Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprensió i Expressió Oral: Habilitats Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Comprensió de Textos Orals

No existeixen unes pautes úniques a seguir en les activitats de comprensió oral. Els alumnes han d'entendre que no necessiten entendre totes les paraules d'un text per comprendre'l; també han de saber quin nivell de comprensió se'ls exigeix.

Estratègies de Comprensió Oral (Penny Ur)

Segons Penny Ur (1984), escoltar és comprendre el missatge. Per aconseguir-ho, hem d'engegar un procés cognitiu de construcció del significat i d'interpretació d'un discurs oral. Per ajudar a comprendre, el receptor empra un conjunt d'estratègies que constitueixen el perfil del bon receptor. Algunes d'aquestes estratègies són:

  • Manifestar comprensió del discurs.
  • Animar l'emissor a seguir parlant.
  • Anticipar el discurs.
  • Acompanyar
... Continuar leyendo "Comprensió i Expressió Oral: Habilitats Clau" »

Gestió de l'Aula: Tècniques Conductistes i Motivació Divertida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Competència: Gestió de Grup amb Tècniques Conductistes

Aquesta competència implica saber manejar el grup de classe aplicant-hi tècniques conductistes com les conseqüències grupals, els contractes de contingències i l'economia de fitxes.

Suposeu que el grup de classe en el qual aplicareu el projecte educatiu destaca per estar prou ensinistrat en el bon comportament, però que les conseqüències dels principis conductistes aplicats siguin conductes que semblen més aviat d'obediència, sense espontaneïtat, sense sensació de llibertat ni d'alegria en l'aprenentatge. Així que decidiu dedicar una sèrie d'activitats del vostre projecte a promoure en el grup l'aprenentatge de conductes de forma divertida, amb sentit de l'humor.

Ensenyament

... Continuar leyendo "Gestió de l'Aula: Tècniques Conductistes i Motivació Divertida" »

Escala de maduración social de Vineland y técnicas para trabajar la disgrafía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Explica la escala de maduración social de Vineland

Entrevista para evaluar la capacidad social autosuficiente, actos ocupacionales, comunicación, participación social y libertad para la supervisión. Cada uno de estos ítems se atiende como una medida de la maduración general. Todos son puntuados en base a la información obtenida de algún familiar del niño con D.A.

Nombra y explica las técnicas recomendadas para trabajar la disgrafía

Educación psicomotriz diferenciada: Independencia brazo-mano, coordinación y precisión de movimientos de manos y dedos, función del grafismo.
Ejercicios grafomotores, o preparatorios: Creación de hábitos perceptivomotores, escritura rítmica, grafismos continuos.
Educación psicomotriz general: Relajación... Continuar leyendo "Escala de maduración social de Vineland y técnicas para trabajar la disgrafía" »

Dificultades del Lenguaje en Niños con TEL: Fonología, Morfosintaxis y Retos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Dificultades del Lenguaje en Niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) en niños se manifiesta a través de diversas dificultades que impactan la adquisición y el uso del lenguaje. Estas dificultades pueden clasificarse en diferentes áreas, afectando tanto la producción como la comprensión de sonidos, palabras y estructuras oracionales.

Dificultades Práxicas y Auditivas

Las dificultades práxicas y auditivas en niños con TEL se relacionan con la organización fonológica de las palabras. Las dificultades práxicas surgen específicamente al construir palabras y en los movimientos fonoarticulatorios necesarios para la producción del habla. Por otro lado, las dificultades auditivas se... Continuar leyendo "Dificultades del Lenguaje en Niños con TEL: Fonología, Morfosintaxis y Retos Asociados" »

Claves del Liderazgo Efectivo y el Poder del Coaching para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

¿Qué es el Liderazgo?

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

Teorías Fundamentales del Liderazgo

Teoría de Rasgos

Esta teoría inicial se centró en las cualidades o atributos inherentes a los líderes. Sin embargo, algunos estudios no encontraron diferencias significativas entre los líderes y seguidores con respecto a estas características, o incluso descubrieron que las personas que las poseían tenían menos probabilidades de convertirse en líderes.

Posteriormente, el enfoque se desplazó hacia cómo se... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo Efectivo y el Poder del Coaching para el Éxito" »

Estrategias Empresariales: Adaptación y Ventaja Competitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Organización Atenta al Entorno

El estudio del entorno externo es crucial para anticipar cambios, tanto inminentes como en curso. Permite a la organización centrarse en tendencias y eventos clave antes de que se consoliden y sean evidentes para los competidores. Sin este análisis, la empresa se ve forzada a adoptar una postura reactiva.

Componentes Clave del Análisis del Entorno

  • Estudio del entorno: Para prever los cambios que se avecinan o ya están ocurriendo.
  • Vigilancia del entorno: Para rastrear la evolución de las tendencias, la secuencia de los acontecimientos o el devenir de las actividades.
  • Inteligencia competitiva: Ayuda a las empresas a definir y comprender la industria, así como a identificar las fortalezas y debilidades de sus rivales.
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Adaptación y Ventaja Competitiva" »

Gizarte Harremanak eta Kontzeptuak: Gida Euskalduna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Gizarte Harremanak eta Kontzeptuak

Gizarte harremanak:

Gizarte ekintza (interakzio sozial) etengabea eta gehientsuenena.

Gizarte Ekintza

Konpartitua den ekintza. Besteak baldintzatzen gaituzte. Indibiduala edo kolektiboa izan daiteke. Eredu kolektiboen arabera egituratuta. Segun zein ingurunea, baldintzatu.

Giza Taldea

Gizabanakoen arteko harremana. Ez da kolektibitatea (erretzaileak) ezta kategoria (emakumeak, ikasleak). Haien artean harreman iraunkorra. Adibidez: koadrilakoak, familia. Taldean barneratu gure kulturaren arauak, partekatu sentimenduak, helburuak. Taldea ez da osatzen duten kideen kopurua, zerbait gehiago da.

Erreferentzia Taldea

Giza talde garrantzitsua. Adibidez: koadrila bada erreferentzia taldea, haiek ni baldintzatu, eredugarri... Continuar leyendo "Gizarte Harremanak eta Kontzeptuak: Gida Euskalduna" »

Estrategias de seducción en la publicidad: Retórica vs. Seducción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La deseabilidad de la imagen

La deseabilidad en publicidad escapa de la información y la significación, centrándose en el deseo. El objeto de deseo es imaginario, delirante, lo que da inicio a la seducción publicitaria.

Estrategia retórica

El objeto publicitado es el referente del discurso. El spot habla persuasivamente sobre el objeto con una estructura transitiva y performativa, buscando convencer al espectador.

Estrategia seductora

La relación del espectador con el spot se convierte en una relación de consumo. El objeto se vuelve presente como objeto del deseo, una alucinación del deseo humano.

Diferencia clave

En la retórica, el discurso habla de un objeto ausente. En la seducción, el objeto se impone como presente a través de lo imaginario... Continuar leyendo "Estrategias de seducción en la publicidad: Retórica vs. Seducción" »

Perspectivas y Modelos Conceptuales de Salud-Enfermedad en Salud Pública

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública

Vigilancia Epidemiológica

Es el **proceso dinámico y sistemático** de **monitoreo y evaluación permanentes** de la **situación de salud** en una comunidad.

Vigilancia Epidemiológica Intensificada

Se refiere al conocimiento que se adquiere a través de la **investigación de enfermedades** específicas o eventos de salud de interés.

Vigilancia Sanitaria

Implica la **responsabilidad ciudadana** en la **protección de la salud** y el cumplimiento de normativas sanitarias.

Eventos de Salud

Son los **sucesos** que modifican la **situación de salud** de un individuo o una población.

Modelos Explicativos de Salud-Enfermedad

Modelo Mágico-Religioso

La enfermedad se concibe como el resultado de la acción de... Continuar leyendo "Perspectivas y Modelos Conceptuales de Salud-Enfermedad en Salud Pública" »

Teoría de las necesidades básicas de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Componentes de la teoría de las necesidades básicas de Maslow

Maslow asimila el concepto valor con el de necesidad innata al ser humano. De tal modo, los valores surgen de la priorización de aquello que es deseable y necesario para satisfacer una necesidad, distinguiendo entre:

  • Necesidades básicas → De carácter universal y común a todo el ser humano.
  • Necesidades idiosincrásicas → Marcan las diferencias entre individuos.

Partiendo de esta distinción, Maslow da importancia al proceso de elección, entendiendo que aquellas personas que están sanas psicológicamente tendrán una capacidad innata para optar por aquello que les es bueno. A esto le llamó el Principio de buena elección. De estas elecciones surgen los valores que tienen que... Continuar leyendo "Teoría de las necesidades básicas de Maslow" »