Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras y Dinámicas Familiares: Tipos, Funciones y Disfunciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estructuras y Dinámicas Familiares

Tipos de Familias

Formas Familiares: extensas, nucleares, monoparentales, compuestas, homosexuales, de hecho, uni o multipersonales, transancionales.

Funciones Familiares

Socialización: F. Únicas (lealtad, equilibrio, estabilidad), F. Intrínsecas (unión miembros, socialización, asignación valores), F. Extrínsecas (representación hijos, mejora calidad de vida, relación otras familias).

Factores de Riesgo

Individuales, familiares, socioculturales, ambientales. Circularidad pobreza.

Familia Multiproblemática (Cancrini)

  1. Dos o más miembros con comportamientos inestables.
  2. Incapacidad padres cubrir parte nutrición emocional.
  3. Refuerzo recíproco 1 y 2.
  4. Existencia límites muy permeables.
  5. Dependencia S.S.
  6. Toxicomanía.
... Continuar leyendo "Estructuras y Dinámicas Familiares: Tipos, Funciones y Disfunciones" »

Las Conductas Innatas y el Condicionamiento Clásico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Las conductas innatas

Reflejos incondicionados

A este tipo de conductas, automáticas e involuntarias, en las que no interviene la corteza cerebral, se les llama reflejos. Por ejemplo, retirar la mano al quemarse. Los reflejos incondicionados son pues respuestas innatas, elementales e inmediatas que el organismo emite ante determinados estímulos; por lo general no afectan a todo el cuerpo, sino solo a una parte de él. La estructura fisiológica responsable de los reflejos es el circuito o arco reflejo:

  • Receptor sensorial (células que reaccionan ante la estimulación).
  • Neuronas aferentes, que transmiten el impulso nervioso hasta el centro de control (médula, tronco encefálico o cerebelo).
  • Neuronas de conexión, situadas en dicho centro.
  • Neuronas
... Continuar leyendo "Las Conductas Innatas y el Condicionamiento Clásico" »

Hezkuntzaren Paradigma Kritikoa: Gizartea Eraldatzeko Ikerketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

B. Paradigma Kritikoa: Ikerketa eta Irakaskuntza

B.4. Nola Ikertu?

  • Metodo kualitatiboak erabiliz.
  • Ikerketa ez da aseptikoa; ikertzaileek ikertzen duten errealitatea beren balio eta aurreko esperientzietatik interpretatzen dute.

B.5. Zertarako Ikertu?

  • Gizarte-errealitate zehatz eta partikular batean dauden erlazio sakonak ulertzeko, eta ulerpen horretatik abiatuta, erabaki praktikoak hartzeko.
  • Irakasleok gure praktika eta hausnarketa aztertuz, gelako beharrizanei egokitu diezaiekegu irakaskuntza.
  • Garrantzitsuena prozesua da.

B.6. Irakaskuntza

  • Irakaskuntza testuinguru zehatz batean garatzen den praktika soziala da, ez da transmisio hutsa.
  • Irakasleak erabakiak har ditzake.
  • Irakaskuntzan, ezagutzak elkarren artean eta lankidetzan sortu behar dira. Beraz,
... Continuar leyendo "Hezkuntzaren Paradigma Kritikoa: Gizartea Eraldatzeko Ikerketa" »

Explorando Valores Humanos: Resiliencia, Sexualidad, Desarrollo y Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Explorando los Valores Humanos Fundamentales

Valores: Son todos aquellos principios que permiten a los seres humanos, mediante su comportamiento, realizarse como mejores personas. Es decir, son esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada.

Resiliencia: Adaptación ante la Adversidad

La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado importantes cambios desde la década de los 60.

Sexualidad como Valor Personal

El valor de la sexualidad es el valor de descubrirnos a nosotros mismos.

La sexualidad no se refiere únicamente al sexo o los encuentros... Continuar leyendo "Explorando Valores Humanos: Resiliencia, Sexualidad, Desarrollo y Decisiones" »

Comunicación Asertiva: Estilos, Técnicas y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estilos de Comunicación

Estilo Pasivo

Creencias:

  • No expresa los sentimientos verdaderos.
  • No expresa desacuerdos.
  • Los demás tienen más derechos que yo.

Estilo: Indirecto, siempre de acuerdo, no habla.

Características:

  • Se disculpa siempre.
  • Confía en otros y no en sí mismo.
  • No expresa lo que siente y piensa.
  • Permite que otros tomen sus decisiones.
  • No obtiene lo que quiere.

No verbal: Poco contacto visual, cabizbajo, postura deprimida, manos húmedas y voz débil.

Estilo de solución de problemas: Evade, ignora, se retira. Está de acuerdo externamente, pero en desacuerdo internamente. Gasta tiempo solicitando consejo y supervisión.

Efectos:

  • Se da por vencido.
  • Desarrolla dependencia de las relaciones.
  • No sabe dónde está su posición.
  • Pierde autoestima.

Estilo

... Continuar leyendo "Comunicación Asertiva: Estilos, Técnicas y Estrategias" »

Constructivismo y Aprendizaje Significativo: Conceptos Clave en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,15 KB

Capítulo 2. Constructivismo y Aprendizaje Significativo

1. ¿Qué es el constructivismo?

R= Es el enfoque que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y sociales como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino más bien es una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, el conocimiento que adquiere no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano.

2. Explique los aspectos fundamentales del proceso de construcción del conocimiento.

R= a) Los conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva información, o de la actividad o tarea... Continuar leyendo "Constructivismo y Aprendizaje Significativo: Conceptos Clave en la Educación" »

Insuficiència Cardíaca: Causes, Classificació i Estadiatge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Explicació de què significa un cor insuficient, les seves causes i la seva classificació/estadiatge

La IC, Situació Patològica Crònica que Apareix quan el Corazon és Incapaz de expulsar la Sangre que li Llega en Cada Ciclo Cardíaco, en la Mesura en què ho Tindria que Fer. Té Dificultat per Proporcionar Sangre als Òrgans però i parts del Cos.

en Quantitat Suficient Xq ue Funcionen Correctament Això provoca:

  • Acumulació de Sangre i líquid en els Pulmons.
  • Aparició d'Edemes en EEII.
  • Cansanci i falta d'Aire.

La IC, sol aparèixer en l'evolució de diverses malalties cardíaques i és freqüent en la nostra societat. Afecta persones de totes les edats, però hi ha una incidència més elevada en persones d’edat avançada, a causa del desgast... Continuar leyendo "Insuficiència Cardíaca: Causes, Classificació i Estadiatge" »

Estratificació social i educació. La jerarquització social i el conflicte educatiu. Els condicionants socials del rendiment escolar.

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

En el cas d'Espanya, això era cert abans que el sistema educatiu fos obligatori i gratuït. Després de la Llei general d´Educació (1970), L'entrada massiva d'estudiants en les etapes post-obligatòries de l'educació ha Anat saturant el sistema laboral i ha mostrat una sèrie d'incoherències amb les Teories abans exposades.

1) La innovació tecnològica no condueix necessàriament a Que les tasques laborals siguin més complexes; precisament, la majoria de les Innovacions tecnològiques el que fan és simplificar els llocs de feina. 2) moltes persones ocupen llocs de feina que tenen poc a Veure amb les capacitats i coneixements específics que varen adquirir a L'escola, la qual cosa obliga a fer cursos de formació permanent.3) l'escola

... Continuar leyendo "Estratificació social i educació. La jerarquització social i el conflicte educatiu. Els condicionants socials del rendiment escolar." »

Desenvolupament de la Lectoescriptura: Consciència Fonològica i Més

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Consciència Fonològica

Quan intueixen que els símbols porten missatge. Capacitat dels subjectes d'adonar-se que la paraula parlada està formada per una seqüència de sons individuals (rima, al·literació - ca-sa, co-sa; sil·làbica - cla-sse; segmental - intersil·làbica - cl-a-ss-e; fònica - c l a s s e).

Consciència Fonèmica

Capacitat de reconèixer elements més amplis com paraules, rimes, fonemes...

Grafomotricitat

Ensenyada - accions voluntàries per transmetre missatges i pensaments segons la voluntat.

Tipus de Motricitat

  1. Macromotricitat: Desplaçament del cos a l'espai - pilota a la paret.
  2. Motricitat Mitjana: Moviment del cos sense desplaçament - rotllanes.
  3. Motricitat Petita: Girs i rotacions de braços - digitalitzacions, modelatge
... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Lectoescriptura: Consciència Fonològica i Més" »

Lenguaje Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Fundamentos del Lenguaje Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

I. Teorías y Enfoques Clave en el Estudio del Lenguaje

El Lenguaje como Instrumento y el Constructivismo

  • Afirmación: En los años 80, el lenguaje se plantea como un instrumento en manos de los humanos para controlar sus intercambios comunicativos.
  • Concepto Relacionado: El constructivismo de Piaget y Vygotsky.

Naturaleza Intrigante y Universalidad del Lenguaje

  • Afirmación: La aparición del lenguaje se adorna de una serie de elementos que la hacen, cuando menos, intrigantes.
  • Concepto Clave: El lenguaje humano es una facultad universal.

Perspectiva Lingüística y Procesamiento del Lenguaje

  • Pregunta: ¿Qué defiende la perspectiva lingüística en el procesamiento del lenguaje?
... Continuar leyendo "Lenguaje Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas Clave" »