Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Teorías Atómicas, Enlaces y Leyes Químicas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Hipótesis de Dalton

En el siglo XIX, Dalton retoma la teoría atomista de la Antigua Grecia y elabora su teoría atómica. Sus postulados son:

  1. Toda la materia está compuesta por átomos.
  2. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales, sobre todo en masa.
  3. Si el elemento es diferente, los átomos son diferentes.
  4. Cuando se forma un compuesto, los átomos que lo componen son átomos compuestos.

Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr tiene tres postulados principales:

  1. Los electrones permanecen en órbitas donde no emiten energía, llamadas estacionarias, que cumplen la siguiente fórmula matemática: r·m·v = h/2π.
  2. La energía del electrón en su órbita es proporcional a la inversa de un número entero al cuadrado: E = -B/n².
  3. Cuando
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Teorías Atómicas, Enlaces y Leyes Químicas Esenciales" »

Concentración de Disoluciones, Estequiometría y Equilibrio Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Formas de expresar la concentración

Las formas más comunes de expresar la concentración son:

  1. Riqueza o % en peso: % = gsoluto/gdisolución · 100
  2. Molaridad (M): M = moles de soluto/Vdisolución (L)
  3. Molalidad (m): m = msoluto/Kg disolvente
  4. Fracción Molar:
    • Xsoluto = msoluto/mtotales
    • Xdisolvente = mdisolvente/mtotales
    • Xdisolución: 1-Xs

Preparación de una disolución

A) A partir de una muestra sólida:

  1. Disponemos de un sólido y tenemos que preparar 500 cm³ de disolución NaOH 0,5M.
  2. Calculamos la Mmolecular y los gramos de la muestra.
  3. Pesamos los gramos de la muestra utilizando un vidrio de reloj, una balanza y una espátula.
  4. Lo disolvemos en un poco de agua destilada en un vaso de precipitados.
  5. Lo llevamos a un matraz aforado de 500 cm³, completamos
... Continuar leyendo "Concentración de Disoluciones, Estequiometría y Equilibrio Químico" »

Técnicas Precisas para la Preparación de Disoluciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Procedimientos para Preparar Disoluciones en el Laboratorio

Materiales y Reactivos Necesarios

Materiales:

  • Pipetas
  • Matraces aforados
  • Balanza
  • Pesas (si aplica a la balanza)
  • Cucharilla o espátula
  • Varilla de agitación
  • Frasco lavador
  • Vaso de precipitados
  • Vidrio de reloj
  • Gotero

Reactivos:

  • Agua destilada
  • Soluto (sólido o líquido)

Preparación de una Disolución a partir de un Soluto Sólido

El primer paso es pesar la cantidad necesaria de soluto. Antes de pesar, debemos asegurarnos de que el fiel de la balanza marque cero; en caso contrario, se ajustará. Las sustancias a pesar nunca se colocan directamente sobre los platillos, sino sobre papel de filtro o un vidrio de reloj, que deben estar escrupulosamente limpios y secos. Para sacar el sólido del recipiente... Continuar leyendo "Técnicas Precisas para la Preparación de Disoluciones Químicas" »

Procesos Clave para la Preparación Histológica: Obtención de Muestras y Técnicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Procesos Fundamentales en la Preparación Histológica

La preparación histológica comprende el conjunto de procesos necesarios para obtener una muestra de tejido lista para su observación microscópica. A continuación, se describen los pasos principales:

1. Obtención de la Muestra

Este paso inicial consiste en extraer una porción de tejido representativa del área de interés. La muestra obtenida proporciona el material biológico para el estudio. Existen diferentes métodos para la obtención, incluyendo:

  • Biopsia: Extracción de tejido de un organismo vivo.
  • Resección quirúrgica: Extracción de tejido durante un procedimiento quirúrgico.
  • Autopsia: Extracción de tejido de un organismo fallecido.

2. Fijación

La fijación es un paso crucial... Continuar leyendo "Procesos Clave para la Preparación Histológica: Obtención de Muestras y Técnicas" »

Hidrocarburos y la Industria Petrolera: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Consisten en un armazón de carbono al que se unen átomos de hidrógeno. Forman el esqueleto de la materia orgánica. También están divididos en cadenas abiertas y ramificadas.

OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización económica internacional, con sede en Viena. Fue creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras).

Refinería

Una refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo. Por medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se... Continuar leyendo "Hidrocarburos y la Industria Petrolera: Conceptos Clave" »

Catalizadores y Equilibrio Químico: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Catalizadores

Un catalizador es una sustancia capaz de acelerar la evolución de un sistema químico hacia su estado de equilibrio, sin alterar las propiedades del equilibrio ni consumirse durante el proceso.

Características de los Catalizadores

  • No es ni reactivo ni producto.
  • No altera las variables termodinámicas del proceso.
  • Acelera las reacciones directa e inversa.
  • Son específicos.

Mecanismo de Catálisis

Los catalizadores actúan formando compuestos intermedios que conducen el avance de la reacción por un mecanismo más favorable, en el cual las energías de activación son menores.

Catálisis Enzimática

Casi todos los procesos bioquímicos están catalizados. Los biocatalizadores son enzimas, de tipo proteína. La catálisis enzimática es... Continuar leyendo "Catalizadores y Equilibrio Químico: Conceptos Fundamentales" »

El Agua y su Importancia en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Introducción

El agua es un componente fundamental para la vida, siendo la molécula más abundante en los organismos. Su cantidad varía en función de diversos factores:

  • Especie: Los organismos acuáticos presentan un mayor porcentaje de agua, mientras que las especies adaptadas a la desecación tienen valores más bajos.
  • Edad: Las estructuras biológicas de los organismos jóvenes poseen mayor proporción de agua que las de individuos de mayor edad.
  • Tipo de tejido u órgano: Los tejidos con alta actividad bioquímica, donde se llevan a cabo las reacciones biológicas en medio acuoso, contienen mayor proporción de agua que los tejidos menos activos.

Estructura del Agua

La molécula de agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.... Continuar leyendo "El Agua y su Importancia en los Seres Vivos" »

Guía Completa de Conceptos Clave en Gases Ideales, Moléculas y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Conceptos Fundamentales de Química: Gases Ideales, Moléculas y Disoluciones

Unidades y Conceptos Básicos

Unidad de Masa Atómica (u.m.a.): Para medir la masa de los átomos, la IUPAC definió una unidad de masa basada en el tamaño de un átomo. Esta unidad es la Unidad de Masa Atómica (u.m.a.), definida como la doceava parte de la masa del isótopo 12 del átomo de carbono (C-12). En el SI, 1 u.m.a. = 1.66 × 10-27 kg.

Molécula: Una molécula es un conjunto de dos o más átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. La masa molecular (o peso molecular) es la suma de las masas de los átomos que componen esa molécula y se expresa en u.m.a. En sustancias con enlaces iónicos, los compuestos iónicos forman redes cristalinas tridimensionales... Continuar leyendo "Guía Completa de Conceptos Clave en Gases Ideales, Moléculas y Disoluciones" »

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Desde la Teoría Atómica hasta las Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Teoría: Conceptos Clave de Física y Química

Fenómenos, Magnitudes y Errores

Los fenómenos físicos y fenómenos químicos que ocurren en el universo pueden ser explicados racionalmente a partir de causas naturales.

Magnitudes y unidades fundamentales en el Sistema Internacional (SI):

MagnitudUnidadSímbolo
MasaKilogramokg
LongitudMetrom
TiempoSegundos
TemperaturaKelvinK
Intensidad de corriente eléctricaAmperioA
Intensidad luminosaCandelacd
Cantidad de sustanciaMolmol

Tipos de errores en las mediciones:

  • Error sistemático: Se cometen sistemáticamente en el proceso de medida. Pueden minimizarse e incluso corregirse, aunque son difíciles de detectar.
  • Error accidental: Errores fortuitos e impredecibles, cuya causa concreta se desconoce, por lo que no
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Química: Desde la Teoría Atómica hasta las Propiedades de la Materia" »

Fisión y Fusión Nuclear: Energía Atómica Explicada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Fisión Nuclear

En energía nuclear, llamamos fisión nuclear a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se convierte en diversos fragmentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más dos o tres neutrones.

La suma de las masas de estos fragmentos es menor que la masa original. Esta 'falta' de masas (alrededor del 0,1 por ciento de la masa original) se ha convertido en energía según la ecuación de Einstein (E=mc2). En esta ecuación E corresponde a la energía obtenida, m a la masa de la que hablamos y c es una constante, la de la velocidad de la luz: 299.792.458 m/s. Con este valor de la constante c ya se puede ver que por poca unidad de masa que extraigamos en una fisión nuclear obtendremos grandes cantidades de... Continuar leyendo "Fisión y Fusión Nuclear: Energía Atómica Explicada" »