Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Radio de las orbitas estacionarias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Modelo atómico de bohr, solventaba los problemas con el modelo enunciado por Rutherford *Electrón gira solamente en  en unas orbita circulares en las que no emite energía, dichas orbitas tienen unos valores determinados para sus radios  *Estas orbitas tienen el nombre de orbitas estacionarias *El electrón tiene una energía determinada en cada una de las orbitas cuanto mayor energía mas alejada del núcleo, bohr llamo a las orbitas niveles de energía.Cercanas -elec alejadas +elec *Cuando el electrón tiene energía suficiente salta de una orbita a otra superiror, cuando esta energía deja de recibirse regresa a su orbita inicial y la energía que le sobra la transforma en radiación.

Modificaciones de átomo de bohr: Un siguiente estudio... Continuar leyendo "Radio de las orbitas estacionarias" »

Naturaleza de los reactivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 483 bytes

naturaleza de los reactivos:la velocidad es distinta si utilizams distintos materiales. superficie de contacto entre los reactivos: depende de la superficie donde esta. concentarcion de los reactivos: la velocidad aumenta al hacerlo la concentarcion de los reactivos. temperatura: aumenta la reacion respecto a la temperatura. presencia de catalizadores: son sustancias k cambian la velocidad la aumentan o disminullen depende de el catalizador

Material de Laboratorio de Química: Nombres, Usos y Funciones Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Nomenclatura y Uso del Material de Laboratorio de Química

Este documento presenta una descripción detallada de los instrumentos y materiales esenciales utilizados comúnmente en un laboratorio de química, destacando su función principal y aplicaciones.

Instrumentos y Materiales de Laboratorio

Aro o Anillo

Instrumento metálico de laboratorio, que se emplea como soporte de otros materiales anexado al soporte universal.

Bureta

Instrumento cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se usa en operaciones en las que se necesita medir volúmenes con gran exactitud.

Cápsula de Porcelana o Crisol

Material de laboratorio de porcelana, que se utiliza para la separación... Continuar leyendo "Material de Laboratorio de Química: Nombres, Usos y Funciones Esenciales" »

Calorimetría y Cinética Química: Medición de Calor y Velocidad de Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 428,01 KB

Fundamentos de Calorimetría y Cinética Química

Calorimetría: Medición del Flujo de Calor

La calorimetría es la rama de la Física que se encarga de la medición del flujo de calor en una reacción química o proceso físico, utilizando un calorímetro.

Calor Específico: La Clave de los Materiales para Retener Calor

Capacidad Calorífica y Calor Específico

El cambio de temperatura que experimenta un objeto cuando absorbe o libera cierta cantidad de calor se determina mediante su capacidad calorífica (C).

La capacidad calorífica de un objeto es la cantidad de calor requerida para elevar su temperatura en 1 K (o 1 °C).

¿Qué significa un valor alto de capacidad calorífica?

A mayor capacidad calorífica, mayor cantidad de calor se requerirá para ocasionar un incremento determinado en la temperatura de... Continuar leyendo "Calorimetría y Cinética Química: Medición de Calor y Velocidad de Reacciones" »

Explorando la Materia: Propiedades, Estados y Fenómenos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

¿Qué es la Materia?

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio en el universo. Es decir, todo lo que nos rodea, desde las estrellas en el cielo hasta los objetos más pequeños que podamos imaginar, está compuesto de materia. La materia está formada por átomos, que a su vez están compuestos por partículas subatómicas como protones, neutrones y electrones. Estas partículas interactúan entre sí a través de fuerzas fundamentales, como la gravedad, el electromagnetismo y la fuerza nuclear, dando lugar a la diversidad de formas y estructuras que observamos en el mundo físico.

Propiedades de la Materia

La materia se caracteriza por diversas propiedades, algunas de las cuales son:

Propiedades Físicas

  • Masa: La cantidad de
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Propiedades, Estados y Fenómenos" »

Técnicas de Separación: Fundamentos y Aplicaciones en el Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Separación de Componentes en Mezclas: Técnicas y Aplicaciones

Obtener todos o algunos de los componentes de una mezcla.

Aplicaciones de las Técnicas de Separación

  • Purificar: Separar las impurezas que contiene una mezcla.
  • Obtener: Alguna de las sustancias presentes en la muestra para su estudio o utilización.
  • Identificar: La presencia de una sustancia en la muestra.
  • Cuantificar: La concentración de una sustancia en la muestra.

Según la propiedad en que se basen, las técnicas pueden ser:

  • Física: Densidad, tamaño de partícula, forma de partículas. (Filtración, decantación y centrifugación)
  • Electroquímica: Electroforesis
  • Solubilidad:

Otros Criterios para Clasificar las Técnicas

  • Cantidad de muestra: Purificación (mucho), Electroforesis (alícuota)
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación: Fundamentos y Aplicaciones en el Laboratorio" »

Conceptos Fundamentales de la Materia: Propiedades, Estados y Teoría Cinético-Molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Sistema Material

Porción de materia que ocupa una parte del espacio y que se aísla para su estudio.

Propiedades de la Materia

Propiedades Generales

Aportan información sobre la materia, pero no permiten diferenciar unos materiales de otros.

  • Masa

    Cantidad de materia que tiene un sistema. Su unidad en el SI es el kilogramo (kg).

  • Volumen

    Espacio que ocupa un sistema material. Su unidad en el SI es el metro cúbico (m³).

Propiedades Específicas

Permiten diferenciar un sistema material de otro y son independientes de la cantidad de materia que contengan los sistemas.

  • Densidad (d)

    Magnitud física que relaciona la masa y el volumen de un sistema material. Su unidad en el SI es kg/m³. La densidad de las sustancias puras es constante. Fórmula: d = m/v.

  • Punto

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia: Propiedades, Estados y Teoría Cinético-Molecular" »

Mètodes de Separació de Mescles: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

BiuvOpt03fvxnSVj9FAT7PdN0Uyjb443DbnQBxcxnH18Rrt0JduS96ubFKakBsNSrB_fAuF-xOpHs_V75d0sRGtET4e1JPjcaS8RO6VCfwrsSuoIggav6EaucVN-pxnMW2FqbWO-L9vT6qaSObMy-Ec

FU_ARXGLPlRF_clfgIQyVTM4CqQ5_0Z1LLgAbzmEoMLHAwXob-V-xbRym1bWmL7-90JvSLvZpBs65OYGFMdSYshYd1xP6tsPif0vHXh4bUJxQ19A1eu_7NfvHXrr1g_bXqrP2Wg3IWLJa2LOjFxQWg8

LmGf9MAwG_3bSRizz2Ydd9mrOIOotEpnw-JPPCs4P0xFFWT9lXpif-a67jKHRE2BVVyVtUBMLg3IoLAsSykh4W95Aj67MZRS-dVaHnhMuUQS_7YzkXvCkc-8T6w3TYFoyxW0lXs98JaVHkyIrlUc87k

8z3QCSkR9e5Prw6zSCwYSaoj6lKdF-X5S2F8GWmDm6hm0rbaSMEJOJxoUvP7dYOGVOR1GYbllVQd7KhMTvkvIJptZCTCZCntWDjqcT1SEo8mri1tiW09gqCaADOqbHqUuls4-GpzQWbk9VgBZM6sJMY

Mètodes de Separació

Les llimadures de ferro i la sorra se separen per decantació en repòs, filtració o centrifugació. La fracció sòlida es separa amb un imant, que s'enduu el ferro. La fracció líquida (aigua i acetona) es pot separar per destil·lació, aprofitant la diferència de punts d'ebullició.

Primer, separem la sorra per sedimentació, després l'oli per decantació i, finalment, l'aigua i l'etanol per destil·lació.

FU_ARXGLPlRF_clfgIQyVTM4CqQ5_0Z1LLgAbzmEoMLHAwXob-V-xbRym1bWmL7-90JvSLvZpBs65OYGFMdSYshYd1xP6tsPif0vHXh4bUJxQ19A1eu_7NfvHXrr1g_bXqrP2Wg3IWLJa2LOjFxQWg8

LmGf9MAwG_3bSRizz2Ydd9mrOIOotEpnw-JPPCs4P0xFFWT9lXpif-a67jKHRE2BVVyVtUBMLg3IoLAsSykh4W95Aj67MZRS-dVaHnhMuUQS_7YzkXvCkc-8T6w3TYFoyxW0lXs98JaVHkyIrlUc87k

8z3QCSkR9e5Prw6zSCwYSaoj6lKdF-X5S2F8GWmDm6hm0rbaSMEJOJxoUvP7dYOGVOR1GYbllVQd7KhMTvkvIJptZCTCZCntWDjqcT1SEo8mri1tiW09gqCaADOqbHqUuls4-GpzQWbk9VgBZM6sJMY

Tècniques de Separació

Les llimadures de ferro i la sorra es poden separar per decantació, filtració o centrifugació. La fracció sòlida es separa amb un imant. La fracció líquida (aigua i acetona) es separa per destil·lació, aprofitant la diferència de punts d'ebullició.

Separem la sorra per sedimentació,

... Continuar leyendo "Mètodes de Separació de Mescles: Guia Completa" »

Radiación Nuclear: Emisiones Alfa, Beta y Gamma y sus Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Comprendiendo la Radiación Nuclear: Emisiones Alfa, Beta y Gamma

La radiactividad es un fenómeno fundamental en la física nuclear, caracterizado por la desintegración espontánea de núcleos atómicos inestables, liberando energía y partículas. Este proceso se rige por las leyes de conservación de la energía, la carga, el número de nucleones y la cantidad de movimiento, lo que permite representar estas transformaciones mediante ecuaciones ajustadas.

Emisión Alfa (α)

La emisión alfa es una característica distintiva de los núcleos pesados, es decir, aquellos con un número atómico elevado. Las partículas alfa son núcleos de helio (con una masa de 4.0026 u y una carga de +2e), compuestos por dos protones y dos neutrones. Por lo tanto,... Continuar leyendo "Radiación Nuclear: Emisiones Alfa, Beta y Gamma y sus Propiedades" »

Conceptos Fundamentales de Ciencia: Método Científico, Enlaces Químicos y Reacciones

Enviado por y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Método Científico: Fundamentos y Etapas Esenciales

El método científico es un proceso sistemático utilizado para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos. Se basa en la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y el análisis de resultados.

Etapas del Método Científico

  • La Observación

    La observación consiste en la percepción programada de uno o más hechos, con la intención de comprender un fenómeno específico. Es el punto de partida para cualquier investigación científica.

  • La Emisión de Hipótesis

    Una hipótesis científica es una suposición fundamentada que busca explicar un fenómeno observado. Debe ser verificable y falsable mediante experimentación.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencia: Método Científico, Enlaces Químicos y Reacciones" »