Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salut al llarg de la vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Salut Maternoinfantil

Indicadors de Salut

  • Principal indicador de la mortalitat BPN

Causes de problemes en el naixement

  • Desnutrició
  • Infeccions
  • Consum d'alcohol
  • Embaràs adolescent
  • Embaràs precoç
  • Malalties cròniques
  • Maltractament físic
  • BPN

Principals problemes psicosocials

  • Infertilitat
  • Interrupció voluntària de l'embaràs (IVE)
  • Embaràs adolescent
  • Maltractament de gènere
  • Abandonament de la dona
  • Dones immigrants

Conseqüències

  • Naixement prematur
  • Nens amb patologies cròniques
  • Mortalitat perinatal

Actuació dels professionals

Detecció

  • Monitoritzar l'embaràs i el naixement (registre d'indicadors, relació entre pobresa, manca de salut i mortalitat infantil).

Promoció de polítiques de salut

  • Advocacia (advocacy) (denúncia de les situacions i defensa dels drets
... Continuar leyendo "Salut al llarg de la vida" »

Cordialidad y amabilidad vs Antagonismo: confianza, franqueza y sensibilidad hacia los demás

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Responsabilidad vs Negligencia: sentido del deber, necesidad de logro, orden.

Explique por qué Allport critica al psicoanálisis y conductismo. Criticaba al psicoanálisis porque decía que tenía una visión pesimista, el ello era demasiado tirano, el ambiente era obstinado y poco acertado, y el superyó tenía un valor secundario. Para él, el conductismo era muy radical y de aspecto bastante tajante.

Explique la personalidad según Eysenck: es el conjunto de características personales de un sujeto. Estas características tienen una parte que son innatas y otra parte adquiridas, y van a constituir el comportamiento de todo individuo haciéndolo único e irrepetible.

DEFINICIÓN DE LOS RASGOS:

  • CARDINALES: son los rasgos más característicos
... Continuar leyendo "Cordialidad y amabilidad vs Antagonismo: confianza, franqueza y sensibilidad hacia los demás" »

Organización, Procesos y Sistemas: Conceptos Clave de la Gestión Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Organización, Procesos y Sistemas

Definición de Organización

Organización: Se refiere al instrumento, utensilio, órgano o aquello con lo que se trabaja. En general, la organización es la forma en que se dispone un sistema para lograr los resultados deseados. Es un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

Definición de Procesos

Procesos: Conjunto de actividades que se llevan a cabo para cumplir con un fin determinado.

Definición de Procedimientos

Procedimientos: Conjunto de actividades desarrolladas de forma secuencial y lógica (paso a paso) para conseguir objetivos propuestos.

Definición de Planificación

Planificación: Decidir qué se va a realizar a futuro.

Planificación Estratégica

Planificación

... Continuar leyendo "Organización, Procesos y Sistemas: Conceptos Clave de la Gestión Empresarial" »

H. Social: Acción e Influencia en la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

H. SOCIAL

Es la acción de toda persona, esta acción puede ser influenciada y militada, provocando así cambiar su comportamiento. Cada acción es propia e independiente, también como modo de sentir, pensar y obrar.

LA EXTERIORIDAD DE LO SOCIAL: estos no son derivados de constitución biológica. Los hechos sociales son objetivos porque tienen una idea general que compartimos todos, nada está condicionado u obligado a que pase. GENERALIDAD E INDEPENDENCIA DE LO SOCIAL. Todo hecho social no puede ser social, como por ejemplo: el maltrato, que puede ser derivado de enfermedades mentales o de herencia. Todo hecho social no tiene causas en el entorno. NATURALEZA OBLIGATORIA: el hecho social tiene una raíz, necesidad de ser acabado como el maltrato.... Continuar leyendo "H. Social: Acción e Influencia en la Sociedad" »

Explorando la Conducta Humana: Perspectivas Psicológicas y Motivaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Realidad Humana: Definición y Perspectivas

La realidad humana se define como la relación entre el propio yo y el mundo. El ser humano se define y describe ante sus semejantes según su conducta, facultades, efectividad, carácter e inteligencia.

Perspectivas Psicológicas de la Realidad Humana

Podemos entender la realidad humana a través de dos perspectivas principales:

  • Mundo Exterior: Se descubre mediante los órganos sensoriales: vista, oído, olfato y piel (tacto).
  • Mundo Interior: Los órganos suministran datos provenientes de estímulos intracorporales, como sensaciones endógenas localizadas en la sangre, músculos, huesos y vísceras.

Diferencias entre Mundo Interior y Mundo Exterior

  • Mundo Interior: Regido por el cerebro.
  • Mundo Exterior: Regido
... Continuar leyendo "Explorando la Conducta Humana: Perspectivas Psicológicas y Motivaciones" »

La Filosofía y la pasión: una relación necesaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

GUÍA DE PREGUNTAS – UNIDAD 1

1. ¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”?

La Filosofía se define como un gusto por lo complejo debido a que necesita del deseo, amistad, compañerismo y de la pasión. Aunque resulte extraño, el sabes está etimológicamente relacionado con el sabor. Por esto se habla de gustos en la Filosofía; gusto y sensibilidad están relacionados ya que supone cierta pasión, amor y amistad.

Ejemplo: Un estudiante y el conocimiento. Para que el estudiante pueda aprender, se debe relacionar de manera perseverante y hacerse amigo del saber para poder adquirir el conocimiento que se le ofrecen.

2. ¿Qué vinculación hay entre la filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias

... Continuar leyendo "La Filosofía y la pasión: una relación necesaria" »

Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Dimensiones, Consecuencias y Factores de Riesgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1.¿Cuáles son los riesgos psicosociales emergentes Según Monte?

a)Envejecimiento de los trabajadores y aumento de La edad de jubilación//Intensificación del trabajo. //Incompatibilidad laboral-personal // Aumento de exigencias emocionales //Nuevas formas de contratación laboral //

QUIQUICK: En la organización y su estructura //En los trabajadores, sus comportamientos y Afectos //Problemas que aparecen en la relación Familia-individuo // 

a)Doble presencia //Compensaciones y valoración //Trabajo activo y capacidad de desarrollo //Exigencia psicológica en el trabajo //Apoyo social y calidad del liderazgo.

1.Modelo de trabajo jerárquico de NIOSH

Según esto, se puede trabajar a 3 Niveles: contexto externo (factores que influyen como los... Continuar leyendo "Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Dimensiones, Consecuencias y Factores de Riesgo" »

Escola de Relacions Humanes: Teories i Crítiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Escola de Relacions Humanes (ERH)

Fordisme i Deshumanització del Treball

El fordisme ha estat criticat per deshumanitzar el treball i comportar una constant desqualificació de la mà d'obra.

Estudis de Fatiga i Monotonia

Els estudis de fatiga i monotonia indicaven que l'avorriment es pot evitar o reduir mitjançant:

  • Rotació d'activitats
  • Retribució a preu fix en lloc de jornal
  • Organització del treball que afavoreixi l'obrer
  • Evitar l'aïllament físic
  • Introducció de períodes de repòs

Característiques de l'Escola de Relacions Humanes

Les investigacions de l'ERH tenien com a objectiu mesurar la productivitat dels treballadors i van descobrir que les relacions entre directius i treballadors influïen en el nivell de productivitat i qualitat del treball.... Continuar leyendo "Escola de Relacions Humanes: Teories i Crítiques" »

Guía Práctica para la Intervención Psicológica en el Duelo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Guía Buckman para la Comunicación de Malas Noticias

Preparación para la Entrevista

  1. Prepararse para el comienzo de una entrevista.
  2. Averiguar lo que el enfermo sabe.
  3. Averiguar lo que quiere saber.
  4. Compartir información.
  5. Acoger sus sentimientos.
  6. Estrategia futura.

Funciones del Psicólogo en el Proceso de Duelo

  • Evaluaciones psicooncológicas: Al paciente y a la familia.
  • Gestión de la información médica: Ayudar a procesar y afrontar la información médica.
  • Adaptación psicológica: Abordar las dificultades de adaptación al diagnóstico y tratamiento.
  • Dinámica familiar: Trabajar con la familia para afrontar los desafíos del proceso.
  • Formación: Proporcionar educación sobre el duelo y las estrategias de afrontamiento.
  • Elaboración del duelo: Facilitar
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Intervención Psicológica en el Duelo" »

Estrategias Efectivas de Negociación: Poder, Participación y Tácticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Técnicas de Negociación

¿Qué hacer si ellos son más poderosos?

En estas circunstancias, el mayor peligro es que usted acepte con demasiada facilidad los puntos de vista de la otra parte, ya que se puede terminar aceptando un acuerdo que debería haber rechazado.

Para evitar esto, se puede utilizar un mínimo aceptable, pero aunque puede ser un protector de un acuerdo muy inconveniente, también puede impedir que invente algo y que acepte una solución que sería prudente aceptar.

En estas situaciones es importante conocer la Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado (MAAN).

¿Qué hacer si la otra parte no entra en juego?

Hay tres estrategias básicas para fijar la atención en los méritos:

  • La primera se centra en lo que usted puede hacer. Usted
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Negociación: Poder, Participación y Tácticas" »