Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Máquinas Térmicas, Dilatación y Cambios de Estado: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Máquinas Térmicas

Se denomina máquina térmica a todo sistema que, funcionando periódicamente, transforma la energía térmica, transferida por medio de calor, en trabajo. Por ejemplo: el motor de un automóvil. Posee dos focos: uno se llama hogar o foco de calor, este cede una cantidad de calor Q1, y el otro se llama refrigerante o foco frío, este recibe una cantidad de calor Q2. La diferencia entre estas cantidades de calor es el trabajo producido. Solo una parte de la energía transferida se convierte en trabajo; a esta relación se le denomina rendimiento (insertar fórmula aquí). El rendimiento de las máquinas térmicas es pequeño; casi siempre resulta inferior al 35%.

Dilatación

El incremento de la temperatura de un cuerpo provoca... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas, Dilatación y Cambios de Estado: Conceptos Fundamentales" »

Instrumentos Esenciales en el Laboratorio de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Materiales Esenciales en el Laboratorio de Química

A raíz del constante trabajo práctico en el laboratorio de química, se hace necesario conocer los distintos tipos de instrumentos a utilizar y entender su uso.

  • Vasos precipitados (vasos pp.): Están destinados a contener líquidos, medir volúmenes aproximados y se emplean además en operaciones como: precipitación, filtración, evaporación, preparar soluciones, diluir, mezclar, calentar.
  • Tubos de ensayo: Destinados a contener líquidos y sirven para efectuar reacciones químicas o ensayos con cantidades pequeñas de sustancias.
  • Probetas: Sirven para medir volúmenes medianamente precisos.
  • Pipetas parciales: Se utilizan para medir volúmenes que se desean verter de un recipiente a otro de
... Continuar leyendo "Instrumentos Esenciales en el Laboratorio de Química" »

Tornar hierro en acero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

1.- IMPORTANCIA Q TIENE LA IND.Siderúrgica EN EL DESARROLLO DE UN País Y CUALES SON LOS INDUCTORES HACIA ATRÁS Y HACIA ADELANTE

La sider se ha considerado como básica y estratégica, xq es necesaria xa el desarrollo económico y social d un país, x eso los estados la tienen entre sus planes. El PBI evalúa el crecimiento d un país anualmente y es medido en Kg. D acero q consume cada habitante. Xo lo + importante es q abastezca eficientemente a todas las industrias, el valor económico q presenta la adquisición d acero d acuerdo a la demanda dl  país. Tb xq en los tiempos d guerra mundiales, el hierro escaseaba x lo q se generó el uso y el avance d la sider.

Hacia atrás: recursos mineros, energéticos, financieros,tecnológicos ,innovaciones... Continuar leyendo "Tornar hierro en acero" »

Estructuras y propiedades de los elementos no metálicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Elementos no metálicos y moléculas

Los elementos no metálicos se unen entre sí para formar moléculas. La causa de la unión es la compartición de electrones por sus átomos. Las moléculas son agrupaciones estables de un número fijo de átomos, generalmente pequeño. Si los átomos son iguales, forman substancias simples; si son diferentes, compuestos. Las substancias formadas por moléculas se llaman substancias moleculares y son malos conductores de calor y electricidad. La causa es que sus átomos carecen de electrones libres en su última capa porque comparten pares de electrones (enlace covalente).

Cristales

Los cristales son agrupaciones estables de un número muy grande y variable de átomos o iones, perfectamente ordenados en el... Continuar leyendo "Estructuras y propiedades de los elementos no metálicos" »

Historia de los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

-En los años 450 AC Leusipo y Demócrito propusieron que la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles a las que se les llamó átomos. En 1808 John Dalton, a quien se le atribuyó la paternidad de este concepto.

Características del modelo de Dalton:

  1. Los elementos están constituidos por átomos.
  2. Los átomos de los elementos son iguales entre sí pero diferentes a los de otros elementos.
-Fallas del modelo: fracaso porque no tomó en cuenta la naturaleza eléctrica de la materia.
-En 1897 Joseph Thompson observó que los átomos podían astillarse desprendiendo las partículas pequeñas con cargas negativas a lo que llamó electrones. Descubrió que el átomo era invisible y fue el primero en explicar la naturaleza eléctrica
... Continuar leyendo "Historia de los Modelos Atómicos" »

Explorando los Modelos, la Materia y sus Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Modelos y Representaciones

Un modelo es una representación abstracta de un fenómeno físico y su relación con ciertas variables y parámetros reales.

Tipos de Modelos

  • Réplicas: Copian el objeto de referencia de manera análoga (maquetas).
  • Figurativos: Reproducen la apariencia de las cosas, como algunas obras de arte.
  • Formales: Modelos que se refieren a las ecuaciones matemáticas y los modelos computacionales.

Propiedades de la Materia

La temperatura de ebullición del agua es de 100 grados Celsius. La materia es discontinua, y a las partículas que forman las sustancias se les llama moléculas.

Propiedades Generales

  • Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
  • Volumen: Espacio que ocupa la materia.
  • Porosidad: Presencia de espacios entre las partículas.
... Continuar leyendo "Explorando los Modelos, la Materia y sus Propiedades" »

Explorando los Grupos Funcionales e Isomería en Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Grupos Funcionales e Isomería en Química Orgánica

Grupos Funcionales: Constituyen átomos o grupos de heteroátomos diferentes al C e H que le transfieren propiedades diferentes al hidrocarburo.

Difluor-Dicloro-Metano (Freon-12) CCl2F2: Usado como gas en las neveras y aparatos de aire acondicionado.

Tricloro-Fluor-Metano (Freon-11) CFCl3: Usado como gas eyector, impulso o propelente en los sprays.

¿Cómo destruimos el ozono de la naturaleza?: Los CFC son económicos de producir, muy livianos y no son tóxicos para los seres vivos a baja altura.

Aminas: Compuestos que derivan del amoniaco, muy alcalinos o básicos, al unirse un hidrocarburo al grupo NH2.

Trimetilamina: Si las proteínas del cuerpo no pueden degradarse, esta amina es eliminada... Continuar leyendo "Explorando los Grupos Funcionales e Isomería en Química Orgánica" »

Conceptos básicos de química y ejemplos de compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Conceptos básicos de química

Número atómico: es el número de protones que tiene un átomo en su núcleo. Número másico: es el número total de partículas que tiene el núcleo, es decir, la suma de protones más neutrones. Isótopos: son átomos de un mismo elemento químico que tienen distinta masa, es decir, tienen el mismo número de protones y electrones pero distinto número de neutrones (tienen el mismo Z pero distinto A). Iones: son átomos o agrupaciones de átomos que dejan de ser neutros y tienen carga. TIPOS: Cationes: tienen carga positiva, pierden 1 o más electrones. Aniones: tienen carga negativa, ganan 1 o más electrones. Elemento químico: es una sustancia pura formada por un solo tipo de átomos, a partir de la cual... Continuar leyendo "Conceptos básicos de química y ejemplos de compuestos" »

Conceptos Clave de Química: Propiedades de la Materia, Mezclas y Separación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción

Este documento presenta definiciones fundamentales sobre las propiedades de la materia, los tipos de sustancias y mezclas, y algunos métodos básicos para separar estas últimas.

Propiedades de la Materia

¿Qué son las Propiedades Químicas?

Una propiedad química es cualquier propiedad en la que la materia cambia de composición.1 Cuando una sustancia química se enfrenta a distintos reactivos o condiciones experimentales, puede o no reaccionar con ellos.

Clasificación de Propiedades

Propiedades Intensivas (Características)

Son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de materia y que ayudan a caracterizar o identificar las distintas sustancias.

Ejemplos de Propiedades Intensivas
  • Punto de Ebullición: es la temperatura
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Propiedades de la Materia, Mezclas y Separación" »

Modelo Atómico Nuclear y Propiedades de los Átomos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Modelo Atómico Nuclear

MODELO ATÓMICO Thomson considera el átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los electrones como pequeños granitos.

Rutherford

El átomo está formado por 2 partes: núcleo es la parte central de tamaño muy pequeñito donde se encuentra toda la carga positiva y prácticamente toda la masa del átomo. La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. Los electrones giran alrededor del núcleo.

Bohr

Llegó a la conclusión de que la corteza electrónica estaba estructurada en capas o niveles de energía:

  • 1ºn caben 2 electrones
  • 2ºn caben 8 electrones
  • 3ºn caben 18 electrones
  • 4ºn caben 32 electrones

Los electrones se distribuyen entre los diferentes... Continuar leyendo "Modelo Atómico Nuclear y Propiedades de los Átomos" »