Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

El Conductismo: Estudio de la Conducta Observable

El objetivo del conductismo es estudiar la conducta observable a través de métodos experimentales.

Condicionamiento Clásico

Se basa en la asociación entre estímulos: Estímulo Condicionado – Estímulo Incondicionado.

Características y fenómenos asociados:

  • Respuesta a los estímulos presentados.
  • Generalización.
  • Extinción.
  • Discriminación.
  • Recuperación espontánea.
  • Renovación.

Condicionamiento Instrumental u Operante

Se basa en la asociación Estímulo – Respuesta – Consecuencia. Este tipo de conductas las realizamos de manera intencionada.

Leyes del Condicionamiento Operante:

  • Ley de la disposición: Para que se dé una respuesta, es necesario que en la persona existan ciertas condiciones que
... Continuar leyendo "Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y Desarrollo Humano" »

Fundamentos de la Educación Física y el Deporte: Desarrollo Corporal y Psicomotor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Educación Física (E.F.)

Proceso de intervención sobre el organismo humano que debe ser regulado científicamente con el objetivo de mejorar el desarrollo de las **cualidades corporales** a través de la Actividad Física (A.F.).

Contenidos de la E.F.

  • Movimiento humano y dimensión corporal.

La Docencia de E.F. se apoya en:

  • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD).
  • Ciencias pedagógicas.
  • Conocimientos prácticos (experiencia docente, práctica del alumno).

Psicosomático

Se refiere a la **influencia recíproca entre lo mental, físico y moral**. Somatizamos las emociones en nuestro cuerpo.

Pedagogía Deportiva (Peda Dxtva)

Ciencia que estructura y regula la **educación deportiva**.

Educación Deportiva (Edu Dxtiva)

Proceso mediante el cual... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Física y el Deporte: Desarrollo Corporal y Psicomotor" »

Discapacidad Intelectual: Causas, Características y Clasificación Detallada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Discapacidad Intelectual: Causas, Características y Clasificación

A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender, comprender y comunicarse. La discapacidad intelectual generalmente es permanente, no una enfermedad. La AAIDD define la discapacidad intelectual como una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa.

Causas de la Discapacidad Intelectual

  • Factores genéticos: Trisomía 21.
  • Errores congénitos del metabolismo: Como la fenilcetonuria.
  • Alteraciones del desarrollo embrionario: Incluyen las lesiones prenatales.
  • Problemas perinatales: Relacionados con el momento del parto (nacimiento prematuro, parto difícil, infecciones
... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Causas, Características y Clasificación Detallada" »

Autocuidado en Enfermería: Guía Completa para un Bienestar Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Factores que influyen en el Autocuidado

Socioculturales, patrones familiares, experiencias previas y percepciones individuales.

El Autocuidado

Autocuidado de uno mismo, dado por uno mismo y para uno mismo

Características: intencionalidad, acciones aprendidas e integración al estilo de vida.

Objetivos del Autocuidado

  • Incrementar el nivel de salud actual
  • Mantener al máximo el nivel de bienestar
  • Implicarse en el cuidado de la propia salud
  • Incrementar las capacidades de ayuda a los demás a través de la consecución del propio equilibrio personal

Plano Físico (Atender la Salud Física)

  • Cubrir satisfactoriamente sus necesidades
  • Alimentación balanceada
  • Peso apropiado a su estatura y constitución
  • Ejercicio confortante, disfrutable, satisfactorio
  • Actividades
... Continuar leyendo "Autocuidado en Enfermería: Guía Completa para un Bienestar Integral" »

Explorando la Valoración Integral del Paciente en Enfermería: Más Allá de los Sistemas Corporales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Valoración del Paciente en Enfermería: Un Enfoque Integral

1. Definición de Valoración (Conocimiento de la Persona) según Whittemore (2000)

La valoración, según Whittemore (2000), abarca el proceso complejo a través del cual la enfermera adquiere conocimiento de un determinado paciente como un individuo único. Esto le permite, como consecuencia, mejorar la toma de decisiones clínicas, la selección de intervenciones óptimas de enfermería y los resultados del paciente.

Surgen entonces las preguntas: ¿Cómo llegamos al conocimiento de la persona? ¿A través de qué medios?

Para que haya un buen conocimiento de la persona, es imprescindible establecer una buena relación enfermera-paciente. Todo aquello que facilita esa relación es... Continuar leyendo "Explorando la Valoración Integral del Paciente en Enfermería: Más Allá de los Sistemas Corporales" »

Gaitasun Handiko Umeentzako Hezkuntza Erantzuna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,54 KB

Helburuak

· Euren abileziak eta gaitasunak garatzeko erraztasuna eman

· Motibazioa potentziatu, aspertze horretatik aldenduz

· Aberastuko dituzten ikasketak sustatu euren interesetara lotutakoak

· Kontextu bero bat sustatu, lan egiteaz aparte disfrutatzeko eta ondo pasatzeko leku bat.

· Hezkuntza erantzun iraunkorrak planteatu; metologikoak, antolakuntzazkoak eta kurrikularrak.

· Ikaskuntza sakonak sustatu, ikuspuntu kritikoa, praktikoa eta etikoa bultzatuz

· Garapenean familiaren inplikazioa erraztu.

Hezkuntza Estrategiak

1- Hezkuntza neurri orokorrak

2- Hezkuntza neurri zehatzak:

· Eskolatze-aldia malgutzea edo bizkortzea: eskolatuta dagoen ikasturteko helburuak beteta dituenean ematen da.

· Curriculuma zabaltzeko egokitzapena: arlo jakin batzuetan... Continuar leyendo "Gaitasun Handiko Umeentzako Hezkuntza Erantzuna" »

Impacto de la Palabra Complementada (LPC) en la Percepción del Habla y la Memoria Fonológica en Poblaciones Sordas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Resultados Experimentales sobre Sistemas de Comunicación y Representación Fonológica

Los resultados obtenidos en la tarea de palabras muestran que distintos sistemas de comunicación contribuyen a desarrollar, de forma y grado distintos, las representaciones fonológicas.

Evaluación de la Percepción del Habla

Resultados en Palabras

La opción que más se aproxima a la audición normal es la combinación de audición y palabra complementada (LPC), ya que es la que obtiene los mejores resultados. Este sistema aumentativo es el que más se acerca a la competencia presentada por los oyentes con percepción del habla.

Resultados en Pseudopalabras

Para los normo-oyentes, el reconocimiento de palabras inventadas (pseudopalabras) resulta sencillo, pues... Continuar leyendo "Impacto de la Palabra Complementada (LPC) en la Percepción del Habla y la Memoria Fonológica en Poblaciones Sordas" »

Alteraciones Sensoriales y Dualismo Mente-Cerebro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Alteraciones Sensoriales

Tipos de Alteraciones

Disestesia: Sensación anormal descrita como desagradable por el paciente.

Hiperalgesia: Reacción dolorosa intensificada a partir de un estímulo normalmente doloroso. Suele incluir aspectos de suma con la repetición del estímulo de intensidad constante y sensación residual.

Hiperpatía: Reacción anormalmente dolorosa y demasiado intensa a un estímulo doloroso. Está vinculada con la hiperalgesia.

Hiperestesia (hipestesia): Percepción demasiado intensa de un estímulo táctil.

Alodinia: Percepción anormal del dolor nacido de un estímulo mecánico o térmico que de manera normal no genera dolor (es indoloro). Tienen elementos de retraso en la percepción y sensación residual.

Hipoalgesia (hipalgesia)

... Continuar leyendo "Alteraciones Sensoriales y Dualismo Mente-Cerebro" »

Conceptos Esenciales de Salud, Enfermedad y Terminología Médica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermedad

Definiciones Clave

Salud: Es el estado de bienestar físico, psíquico y social, así como la capacidad de funcionar en conjunto, y no solo la ausencia de enfermedad. Este es un concepto dinámico que va cambiando a lo largo de la vida.

Enfermedad: Según la OMS, es la sensación o presencia real en una persona de trastornos físicos, psíquicos y sociales. Ocurre cuando se rompe el equilibrio en la persona. Este concepto es dinámico y cambia a lo largo de la vida.

Patología: Rama de la medicina que se encarga de estudiar, describir y determinar los trastornos anatómicos y fisiológicos que causan una enfermedad. Además, estudia su origen y manifestaciones.

Disciplinas Relacionadas con la Patología

  • Etiología

    Estudia

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud, Enfermedad y Terminología Médica" »

Diseño y Modelos de Estructuras Organizacionales: Claves para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Introducción a las Estructuras Organizacionales

La estructura organizacional es un pilar fundamental en el funcionamiento de cualquier entidad, comparable a la intrincada red de componentes que conforman una maquinaria. Según Chiavenato, la estructura organizacional se refiere a los patrones de diseño para organizar una empresa con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.

Selección y Adaptación de la Estructura Ideal

Para seleccionar una estructura adecuada, es necesario comprender que cada empresa es diferente y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades y necesidades. Es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación estratégica. Además, es crucial... Continuar leyendo "Diseño y Modelos de Estructuras Organizacionales: Claves para la Eficiencia Empresarial" »