Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Aprendizaje Observacional según la Teoría Cognitivo-Social de Bandura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aprendizaje por Observación

La Teoría Cognitivo-Social sostiene que gran parte del aprendizaje humano acontece en el medio social.

El ser humano, al observar e imitar a otros, adquiere conocimientos, habilidades, actitudes, etc.

Componentes de la Teoría Cognitivo-Social

Bandura sintetiza elementos de los esquemas de reforzamiento y de la teoría del procesamiento de la información.

Esta teoría se fundamenta en la interacción recíproca entre:

  • conducta
  • factores personales
  • ambiente

Otro componente básico de esta teoría es la distinción que hace Bandura entre el aprendizaje activo y el aprendizaje vicario. Mientras que el aprendizaje activo se aprende haciendo, en el vicario se aprende observando a otros.

Con el aprendizaje vicario se aceleran... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje Observacional según la Teoría Cognitivo-Social de Bandura" »

Identidad, Sexo y Percepción: Claves para Entender al Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Identidad y Sexo

PERS IDENT SEX: Unidad personal: Somos una mezcla de cuerpo, mente y espíritu. El cuerpo muestra quiénes somos, la mente nos da energía vital y todo junto nos ayuda a crecer como personas.

Masculino y Femenino

Todos somos hombre o mujer. Estas diferencias siempre han existido y nos complementamos en lo biológico y psicológico.

Interpretaciones de las Diferencias Sexuales

  • Igualdad esencial y distribución de roles:
    • Igualdad esencial: Antes se creía que los hombres eran superiores, ahora buscamos la igualdad influida por movimientos como el sufragismo.
    • Roles clásicos: Hombre: trabajo, protección. Mujer: familia y hogar.
  • Modalización sexuada (Julián Marías): La sexualidad afecta a toda nuestra persona, pero el desarrollo de
... Continuar leyendo "Identidad, Sexo y Percepción: Claves para Entender al Ser Humano" »

Desarrollo infantil: etapas clave de 3 a 15 años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,97 KB

Desarrollo psicomotor (3 a 6 años)

Crecimiento físico

El ritmo de crecimiento, muy intenso durante los dos primeros años de vida, disminuye progresivamente y tiende a estabilizarse entre los 3 y 6 años. El desarrollo físico se caracteriza por una variación en las dimensiones del cuerpo. En los bebés, la cabeza es más grande en comparación con el cuerpo y las extremidades inferiores son más cortas. En los años siguientes, el crecimiento de la cabeza disminuye y las extremidades crecen de forma importante, aunque a los 5 años aún son cortas en relación con el cuerpo.

Esqueleto

Sufre una calcificación acelerada, por lo que los huesos cobran firmeza, aunque todavía son más blandos y flexibles que en los niños de 6 años.

Musculatura

A... Continuar leyendo "Desarrollo infantil: etapas clave de 3 a 15 años" »

Explorando la Neurosis: Características, Mecanismos y Perspectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Definición de Neurosis

Etiológica

La neurosis surge de un conflicto psíquico inconsciente que se manifiesta a través de diversas combinaciones de signos y síntomas.

Descriptiva

Se refiere a perturbaciones caracterizadas por una conjunción específica de signos y síntomas físicos y psíquicos, estructurados en diferentes combinaciones.

Neurosis Histérica

Características

  • Parálisis paradójicas
  • Crisis convulsivas
  • Diferencias sensoriales y dolor
  • Actitud de indiferencia
  • Alteraciones de la conciencia y del sentido de identidad
  • Angustias (no siempre evidentes)

Neurosis Obsesiva

Características Principales

Presencia de ideas, sentimientos e impulsos no deseados que se imponen de manera intrusiva o imperativa, generando ansiedad.

Mecanismos de Defensa Fundamentales

(

... Continuar leyendo "Explorando la Neurosis: Características, Mecanismos y Perspectivas" »

Principis i Processos de l'Aprenentatge Cooperatiu i la ZDP

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,58 KB

Les 5 Condicions de l'Aprenentatge Cooperatiu

  1. Interdependència positiva de metes: Un objectiu comú. Es necessiten els uns als altres.
    • Interdependència negativa: Només guanya un.
    • Interdependència positiva: Si cadascú ho aconsegueix, guanyen tots. Exemple: Acorden objectius entre tots, grup d'experts.
  2. Responsabilitat individual respecte al grup: Rols de gestió, motivació.
  3. Interacció promotora de l'aprenentatge: Psicologia del treball a l'aula (espai creat per reunir i discutir).
  4. Habilitats socials: (Be Kind).
  5. Revisió continuada: Graella d'autoavaluació, espai i temps de reflexió.

Factors Moduladors que Afavoreixen l'Aprenentatge

  1. Composició de grups: Grups de 3-5 persones, heterogenis millor, tenint en compte els graus d'ajuda.
  2. Actuacions del
... Continuar leyendo "Principis i Processos de l'Aprenentatge Cooperatiu i la ZDP" »

Crimen y Desviación Social: Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 38,91 KB

Trabajo de Sociología: Crimen y Desviación

1. Explique el significado de la frase "conformidad y desviación forman parte de un par indisociable". Razone.

Ambos conceptos no se pueden separar, dado que no existe un concepto general y claro de lo que es la conformidad o conducta normal. Sin embargo, sí se puede afirmar que forman un todo, pues una conducta es lo contrario de la otra.

2. ¿Cuál es la función de la justicia y de la pena para C. Beccaria? ¿En qué consiste su concepción utilitarista de la pena?

La función de la justicia es garantizar las libertades individuales, siendo la función de la pena la de suscitar temor en el delincuente a sufrir una sanción. La concepción utilitarista de la pena consiste en que esta debería suscitar... Continuar leyendo "Crimen y Desviación Social: Perspectivas Sociológicas" »

Técnicas de Evaluación Psicológica: Personalidad, Inteligencia y Parafilias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 475,19 KB

B2WUPAEDAEDAFDwBCYLgT+P91TQQvrMf4VAAAAAElFTkSuQmCC

a10_figura_01.gif

p><br><p> <img src=

AD_4nXfC1e4lM-USSXLtRFWmROS6y12qzxq_NHpy6o1fMOEjGp_M-PUNQhO_cxkWEO0zTQR0iYpR9vERbkYZS_ANszGlCKMeoxm4kF-Ofn7EPBniP244_EuckEKuyr-MnrtouOxZajxHmE8S0q9PydB_EP1KGgpE?key=fi4kBlMeQcme5ZEIrHzGZw


1. **Técnicas de Evaluación de la Personalidad**

1. MMPI (Multifasic Minnesota Personality Inventory de Hataway y McKinley, 1970) / 2. MMPI-2 (Multifasic Minnesota Personality Inventory, versión 2, 1999) 

3. MINI-MULT (Kincannon, 1968) 

4. MCMI-II (Th. Millon, 1998) / 5. MCMI-III (Th. Millon, 2005) /  6. MCMI-IV (Th. Millon y Seth Grossman, 2018) 

7. NEO-PI-R (Costa y McCrae) 

8. CUESTIONARIO DE ANÁLISIS CLÍNICO – CAQ - de Samuel E. Krug (2005). 

9. 16-PF (versión 5) – 16 Factores de Personalidad de Cattel 

10. LISTADO DE SINTOMAS CLINICOS – SCL-90 - de Derogatis 

11. LISTADO DE PSICOPATIA de HARE (Psychopathy Checklist) 

12. PAI – Inventario de Evaluación de la Personalidad (Leslie C. Morey, 2011). 

2. **Técnicas

... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación Psicológica: Personalidad, Inteligencia y Parafilias" »

Desarrollo Moral Humano: Etapas y Características Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Dimensión Moral del Ser Humano

La dimensión moral constituye la faceta del ser humano en relación con los valores, las normas, el deber, etc. El hombre, además de ser religioso por naturaleza, es también un ser moral.

La moral diferencia al hombre de los seres irracionales. La moralidad de la conducta (bondad o maldad) implica responsabilidad, consciencia y libertad en el sujeto que debe optar y decidir cómo actuar. Todo ser humano tiene un sentido del bien y del mal.

Etapas del Desarrollo Moral

Etapa de Anomía (Nivel Premoral, 0-6 años)

Esta etapa es decisiva en la configuración del sujeto moral. Algunos factores tendrán una particular repercusión en él.

Características de esta etapa:

  • Comportamientos instintivos.
  • Controles y sanciones
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Humano: Etapas y Características Clave" »

Estado de Forma en el Deporte: Desarrollo, Mantenimiento y Periodización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Estado de Forma en el Deporte: Un Enfoque Integral

Definición: El estado de forma se define como la capacidad óptima de rendimiento que un deportista alcanza en cada fase de su desarrollo, gracias a una formación adecuada. Abarca todos los aspectos de la disposición de rendimiento: físico, técnico, táctico y psicológico.

Características del Estado de Forma

El estado de forma se caracteriza por:

  • Un estado de entrenamiento óptimo.
  • Un fenómeno plural que abarca todos los aspectos de la capacidad de rendimiento.
  • Biológicamente: Un elevado nivel de capacidades funcionales.
  • Psicológicamente: Una actitud de seguridad y optimismo, destacando la fuerza de voluntad.

Es crucial observar el estado de forma como un proceso y un producto, no como... Continuar leyendo "Estado de Forma en el Deporte: Desarrollo, Mantenimiento y Periodización" »

Fundamentos de la Psicología: Comportamiento y Procesos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Psicología: Estudio del Comportamiento y Procesos Mentales

La psicología se define como el estudio de los comportamientos y los procesos mentales. El comportamiento se refiere a lo observable, mientras que los procesos mentales abarcan aquello que no es directamente observable.

Modelos Psicológicos Fundamentales

  • Modelo de Gestalt (o de Forma): Enfatiza que el todo es más importante que la suma de sus partes.
  • Modelo Biológico: Sugiere que la herencia juega un papel crucial, permitiendo la transmisión de comportamientos de padres a hijos.
  • Modelo Dinámico: Propuesto por Freud, postula que el comportamiento está determinado por el inconsciente.
  • Modelo Conductista: Se centra en el comportamiento observable. Watson destacó la influencia del ambiente,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Comportamiento y Procesos Mentales" »