Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Por que los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 615 bytes

Compuestos ionicos- son duros i fragiles .la dureza es la resistencia al rayado la fragilidad tiene que ver con la resistencia a los golpes
-son solidos a temperatura ambiente
-no conducen la electricidad en estado solido pero si cuando estan disueltos o fundidos
-son solubles en agua.son insolubles en benceno o gasolina.cuando el cristal ionico se introduce en agua las moleculas de agua se colocan de forma qe la parte con mass concentracion de carga positiva rodea el ion negativo: y la parte con mas concentracion de carga negativa rodea al ion positivo

El Agua: Composición, Propiedades y Funciones Esenciales para la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

El Agua: Sustento de la Vida en la Tierra

El agua es la sustancia más abundante sobre la Tierra y constituye el medio ideal para la vida. Cada océano, río o lago posee su propia flora y fauna, adaptada a vivir ahí. Por esa razón, la mayoría de los organismos marinos no pueden vivir en agua dulce, como tampoco los seres dulceacuícolas podrían hacerlo en el medio marino.

Dentro de los recursos hídricos de nuestro planeta, el mar es el que encierra las formas más variadas de vida, desde las más microscópicas o simples, formadas por una sola célula, como los protozoarios, hasta las gigantescas ballenas. Las aguas dulces también poseen gran diversidad de organismos, tales como numerosas plantas que sirven de alimento a los peces herbívoros.... Continuar leyendo "El Agua: Composición, Propiedades y Funciones Esenciales para la Vida" »

Conceptos Fundamentales de Química: Entalpía, Equilibrio, Ácidos y Bases, y Estructura Atómica

Enviado por ser7_gio y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ley de Hess

La Ley de Hess establece que: “Si una reacción química puede producirse en varias etapas, reales o teóricas, su variación de entalpía es igual a la suma de las entalpías de las reacciones intermedias”.

El carácter de función de estado de la entalpía hace que la variación de entalpía para un sistema que evoluciona desde un estado inicial a un estado final sea independiente de la trayectoria seguida. Esto quiere decir que si una reacción puede llevarse a cabo de modo directo o a través de varias reacciones intermedias, la variación de entalpía tiene el mismo valor en ambos casos.

Cálculo de la Entalpía

Hay dos formas principales de calcular la entalpía de una reacción:

  • Ley de Hess Directa: Podemos calcular la entalpía
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Entalpía, Equilibrio, Ácidos y Bases, y Estructura Atómica" »

El Átomo a Través del Tiempo: Un Recorrido por los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Primeras Teorías Atómicas

Teoría de los Cuatro Elementos (siglo V a.C.)

Filósofos como Empédocles, Platón y Aristóteles propusieron que toda la materia estaba compuesta fundamentalmente por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra.

Teoría del Atomismo (siglo V a.C.)

Leucipo y su discípulo Demócrito afirmaron que la materia estaba formada por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos (del griego ἄτομος, "sin división").

Teoría Atómica de Dalton (1808)

John Dalton retomó las ideas atomistas y formuló una teoría basada en la experimentación:

  • Los átomos son partículas fundamentales e indivisibles de la materia.
  • Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos
... Continuar leyendo "El Átomo a Través del Tiempo: Un Recorrido por los Modelos Atómicos" »

Elementos artificiales de la tabla periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El primero en descubrir una cierta regularidad entre los elementos fue
el químico alemán Johan W. Dobereiner (1780-1849), quien observo una.Relación especial entre algunos elementos y sus propiedades, a las cualesllamo tríadas. Cada triada constaba de tres elementos con propiedades similares y, en ellas, la masa atómica del elemento intermedio era, aproximadamente,
el promedio de la masa de los elementos adyacentes
Otro destacado químico, el ingles John Newlands (1837-1898), en
1864, informo a la comunidad de la época sobre sus trabajos relacionadoscon la organización de los elementos químicos. Newlands
observo al ordenarlos según sus masas atómicas que las propiedades
de los elementos se repetían en series de siete, tal como lo hacen... Continuar leyendo "Elementos artificiales de la tabla periódica" »

Conceptos Fundamentales de Materia y Energía: Propiedades, Tipos y Transformaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 32,69 KB

La Materia

Definición

Es todo aquello que tiene masa y volumen y ocupa un espacio.

Propiedades

a) Generales

  • Volumen: Espacio que ocupa.
  • Masa: Cantidad de materia que contiene.
  • Peso: Fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos.
  • Densidad: Relación entre la masa y el volumen.

b) Específicas

  • Color (luz): Propiedad de los objetos que depende de cómo reflejan o absorben las distintas longitudes de onda de la luz visible.
  • Temperatura: Medida de la energía cinética promedio de las partículas de un objeto, percibida como calor o frío.
  • Dureza: Resistencia de un material a ser rayado o penetrado por otro.
  • Maleabilidad: Capacidad de un material para deformarse en láminas delgadas sin romperse.
  • Ductilidad: Propiedad de un material que permite ser estirado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Materia y Energía: Propiedades, Tipos y Transformaciones" »

Formación de humo blanco química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

cambio físico:es una transformación en la que no varia la naturaleza de la materia.

cambio químico:es una transformación en la que si vARIa la naturaleza de la mareria.

pistas de reacción química:

-Despendrimiento de luz              -Formación de humo blanco

-Despendrimiento de calor         -Formación de un sólido.

-Formación de gas.                         -Disolución de un solido.

teoría de colisiones:Las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de los reactivos chocan entre sí para romper sus enlaces.Los átomos que se han liberado se reorganizan formando nuevos enlaces que originan nuevas moléculas.

No todos los choques rompen las moléculas solamente cuando las moléculas... Continuar leyendo "Formación de humo blanco química" »

Elementos y Compuestos Químicos: Una Clasificación Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB

Clasificación de los Elementos Químicos según su Valencia

Metales Alcalinos (+1)

  • Litio (Li)
  • Sodio (Na)
  • Potasio (K)
  • Rubidio (Rb)
  • Cesio (Cs)
  • Plata (Ag)

Metales Alcalinotérreos (+2)

  • Berilio (Be)
  • Magnesio (Mg)
  • Calcio (Ca)
  • Estroncio (Sr)
  • Bario (Ba)
  • Radio (Ra)
  • Cadmio (Cd)
  • Zinc (Zn)

Otros Metales

  • Boro (B) +3
  • Aluminio (Al) +3
  • Bismuto (Bi) +3

Metales de Transición

  • Mercurio (Hg) +1, +2
  • Cobre (Cu) +1, +2
  • Hierro (Fe) +2, +3
  • Níquel (Ni) +2, +3
  • Cobalto (Co) +2, +3
  • Cromo (Cr) +2, +3, +6
  • Oro (Au) +1, +3
  • Platino (Pt) +2, +4
  • Plomo (Pb) +2, +4
  • Estaño (Sn) +2, +4
  • Manganeso (Mn) +2, +4, +6

No Metales

  • Flúor (F) -1
  • Cloro (Cl) -1, +1, +3, +5, +7
  • Bromo (Br) -1, +1, +3, +5, +7
  • Iodo (I) -1, +1, +3, +5, +7
  • Oxígeno (O) -1, -2
  • Azufre (S) -2, +2, +4, +6
  • Selenio (Se) -2, +2, +4, +6
  • Telurio (Te) -2, +2,
... Continuar leyendo "Elementos y Compuestos Químicos: Una Clasificación Completa" »

Tecnología de los Metales: De la Minería a la Industria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es la tecnología?

La tecnología es la ciencia que diseña y construye objetos para facilitar la vida.

Boceto y Croquis

  • Boceto: dibujo a mano alzada que da una idea del objeto.
  • Croquis: dibujo a mano alzada en el que se indican las medidas del objeto.

Obtención de los Metales

Los metales están combinados con otros elementos en la naturaleza formando minerales.

Minería

La minería se encarga de la extracción de estos minerales (minas) y de separarlos de materiales sin utilidad (ganga).

Tipos de minas:

  • Minas de superficie o cielo abierto
  • Minas subterráneas
  • Pozos de perforación
  • Minería submarina o de dragado

Metalurgia

La metalurgia se ocupa de extraer los metales de los minerales mediante:

  • Procesos físicos (trituración, disolución, etc.)
  • Procesos
... Continuar leyendo "Tecnología de los Metales: De la Minería a la Industria" »

Equilibrio Químico y Reacciones Redox: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Ejercicio 1: Equilibrio Químico

a) La concentración de cada especie en el equilibrio es:

  • A = moles/V = 2 mol / 4 L = 0.5 M
  • B = moles/V = 4 moles / 4 L = 1 M
  • C = moles/V = 20 moles / 4 L = 5 M

Kc = [C] / ([A] · [B]) = 5 / (0.5 · 1) = 10

b) Si se añaden al equilibrio 4 moles de B, la concentración de esta especie en el equilibrio que se altera es: B = moles / V = 8 moles / 4 L = 2 M

Qc = [C] / ([A] · [B]) = 5 / (0.5 · 2) = 5

Al comparar Qc con el valor de la constante de equilibrio (Kc), obtenemos información sobre la dirección en la que se desplaza el equilibrio. En efecto:

  • Si Qc = Kc, el sistema se encuentra en equilibrio.
  • Si Qc > Kc, el sistema no se encuentra en equilibrio y se produce la reacción entre los productos para obtener reactivos,
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Reacciones Redox: Ejercicios Resueltos" »