Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Potenciando el Pensamiento Crítico: Fundamentos y Habilidades Cognitivas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Estándares Universales del Pensamiento Crítico

Para un pensamiento riguroso y efectivo, se establecen los siguientes estándares universales:

Conceptos Fundamentales

Conocimiento: En su sentido más amplio, se refiere a la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser estructurados por sí solos, adquieren un mayor valor cualitativo.

Crítico: Se refiere a la opinión o juicio que una persona elabora o se forma en relación con un tema, una situación, una obra de arte o una persona.

Fundamentos: Son los principios o cimientos sobre los que se apoya o se desarrolla una cosa.

Dimensiones de la Calidad del Pensamiento

  1. Claridad: Para entender mejor, explicar y proporcionar ejemplos precisos.
  2. Exactitud: Verificable y libre de ambigüedades.
... Continuar leyendo "Potenciando el Pensamiento Crítico: Fundamentos y Habilidades Cognitivas Clave" »

Explorando la Percepción Social, Atribución y Cognición: Claves de la Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Percepción Social y Atribución

La percepción social se refiere a los procesos mediante los cuales buscamos comprender a otras personas. Esta percepción juega un papel clave en el comportamiento y las interacciones sociales.

La atribución es el esfuerzo por comprender por qué los otros han actuado de la manera en que lo han hecho.

Teoría de la Inferencia Correspondiente (Jones y Davis, 1965)

Describe cómo utilizamos el comportamiento de los otros como base para inferir que ellos poseen determinados rasgos. Podemos concluir que el comportamiento de los otros refleja sus rasgos estables cuando dicho comportamiento:

  • Es escogido libremente.
  • Se basa en efectos distintivos, no comunes.
  • Es bajo en deseabilidad social.

Teoría de las Atribuciones Causales

... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Social, Atribución y Cognición: Claves de la Psicología Social" »

Bienestar Integral: Actividad Física, Calidad de Vida y Condición Física Saludable

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Definiciones Clave: Actividad Física, Ejercicio y Deporte

Actividad Física

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal realizado por los músculos esqueléticos que produce un gasto de energía.

Ejercicio Físico

Se define como aquella actividad física planificada, estructurada y repetitiva, que tiene como objetivo intermedio o final la mejora o mantenimiento de la forma física.

Deporte

Constituye una categoría del ejercicio físico que lleva implícita la competición con otras personas o con uno mismo. Está reglado.

Salud y Bienestar

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no únicamente la ausencia de enfermedad.

Componentes de la Calidad de Vida

  • Población
  • Ingresos y riqueza
  • Condiciones de salud
  • Vivienda
  • Disponibilidad
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Actividad Física, Calidad de Vida y Condición Física Saludable" »

Conceptos Fundamentales de Psicología: Modelos, Atención, Percepción y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Modelos en Psicología

¿Qué es un modelo?

Un modelo es una representación abstracta, conceptual, gráfica, visual o física de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar o simular esos fenómenos o procesos.

¿Qué diferencia hay entre un modelo mediacional y otro que no lo es?

Un modelo mediacional establece que entre los estímulos de entrada y las respuestas inciden multitud de fenómenos de carácter cognitivo.

¿Qué diferencia hay entre la teoría de la selección de filtraje temprano y la de selección de filtraje tardío?

  • Filtraje temprano: Existe un filtro de estímulos, un sistema perceptual de capacidad limitada.
  • Filtraje tardío: Hay reconocimiento de patrones y una selección.

¿En qué consiste el modelo

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología: Modelos, Atención, Percepción y Aprendizaje" »

Principios y Estrategias de Negociación Efectiva: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Negociación: Conceptos Fundamentales

La negociación es un diálogo entre dos o más personas con el objetivo de llegar a un acuerdo mutuo.

Características Esenciales de la Negociación

  • Involucra a dos o más personas interesadas.
  • Las partes están interrelacionadas.
  • Existe un proceso dinámico de comunicación.
  • Implica una estrategia definida.
  • Concluye con un acuerdo formal.

Fases del Proceso de Negociación

  1. Preparación: Se identifica el conflicto, se define la posición y se elabora la estrategia.
  2. Antagonismo: Las partes exponen sus demandas e intereses iniciales.
  3. Aceptación del Marco Común: Se establece el tipo de postura que adoptarán las partes.
  4. Presentación de Alternativas: Se proponen opciones para acercar las posiciones de los negociadores.
... Continuar leyendo "Principios y Estrategias de Negociación Efectiva: Un Enfoque Integral" »

Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas, Etapas y Consecuencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de estar quemado, se define como una respuesta al estrés emocional crónico. Sus principales características son:

  • Agotamiento físico y psicológico.
  • Actitud fría y despersonalizada en las relaciones interpersonales.
  • Sentimiento de inadecuación e incapacidad para realizar las tareas laborales.

Este síndrome surge cuando las expectativas personales no se ven satisfechas con los resultados obtenidos en el trabajo. Es especialmente común en profesionales del sector servicios, como salud, educación y cuerpos de seguridad.

Características del Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout es un síndrome tridimensional que se caracteriza por:

  1. Agotamiento emocional: El
... Continuar leyendo "Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas, Etapas y Consecuencias" »

Atención Integral al Paciente: Del Cuidado Terminal a la Vida Crónica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Enfermo Terminal

El enfermo terminal tiene un diagnóstico confirmado de enfermedad irreversible con pronóstico fatal a corto plazo. El objetivo del personal sanitario en su cuidado es controlar los síntomas que le resulten molestos y ayudar al enfermo para que pueda vivir el tiempo restante en plenitud, atender sus necesidades y permitirle que elija el lugar donde desea morir.

Fases del Enfermo Terminal

Fase de Negación y Aislamiento

Cuando se les informa de su situación terminal, tienden a desecharla. A medida que transcurren los días, el mecanismo de defensa de la negación se modifica por el aislamiento. La negación y el aislamiento van perdiendo fuerza y se impone el silencio. En estos momentos debemos insistir en que sigan su tratamiento.... Continuar leyendo "Atención Integral al Paciente: Del Cuidado Terminal a la Vida Crónica" »

Percepción, Memoria y Cognición: Desvelando los Procesos Mentales Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Percepción y la Memoria: Pilares de la Cognición

La percepción y la memoria son procesos cognitivos intrínsecamente conectados. Las sensaciones son el punto de partida de la percepción, y esta, a su vez, es el primer paso hacia el recuerdo. La memoria es el proceso a través del cual codificamos, almacenamos y recuperamos información. Es importante destacar que los recuerdos que no proceden de la percepción son conocidos como falsos recuerdos.

Procesos Básicos de la Memoria a Largo Plazo

La memoria a largo plazo se sustenta en tres procesos fundamentales:

  • Codificación: Proceso que hace que cada huella de memoria sea circunstancial y específica.
  • Almacenamiento/Retención: Implica la recodificación y conservación de la información.
... Continuar leyendo "Percepción, Memoria y Cognición: Desvelando los Procesos Mentales Clave" »

Cocaína y Opiáceos: Efectos, Riesgos y Trastornos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Cocaína: Efectos y Riesgos

Efectos Agudos

El consumo de cocaína produce una serie de efectos agudos que se manifiestan rápidamente:

  • Efectos Psicológicos:
    • Sensación de bienestar y aumento de la autoestima.
    • Euforia y autoconfianza.
    • Sensación de gran energía.
    • Sensación de mayor agudeza mental.
    • Hipersensibilidad sexual, auditiva, visual y táctil.
    • Disminución del apetito.
    • Aumento de la ansiedad y la susceptibilidad.
    • Disminución de la necesidad de dormir y de la fatiga.
  • Signos Fisiológicos:
    • Taquicardia.
    • Dilatación pupilar.
    • Hipertensión arterial (HTA).
    • Sudoración y escalofríos.
    • Náuseas y/o vómitos.
  • Complicaciones Psiquiátricas:
    • Insomnio.
    • Irritabilidad.
    • Ansiedad.
    • Crisis de ansiedad.
    • Depresión.
    • Ideación autolítica.
    • Suicidio.
    • Psicosis, ideaciones paranoides.
... Continuar leyendo "Cocaína y Opiáceos: Efectos, Riesgos y Trastornos Asociados" »

Métodos de la Psicología: Estudio Experimental del Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

TITULO LECTURALOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍAEL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PENSAMIENTOLA CORRIENTE DE CONCIENCIAPERCEPCIÓN Y APRENDIZAJE GESTALTISTASOBRE LA AGRESIÓN¿HOMBRE AUTÓNOMO O CONTROL AMBIENTAL?LA HABITACIÓN CHINA
PALABRAS REPETIDASEXPERIENCIA GENERAL EN SU NATURALEZA INMEDIATA, CIENCIAS EMPÍRICAS, OBSERVACIÓN, EXPERIMENTO, FENÓMENOS, OBJETOS NATURALES, PROCESOS NATURALES, OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL, FENÓMENO, PROCESOS SUBJETIVOS, ESTÍMULOS EXTERNOS, PSICOLOGÍA INDIVIDUAL, OBSERVACIÓN PURA, PSICOLOGÍA SOCIAL, ESPIRITUALES,PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, PENSAMIENTO, SIN IMÁGENES SUSCITADORAS, AUTO-OBSERVACIÓN, MUNDO PRIVADO, PENSAMIENTO, CONCIENCIA,CONCIENCIA, SIMPLES SENSACIONES, PENSAMIENTO, PENSAMIENTO MARCHA, CONCIENCIA PERSONAL,
... Continuar leyendo "Métodos de la Psicología: Estudio Experimental del Pensamiento" »