Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Moral Humano: Etapas y Características Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Dimensión Moral del Ser Humano

La dimensión moral constituye la faceta del ser humano en relación con los valores, las normas, el deber, etc. El hombre, además de ser religioso por naturaleza, es también un ser moral.

La moral diferencia al hombre de los seres irracionales. La moralidad de la conducta (bondad o maldad) implica responsabilidad, consciencia y libertad en el sujeto que debe optar y decidir cómo actuar. Todo ser humano tiene un sentido del bien y del mal.

Etapas del Desarrollo Moral

Etapa de Anomía (Nivel Premoral, 0-6 años)

Esta etapa es decisiva en la configuración del sujeto moral. Algunos factores tendrán una particular repercusión en él.

Características de esta etapa:

  • Comportamientos instintivos.
  • Controles y sanciones
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Humano: Etapas y Características Clave" »

Estado de Forma en el Deporte: Desarrollo, Mantenimiento y Periodización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Estado de Forma en el Deporte: Un Enfoque Integral

Definición: El estado de forma se define como la capacidad óptima de rendimiento que un deportista alcanza en cada fase de su desarrollo, gracias a una formación adecuada. Abarca todos los aspectos de la disposición de rendimiento: físico, técnico, táctico y psicológico.

Características del Estado de Forma

El estado de forma se caracteriza por:

  • Un estado de entrenamiento óptimo.
  • Un fenómeno plural que abarca todos los aspectos de la capacidad de rendimiento.
  • Biológicamente: Un elevado nivel de capacidades funcionales.
  • Psicológicamente: Una actitud de seguridad y optimismo, destacando la fuerza de voluntad.

Es crucial observar el estado de forma como un proceso y un producto, no como... Continuar leyendo "Estado de Forma en el Deporte: Desarrollo, Mantenimiento y Periodización" »

Fundamentos de la Psicología: Comportamiento y Procesos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Psicología: Estudio del Comportamiento y Procesos Mentales

La psicología se define como el estudio de los comportamientos y los procesos mentales. El comportamiento se refiere a lo observable, mientras que los procesos mentales abarcan aquello que no es directamente observable.

Modelos Psicológicos Fundamentales

  • Modelo de Gestalt (o de Forma): Enfatiza que el todo es más importante que la suma de sus partes.
  • Modelo Biológico: Sugiere que la herencia juega un papel crucial, permitiendo la transmisión de comportamientos de padres a hijos.
  • Modelo Dinámico: Propuesto por Freud, postula que el comportamiento está determinado por el inconsciente.
  • Modelo Conductista: Se centra en el comportamiento observable. Watson destacó la influencia del ambiente,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Comportamiento y Procesos Mentales" »

Desarrollo Personal y Aprendizaje Metacognitivo: Estrategias Educativas Innovadoras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Rasgos de la Educación Personalizada y el Aprendizaje Metacognitivo

Rasgos Esenciales de la Personalización (David Goggins como ejemplo)

La educación personalizada se centra en dirigir la propia vida e integrar hábitos. Se alinea con una educación integral e integradora. Un ejemplo de esto podría ser la filosofía de vida de David Goggins, aunque este documento no se centra en él, sino en los principios que representa.

Funciones del Alumno

  • Reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • Realizar una autoevaluación continua.
  • Plantear nuevas ideas y soluciones.

Visión Personalizada del Aprendizaje

Se adopta un modelo cognitivista, donde el aprendizaje se entiende como un proceso de: estímulo - reflexión/elaboración - respuesta (inmediata... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Aprendizaje Metacognitivo: Estrategias Educativas Innovadoras" »

Glosario de Términos Médicos y Neurológicos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Acalculia

Se refiere a la alteración en las habilidades y el procesamiento matemático debido a una patología cerebral.

Acalculia espacial

Alteración de la organización espacial, donde las reglas de colocación de los dígitos en el espacio estarían alteradas, y se puede acompañar de otras alteraciones en la organización espacial.

Acúfeno

Es un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o pitidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa.

ACV

Accidente Cerebrovascular. Se denomina ACV o ictus a un grupo heterogéneo de trastornos en los que se produce una lesión cerebral por un mecanismo vascular.

Adenoma hipofisiario

Son tumores que se originan en la hipófisis y que surgen como nódulos discretos en la porción anterior... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos y Neurológicos Esenciales" »

Orígenes del Deporte y el Ejercicio Físico: Perspectivas Históricas y Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Carl Diem: Visiones sobre el Origen del Deporte y el Ejercicio Físico

Carl Diem fue el delegado de Hitler para el deporte durante la Segunda Guerra Mundial y el responsable de la organización de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.

Según Diem, todo ejercicio físico tuvo un origen cultual. Para demostrarlo, pone como ejemplo pueblos donde han existido juegos vinculados a fiestas religiosas. El culto a los muertos también da origen al deporte.

El deporte se inicia con el gesto cultual: cuando el hombre abandona lo que está llevando a cabo y adopta una posición para realizar el culto a ese “algo” superior. Esto ya es ejercicio físico: arrodillarse, danzar, etc.

El hombre comenzará a jugar porque quiere, sin una finalidad como cazar.... Continuar leyendo "Orígenes del Deporte y el Ejercicio Físico: Perspectivas Históricas y Filosóficas" »

Explorando la Creatividad y la Innovación: Perspectivas y Significados Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Creatividad: Múltiples Perspectivas y Definiciones

"La creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas." Rodríguez (1999)

"La creatividad es la facultad humana de observar y conocer un sinfín de hechos dispersos y relacionados, generalizándolos por analogía y luego sintetizarlos en una ley, sistema, modelo o producto; es también hacer lo mismo pero de una mejor forma." Togno (1999)

“...contacto con el espíritu creativo, esa musa esquiva de las buenas —y a veces geniales— ideas.” Goleman, Kaufman y Ray (2000)

"Creatividad es un estilo que tiene la mente para procesar la información, manifestándose mediante la producción y generación de situaciones, ideas u objetos con cierto grado de originalidad; dicho estilo... Continuar leyendo "Explorando la Creatividad y la Innovación: Perspectivas y Significados Esenciales" »

Teoría de la inteligencia emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

  • Apertura a la experiencia: El grado en que alguien es imaginativo, sensible.

CONSIDERACIONES ADICIONALES EN TORNO A LA PERSONALIDAD:

  • Centro de control: Control interno, personas que creen controlar su propio destino. Control externo, creen que sus vidas están bajo control de fuerzas externas, están menos satisfechos con sus empleos

Maquiavelismo: Conservan la distancia emocional y creen que el fin justifica a los medios. Son buenos en trabajos como gerente de compras, vendedor que trabaja por comisiones

Autoestima: Gusto o disgusto hacia sí mismo, las personas con alta autoestima toman más riesgos y eligen trabajos poco convencionales. Los individuos con baja autoestima dependen de recibir evaluaciones positivas de otras personas, se preocupan... Continuar leyendo "Teoría de la inteligencia emocional" »

Condiciones Pediátricas: Abordaje Terapéutico y Adaptaciones en Casa y Colegio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Artritis Juvenil

La artritis juvenil es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones que se caracteriza por inflamación, rigidez, limitación del movimiento, dolor y fiebre intermitente.

Terapia Ocupacional (TO):

  • Mantener el rango de movimiento (ROM) y la fuerza muscular.
  • Uso de ortesis para prevenir deformidades y proporcionar soporte funcional y reposo.
  • Muñequeras.
  • Técnicas de conservación de energía para evitar la sobrecarga articular.

Tipos:

  • Oligoarticular (menos de 4 articulaciones afectadas).
  • Poliarticular (más de 5 articulaciones afectadas).
  • Sistémica (afecta articulaciones y órganos).

Actividad:

  • Psicoeducar al niño y a la familia en la autogestión del diagnóstico.
  • Enseñar adaptaciones y actividades seguras.

Casa:

  • Utensilios adaptados
... Continuar leyendo "Condiciones Pediátricas: Abordaje Terapéutico y Adaptaciones en Casa y Colegio" »

Fundamentos de Lingüística, Adquisición y Didáctica del Lenguaje en el Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 124,98 KB

Disciplinas Clave en el Estudio del Lenguaje

Lingüística:
Estudio del lenguaje y su funcionamiento.
Psicolingüística:
Cómo se adquiere y procesa el lenguaje.
Neurolingüística:
Cómo el cerebro procesa el lenguaje.
Sociolingüística:
Relación entre el lenguaje y la sociedad.
Didáctica:
Proceso de enseñanza y aprendizaje del lenguaje.

Programas y Enfoques de Inmersión Lingüística

Programa de Inmersión Lingüística (PIL):
Permite al alumnado aprender una lengua distinta a la suya.
Tratamiento Integrado de la Lengua (TIL):
Trabajo colaborativo entre el profesorado de diferentes lenguas.
Tratamiento Integrado de la Lengua y el Contenido (TILC):
Enfoque que integra el aprendizaje de la lengua con el contenido curricular.
Aprendizaje Integrado de Contenidos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística, Adquisición y Didáctica del Lenguaje en el Aula" »