Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ura: Propietateak, Banaketa eta Biziarentzat Garrantzia

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Uraren Propietate Nagusiak

1. Disolbatzaile Unibertsala

Ura disolbatzaile ona da; gatzak, beste likido batzuk eta gasak (O2 eta CO2) disolbatzen ditu.

2. Bolumenaren Ezohiko Aldaketa

  • Beste substantzia guztiek bolumen txikiagoa hartzen dute egoera solidoan, likidoan baino.
  • Urak alderantziz jokatzen du, eta bolumen handiagoa hartzen du egoera solidoan, likidoan baino.

Izozten denean, dilatatu egiten da.

3. Gainazal Tentsio Handia

Uraren partikula edo molekulen arteko lotura-indarrak dira.

Uraren azalak lamina edo xafla bat eratzen du.

  • Kapilaritatea: Hodi estuetatik igotzeko ahalmena da. Landareek modu honetan xurgatzen dute ura lurzorutik.

4. Bero Ahalmen Handia

Urak bero handia xurgatu behar du bere tenperatura igotzeko.

Zergatik? Bero espezifikoa oso altua... Continuar leyendo "Ura: Propietateak, Banaketa eta Biziarentzat Garrantzia" »

Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a los Isótopos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Modelo Atómico de Dalton

  1. La materia está formada por partículas muy pequeñas, esféricas e indivisibles, llamadas átomos.
  2. Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos: tienen igual tamaño, masa y propiedades.
  3. Los átomos de un elemento químico tienen masas y propiedades diferentes a las de los átomos de otros elementos.
  4. Los átomos de diferentes elementos se pueden combinar en una proporción fija y sencilla para formar compuestos químicos.
  5. En las reacciones químicas, los átomos de dos elementos se combinan entre sí para formar nuevas agrupaciones atómicas. Los átomos no se destruyen ni se transforman en otros átomos, solo se recombinan.

Modelo Atómico de Thomson

  • Los átomos se comportan como pequeñísimas masas esféricas
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a los Isótopos" »

Fundamentos de Proteínas y Aminoácidos: Estructura, Clasificación y Comportamiento Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Proteínas: Estructura y Composición Fundamental

Las proteínas son macromoléculas de enorme tamaño, constituidas por un gran número de subunidades más pequeñas denominadas aminoácidos (AA), que pueden ser cientos o miles.

Aminoácidos (AA): Bloques Constructores de Proteínas

Los aminoácidos están formados por un grupo ácido carboxilo (-COOH) y un grupo básico amino (-NH2), unidos a un carbono central, conocido como carbono alfa (α). Su fórmula general se representa con el carbono α en el centro, al que se unen un átomo de hidrógeno (-H), un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) y una cadena lateral variable (grupo R). En la naturaleza se encuentran 20 aminoácidos comunes que forman las proteínas.

Isomería Óptica en

... Continuar leyendo "Fundamentos de Proteínas y Aminoácidos: Estructura, Clasificación y Comportamiento Químico" »

Prácticas de Laboratorio: Ensayos de Solubilidad, Identificación de Lípidos y Proteínas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Prueba de Solubilidad en Solventes Polares y no Polares

Los lípidos son compuestos insolubles en solventes polares y solubles en solventes no polares. Para este ensayo, el solvente polar usado es agua y el solvente no polar usado es aceite mineral.

  1. Preparar dos grupos de 3 tubos cada uno. Colocar un rótulo en cada tubo con un marcador indeleble.
  2. Agregar 1 ml (20 gotas) de agua al primer grupo de tubos.
  3. Agregar 1 ml de aceite mineral al segundo grupo de tubos.
  4. Agregar 1 ml de cada muestra a ensayar (ver Tabla 1) a un tubo de cada grupo.
  5. Mezclar bien los contenidos.
  6. Esperar 2 minutos.
  7. Examinar cada tubo detenidamente.

Prueba de Rojo Sudán

El Sudán III es un compuesto coloreado soluble en aceites y grasas. Cuando el rojo Sudán (solución colorante... Continuar leyendo "Prácticas de Laboratorio: Ensayos de Solubilidad, Identificación de Lípidos y Proteínas" »

Conceptos Básicos de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 63,96 KB

PUNTO 1

LA MATERIA

La materia es cualquier objeto, cuerpo, material, sustancias que tenga masa y volumen. Se encuentra en el universo. Se nos pregunta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Todo no es materia por que hay ejemplos que no son materia: luz, electricidad, sonido, calor...(son energía).

LA MASA

La masa es una cantidad de materia de un cuerpo. (ÁTOMOS). La masa se mide en balanzas, básculas de peso... Las unidades de medida que tiene son el S.I ; gramo... Otras ;libras, onza...

EL VOLUMEN

El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide con el método matemático, para figuras regulares con ayuda de una fórmula. Las unidades de medidas son el S.I. ;m³, cm³...

PUNTO 2

LAS PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS

Las propiedades características,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Química" »

Explorando los Estados de la Materia: Propiedades y Comportamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Introducción a la Materia y sus Estados

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En la corteza terrestre, la materia se presenta generalmente en tres estados físicos principales: sólido, líquido y gaseoso.

La densidad de un cuerpo es la relación entre su masa y el volumen que ocupa, expresada por la fórmula: d = m/v.

Propiedades Fundamentales de la Materia por Estado

Las propiedades de la materia varían significativamente según su estado físico:

  • Masa: Es una propiedad constante para cualquier estado de la materia.
  • Volumen:
    • Sólidos: Volumen constante.
    • Líquidos: Volumen constante.
    • Gases: Volumen variable, ya que ocupan todo el espacio disponible del recipiente.
  • Densidad:
    • Sólidos: Generalmente constante.
    • Líquidos:
... Continuar leyendo "Explorando los Estados de la Materia: Propiedades y Comportamiento" »

La Hidrosfera: Componentes, Estados y el Ciclo del Agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

¿Qué Abarca la Hidrosfera?

La hidrosfera es el conjunto de las aguas que cubren parte de la superficie terrestre. El agua existe en forma gaseosa, líquida o sólida.

La mayor parte del agua se encuentra en estado líquido, formando los océanos, ríos, lagos y corrientes de aguas subterráneas.

¿Qué es el Agua?

El agua es una sustancia primordial para los seres vivos. Forma parte de ellos y deben ingerir una gran cantidad para satisfacer las necesidades de su organismo.

Estados del Agua

  • Estado sólido: El paso de estado líquido a sólido se denomina solidificación.
  • Estado líquido: El paso de estado sólido a líquido se denomina fusión.
  • Estado gaseoso: El paso del estado líquido al estado gaseoso se denomina ebullición o evaporación.

Propiedades

... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Componentes, Estados y el Ciclo del Agua" »

Fundamentos de la Teoría de Colisiones y Cinética Química: Velocidad de Reacción y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Teoría de las Colisiones: Fundamentos de las Reacciones Químicas

La teoría de las colisiones, propuesta por Max Trautz en 1916 y por William Lewis en 1918, explica cualitativamente cómo ocurren las reacciones químicas y por qué las velocidades de reacción difieren. Para que una reacción ocurra, las partículas reaccionantes deben colisionar. Sin embargo, solo una cierta fracción de las colisiones totales causa un cambio químico; estas se denominan colisiones exitosas.

Las colisiones exitosas poseen la energía suficiente (conocida como energía de activación) en el momento del impacto para romper los enlaces existentes y formar nuevos, lo que resulta en los productos de la reacción. El incremento de la concentración de los reactivos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría de Colisiones y Cinética Química: Velocidad de Reacción y Factores Clave" »

Evolución Histórica de la Química: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Prehistoria

  • Piedras: Las utilizaban como herramientas, para cortar y defenderse.
  • Fuego: Lo utilizaban para cocinar, fabricar moldes de arcilla y obtener metales.
  • Bronce: Resultado de la aleación de estaño y cobre.
  • Hierro: Lo emplearon para construir armas de guerra.

En este periodo, el hombre buscaba el origen y la naturaleza de lo que nos rodea. Se le daba un sentido mágico a la naturaleza y sus cambios.

Antigüedad

  • Se desarrollaron grandes civilizaciones como la persa, la egipcia y la mesopotámica.
  • Técnicas: Desarrollaron técnicas para la elaboración de vidrio, barnices, bálsamos, cosméticos, perfumes, jabones, tintes para ropa, medicamentos y sales tóxicas.
  • Muchos colorantes usados en los cosméticos eran sales tóxicas.
  • Filosofías:
    • Aristóteles:
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Química: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad" »

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Un Resumen Detallado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Isótopos y la Tabla Periódica

Isótopos: átomos de un mismo elemento (misma Z), pero con distinto número másico (N). La tabla periódica se divide en 18 columnas y 7 periodos, con metales a la izquierda y no metales a la derecha. La clasificación de la tabla periódica fue realizada por D. Mendeleiev (1869), quien la ordenó en función de la masa atómica creciente. Actualmente, está ordenada en función del número atómico creciente (Z).

Número másico: suma de protones (p) y neutrones (n) de un elemento. Masa atómica: masa de un átomo del elemento de la tabla periódica (se mide en UMA, unidad de masa atómica). La masa atómica es una media ponderada de los isótopos, siendo el isótopo más abundante el que más influye en este

... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Un Resumen Detallado" »