Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tartamudez: Teorías Explicativas, Evaluación y Métodos de Rehabilitación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Teorías Explicativas de la Tartamudez

  1. Lingüística

    La tartamudez sería una consecuencia de los diferentes desórdenes lingüísticos que presenta el lenguaje del niño, causados por errores en el nivel gramatical, fonético, prosódico y/o léxico-semántico, así como por un escaso desarrollo de las habilidades.

  2. Psicológica

    La tartamudez puede deberse a una excesiva presión sobre el habla del niño, provocando un habla tartamuda causada por emociones afectivas, ansiedad, etc.

  3. Orgánica

    El origen de la tartamudez podría estar afectado en el conjunto de disfunciones: cognitivas, perceptivas, neuromusculares en el sistema implicado en el lenguaje, causada por alteraciones perceptivas, neurológicas, etc.

  4. Genéticas-Ambientales

    La tartamudez es

... Continuar leyendo "Tartamudez: Teorías Explicativas, Evaluación y Métodos de Rehabilitación" »

Materiales Manipulativos vs. Gráfico-Textuales: Claves para el Aprendizaje Matemático

Enviado por Beatriz y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Materiales Manipulativos vs. Gráfico-Textuales: Una Comparación en el Aprendizaje

¿Qué diferencia hay entre material manipulativo tangible y gráfico-textual? Lleva tiempo comprender el uso del material.


Variables Didácticas en una Tarea Matemática

Variables didácticas de una tarea matemática: Los investigadores interesados en entender la interacción entre el estudiante y la tarea de resolución de problemas han analizado varios puntos: las tareas presentadas, las características de los estudiantes y la situación de evaluación.

Variables del Sujeto

Variables del sujeto: Dependen del niño; algunas las podemos cambiar y otras no. Algunas van a influir en el acceso o la solución del problema.

  • Características biológicas: edad, género,
... Continuar leyendo "Materiales Manipulativos vs. Gráfico-Textuales: Claves para el Aprendizaje Matemático" »

Phillips 6/6: Tècnica de Discussió Grupal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Metodologia del Phillips 6/6

Cada subgrup està constituït per 6 membres que han de tractar un tema en concret. Cada membre té un minut per pensar el tema i un minut per exposar tot el què en sap o pensa. Els membres de cada subgrup han d'escollir un coordinador, que farà la funció moderadora, controlarà el torn de paraula i el temps, i un secretari, aquest serà l'encarregat d'apuntar tot el que diuen els seus companys de la forma més resumida i clara possible (cenyit sempre al que diu l'interlocutor).

Quan s'acabi el temps establert per la discussió en grup, tots els secretaris es reuniran i posaran les idees de cada subgrup en comú. Les diferents propostes s'integraran les unes amb les altres i es relacionaran de manera que s'aconsegueixi... Continuar leyendo "Phillips 6/6: Tècnica de Discussió Grupal" »

Conductismo y Cognitivismo: Dos Perspectivas Clave sobre el Aprendizaje Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conductismo

¿Cómo ocurre el aprendizaje?

El aprendizaje se produce mediante cambios en la conducta observable, generados como respuesta a un estímulo ambiental.

¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje?

Principalmente, las condiciones ambientales.

¿Cuál es el rol de la memoria?

La memoria no es tomada en cuenta explícitamente por los conductistas tradicionales, ya que se centran en lo observable.

¿Cómo ocurre la transferencia?

Es resultado de la generalización. Las situaciones que presentan características similares permiten que las conductas aprendidas se transfieran a través de elementos comunes.

¿Qué tipos de aprendizajes se explican mejor por esta posición?

Aquellos que se refieren a la construcción y refuerzo de asociaciones... Continuar leyendo "Conductismo y Cognitivismo: Dos Perspectivas Clave sobre el Aprendizaje Humano" »

Dominando el Aprendizaje: Estrategias Cognitivas, Metacognición y Motivación en Psicología Educativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Estrategias de Aprendizaje y Metacognición

13. Tipos de Estrategias según Justicia

Según Justicia, se distinguen tres tipos de estrategias:

  • B) Metacognitivas
  • Cognitivas
  • De apoyo

14. Características de las Estrategias de Apoyo

Las estrategias de apoyo se caracterizan por:

  • c) A y B son correctas.
  • (Regulación del ambiente de aprendizaje / Esfuerzo y perseverancia)

15. Definición de Metacognición

La metacognición es: B) dirigirse a la elaboración de información. (Nota del estudiante: Creo que es esta.)

16. Dependencia del Aprendizaje respecto al Conocimiento

¿Es el aprendizaje dependiente del conocimiento? A) Sí.

17. Tipos de Conocimiento

¿Qué dos tipos de conocimiento podemos distinguir? C) Específico y general.

18. Divisiones del Conocimiento

... Continuar leyendo "Dominando el Aprendizaje: Estrategias Cognitivas, Metacognición y Motivación en Psicología Educativa" »

Bienestar y Rendimiento Humano: Estrés, Sueño y Adaptación Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Factores de Estrés y sus Tipos

Causas del Estrés

  • Físicas: Radiaciones, humedad extrema, ruido y vibraciones, hipoxia.
  • Psicológicas: Amenazas a la seguridad personal, sobrecarga de trabajo, problemas económicos.

Tipos de Factores Estresores

  • Fisiológicos Externos: Ruido, vibraciones, humedad ambiental, hipoxia.
  • Internos: Hipoglucemia, deshidratación, fatiga.
  • Cognitivos: Nivel de entrenamiento, conocimiento.
  • Extra-profesionales: Domésticos, de pérdida económica.
  • Imaginarios: Ansiedad, peligros ficticios, falta de autoconfianza.
  • Organizacionales: Empresarial, competitividad, aspectos económicos.

La Personalidad: Elementos y Dimensiones

Elementos de la Personalidad

  • Hereditarios
  • Madurativos
  • Socioculturales

Dimensiones de la Personalidad

  • Somáticas
  • Aptitudinales
  • Temperamentales
  • Motivacionales
  • Psicopatológicas

Perfil

... Continuar leyendo "Bienestar y Rendimiento Humano: Estrés, Sueño y Adaptación Psicológica" »

Estandardització i Fonemes: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

L'Estandardització de la Llengua

L’estandardització sol ser el resultat d’un procés complex que pot variar pel que fa al grau d’intervenció social. El grau més baix d’intervenció social correspon a llengües com l’anglès, en què l’estandardització s’ha produït per adopció i per divulgació de la varietat pròpia de Londres, ciutat que va actuar com a gresol de moltes varietats. El grau més alt d’intervenció social correspon a llengües com l’hebreu, que té com a base una varietat no parlada que ha estat equipada per donar-li tots els usos d’un estàndard modern. Entre aquests dos graus extrems es situen graus intermedis d’intervenció social.

Sigui quin sigui el grau d’intervenció social requerit, qualsevol... Continuar leyendo "Estandardització i Fonemes: Guia Completa" »

El Potencial Humano: Facultades y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,88 KB

FACULTADES DEL SER HUMANO
La Real Academia Española, en su diccionario, lista las siguientes acepciones, entre otras, de la palabra facultad: "aptitud, potencia física o moral; poder, derecho para hacer alguna cosa... licencia o permiso". Por tanto, en estos sentidos se emplea el término en la presente obra. Respecto a la palabra recursos, la misma fuente indica: "2. Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende... 7. Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa...". En otras palabras, cada persona tiene facultades que pueden convertirse en recursos para alcanzar sus propios objetivos y satisfacer sus necesidades. (En el capítulo sobre el comportamiento... Continuar leyendo "El Potencial Humano: Facultades y Desarrollo" »

Constructivismo: Aprendizaje, Factores Clave y Diseño Instruccional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

¿Cómo ocurre el aprendizaje?

Los estudiantes no transfieren el conocimiento del mundo externo a su memoria, sino que construyen interpretaciones personales del mundo basadas en las experiencias individuales. Se enfatiza la interacción de la mente y la experiencia.

¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje?

El estudiante y los factores ambientales son fundamentales. Es esencial que el conocimiento esté incorporado a la situación en la que se produce. Varios autores, como Brown, Collins y Duguid, subrayan que las situaciones coproducen el conocimiento a través de la actividad.

¿Cuál es el rol de la memoria?

Siempre estará en construcción, como una historia acumulativa de interacciones. El énfasis está en suministrar al... Continuar leyendo "Constructivismo: Aprendizaje, Factores Clave y Diseño Instruccional" »

Psicología Médica: Relación Médico-Paciente y Experiencia de la Enfermedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Psicología Médica

Estudio científico del comportamiento y los procesos mentales. Implica la observación, la descripción y la investigación experimental.

Comportamiento

Acciones que se observan con facilidad (la actividad física).

Procesos Mentales

No pueden ser observados directamente (la percepción).

Historia de la Psicología

Filósofos y líderes religiosos se preguntaban sobre la naturaleza humana e intentaban explicar el comportamiento humano.

La Conducta

  • Watson: Consideraba que era una reacción a un estímulo.
  • Fraiser: El sujeto es el que reacciona frente a un estímulo.

El Paciente

Doliente, pérdida de la salud, demanda ayuda y amparo, confía su cuerpo y mente, espera alivio y curación.

El Médico

Capacitado profesionalmente para aliviarlo... Continuar leyendo "Psicología Médica: Relación Médico-Paciente y Experiencia de la Enfermedad" »