Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Mecanicistas en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB


conductismo: aso entre E-R/ ap simple, observar entre los est del entorno y las conductas para extraer info/ gran valor para la supervi. Problems: no pueden explicar sit complejas del ap/ faltan variables mentales.
enfoque conductista: ap como un cambio estable en el comport por efecto de la experien. 2: CONDICIO CLASI (pavlov, watson)/ CONDICIO OPERA O INST (thorndike/skinner).
Clásico: pavlov (perro). ap asociativo/esta en la base de muchos trast psico y enfermedades/conductas: innatas, involuntarias, no aprendidas, vinculadas a la supervi de la especie/son reflejos no controlables y observables.
obj: q un est que no provocaba resp, adq la cap de hacerlo/no es una resp nueva, se adq por asociación/no es automatico/se increment la fuerza de
... Continuar leyendo "Teorías Mecanicistas en Psicología" »

IDEAR: Estrategia de Resolución de Problemas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 658 bytes

IDEAR es una estrategia general de resolución de problemas. Las siglas hacen referencia a una serie de estrategias generales que se aplican a la hora de resolver un problema.

Identificar el problema

No entiendo la teoría

Definir y representar el problema

Razones por las que no lo entiendo

Elaborar alternativas para resolver el problema

¿Qué puedo hacer?

Actuar para aplicar el plan

Si pido un resumen puede ayudarme a entender

Retroceder y aprender

¿Me ha servido hacer el resumen para entender mejor la teoría?

Desarrollo del Pensamiento Operacional Concreto: Limitaciones y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Operaciones Concretas en el Desarrollo Cognitivo

Las nuevas posibilidades de pensamiento, según Piaget, se deben al cambio en la naturaleza de los esquemas de acción.

El enfoque de Piaget considera el pensamiento como una serie de acciones sobre el mundo. Inicialmente, estas acciones son sensoriomotoras, pero con la función simbólica se convierten en acciones mentales.

Las acciones mentales se coordinan cada vez más y se desprenden de la situación presente, lo que lleva a un pensamiento más lógico.

Las operaciones se caracterizan por ser acciones mentales reversibles y coordinadas entre sí.

Limitaciones del Pensamiento Operacional Concreto

El pensamiento operacional de esta etapa tiene limitaciones:

  • Las operaciones se refieren a objetos concretos
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Operacional Concreto: Limitaciones y Factores Clave" »

Marketing Digital: Segmentación y Herramientas para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Marketing digital: a quien quiero llegar (segmentación)

Inmediatez de comunicaciones, reducción de costos, interacción con usuario.
Ventajas: medibles, interactividad, personalizable, automatizado, flexible, menores costos

4F, 1) flujo: captar la atención mediante interactividad web, 2) funcionalidad: intuitivo y fácil. 3) Feedback: construir relación 4) Fidelidad: buscar compromiso y temas de interés.

Herramientas: Email, display, buscadores (SEM y SEO), SMO (posicionamiento web)

Marketing de contenidos, efecto viral. Marketing móvil, Social Media.

Reputación: aportar información, limitar publicaciones negativas, mejorar reputación, aplacar crisis de reputación.

Cómo se mide: conseguir una respuesta mensurable antes un producto y una... Continuar leyendo "Marketing Digital: Segmentación y Herramientas para el Éxito" »

Modelos de Comportamiento del Consumidor: Claves para Entender la Motivación de Compra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Modelo Reflexológico: Estímulo-Respuesta en el Consumo

El modelo reflexológico, basado en el principio de estímulo-respuesta, postula que el estímulo es el objetivo del consumo y la respuesta es el comportamiento de compra. Ciertos refuerzos y estímulos, aplicados en cantidades adecuadas, consiguen respuestas favorables con mayores posibilidades que otros refuerzos.

Objetivo Principal

  • Reforzar la conducta de compra.
  • Adiestrar al consumidor en la compra a través del refuerzo y la repetición.

Técnicas Aplicadas

  • Experimentos fuera de la situación de compra y consumo.
  • Encuestas para observar el comportamiento de compra.
  • Recopilación de datos de comportamiento medible del consumidor.

Concepto Publicitario

La publicidad, bajo este modelo, busca... Continuar leyendo "Modelos de Comportamiento del Consumidor: Claves para Entender la Motivación de Compra" »

Psicología y Sociología de las Organizaciones: Estructura, Desarrollo y Salud Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Fundamentos de las Organizaciones

Las organizaciones existen para que sus miembros alcancen objetivos individuales y grupales que no podrían lograr de manera aislada, debido a las restricciones individuales.

Elementos Esenciales de las Organizaciones

  • Interacciones
  • Objetivos organizacionales
  • Cultura organizacional
  • Comunicación

Definición de Desarrollo Organizacional

Estrategia educativa basada en un conjunto de teorías, valores y técnicas de las ciencias de la conducta y orientada al cambio planificado del escenario de trabajo de una organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y mejorar el desempeño de la organización en su conjunto, mediante la modificación de las conductas de los miembros en el puesto de trabajo.

... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de las Organizaciones: Estructura, Desarrollo y Salud Organizacional" »

Interacción Social y Desarrollo Cognitivo: Perspectiva Sociocultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Interacción Social: Pilar de la Teoría Sociocultural

El Proceso de Internalización

Por internalización se entiende el proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos.

Las Herramientas Psicológicas

Vygotsky señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el niño/a encuentra en su entorno. Entre todas las herramientas, el lenguaje se considera como la herramienta fundamental que amplía la atención. La actividad práctica en la que se involucra el niño sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras.

Pensamiento y Lenguaje

Vygotsky reconoce la explícita y... Continuar leyendo "Interacción Social y Desarrollo Cognitivo: Perspectiva Sociocultural" »

Motivación Laboral: Teorías de Maslow, Herzberg, Vroom y Lewin

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

A lo largo de la historia del pensamiento, el hombre intentó conocer qué es lo que motiva a otro a realizar determinada tarea y cuáles son las condiciones necesarias para obtener un resultado específico.

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

La jerarquía de necesidades de Maslow representa distintos niveles de necesidades en forma piramidal, abajo las básicas y las superiores o racionales arriba.

La movilidad a cada categoría se da según el grado de satisfacción de la persona. Solo si la necesidad inferior le es contemplada podrá acceder a nuevas y superiores autorrealizaciones. Así muestra el ascenso desde requerimientos básicos, como la alimentación y la vestimenta, sucesivamente a las superiores, como seguridad, compañerismo... Continuar leyendo "Motivación Laboral: Teorías de Maslow, Herzberg, Vroom y Lewin" »

Temperamentos, Rasgos de Personalidad y Locus de Control: Un Estudio Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Teorías de los Temperamentos y la Personalidad

Teoría de los Temperamentos de Hipócrates y Galeno

Flemáticos, sanguíneos, coléricos y melancólicos fueron los cuatro temperamentos descritos por Hipócrates y Galeno, sentando las bases para la comprensión de la personalidad a lo largo de la historia.

Principales Aportaciones al Modelo de los Rasgos

1. Cattell: Considerado el creador de la psicología multivariada, desarrolló el modelo de los 16 factores de personalidad (16PF), realizando importantes aportaciones a la investigación en este campo.

2. Eysenck: Junto a Cattell, una de las figuras más importantes en el estudio científico de la personalidad. Propuso un modelo jerárquico de la personalidad basado en tres dimensiones: extraversión-

... Continuar leyendo "Temperamentos, Rasgos de Personalidad y Locus de Control: Un Estudio Psicosocial" »

Entendiendo los Niveles del Desarrollo Moral de Kohlberg: Etapas y Teorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Niveles del Desarrollo Moral según Kohlberg

A continuación, se presenta una tabla que resume los niveles del desarrollo moral según Kohlberg:

NIVELESTADIOBASE DE LA MORALIDADDIRIGIDO PORFINALIDAD

PRECONVENCIONAL

(infantil y primaria)

Moralidad heterónoma

El poder y la autoridad

Figuras de autoridad

Evitar el castigo físico

Moralidad instrumental

Cuidar de uno mismo

La propia persona

Satisfacer las propias necesidades

CONVENCIONAL

(adolescencia y adultez)

Moralidad interpersonal

Hacer aquello que logra que te aprecien

Convenciones sociales

Capacidades para ponerse en el lugar de los demás

Ley y orden

Legalidad como lo correcto

Reglas, leyes.

Proporcionar estabilidad y cohesión en la sociedad

POSCONVENCIONAL

(algunos adultos)

Contrato social

Derechos humanos por

... Continuar leyendo "Entendiendo los Niveles del Desarrollo Moral de Kohlberg: Etapas y Teorías" »