Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Delincuencia Femenina: Causas, Características y Factores de Influencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

CRIMINALIDAD EN LA MUJER

El comportamiento delictivo de la mujer históricamente fue analizado desde una perspectiva bioantropológica, en la que el sexo y sus procesos biológicos han sido las bases para explicar la delincuencia femenina. Desde Hipócrates, se han observado trastornos de conducta y neurovegetativos, relacionados con la menstruación.

Causas de la criminalidad en la mujer

  • Victimización previa, determinada por haber sido víctima de un delito; haber sido objeto de abusos físicos, psíquicos, sexuales; por el tráfico ilegal de personas; por el ejercicio de la prostitución.
  • Severidad del medio social. La necesidad de escapar de donde viven determina, en muchos casos, que la única vía para hacerlo sea cometer delitos.
  • Hogares
... Continuar leyendo "Delincuencia Femenina: Causas, Características y Factores de Influencia" »

Desafíos en la Enseñanza del Tiempo Histórico y la Gestión de la Diversidad Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Desafíos en la Enseñanza-Aprendizaje del Concepto Histórico

Los problemas que se presentan en este ámbito, de acuerdo con lo abordado, giran en torno a la confusión entre la definición del propio concepto de enseñanza-aprendizaje o su identificación exclusiva con la cronología. También se observa una falta de claridad en la identificación de la causa y razón de su enseñanza, así como en la conciencia sobre cómo los alumnos construyen la temporalidad.

Principales Dificultades

  • Dificultad para diferenciar los conceptos de ritmo, secuencia, duración, temporalidad, sucesión y simultaneidad en relación con el tiempo histórico (elementos clave del tiempo).

Tipos de Problemas Específicos

  1. El problema principal es consecuencia de la indefinición
... Continuar leyendo "Desafíos en la Enseñanza del Tiempo Histórico y la Gestión de la Diversidad Cultural" »

Que son las normas individualizadas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

WALTER MISCHEL

Competencias: nuestras aptitudes Intelectuales, así como también nuestras habilidades sociales.

Estrategias Cognitivas: las diferentes Percepciones de un determinado evento. Por ejemplo, lo que puede ser "amenazador" para ti puede ser "desafiante" para otra Persona.

Expectativas: los resultados esperados De los diferentes comportamientos, obtenidos por la persona dentro de su mente.

Los valores subjetivos: el valor Respectivo de cada resultado posible de diversos comportamientos.

Sistemas de autorregulación: el Conjunto de reglas y normas a las que las personas se adaptan para regular su Comportamiento.

KELLY

Canalizados: el ser humano como está en constante Movimiento, dirige los procesos hacia el objetivo que quiere conseguir.... Continuar leyendo "Que son las normas individualizadas" »

Komunikazioa eta Adimen Emozionala Hobetzeko Gida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,14 KB

Sarrera: Trebetasun Sozialen Garrantzia

  • Komunikazioa hobetzea
  • Enpatia hobetzea, entzuten ikastea
  • Asertibitatea hobetzea
  • Garapen morala eta adimen emozionala sendotzea
  • Autoestima hobetzea

Ahozko Komunikazioa

Hizketan ari garenean, jatoritasuna, interesa eta enpatia erakutsi behar ditugu.

Saiatu:

  1. Agurtzen eta gure burua jator aurkezten
  2. Hitz egitean, begietara begiratzen
  3. Hirugarren pertsonei goraipamenak egiten, pertsona horretaz sentitzen edo ezagutzen ditugun alderdi onak nabarmenduz
  4. Biok bizi dugun egoera komun horretaz iruzkinak edo galderak egiten
  5. Ezagutzen dugunaz iruzkinak edo galderak egiten

Saihestu:

  1. Ironiaz edo topiko kaltegarrien bidez hitz egitea
  2. Inoren gainetik modu mespretxuz jartzea
  3. Esaldietan dogmatiko agertzea
  4. Elkarrizketari hasiera emateko iruzkin
... Continuar leyendo "Komunikazioa eta Adimen Emozionala Hobetzeko Gida" »

Principios Fundamentales de Bioética y Evolución del Desarrollo Moral Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Principios Fundamentales de la Bioética

Los principios esenciales de la bioética son:

  • No Maleficencia
  • Beneficencia
  • Autonomía
  • Justicia

1. No Maleficencia

Este principio implica evitar causar daño intencional o negligente, y no provocar dolor. Por ejemplo, evitar hacer heridas o usar material contaminado. Es fundamental mantener un equilibrio entre la intervención y la prevención del daño.

2. Beneficencia

Reconoce al paciente como una persona con dignidad, a quien se le debe procurar el bien y el bienestar. Esto requiere un esfuerzo personal y consciente por parte del profesional de la salud, poniendo todos sus conocimientos al servicio del paciente para su beneficio.

3. Autonomía

Consiste en reconocer que el paciente es una persona con capacidad... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Bioética y Evolución del Desarrollo Moral Humano" »

Zera, nia, supernia Freuden teoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

Sigmund Freud:-Gizakia, Sigmund Freud:Gizakion psikismoa hiru mailaz osatuta dago: +“Zera”: Bi pultsio desberdin, sexuala eta autokontserbaziokoak (Eros) eta agresiboak (Tanatos). +“Supernia”:Moralen multzoak osatzen duen egitura inkontzientea da.“Superniak” kontrolatzzen du “zeraren” nahiak.+Nia”: Errealitatearen printzipioa da “superniaren” eta “zeraren” bitartekaria./Freuden iritziz, gizakia ez da, beraz, nagusiki izaki arrazionala, baizik inkontzientearen pultsioak eta desirak dituen izaki bat, bai egituraren, bai garapenaren aldetik.


Fundamentos Esenciales para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Concepto e Importancia de la Comunicación

La comunicación es un proceso fundamental que nos permite interactuar y relacionarnos con nuestro entorno y con otras personas.

Importancia

  • Permite transmitir experiencias y conocimiento.
  • Permite expresarnos como seres sentimentales.
  • Advierte de aquello que pueda ser dañino.
  • Comunica las costumbres sociales que nos distinguen como seres gregarios.
  • Hace más sencilla la coexistencia en un mundo compartido.

Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación implica una serie de pasos para asegurar la comprensión mutua:

  1. Atender a la persona: Poner atención con la mirada, mostrando interés.
  2. Entender lo que me quiere decir: Alcanzar su sentimiento, identificar necesidades.
  3. Conocer más las necesidades de la
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para una Comunicación Efectiva" »

Rehabilitación en Amputaciones y Lesiones Medulares: Fases, Cuidados y Uso de Prótesis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Proceso de Rehabilitación en Amputaciones

El proceso de rehabilitación para una persona amputada es integral y abarca varias etapas clave:

  • Aceptación de la condición: Tanto por parte del paciente como de su familia y entorno social.
  • Lograr independencia: Adaptación y maximización de las capacidades remanentes.
  • Uso de prótesis: Cuando sea apropiado, selección, adaptación y entrenamiento en el uso de prótesis.
  • Reintegración: Reincorporación a la vida social, laboral y comunitaria.

Es fundamental comprender que el tratamiento de rehabilitación de un amputado no comienza ni termina con una prótesis.

Programa de Rehabilitación: Fases

Un programa de rehabilitación completo se divide en las siguientes fases:

  • Fase Preoperatoria: Preparación
... Continuar leyendo "Rehabilitación en Amputaciones y Lesiones Medulares: Fases, Cuidados y Uso de Prótesis" »

Fundamentos de la Dinámica Grupal: Fuerzas, Evolución y Factores Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Dinámicas Grupales: Fuerzas de Construcción y Transformación

En el seno de un grupo, coexisten fuerzas que lo construyen y otras que pueden desintegrarlo. La estructura y la dinámica son los dos ejes centrales de la teoría de campo, a partir de los cuales se comprende la existencia y evolución del grupo a través de distintas fases.

La estructura grupal se refiere a la forma en que el grupo se organiza y expresa, su orden interno y cómo responde a la coordinación o gestión. Por ejemplo, si un grupo se describe como paternalista, es porque su coordinador o coordinadora ejerce una conducta sobreprotectora.

La vida del grupo, o dinámica grupal, se sustenta en estos ejes fundamentales y está fuertemente influenciada por la coordinación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica Grupal: Fuerzas, Evolución y Factores Psicosociales" »

NESE i NEE: Què són i com afecten l'educació inclusiva?

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

NESE i NEE: Necessitats Específiques de Suport Educatiu

D’acord amb el Decret 39/2011, es consideren alumnes amb necessitats específiques de suport educatiu els que requereixen una intervenció educativa que transcendeix l’atenció ordinària. Segons el marc legal, podem definir què és l’alumnat NESE i NEE segons la LOE:

NESE (Alumnes amb necessitats específiques de suport educatiu):

a) Necessitats educatives especials derivades d’una discapacitat, de trastorns greus de conducta o emocionals o de trastorns generalitzats de desenvolupament que requereixen, durant un període d’escolarització o durant tota l’escolarització, determinats suports i atencions educatives específiques.

b) Dificultats específiques d’aprenentatge causades... Continuar leyendo "NESE i NEE: Què són i com afecten l'educació inclusiva?" »