Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Químicas y Fuerzas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Reacciones Químicas

1. Teoría de las Colisiones

Para que dos elementos o compuestos reaccionen entre sí, deben romperse unos enlaces y formar otros nuevos. Es decir, las partículas de los reactivos deben acercarse hasta chocar. Como resultado de estos choques, se producen una nueva división de átomos, electrones y enlaces, y en consecuencia, la formación de los productos de reacción. Para que una reacción se produzca, debe hacerlo con la orientación adecuada y con la energía suficiente.

2. Ecuaciones Químicas

Una ecuación química es la forma esquemática de representar una reacción química. Las sustancias que reaccionan son los reactivos y las que se obtienen, los productos. El estado físico en el que se encuentran los reactivos... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Fuerzas: Conceptos Fundamentales" »

Evolución de los Modelos Atómicos y Estructura de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Modelos Atómicos

J. Thomson (1904): En 1897 descubrió el electrón como partícula proveniente de los átomos, lo que le llevó a establecer un nuevo modelo atómico. Los átomos están formados por una sustancia de carga positiva en la que están inmersos los electrones. Se denominó “modelo del budín de pasas”.

E. Rutherford (1911): Sus trabajos determinan que el átomo es hueco, formado por un núcleo positivo y electrones girando a su alrededor.

“Era como si lanzaras una bala de cañón contra una hoja de papel y rebotase hacia ti”.

  • El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.
  • Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos y Estructura de la Materia" »

Teoría de las Colisiones y Cinética Química: Velocidad y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Teoría de las Colisiones y Cinética Química

Como decíamos en la introducción, en esta Teoría de las Colisiones se considera que una reacción elemental se produce cuando dos especies químicas chocan con la suficiente energía y con la orientación apropiada (choque efectivo).

La Cinética Química

La cinética química estudia la velocidad a la que se producen las reacciones químicas, los factores que la modifican y el mecanismo (reacciones intermedias) a través del cual los reactivos se transforman en los productos.

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: la concentración de los reactivos, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de... Continuar leyendo "Teoría de las Colisiones y Cinética Química: Velocidad y Factores Clave" »

Fundamentos de Química: Elementos, Cambios y Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Elemento Químico

Se denomina elemento químico a cada uno de los integrantes fundamentales de la sustancia. Ellos serán entonces los que aparezcan en las denominadas fórmulas químicas, que son las representaciones simbólicas internacionales que permiten una lectura en cualquier idioma con los conocimientos necesarios.

Ejemplos:

  • H y O: Son los símbolos químicos del hidrógeno y oxígeno, respectivamente.
  • H2O: Indica la atomicidad. El número 2 indica la cantidad de átomos de hidrógeno en cada molécula de agua. La atomicidad para el elemento oxígeno es obviamente 1, por lo que no se indica.

Considerada globalmente, la molécula de agua es triatómica: 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno por cada molécula de agua. En la actualidad se... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Elementos, Cambios y Estructura Atómica" »

Nomenclatura Tradicional de Hidróxidos según Estado de Oxidación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Nomenclatura Tradicional de Hidróxidos

La nomenclatura tradicional de los hidróxidos depende del número de estados de oxidación que posea el elemento metálico combinado con el grupo hidroxilo (OH-).

Elemento con un solo estado de oxidación

Se nombra con la palabra "Hidróxido" seguida del nombre del elemento.

  • Ejemplo: Rb(OH) = Hidróxido de rubidio
  • Explicación: El Rubidio (Rb) tiene un único estado de oxidación (+1), y el grupo hidroxilo (OH) actúa con -1.

Elemento con dos estados de oxidación

  • Con el estado de oxidación menor:
    Se nombra: "Hidróxido" + raíz del nombre del elemento + sufijo "-oso".
  • Ejemplo: Cu(OH) = Hidróxido cuproso
  • Explicación: El Cobre (Cu) actúa con su menor estado de oxidación (+1).
  • Con el estado de oxidación mayor:
... Continuar leyendo "Nomenclatura Tradicional de Hidróxidos según Estado de Oxidación" »

Guía Completa de Psicrometría: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

¿Qué es la Psicrometría?

La Psicrometría se define como el estudio de las relaciones entre los balances de materia y energía en mezclas de vapor de agua y aire. Esta disciplina es fundamental para comprender y controlar la humedad en diversas aplicaciones, desde la climatización hasta la meteorología.

Conceptos Clave en Psicrometría:

  • Humedad absoluta (Y'): Masa de vapor de agua por unidad de masa de aire seco.
  • Humedad relativa o saturación relativa (Φ): Relación entre la cantidad de vapor de agua que contiene una unidad de masa de aire y la que contendría si estuviese saturado a la misma temperatura.
  • Temperatura de bulbo seco (tG): Temperatura de la mezcla de aire y vapor de agua, medida con un termómetro expuesto directamente a la
... Continuar leyendo "Guía Completa de Psicrometría: Conceptos y Aplicaciones" »

Introducción a las Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Reacciones Químicas

Proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras diferentes, mediante la ruptura y formación de enlaces químicos.

Ley de Conservación de la Masa de Lavoisier e Hipótesis de Avogadro

Ley de Conservación de la Masa

La masa permanece constante, (Mreactivos = Mproductos)

Hipótesis de Avogadro

En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de partículas.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

  • Naturaleza de los reactivos: Las sustancias que intervienen en la reacción química determinan la velocidad.
  • Superficie de contacto: A mayor superficie de contacto entre los reactivos, mayor velocidad de reacción.
  • Concentración de los reactivos:
... Continuar leyendo "Introducción a las Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales" »

El Enlace Químico: Tipos, Características y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Enlace Químico

1. Número Atómico y Masa Atómica

A) Constituyentes del Átomo

Núcleo: Aquí se encuentran los nucleones. Los protones tienen carga positiva, mientras que los neutrones no poseen carga.

Corteza: Aquí se encuentran los electrones, los cuales tienen carga negativa.

Se distinguen tres tipos de átomos:

  • Átomos neutros: Número de protones = Número de electrones
  • Iones:
    • Cationes: Número de protones > Número de electrones
    • Aniones: Número de protones < Número de electrones

B) Número Atómico (Z)

Es el número de protones que posee un átomo.

C) Número Másico (A)

Es la suma del número de protones y neutrones de un átomo.

D) Isótopos

Son átomos que tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones. Por... Continuar leyendo "El Enlace Químico: Tipos, Características y Ejemplos" »

Explorando la Materia: Masa, Volumen, Densidad y Estados de Agregación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué es la materia o sistema material? Es todo lo que posee una propiedad llamada masa y que ocupa un espacio, es decir, volumen.

Propiedades de la Materia

¿Qué es una propiedad general, una característica y una específica?

  • Las propiedades generales son las que nos sirven para diferenciar lo que es materia de lo que no lo es, pero no nos permiten diferenciar unos materiales de otros.
  • Las características o específicas son las propiedades que nos permiten diferenciar un tipo de materia de otro.

Ejemplos de Propiedades

  • Generales: La masa, el volumen y la superficie.
  • Específicas: La densidad, la conductividad eléctrica y la conductividad térmica.

Masa y Volumen

¿Qué es la masa y el volumen?

  • La masa está relacionada con la cantidad de materia
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Masa, Volumen, Densidad y Estados de Agregación" »

Termodinámica: Problemas resueltos de calor y cambios de estado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Problema 1: Cálculo de calor en la transformación de hielo a vapor de agua

Calcular la cantidad de calor que debe absorber una masa de hielo de 250 g que está a 0 °C para pasar a 120 °C, como vapor de agua.

  • Q1 = 250 g * 80 cal/g = 20000 cal (Calor para fundir el hielo)
  • Q2 = 250 g * 1 cal/g°C * 100 °C = 25000 cal (Calor para calentar el agua de 0 °C a 100 °C)
  • Q3 = 250 g * 540 cal/g = 135000 cal (Calor para vaporizar el agua)
  • Q4 = 250 g * 0,55 cal/g°C * 20 °C = 2750 cal (Calor para calentar el vapor de 100 °C a 120 °C)

QT = Q1 + Q2 + Q3 + Q4 = 182750 cal (Calor total)

Problema 2: Mezcla de hielo y agua

Se mezclan 50 g de hielo a 0 °C con 80 g de agua a cierta temperatura, en el interior de un recipiente de capacidad térmica despreciable.... Continuar leyendo "Termodinámica: Problemas resueltos de calor y cambios de estado" »