: da vida a objetos inanimados.
2. Intuitiva (4-6 años)
  • Usa palabras aprendidas, opina.
  • Concepto de justicia: algo malo = castigo.
  • Clasificaciones por criterios no lógicos.
  • Concepto de cantidad.
  • Noción de conservación.
  • Evalúa las consecuencias que pueden tener sus acciones.

3. Etapa de Operaciones Concretas (

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicológico y Social: Enfoque Multidimensional" »

Teoría General de Sistemas y su aplicación en Psicología Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB


Ludwing Von Bertalanffy 1928-TGS-sistema parte integradora conducta humana-analiza s. Individual y s. Que lo rodean-perspectiva holistica e integradora-relaciones y lo que emerge a partir de estas. Obj. 1 impulsar el dllo. Terminología describir carácterísticas, funciones, comportamientos, 2. Desarrollar leyes aplicables a todos comportamientos, 3. Formalización de estas leyes. Sistema=conjunto de elem. Interracion, s. Humano=conjunto de individuos con historia, mitos y reglas con un fin común. S. Conformado por aspecto estructural y funcional. Sistema=totalidad (familia), supra=externo, rodea al s., sub=componente del s. (individuos). Alfred Korzybski-mapa no territorio, construcciones, representaciones no realidad, conceptualización-... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas y su aplicación en Psicología Familiar" »

Estrés, Enfermedades Cardíacas y Afecciones Relacionadas: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tipos de Estrés y sus Efectos en la Salud

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.

Estrés Agudo

Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro.

Estrés Crónico

Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado.... Continuar leyendo "Estrés, Enfermedades Cardíacas y Afecciones Relacionadas: Una Guía Completa" »

Inclusión y Discapacidad en la Educación Física: Factores Clave y Consideraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Primera Parte

Discapacidad Legal

Se considera con discapacidad a toda aquella persona que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente y con independencia de las causas que la hubieran originado, vea obstaculizada, en al menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o de integración social (ley 19.284).

Factores Adversos a la Inclusión en la Clase de Educación Física

  • Cantidad de alumnos por curso
  • Centrado en la discapacidad
  • Carencia de equipo de apoyo
  • Desconocimiento de la discapacidad
  • Formación curricular de profesionales
  • Actitud profesional hacia la inclusión
  • Comunidad escolar no inclusiva

Información Previa a la Inclusión

Es crucial obtener... Continuar leyendo "Inclusión y Discapacidad en la Educación Física: Factores Clave y Consideraciones" »

Teorías de contenido: La jerarquía de las necesidades de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

3.1. Teorías de contenido.

3.1.1. La jerarquía de las necesidades de Maslow

(1954). Jerarquía de necesidades. Que son cinco:1. Fisiológicas: se incluye todo lo corporal, biológico ej alimento, agua, temperatura adecuada. Ej dando dinero.2. De seguridad: se incluye la seguridad, estabilidad personal. Ej ausencia de amenazas.3. Sociales: el afecto, el cariño, la relación con los demás, el amor ej dejando que participen y que se sientan escuchados.4. Estima: autoestima o reconocimiento de los demás. 5. Autorrealización: realizarse uno mismo, llegar a ser lo que uno es capaz de ser de manera prolongada. Cuando una está satisfecha deja de motivar: cuando un aspecto de la jerarquía deja de motivar. Ej a partir de cierta edad las cuestiones

... Continuar leyendo "Teorías de contenido: La jerarquía de las necesidades de Maslow" »

Filosofía y Ética en Salud: Nihilismo y los Principios Fundamentales de la Bioética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Nihilismo: Conceptos Fundamentales y su Impacto Filosófico

El nihilismo es una posición filosófica que sostiene que el mundo, y en especial la existencia humana, carece de un significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior de manera objetiva.

  • Representa la negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso, y desacredita los valores tradicionales, humanistas y cristianos.
  • Postula que ninguna finalidad o propósito superior existe.
  • Argumenta que la realidad no existe tal y como la percibimos.
  • Afirma que la realidad es incognoscible.

Ética Principalista: Fundamentos en Medicina y Biología

La ética principalista es la disciplina que estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología, y es la... Continuar leyendo "Filosofía y Ética en Salud: Nihilismo y los Principios Fundamentales de la Bioética" »

Sistemas Expertos y Lógica en Inteligencia Artificial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Sistemas Expertos y Lógica en IA

Lógica y Representación del Conocimiento

La lógica, a través de deducciones a partir de sentencias, es fundamental en la IA. Los átomos o literales (V para verdadero, F para falso) y las cadenas que comienzan por mayúscula (P, Q, R…) forman la base de las fórmulas bien formadas (fbfs).

Las reglas de inferencia se combinan en la regla de la resolución, aplicada a fbfs especiales llamadas cláusulas. Una cláusula es una disyunción o conjunto de literales. La cláusula vacía {} (Nil) equivale a falso. Cualquier fbf se puede convertir a una conjunción de cláusulas.

El cálculo proposicional, derivado del álgebra booleana, permite representar restricciones y realizar inferencias. Una cláusula, como... Continuar leyendo "Sistemas Expertos y Lógica en Inteligencia Artificial" »