Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos de Aprendizaje: Factores Cognitivos, Afectivos y Fisiológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

**Los Estilos de Aprendizaje**

Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interactúan y responden a sus ambientes de aprendizaje.

Cuando hablamos de estilos de aprendizaje, estamos teniendo en cuenta los rasgos cognitivos. Aquí incluimos los estudios de psicología cognitiva que explican la diferencia en los sujetos respecto a la forma de conocer. Este aspecto cognitivo es el que caracteriza y se expresa en los estilos cognitivos.

Factores Cognitivos

Cuatro aspectos fundamentales nos ayudan a definir los factores cognitivos:

  • Dependencia-independencia de campo
  • Conceptualización y categorización
  • Reflexividad frente a impulsividad
  • Las
... Continuar leyendo "Estilos de Aprendizaje: Factores Cognitivos, Afectivos y Fisiológicos" »

Interacción entre Factores Biológicos y Ambientales en la Conducta Delictiva: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Interacción entre Factores Biológicos y Ambientales en la Conducta Delictiva

Modelos Combinatorios y sus Efectos

¿Existe relación entre la biología humana y la delincuencia? La investigación criminológica moderna establece un nexo claro entre ambas. Según Fishbein, "existen múltiples características individuales innatas que incrementan el riesgo de conducta agresiva, y que esta tendencia se manifieste o no es una función de las condiciones ambientales".

Para explicar adecuadamente el comportamiento delictivo, deben considerarse tres elementos interrelacionados:

  • Los sistemas neurológicos: Responsables de la inhibición de conductas y emociones extremas.
  • Los mecanismos necesarios para el aprendizaje: Ya sea por imitación de otros seres
... Continuar leyendo "Interacción entre Factores Biológicos y Ambientales en la Conducta Delictiva: Un Enfoque Integral" »

Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Experiencias Tempranas y Aprendizaje

Experiencias Tempranas

Se dan al principio de la vida, desde el momento de la fecundación. Son muy determinantes para el organismo porque se producen cuando este todavía está indiferenciado. Se sitúan en periodos críticos del desarrollo del individuo.

Adquisición Preasociativa de Respuestas

Son los fenómenos de habitualización, sensibilización, pseudoconocimiento y la inhibición.

Conductas Aprendidas

En la conducta humana, casi todo es aprendido. El ser humano está aprendiendo durante toda su vida. Se dice que una conducta es aprendida cuando, a consecuencia de la práctica o de la experiencia, aparece en el repertorio de conductas de forma más o menos estable.

El aprendizaje es la adquisición o modificación... Continuar leyendo "Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras: Conceptos Clave" »

Fundamentos de las Emociones Humanas: Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Emociones: Naturaleza y Funciones

Son procesos biológicamente determinados, dependiendo de la activación de estructuras mentales específicas. Las emociones son un regulador de la conducta.

Cualquier conducta humana pasa por las emociones, porque anatómicamente las amígdalas regulan las emociones.

Campos Involucrados en el Ámbito Emocional

  • Amígdalas
  • Hipocampo
  • Córtex
  • Septum
  • Bulbo olfatorio

Emociones Básicas

Las emociones básicas tienen que ver con el placer y la amenaza. Surgen en el inicio de la primera etapa de un niño: rabia, alegría. De ellas derivan el resto de las reacciones afectivas.

Funciones de las Emociones

  • Función intrapersonal: nos prepara para conocer nuestro propio cuerpo.
  • Función extrapersonal: nos prepara para relacionarnos
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Emociones Humanas: Psicología y Sociología" »

Dinámicas de Grupo en Trabajo Social: Enfoques Teóricos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,01 KB

Personas, Grupos y Redes: Perspectivas sobre el Trabajo Social con Grupos

1. Introducción

El proceso de socialización es la conformación de nuestra identidad y cultura, que nos permite llegar a ser miembros activos de la sociedad en la que vivimos. En este proceso, el grupo desempeña un papel fundamental como base de la socialización. Ante situaciones de debilidad, carencia o falta de adaptación al entorno, la dinámica de grupos ofrece un espacio privilegiado para la intervención.

Las personas somos siempre seres grupales, desde los grupos primarios (relaciones en las que se generan redes de apoyo o redes de contactos personales), hasta los grupos secundarios (en los que las relaciones son impersonales y predominan los procedimientos formalizados)... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo en Trabajo Social: Enfoques Teóricos y Aplicaciones" »

Desenvolupament Motor Infantil: Guia Completa de Moviment i Aprenentatge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

S'han de proporcionar situacions per desenvolupar, facilitant espais, material, l'acció i la interacció amb persones i objectes.

Moviment i Temperament Infantil

Diferències Individuals en el Moviment

  • Necessitat universal de moviment.
  • Diferents temperaments (tranquil, ansiós, etc.).
  • Primeres experiències i vincles amb la figura maternal.

La Importància d'Observar el Desenvolupament

  • Temps per observar i experimentar.
  • No centrar-se en noves capacitats, sinó en com és l'infant (què li agrada, com es mou).

Acompanyar el Desenvolupament de l'Infant

  • Facilitar experiències adaptades a cada infant.

Tipus de Motricitat Infantil

Hi ha dos tipus principals:

Motricitat Grossa: Moviments Amplis

  • Control postural.
  • Desplaçament per l'espai.
  • Estil motor (to muscular)
... Continuar leyendo "Desenvolupament Motor Infantil: Guia Completa de Moviment i Aprenentatge" »

Comunicación Efectiva y Habilidades Interpersonales Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Comunicación: Conceptos Fundamentales

La comunicación es el mecanismo a través del cual las relaciones humanas existen y se desarrollan.

El Emisor

El emisor es la persona que desea transmitir un mensaje.

Consideraciones y Dificultades del Emisor

A menudo, nos comunicamos de forma ineficaz. Las razones pueden incluir:

  • Baja autoestima.
  • Temor al rechazo.
  • Pretender que los demás adivinen nuestras necesidades o pensamientos.
  • Escoger un canal de comunicación inadecuado o "contaminado".
  • Comunicarnos partiendo de una necesidad pero no expresándola correctamente.

Mensajes Efectivos para la Retención

Para que un mensaje sea retenido eficazmente, especialmente en contextos como el terapéutico, considera:

  • Ser original.
  • El orden en el que se presenta la información.
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Habilidades Interpersonales Clave" »

Filosofía de la ansiedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Criterios Crisis de Angustia:


Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 min: (1) palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca (2) sudoración (3) temblores o sacudidas (4) sensación de ahogo o falta de aliento (5) sensación de atragantarse (6) opresión o malestar torácico (7) náuseas o molestias abdominales (8) inestabilidad, mareo o desmayo (9) desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo) (10) miedo a perder el control o volverse loco (11) miedo a morir (12) parestesias (sensación de entumecimiento
... Continuar leyendo "Filosofía de la ansiedad" »

Estrategias Efectivas de Estudio: Mejora tu Rendimiento Académico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,66 KB

Estrategias Efectivas de Estudio: Mejora tu Rendimiento Académico

Capítulo 1: Problemas Comunes del Estudiante

  • Falta de método de estudio: No tener un buen sistema de trabajo, no saber cómo estudiar, desorganización, pérdida de tiempo.
  • Falta de planificación: No saber cómo organizar el tiempo ni planificar las semanas de los exámenes (consecuencia, se amontona el trabajo), no estar al día (consecuencia, tienen dificultades para seguir las explicaciones del profesor).
  • Falta de ambición: Ley del mínimo esfuerzo (consecuencia, notas mediocres).

Capítulo 2: Actitud Positiva ante el Estudio

El estudiante debe afrontar los estudios con optimismo y convicción, siguiendo los estudios aún cuando sean complicados, ya que nuestro porcentaje de

... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Estudio: Mejora tu Rendimiento Académico" »

Condicionamiento Operante: Principios, Técnicas y Modelos de Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El condicionamiento operante se centra en la relación entre la conducta y sus consecuencias. El principio básico de este condicionamiento es que si a una conducta le siguen consecuencias favorables, el sujeto repetirá esa acción. Por el contrario, si le sigue una consecuencia desfavorable, dicha acción tiende a inhibirse.

Leyes del Aprendizaje de Thorndike

Thorndike entendía el aprendizaje como una serie de conexiones entre estímulo y respuesta, y postuló una serie de leyes para el aprendizaje:

  • Ley del ejercicio: La conexión entre un estímulo y una respuesta será más fuerte si se practica; sin embargo, se debilita si se deja de usar.
  • Ley de preparación: Se refiere a la posesión, por parte del organismo, de las capacidades y condiciones
... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: Principios, Técnicas y Modelos de Aprendizaje" »