Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Químicas: Exergónicas, Endergónicas y Energía de Activación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Reacciones Químicas y Energía

Todas las reacciones químicas requieren un suministro (neto) general de energía, o bien, producen una liberación neta de ella. Una reacción es exergónica si libera energía; es decir, si los reactivos contienen más energía que los productos. Las reacciones exergónicas emiten algo de su energía en forma de calor. En cambio, una reacción es endergónica si requiere una entrada neta de energía, es decir, si los productos contienen más energía que los reactivos. De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, las reacciones endergónicas requieren un aporte neto de energía de alguna fuente externa.

Reacciones Exergónicas: Liberación de Energía

En una reacción exergónica, los reactivos contienen... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Exergónicas, Endergónicas y Energía de Activación" »

Imperfecciones en Estructuras Cristalinas: Defectos y su Impacto

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Defectos en Estructuras Cristalinas

La disposición real de los átomos en un material difiere de la posición ideal esperada según su estructura cristalina. Estas desviaciones se conocen como **defectos cristalinos**.

Tipos de Defectos

Los defectos cristalinos se clasifican principalmente en:

  • Defectos puntuales
  • Defectos lineales (o dislocaciones)
  • Defectos superficiales

Defectos Puntuales

Son discontinuidades en la red que involucran uno o varios átomos. Estos defectos pueden generarse por el movimiento de los átomos al ganar energía por calentamiento.

Tipos de Defectos Puntuales:
  • Vacancias: Puntos de red vacíos en la estructura del material.
  • Átomos sustitucionales: Átomos de un tipo que reemplazan a los átomos originales en la red.
  • Átomos intersticiales:
... Continuar leyendo "Imperfecciones en Estructuras Cristalinas: Defectos y su Impacto" »

Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Rendimiento de una Reacción

Existe la idea errónea de que las reacciones progresan hasta que los reactivos se consumen totalmente, o al menos, que el reactivo limitante se consume en su totalidad. El rendimiento se define como la cantidad real de producto obtenida, dividida por la cantidad teórica máxima que se podría obtener, multiplicada por 100.

Rendimiento: (Cantidad real obtenida / Cantidad teórica máxima) x 100

Rendimiento teórico: Cantidad de producto que debería formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción.

Rendimiento real: Cantidad de producto que realmente se ha formado.

Razones para un rendimiento menor al 100%:

  • Es posible que no todos los reactivos reaccionen completamente.
  • Pueden ocurrir reacciones laterales
... Continuar leyendo "Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas" »

Propiedades y Transformaciones de la Materia: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Propiedades y Transformaciones de la Materia

Se denomina materia a todo lo que existe y ocupa un lugar en el espacio. Las sustancias, por otro lado, son los distintos tipos de materia.

Propiedades de la Materia

La materia posee dos tipos principales de propiedades:

  • Propiedades Extensivas: Dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: peso, volumen.
  • Propiedades Intensivas: No dependen de la cantidad de materia, sino del tipo. Generalmente, se aprecian con los sentidos (ej. color) o son propiedades específicas (ej. punto de ebullición).

Transformaciones de la Materia

La materia experimenta dos tipos de transformaciones:

  • Transformaciones Físicas: Alteran el estado o la forma, pero la sustancia permanece igual. Son cambios reversibles. Ejemplos: congelación
... Continuar leyendo "Propiedades y Transformaciones de la Materia: Una Guía Completa" »

Ley de robín equilibrio químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

REACCIONES REVERSIBLES: El proceso químico se puede dar de reactantes a productos y de productos a reactantes. Estas reacciones se encuentran en equilibrio químico.

REACCIONES IREVERSIBLES: Se desplaza en una sola dirección, por lo tanto se han consumido todos los reactantes. No hay constante de equilibrio.

EQUILIBRIO Químico: Se considera al estado que el sistema a logrado cuando la Velocidad Directa y Velocidad Indirecta son idénticas, en Presión y Temperatura. Para lograr el equilibrio se consideran 3 factores importantes:

- Solo se alcanza el equilibrio en un sistema cerrado.

- Las propiedades observables de un sistema, Masa y Temperatura.

- Cuando  cambia la temperatura el equilibrio se puede desplzar en uno u otro sentido.

EQUILIBRIO

... Continuar leyendo "Ley de robín equilibrio químico" »

Separación de mezclas mecánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Separación DE MEZCLAS Heterogéneas:usaremos para separarlas:-Filtración:se utiliza para separar una mezcla de un solido y un liquido.Se suele utilizar un embudo con un papel de filtro,k deja pasar el liquido pero retiene a las partículas solidas.Ejem:arena y agua.-Decantación:se utiliza para separar dos likidos inmiscibles(estos likidos tienen distinta densidad y forma dos capas distintas k se aprecian a simple vista).Para separarlas se utiliza un embudo de decantación.Ejem:aceite y agua.-Separación magnética:cuando alguno de los componentes tiene prpiedades magnéticas podemos usar un imán para separarlo de la mezcla.Ejem:una mezcla con limaduras de hierro con azufre.-Centrifugación:permite separar un solido de un likido cuando ambos
... Continuar leyendo "Separación de mezclas mecánicas" »

Como se clasifican las soluciones según la cantidad de soluto

Enviado por cesar y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Punto de ebullición: temperatura en la que la materia pasa del estado liquido al gaseoso

Solubilidad: medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra

Densidad: es la relación entre masa y volumen

Punto de Fusión: temperatura en la que la materia pasa de estado solido a liquido

Cualitativamente las soluciones pueden ser:

Concentradas: son aquellas donde la cantidad de soluto es grande respecto al volumen de la solución

Se subdividen en:

Insaturadas: es cuando todavía puede seguir aceptando mas soluto

Saturadas: es cuando ha alcanzado la máxima concentración

Sobresaturadas: contiene mas soluto que las saturadas pero en estado inestable

Diluidas: son aquellas donde la cantidad de soluto es pequeña con respecto al... Continuar leyendo "Como se clasifican las soluciones según la cantidad de soluto" »

Diferencia entre mescla i compost

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

Dalton=rodona Thomson=esta partit en un quart Rutherford=esta rodejat hi ha una bola al mitg

Thomson es semblant a un bescuit amb panses o a una síndria.

substancia químiques elementals

clor-argó-heli

ferro-sofre-oxigen-ozó carboni

Compost químics

amoníac-meta-dioxid de slici-dioxid de carboni-aigua-clorur de sodi

atoms aillats

argó-heli

Una mescla esta formada per dues o mes subtancies, anomenades components de la mescla,de manera que la composició no esta definida i les proipietats depenen del tipus i de la proporció dels components.

mescla homogenia son les partícules de les diferents substancies que la componen poden observar-se a cop d'ull o amb un instrument optics de pocs augments.

mescla homogenia son les partícules ´que la componen... Continuar leyendo "Diferencia entre mescla i compost" »

Explorando el Péndulo Eléctrico y los Modelos Atómicos: Desde Coulomb hasta la Física Moderna

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Péndulo Eléctrico y la Evolución de los Modelos Atómicos

El péndulo eléctrico fue utilizado en 1780 por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806) para estudiar las atracciones y repulsiones entre cuerpos cargados.

El péndulo consta de una bola aislante colgada de un hilo. Si tocamos con una varilla cargada (negativamente) la bola del péndulo, esta adquiere carga eléctrica del mismo tipo que la de la varilla (negativa). Si ahora acercamos una varilla con carga positiva, esta atraerá a la bola.

La barra cargada con cargas distintas se consigue frotando una barra de vidrio y otra de plástico. La bola se carga tocándola con cada una de las barras. Para descargar la bola del péndulo, tócala con tus dedos.

El vesorio... Continuar leyendo "Explorando el Péndulo Eléctrico y los Modelos Atómicos: Desde Coulomb hasta la Física Moderna" »

Formulas de elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ioduro de plata ---> AgI
Hidroxido de potasio ---> K (OH)
Acido carbonico ---> H2CO3
Hidroxido de hierro (II) ---> Fe(OH)
2
Acido nitrico ---> HNO3
Oxido de calcio ---> CaO
Monoxido de dinitrogeno u oxido de nitrogeno (I) ---> N2O
Acido sulfurico ---> H
2SO4
Sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico) ---> H2S
Cloruro de Calcio ---> CaCl
2
Hidroxido de sodio ---> Na(OH)
Hidroxido de hierro (III) ---> Fe(OH)
3
Hidroxido de calcio ---> Ca(OH)2
Sulfato de cobre (I) ---> Cu
2SO4
Hidrogeno ---> H2
Trioxido de azufre u óxido de azufre (VI) ---> S
2O6-->SO3
Oxido de aluminio ---> Al2O3
Trioxido de dicloro u oxido de cloro (III) ---> Cl
2O3
Cloruro de hidrógeno aq (acido clorhidrico)... Continuar leyendo "Formulas de elementos" »