Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Procesos Clave en la Fermentación del Vino

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Pie de Cuba

El pie de cuba es una técnica tradicional donde se prepara un volumen de vendimia para obtener un mosto cuya fermentación inicia espontáneamente por levaduras silvestres. Este mosto fermentado se coloca en el fondo del depósito antes de añadir el resto de la vendimia. Actualmente, se utilizan levaduras secas activas (LSA).

La Reacción de la Fermentación Alcohólica y su Control

La fermentación alcohólica es un proceso biológico anaeróbico donde las levaduras transforman los hidratos de carbono en etanol, dióxido de carbono y ATP. Esta reacción es exotérmica y genera calor. El control se realiza midiendo diariamente la densidad y la temperatura del mosto, lo que indirectamente evalúa la actividad de las levaduras.

Pilotaje

... Continuar leyendo "Técnicas y Procesos Clave en la Fermentación del Vino" »

Descomposición de peróxido de hidrógeno cambio físico o químico

Enviado por boris paredes y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

las reacciones kimicas es el proseso en el que una o varias sustancias se transforman en otra u otras con propiedades caracteristicas diferentes  las sustancias que reaccionan se denominan reaccionantes o reactivos ; las sustancias que se generan en una reaccion se denominan productos o sustancias resultante

como reconoser  cuando ocurre un cambio quimico? un cambio kimiko puede confundirse aveses con un simple cambio fisico

las reacciones quimicas generan nuevas sustancias con propiedades fisicas diferentes a las primeras . algunas evidencias de que a ocurrido una reaccion kimika son las siguientes

* formacion de presipitado, como cuando se forma el cloruro de plata

*formacion de un gas , como al reaccionar  el alka-seltzer con agua

*cambio

... Continuar leyendo "Descomposición de peróxido de hidrógeno cambio físico o químico" »

Porque el MODELO Atómico DE Thomson fue mas útil que el de Dalton

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

John Dalton

Estableció una teoría que decía que:

-La materia esta formada por partículas indivisibles e indestruptibles

-Todos los átomos que forman un elemento son idénticos

-Combinando átomos de distintos elementos se forman los compuestos.

Thomson

Descubrió la existencia del electrón. Se comprobó que su masa era menor a la del átomo y que su carga era negativa. Thomsom elaboro un modelo que sustituyo al de Dalton. En este modelo se consideraba que los átomos si eran divisibles ya que estaban formados por una esfera de carga positiva, dentro de la cual se encontraban inmersos los electrones(negativos)

Rutherford

Comprobó que unas partículas alfa lanzadas contra una fina lamina de oro se desviaban mas de 90º de su trayectoria. Para... Continuar leyendo "Porque el MODELO Atómico DE Thomson fue mas útil que el de Dalton" »

Reacciones Químicas: Exergónicas, Endergónicas y Energía de Activación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Reacciones Químicas y Energía

Todas las reacciones químicas requieren un suministro (neto) general de energía, o bien, producen una liberación neta de ella. Una reacción es exergónica si libera energía; es decir, si los reactivos contienen más energía que los productos. Las reacciones exergónicas emiten algo de su energía en forma de calor. En cambio, una reacción es endergónica si requiere una entrada neta de energía, es decir, si los productos contienen más energía que los reactivos. De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, las reacciones endergónicas requieren un aporte neto de energía de alguna fuente externa.

Reacciones Exergónicas: Liberación de Energía

En una reacción exergónica, los reactivos contienen... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Exergónicas, Endergónicas y Energía de Activación" »

Imperfecciones en Estructuras Cristalinas: Defectos y su Impacto

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Defectos en Estructuras Cristalinas

La disposición real de los átomos en un material difiere de la posición ideal esperada según su estructura cristalina. Estas desviaciones se conocen como **defectos cristalinos**.

Tipos de Defectos

Los defectos cristalinos se clasifican principalmente en:

  • Defectos puntuales
  • Defectos lineales (o dislocaciones)
  • Defectos superficiales

Defectos Puntuales

Son discontinuidades en la red que involucran uno o varios átomos. Estos defectos pueden generarse por el movimiento de los átomos al ganar energía por calentamiento.

Tipos de Defectos Puntuales:
  • Vacancias: Puntos de red vacíos en la estructura del material.
  • Átomos sustitucionales: Átomos de un tipo que reemplazan a los átomos originales en la red.
  • Átomos intersticiales:
... Continuar leyendo "Imperfecciones en Estructuras Cristalinas: Defectos y su Impacto" »

Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Rendimiento de una Reacción

Existe la idea errónea de que las reacciones progresan hasta que los reactivos se consumen totalmente, o al menos, que el reactivo limitante se consume en su totalidad. El rendimiento se define como la cantidad real de producto obtenida, dividida por la cantidad teórica máxima que se podría obtener, multiplicada por 100.

Rendimiento: (Cantidad real obtenida / Cantidad teórica máxima) x 100

Rendimiento teórico: Cantidad de producto que debería formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción.

Rendimiento real: Cantidad de producto que realmente se ha formado.

Razones para un rendimiento menor al 100%:

  • Es posible que no todos los reactivos reaccionen completamente.
  • Pueden ocurrir reacciones laterales
... Continuar leyendo "Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas" »

Propiedades y Transformaciones de la Materia: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Propiedades y Transformaciones de la Materia

Se denomina materia a todo lo que existe y ocupa un lugar en el espacio. Las sustancias, por otro lado, son los distintos tipos de materia.

Propiedades de la Materia

La materia posee dos tipos principales de propiedades:

  • Propiedades Extensivas: Dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: peso, volumen.
  • Propiedades Intensivas: No dependen de la cantidad de materia, sino del tipo. Generalmente, se aprecian con los sentidos (ej. color) o son propiedades específicas (ej. punto de ebullición).

Transformaciones de la Materia

La materia experimenta dos tipos de transformaciones:

  • Transformaciones Físicas: Alteran el estado o la forma, pero la sustancia permanece igual. Son cambios reversibles. Ejemplos: congelación
... Continuar leyendo "Propiedades y Transformaciones de la Materia: Una Guía Completa" »

Ley de robín equilibrio químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

REACCIONES REVERSIBLES: El proceso químico se puede dar de reactantes a productos y de productos a reactantes. Estas reacciones se encuentran en equilibrio químico.

REACCIONES IREVERSIBLES: Se desplaza en una sola dirección, por lo tanto se han consumido todos los reactantes. No hay constante de equilibrio.

EQUILIBRIO Químico: Se considera al estado que el sistema a logrado cuando la Velocidad Directa y Velocidad Indirecta son idénticas, en Presión y Temperatura. Para lograr el equilibrio se consideran 3 factores importantes:

- Solo se alcanza el equilibrio en un sistema cerrado.

- Las propiedades observables de un sistema, Masa y Temperatura.

- Cuando  cambia la temperatura el equilibrio se puede desplzar en uno u otro sentido.

EQUILIBRIO

... Continuar leyendo "Ley de robín equilibrio químico" »

Separación de mezclas mecánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Separación DE MEZCLAS Heterogéneas:usaremos para separarlas:-Filtración:se utiliza para separar una mezcla de un solido y un liquido.Se suele utilizar un embudo con un papel de filtro,k deja pasar el liquido pero retiene a las partículas solidas.Ejem:arena y agua.-Decantación:se utiliza para separar dos likidos inmiscibles(estos likidos tienen distinta densidad y forma dos capas distintas k se aprecian a simple vista).Para separarlas se utiliza un embudo de decantación.Ejem:aceite y agua.-Separación magnética:cuando alguno de los componentes tiene prpiedades magnéticas podemos usar un imán para separarlo de la mezcla.Ejem:una mezcla con limaduras de hierro con azufre.-Centrifugación:permite separar un solido de un likido cuando ambos
... Continuar leyendo "Separación de mezclas mecánicas" »

Glosario Esencial de Química: Conceptos y Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conceptos Fundamentales de Química Inorgánica

Hidruro

Combinación de cualquier elemento del sistema periódico (excepto los gases nobles) con el hidrógeno. El hidrógeno puede actuar con valencia de +1 o -1. Los hidruros pueden ser metálicos y no metálicos.

Ácidos Hidrácidos (No Metálicos)

Se obtienen al disolver un hidruro no metálico en agua.

Sal

Es la sustitución total (sal neutra) o parcial (sal ácida) de los hidrógenos de un ácido por un elemento de carácter metálico.

Sales Hidrácidas

Se obtienen al sustituir los hidrógenos de un ácido hidrácido por un elemento de carácter metálico. En su formación, se intercambian las valencias.

Óxidos

Combinación de cualquier elemento del sistema periódico (excepto los gases nobles) con... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Química: Conceptos y Leyes Fundamentales" »