Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Polímeros: Estructura, Tipos y Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Introducción a los Polímeros

Los polímeros son macromoléculas. Ejemplos comunes incluyen: envases de plástico, ácidos nucleicos, proteínas, clara de huevo, celulosa y caucho natural.

Los polímeros están constituidos por monómeros, unidos mediante una reacción de polimerización. Esto significa que el monómero debe ser bifuncional, es decir, debe tener al menos dos grupos reactivos para crear la polimolécula.

Clasificación de Polímeros

Por Origen

  • Naturales: Proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos.
  • Sintéticos: Macromoléculas elaboradas por procesos químicos.

Por Estructura

  • Lineal: Dos puntos de ataque, unidireccional, moldeables.
  • Ramificada: Dos o más puntos de ataque en diferentes sentidos, rígido, frágil.

Por Composición de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Polímeros: Estructura, Tipos y Propiedades Clave" »

Tipos de Enlaces Químicos: Metálico, Iónico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Enlace Químico

Son las intensas fuerzas que mantienen unidos a los átomos e iones entre sí. Existen tres tipos de enlace químico y se pueden clasificar según el carácter metálico de las especies que se combinarán.

1. Enlace Metálico (Metal-Metal)

Enlace en el que se combinan entre sí dos o más átomos metálicos, es decir, elementos de baja electronegatividad y con tendencia a ceder electrones. Este enlace se puede explicar con el modelo de mar de electrones o nube de electrones.

Propiedades:

  • Tienen brillo.
  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • Tienen alto punto de fusión y de ebullición.
  • Son buenos conductores de calor y electricidad.
  • Son maleables (pueden formar láminas).
  • Son dúctiles (pueden formar alambres).
  • Resisten
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Metálico, Iónico y Covalente" »

Hidrocarburos: Alcanos, Cicloalcanos y Alquenos - Estructura y Propiedades Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Alcanos (Hidrocarburos Saturados)

Los alcanos son hidrocarburos que contienen únicamente enlaces simples carbono-carbono y carbono-hidrógeno. Son la clase más simple de compuestos orgánicos.

Características Generales de los Alcanos

  • Enlaces: Solo enlaces simples entre carbonos (C–C).
  • Fórmula General: CnH2n+2.
  • Nomenclatura: Se nombran utilizando un prefijo que indica la cantidad de carbonos, seguido del sufijo -ano (ej: metano, etano, butano).

Ejemplos de Alcanos Lineales

  • Metano: 1 carbono
  • Etano: 2 carbonos
  • Propano: 3 carbonos

Alcanos Ramificados

Se nombran seleccionando la cadena más larga como base. Los grupos que se desprenden de esta cadena principal se consideran sustituyentes (ramas) y se nombran como metil, etil, etc., indicando su posición... Continuar leyendo "Hidrocarburos: Alcanos, Cicloalcanos y Alquenos - Estructura y Propiedades Químicas" »

Polímeros Orgánicos: Clasificación Detallada y Métodos Esenciales de Separación de Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Materiales Plásticos: Polímeros Orgánicos y su Clasificación

Los materiales plásticos son polímeros de naturaleza orgánica. De acuerdo a sus propiedades físicas o a su utilización, los polímeros se pueden clasificar en:

Plásticos

Son producidos por reacciones de polimerización. Algunos plásticos comunes producidos por polimerización de adición son el polietileno, polipropileno, el acetato de polivinilo, el poliestireno y los acrílicos.

Ejemplos y Usos de Plásticos Comunes:

  • Polietileno: Utilizado en la fabricación de bolsas, envases plásticos, botellas, juguetes, etc.
  • Poliestireno: Empleado en la elaboración de espuma para embalajes, aislamientos térmicos y juguetes.

Otro proceso importante es la polimerización de condensación,... Continuar leyendo "Polímeros Orgánicos: Clasificación Detallada y Métodos Esenciales de Separación de Materiales" »

Fundamentos de Ácidos y Bases: Teorías, Neutralización y pH

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fundamentos de Ácidos y Bases

Teorías de Ácidos y Bases

  • Teoría de Arrhenius: Según esta teoría, los ácidos y las bases solo lo son en disolución acuosa. Un ácido es una sustancia que, en disolución acuosa, se disocia formando iones hidrógeno (H+), mientras que una base es una sustancia que se disocia formando iones hidroxilo (OH-).

Neutralización

  • La neutralización es la reacción completa entre un ácido y una base, resultando en la formación de una sal y agua.

Teoría de Brönsted-Lowry

  • Esta teoría amplía los conceptos de ácido y base. Un ácido es una especie química capaz de ceder un ion hidrógeno (protón), y una base es una especie química capaz de recibir un ion hidrógeno.
  • La neutralización, según esta teoría, implica
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos y Bases: Teorías, Neutralización y pH" »

Propiedades Periódicas y Configuración Electrónica de los Elementos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Configuración Electrónica General por Grupos

La configuración electrónica de los elementos en la tabla periódica sigue patrones definidos por sus grupos, lo que determina en gran medida sus propiedades químicas. A continuación, se presenta un resumen de las configuraciones electrónicas de valencia para los principales grupos:

  • Grupo 1: Alcalinos: ns1
  • Grupo 2: Alcalinotérreos: ns2
  • Grupos 3-12: Elementos de Transición: ns2 (n-1)dx (donde x varía de 1 a 10)
  • Grupo 13: Térreos (o Boroideos): ns2 np1
  • Grupo 14: Carbonoideos: ns2 np2
  • Grupo 15: Nitrogenoideos: ns2 np3
  • Grupo 16: Anfígenos (o Calcógenos): ns2 np4
  • Grupo 17: Halógenos: ns2 np5
  • Grupo 18: Gases Nobles: ns2 np6

Propiedades Periódicas

Las propiedades periódicas son características de los... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Configuración Electrónica de los Elementos Químicos" »

Formulació Magistral: Suspensions, Emulsions, Dissolucions i Càlculs

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

Suspensions, Emulsions i Dissolucions en Formulació Magistral

Una suspensió: És un sistema heterogeni.

Quan es barregen dos líquids immiscibles entre sí: Serà necessari incorporar emulgents per aconseguir una bona barreja.

Els floculants: Envolten les partícules formant flòculs que afavoreixen la redispersió.

Una emulsió A/O: La fase externa és oliosa.

Són components específics de la formulació de les suspensions: Els humectants, els floculants i els viscositzants.

Les emulsions: Són sistemes heterogenis.

Una emulsió O/A: La fase externa és aquosa.

La carboximetilcel·lulosa sòdica en l’elaboració de suspensions s’utilitza com: Floculant.

La glicerina en una suspensió té funció: Humectant.

L'alginat en una suspensió té funció:

... Continuar leyendo "Formulació Magistral: Suspensions, Emulsions, Dissolucions i Càlculs" »

Tipos de soluciones según el estado físico y la cantidad de soluto

Enviado por Nano y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Proceso físico: transformación de la materia en la que se conservan su composición su estructura y sus propiedades. Ej:cambios de estado,cambios de forma,de posición,etc. Proceso químico:transformación de la materia en la que varían su composición su estructura y sus propiedades. Amtes de la transformación se tienen unas sustancias y una vez que esta se ha producido se tienen otras sustancias diferentes.Se llaman reacciones químicas y algunos ejemplos son las combustiones,oxidaciones,etc. SUSTANCIAS PURAS: aquellas que no se pueden descomponer en otras sustancias mas sencillas mas sencillas mediante procesos físicos ni mediante procedimientos químicos. El hierro no se puede separar. Compuesto: sustancia puta que aunque no pueda
... Continuar leyendo "Tipos de soluciones según el estado físico y la cantidad de soluto" »

Características de orbital atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

-Molécula de NH3: el átomo central es el N que promociona un e- del orbital atómico S al orbital atómico P, para poder hacer los tres enlaces con el H. El orbital presenta cuatro orbitales atómicos un S y tres P y uno de ellos esta ocupado por dos electrones que dan lugar a cuatro orbitales híbridos sp3.La molécula es piramidal de 107,3º.

-Molécula de CH4: el átomo central es el C que promociona un e- del orbital atómico S al orbital atómico P para poder formar los cuatro enlaces con el H. El carbono presenta cuatro orbitales: un S y tres P, que dan lugar a cuatro orbitales híbridos SP3. La molécula se tetraédrica, y forman un ángulo de 109.5º.

-Molécula de H2O: el átomo central es el oxigeno que promociona un e- del orbital... Continuar leyendo "Características de orbital atómico" »

Components Clau d'un Espectrofotòmetre: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

AD_4nXchtQnbf6wm-qabr2es3YzbAKUIWFEGvx-6zcPuyqbj61S92oIu3k-GISqrkAnoa8B3yFUVi2Qj8EDfVayXLbGL0iF0TVe43mYkFoBzhvjLqxFUUmvBOsEQV1WntmapkKof9VT09UgPmICttGnLxn_2YT1j?key=iMQWlhzyehvrApgRizQbwmyS

Components Essencials d'un Espectrofotòmetre

Un espectrofotòmetre és un instrument clau en molts laboratoris. A continuació, es descriuen els seus components principals:

Font de Llum

La font de llum proporciona energia radiant de forma contínua i estable. Es classifica segons l'espectre que emet (longituds d'ona) i el tipus d'espectre (continu, discontinu, làser). Els espectres continus emeten radiació en una àmplia absorció molecular, mentre que els discontinus emeten en un nombre limitat de línies o bandes de radiació amb un espectre d'absorció limitat.

Colimador

El colimador pot ser un mirall o una lent, depenent de la configuració de l'instrument. La seva funció és alinear la trajectòria de la llum de manera que els fotons viatgin... Continuar leyendo "Components Clau d'un Espectrofotòmetre: Guia Completa" »