Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Percepción, Toma de Decisiones y Sesgos en Comportamiento Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Capítulo 5

Percepción

Proceso por el cual las personas interpretan las impresiones de sus sentidos para dar significado a la realidad.

  • Errores de atribución fundamental: Subestiman la influencia de los factores externos y sobrestiman los internos al juzgar el comportamiento de otros.
  • Sesgo de autoservicio: Atribuyen sus éxitos a sí mismos, pero sus errores a factores externos.
  • Percepción selectiva: Interpretación selectiva basada en los intereses, antecedentes, experiencias y actitudes propias.
  • Efecto Halo: Formación de una impresión general basada en una sola característica.
  • Estereotipos: Juzgar a alguien basándose en la percepción que se tiene del grupo al que pertenece.
  • Perfilamiento: Construir estereotipos para describir a un grupo
... Continuar leyendo "Percepción, Toma de Decisiones y Sesgos en Comportamiento Organizacional" »

Estrategias de Desarrollo Organizacional: Consultoría, Equipos e Indagación Apreciativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Ninguna organización opera a la perfección. Es frecuente que los directivos sientan que es posible mejorar el rendimiento de su unidad, pero que son incapaces de identificar qué es lo que puede mejorar y cómo hacerlo. El propósito de la consultoría del proceso es que un consultor externo auxilie a un cliente, por lo general un gerente, a percibir, entender y actuar respecto de los eventos de un proceso con el cual tiene que ver.

Formación de Equipos

La construcción de equipos usa actividades grupales de mucha interacción a fin de aumentar la confianza y apertura entre los miembros del equipo. La construcción de equipos se aplica dentro de los grupos o en el nivel intergrupal, donde las actividades son interdependientes.

Desarrollo Intergrupal

Una... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo Organizacional: Consultoría, Equipos e Indagación Apreciativa" »

Conceptos Clave en el Desarrollo del Lenguaje, Habla, Voz y Audición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Lenguaje y Trastornos del Lenguaje

Lenguaje: Capacidad humana que sirve para la representación, expresión y comunicación de pensamientos o ideas mediante un sistema de símbolos.

Retrasos en el desarrollo del lenguaje: Ausencia del lenguaje, aparición tardía o la permanencia de patrones lingüísticos en un estadio evolutivo inferior a la edad cronológica.

  • Afecta a la producción en sus dimensiones: forma, contenido y uso. En menor grado, se observa déficit comprensivo.
  • Definición por exclusión: su característica fundamental es que no se puede explicar por déficits intelectuales, sensoriales o conductuales.

Trastorno del lenguaje: Alteración de la forma (fonología y morfosintaxis), contenido (semántica), en sus parámetros de compresión... Continuar leyendo "Conceptos Clave en el Desarrollo del Lenguaje, Habla, Voz y Audición" »

Exploración de Modelos de Intervención Psicosocial: Hollis, Funcional, Perlman y Rogersiano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Modelo de Terapia Psicosocial de Hollis (1940-1960)

Su importancia reside en el contenido, en el proceso de estudio psicosocial y en el diagnóstico social que se debe hacer sobre el caso.

Se valora la personalidad como dato central.

Se busca la posibilidad de encontrar en el usuario los recursos que le permitan salir de la situación problemática.

  • Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
  • Entrevista (formal e informal) y Observación

Reciprocidad.

Se ve al individuo como sujeto activo dentro del proceso de comprensión y solución del problema.

El Trabajador Social no debe caer en actitudes de omnisciencia con respecto a la mejor solución del problema.

Se debe hacer cada vez más activa la participación del usuario.

La intervención directa es... Continuar leyendo "Exploración de Modelos de Intervención Psicosocial: Hollis, Funcional, Perlman y Rogersiano" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Kinesia, Proxémica y Paralenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Comunicación No Verbal: Gestos, Posturas y Contexto

La comunicación no verbal se manifiesta a través de gestos, posturas, complementos y contradicciones, todo ello influenciado por el contexto.

Kinesia: El Lenguaje del Cuerpo

La kinesia abarca los movimientos del cuerpo, incluyendo mimos, y representa entre el 60% y el 80% de la comunicación.

Posturas Corporales

Las posturas corporales revelan el grado de disposición o interés de una persona hacia algo o alguien.

Gestos

Los gestos incluyen:

  • Movimientos de la cabeza
  • Movimientos de los brazos
  • Movimientos de las manos
  • Demostración de seguridad
  • Demostración de dominio del tema

Expresiones Faciales

Las expresiones faciales pueden ser:

  • Voluntarias
  • Involuntarias (bostezos, tics)
  • Perceptibles
  • Imperceptibles

La

... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Kinesia, Proxémica y Paralenguaje" »

Factores que Influyen en la Percepción y el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Factores Clave en la Percepción y el Aprendizaje Humano

La percepción es un proceso complejo influenciado por múltiples factores intrínsecos y extrínsecos a la persona. La motivación juega un rol fundamental, ya que las personas tienden a satisfacer sus necesidades específicas. Las expectativas que una persona tiene influyen directamente en su capacidad para percibir el entorno. Los estilos cognitivos, que definen la forma en que nos relacionamos con el ambiente y aprendemos de él, también son determinantes. Asimismo, los antecedentes culturales desempeñan un papel importante en cómo interpretamos la información sensorial.

Influencia de los Estados Afectivos y la Actividad

Es crucial verificar el impacto que los estados afectivos,... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Percepción y el Aprendizaje" »

Conceptos Fundamentales de Comportamiento Individual y Organizacional

Enviado por Ignacio y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Competencias

Competencia: Característica subyacente en un individuo causalmente relacionada a un estándar de efectividad superior en un trabajo o situación.

Clasificación de competencias

  1. Motivación: Intereses de la persona. Dirigen, conllevan y seleccionan comportamiento hacia ciertas acciones u objetivos y lo alejan de otros.
  2. Características: Físicas y de respuesta a situaciones o información.
  3. Concepto propio: Actitudes, valores, imagen de una persona.
  4. Conocimiento: La información que una persona posee sobre áreas específicas.
  5. Habilidad: La capacidad de desempeñar cierta tarea física o mentalmente.

Competencia diferenciadora y de umbral

Las competencias diferenciadoras son aquellas características personales que distinguen un desempeño... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Comportamiento Individual y Organizacional" »

Uniformes Escolares: Debate, Beneficios y Críticas en el Ámbito Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Debate sobre los Uniformes Escolares: Argumentos a Favor y en Contra

El debate sobre la conveniencia o no de imponer uniformes escolares a los niños y niñas viene de lejos. Los motivos a favor y en contra son muchos. A continuación, enumeraremos los argumentos más habituales que esgrimen padres y educadores a favor y en contra del uso de uniformes escolares en los colegios.

Argumentos a Favor del Uniforme Escolar

Los niños con uniforme toman más en serio el colegio

Algunos padres y profesores dicen que los niños que van a escuelas con uniforme toman más en serio el colegio. De la misma forma que la mayoría de los padres “se disfrazan” para ir a trabajar, el niño o la niña hace lo mismo al ponerse un uniforme escolar. Las escuelas... Continuar leyendo "Uniformes Escolares: Debate, Beneficios y Críticas en el Ámbito Educativo" »

Identificación de Maltrato Infantil y Fases del Desarrollo Emocional según Erikson

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Identificación de Maltrato y Negligencia Infantil

Comprender las señales de maltrato y negligencia es crucial para proteger a los niños. A continuación, se detallan los indicadores físicos y conductuales asociados a diferentes tipos de abuso y negligencia.

Abuso Físico

Indicadores Físicos:
Contusiones inexplicables, latigazos, marcas de mordeduras, quemaduras inexplicables, fracturas.
Conductas Asociadas:
Autodestructiva, retraimiento y agresividad extrema, incomodidad con el contacto físico, llegar temprano a la escuela o permanecer hasta tarde, escape crónico, quejas de dolores, uso de ropa inadecuada para el clima para cubrir todo el cuerpo.

Negligencia Física

Indicadores Físicos:
Abandono, necesidades médicas sin atención, hambre persistente,
... Continuar leyendo "Identificación de Maltrato Infantil y Fases del Desarrollo Emocional según Erikson" »

Guia sobre la criança: Teories, models familiars i detecció de maltractament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,67 KB

Fonaments de la criança: Teories i models familiars

Una base segura. Aplicacions clíniques d'una teoria de l'afecció (Bowlby). Per ser un bon pare cal dedicar temps i atenció. Aquest és un treball costós, una llar per al bon desenvolupament de l'infant. Bowlby parla d'un punt de vista etològic, el vincle de l'infant amb la mare. L'afecció depèn de la intensitat d'emoció i experiències. Neix l'infant i tota l'atenció és cap a ell. El diàleg entre mare/infant és necessari. El rol del pare participa en el joc.

Atenció primerenca i família (Perpiñan). La unió de les persones genera forts sentiments, s'estableixen intenses relacions d'intimitat, reciprocitat i dependència. Hi ha tres elements bàsics que configuren l'essència... Continuar leyendo "Guia sobre la criança: Teories, models familiars i detecció de maltractament" »