Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Compuestos Orgánicos: Tipos, Características y Estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Características de los Compuestos Orgánicos

  • Enlaces covalentes entre átomos.
  • Bajos puntos de fusión y ebullición.
  • Poca resistencia a altas temperaturas.
  • Malos conductores de electricidad.
  • Insolubles en agua.
  • Reacciones lentas y complejas.

Hibridación

Hibridación sp3

Se mezcla un orbital s con 3 orbitales p para formar 4 orbitales sp3. Forman 4 enlaces covalentes simples (estructura tetraédrica).

Hibridación sp2

Se mezcla 1 orbital s con 2 orbitales p, para formar 3 orbitales híbridos sp2 (trigonal 120°). Un enlace covalente doble y 2 simples.

Hibridación sp

Se mezcla 1 orbital s y un orbital p, para formar 2 orbitales híbridos sp (lineal 180°). Tienen 1 enlace covalente triple y 1 simple.

Clasificación de Cadenas de Carbono

  • Acíclica: Cadena
... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Tipos, Características y Estructura" »

Entalpía, Entropía y Factores que Afectan la Velocidad de Reacción: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Fundamentales de Termoquímica y Cinética Química

Termoquímica: Entalpía y Entropía

La termoquímica estudia los cambios de energía en las reacciones químicas. A continuación, se definen conceptos clave:

  • Entalpía de formación (ΔHf): Es la variación de entalpía cuando se forma un mol de un compuesto a partir de sus elementos en su estado estándar.
  • Entalpía de reacción (ΔHr): Es la diferencia entre la entalpía de formación de los productos y la de los reactivos, multiplicada por los coeficientes estequiométricos de la ecuación química balanceada.
  • Energía de enlace (Ee): Es la energía necesaria para romper un enlace específico. La entalpía de reacción también se puede estimar como la diferencia entre la energía
... Continuar leyendo "Entalpía, Entropía y Factores que Afectan la Velocidad de Reacción: Conceptos Clave" »

Reacciones exotermicas y endotermicas en los seres vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

reacciones exotermicas:los productos tienen menor energia q los reactantes.saves q ocurre con la energia "sobra"?se libera en forma de calor("exo":hacia afuera.termico:calor)ejemplo:mezla de potasio metalico(K)con agua (H2O)para dar hidroxido de potasio(KOH)e hidrogeno gaseoso(H2).cuando las restantes se mezclan,se libera mucho calor.

reacciones endotermicas:la energia contenida en los productos es mayor q en los reactantes(endo:hacia dentro.)en esta clase de reaccion es necesario q "entre" energia de algun lado .en algunos casos el calor de la tem. corporal es suficiente ,como en las bolsas de frio instantaneo :en ellas se produce una reaccion endotermica.

reaccioines de precipitacion:son aquellas en las que dos o mas sustancias que se encuentren
... Continuar leyendo "Reacciones exotermicas y endotermicas en los seres vivos" »

Descubre la Estructura Atómica y los Elementos Químicos: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Modelos Atómicos

Thomson

El átomo es una esfera densa y sin huecos, cargada positivamente, en la cual estarían insertados los electrones a modo de pasas en un pastel.

Rutherford

El átomo está formado por un núcleo muy pequeño y una corteza. En el núcleo está concentrada toda su carga positiva (+) y casi toda su masa; en la corteza están los electrones girando alrededor del núcleo.

Bohr

Los electrones giran alrededor del núcleo describiendo solo determinadas órbitas circulares.

Orbital: Región del espacio en la que existe una probabilidad máxima de encontrar el electrón.

Isótopo: Átomos del mismo elemento que tienen igual número de protones y se diferencian en el número de neutrones. Tienen igual número atómico (Z) pero distinto... Continuar leyendo "Descubre la Estructura Atómica y los Elementos Químicos: Conceptos Clave" »

Compuestos Nitrogenados y Oxigenados: Aminas, Éteres y Epóxidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Aminas

Las aminas son compuestos orgánicos nitrogenados resultantes de la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno en el amoníaco (NH3). Se pueden considerar derivados de ácidos carboxílicos, donde el grupo hidroxilo (-OH) ha sido reemplazado por el grupo amino (-NH2).

Nomenclatura IUPAC

Las aminas se nombran de manera similar a los alcoholes. Se elige como cadena principal la que contenga el mayor número de átomos de carbono y se reemplaza la terminación "-o" del alcano correspondiente por "-amina". La posición del grupo amino y de los sustituyentes se indica mediante localizadores. Se emplea el prefijo "N- " para cada cadena alifática unida al átomo de nitrógeno.

Propiedades Físicas

  • Las aminas alifáticas con hasta 2 átomos
... Continuar leyendo "Compuestos Nitrogenados y Oxigenados: Aminas, Éteres y Epóxidos" »

Sectores Produtivos: Industria, Enerxía e Minaría na Actualidade

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Definicións Clave

  • Industria: transforma os recursos naturais e crea novos produtos.
  • Produción de enerxía: requírese para realizar un traballo.
  • Minaría: conxunto de actividades que emprega diferentes métodos para a extracción de minerais que son necesarios para a industria e a construción.
  • Construción: crea diferentes tipos de edificios e infraestruturas.

Clasificación das Industrias

As industrias clasifícanse mediante diferentes criterios:

  • Segundo os produtos que fabrican: industrias de base (siderúrxica, petroquímica); industrias de bens de equipo (maquinaria para outras industrias, material de construción) e de uso e consumo (alimentaria, téxtil).
  • Segundo o seu desenvolvemento técnico: industrias maduras (siderurxia, téxtil...) e
... Continuar leyendo "Sectores Produtivos: Industria, Enerxía e Minaría na Actualidade" »

Técnicas de Ionización Suave en Espectrometría de Masas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Espectrometría de Masas (MS): Técnicas de Ionización Suaves

1. Unidad de Masa: Dalton (Da)

  • El Dalton (Da) es la unidad de masa utilizada en MS, equivalente a 1/12 de la masa de un átomo de carbono-12 (¹²C).
  • Ejemplo: Una molécula de agua pesa ~18 Da, equivalente a su masa molar de 18 g/mol.

2. Ionización por Impacto Electrónico (EI)

Proceso:

  1. Generación de electrones: Un filamento caliente emite electrones por efecto termoiónico.
  2. Aceleración: Un campo eléctrico acelera los electrones (~70 eV).
  3. Colisión: Los electrones golpean moléculas gaseosas, expulsando electrones y generando iones positivos.

Desventajas:

  • Alta fragmentación (difícil para moléculas complejas).
  • No apta para moléculas grandes o termolábiles.
  • Necesita muestras en fase
... Continuar leyendo "Técnicas de Ionización Suave en Espectrometría de Masas" »

Tratamientos Faciales y Corporales: Cosméticos y Principios Activos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tratamientos Corporales

Celulitis y Obesidad

  • Sustancias Rubefacientes: Nicotinato de metilo y tocoferol.
  • Sustancias Vasotónicas: Ruscus y extracto de hiedra.
  • Sustancias Lipofílicas: Siliconas e isoestearato de isoestearilo.
  • Sustancias Biorreparadoras: Colágeno y vitamina C.

Formas Cosméticas: Soluciones y geles ionizantes. Emulsiones A/O para masaje.

Estrías

  • Sustancias Activadoras del Metabolismo Celular: Levadura y extracto de centella asiática.
  • Sustancias Hidratantes: Aloe y malva.
  • Sustancias Emolientes: Aceite de borraja y aguacate.
  • Sustancias Precursoras de Proteínas: Hidrolizados de colágeno y elastina.

Formas Cosméticas: Sueros, geles tensores y emulsiones O/A.

Flacidez

  • Sustancias Regeneradoras: Té verde y mimosa.
  • Sustancias Nutritivas y Emolientes:
... Continuar leyendo "Tratamientos Faciales y Corporales: Cosméticos y Principios Activos" »

Técnicas de Encerado Dental: Posicionamiento de Cúspides para Oclusión Ideal

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Técnicas de Encerado Dental: Posicionamiento de Cúspides para una Oclusión Ideal

Colocación de las Cúspides en el Maxilar Superior para una Oclusión en Cúspide a Cresta Marginal

  1. Primer premolar: fosa distal del primer premolar.
  2. Segundo premolar: fosa distal del segundo premolar.
  3. Primer molar: cúspide mesiolingual, fosa central del primer molar.
  4. Primer molar: cúspide distolingual, cresta marginal distal del primer molar y cresta marginal mesial del segundo molar.
  5. Segundo molar: cúspide mesiolingual, fosa central del segundo molar.
  6. Segundo molar: cúspide distolingual, cresta marginal distal del segundo molar.

Colocación de las Cúspides en el Maxilar Superior para una Oclusión en Cúspide a Fosa

  1. Primer premolar: fosa distal del primer premolar.
... Continuar leyendo "Técnicas de Encerado Dental: Posicionamiento de Cúspides para Oclusión Ideal" »

Ideas vs. Creencias, Reacciones Redox Espontáneas, Electroquímica y Permanganimetría: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ideas vs. Creencias: Un Resumen

Ideas y creencias son conceptos distintos. Las ideas son el resultado del razonamiento, mientras que las creencias operan de manera subconsciente, influyendo en nuestra conducta, incluso en la intelectual.

¿Cuál es la Diferencia entre Ideas y Creencias?

El texto responde a esta pregunta diferenciando el origen y la influencia de cada una en nuestro comportamiento.

Espontaneidad en Reacciones Redox

Una reacción es espontánea si ΔG < 0. En reacciones redox, ΔG depende del potencial de reacción: ΔG = -nFΔE. Por lo tanto, la reacción será espontánea si ΔE > 0. ΔE depende de los potenciales de cada semirreacción: ΔE = Ered(cat) – Eox(an).

En conclusión, una reacción redox es espontánea si se produce

... Continuar leyendo "Ideas vs. Creencias, Reacciones Redox Espontáneas, Electroquímica y Permanganimetría: Conceptos Clave" »