Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pressió, Volum, Temperatura i Sistemes Materials

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Conceptes Fonamentals: Pressió, Volum i Temperatura

La pressió (P) d'un gas és la força que exerceixen per unitat de superfície les partícules d'aquest gas.

  • Unitat SI: pascal (Pa)
  • Altres unitats:
    • Atmosfera (atm), 1 atm = 101300 Pa
    • Mil·límetres de mercuri (mmHg o torr), 760 mmHg = 1 atm

El volum (V) el podem definir com l'espai que ocupa la matèria.

  • Unitat SI: m3
  • Altres unitats: L, mL, dm3, cm3

La temperatura (T) és una magnitud relacionada amb l'energia cinètica mitjana de les partícules d'un cos.

  • Unitat SI: kelvin (K)
  • Altres unitats: grau Celsius (ºC), la relació seria: T (K) = t (ºC) + 273

Lleis dels Gasos

Primera llei: A volum constant, la pressió d'un gas és proporcional a la seva temperatura.

P = KT

Segona llei: A pressió constant,... Continuar leyendo "Pressió, Volum, Temperatura i Sistemes Materials" »

Combinaciones Binarias en Química: Óxidos, Sales y Ácidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Combinaciones Binarias

Las combinaciones binarias son aquellas que se forman de la unión de dos elementos. Entre ellas encontramos:

  • Óxidos básicos
  • Óxidos ácidos
  • Sales simples (también llamadas aleaciones)
  • Ácidos hidrácidos

Óxidos Básicos

Son compuestos binarios formados por la unión de un elemento metal más el oxígeno.

Formulación (Nomenclatura IUPAC)

  1. Se escribe hacia la izquierda el símbolo del elemento metal seguido del símbolo del oxígeno.
  2. Se simplifica e intercambia el número de oxidación.

Nomenclatura (IUPAC)

  1. Se escribe la palabra genérica "óxido de" seguida del nombre del elemento metal.
  2. Se escribe entre paréntesis en números romanos el número de oxidación del metal.

Óxidos Ácidos

Son compuestos binarios formados por la unión... Continuar leyendo "Combinaciones Binarias en Química: Óxidos, Sales y Ácidos" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a Rutherford

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La comprensión de la estructura fundamental de la materia ha sido un viaje fascinante en la historia de la química. Diversos científicos han propuesto modelos que, paso a paso, nos han acercado a la concepción actual del átomo.

Teoría Atómica de Dalton

John Dalton formuló una teoría basada en postulados, que son afirmaciones admitidas sin necesidad de demostración experimental:

  • La materia está formada por partículas indivisibles de simetría esférica denominadas átomos. Esto implica que la materia es discontinua.
  • Los átomos del mismo elemento son iguales en masa y propiedades. Los átomos de diferentes elementos poseen masas y propiedades distintas.
  • Los átomos de los distintos elementos se combinan para formar compuestos en la proporción
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a Rutherford" »

Atomoaren Partikulak eta Eredu Atomiko Nagusiak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

1. Atomoaren Partikulak

Materiaren osagaiak ulertzeko bidean, hainbat aurkikuntza garrantzitsu egin ziren:

  • 1803an: John Dalton. Teoria atomikoa proposatu zuen, materia atomo izeneko partikulez osatua zegoela adieraziz.
  • XX. mendearen hasieran: Atomoaren barruan partikula txikiagoak zeudela frogatu zen.

Elektroiak

  • 1897an: J.J. Thomson. Atomo guztien barruan negatiboki kargatutako partikulak (elektroiak) zeudela aurkitu zuen.
  • 1912an: Robert Millikan. Elektroien masa eta karga neurtu zituen.

Protoiak eta Neutroiak

  • Ernest Rutherford. Protoia aurkitu zuen. Partikula honek elektroiaren karga bera du, baina positiboa.
  • James Chadwick. Neutroia aurkitu zuen. Protoien antzeko masa du, baina kargarik gabea da.

2. Eredu Atomikoak

Thomsonen Eredu Atomikoa

Thomsonen... Continuar leyendo "Atomoaren Partikulak eta Eredu Atomiko Nagusiak" »

Explorando el Átomo: Modelo de Bohr, Radio Atómico y Propiedades Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr se fundamenta en tres postulados clave:

  • Primer postulado: Los electrones orbitan el núcleo en trayectorias circulares sin emitir radiación.
  • Segundo postulado: Solo ciertas órbitas son permitidas para los electrones, aquellas donde el momento angular es un múltiplo de la constante de Planck dividida por 2π. Este postulado introduce el primer número cuántico.
  • Tercer postulado: Los átomos emiten o absorben energía al cambiar de una órbita a otra.

Radio Atómico

El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos enlazados en una molécula diatómica.

  • Tendencia en la tabla periódica:
    • Aumenta al descender en un grupo debido al incremento del número atómico
... Continuar leyendo "Explorando el Átomo: Modelo de Bohr, Radio Atómico y Propiedades Periódicas" »

Nomenclatura i formulació de substàncies pures

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Nomenclatura: Procés pel qual s'assigna un nom a una substància pura a partir de la seva composició. Formulació: Procés pel qual s'assigna un símbol o fórmula a una substància pura a partir de la seva composició. El nom i la fórmula d'una substància pura reflecteixen la seva composició. -El nom i la fórmula d'una substància pura indiquen: 1. Quins elements formen la substància. 2. En quina proporció estan aquests elements. 3. En les substàncies moleculars, el nombre d'àtoms de cada element present a la molècula. -Distinguim: Substàncies moleculars (fórmula molecular): La fórmula de les substàncies moleculars indica quin és el nombre d'àtoms de cada element present en una molècula (CO2). Substàncies reticulars (fórmula

... Continuar leyendo "Nomenclatura i formulació de substàncies pures" »

Evolución del Modelo Atómico: De Thomson al Modelo Mecánico Cuántico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Modelo Atómico de Thomson

El átomo era una esfera cargada positivamente en la que estaban incrustados los electrones cargados negativamente.

Modelo Atómico de Rutherford

Cuando se supo que la materia era hueca, Rutherford imaginó al átomo con casi toda la masa situada en un núcleo cargado positivamente, mientras los electrones negativos giraban en torno a este describiendo órbitas. Rutherford supuso que en el núcleo tenía que existir otro tipo de partículas. Posteriormente, James Chadwick descubrió estas partículas sin carga y masa similar a la del protón, que recibieron el nombre de neutrones.

Modelo Atómico de Bohr

La diferencia entre este y el de Rutherford es que en el anterior los electrones giran describiendo órbitas que pueden... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De Thomson al Modelo Mecánico Cuántico" »

Reacciones Químicas: Clasificación por Partículas y Velocidad de Transformación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Clasificación de Reacciones Químicas por Partículas Intercambiadas

Si atendemos ahora al tipo de partículas que se intercambian en la reacción, podemos diferenciar tres tipos de reacciones químicas:

  • Reacciones Ácido-Base o de Neutralización

Consisten en la transferencia de cationes de hidrógeno (H+), denominados hidrones, desde un ácido a una base. Se obtienen como productos una sal y agua:

Ácido + Base → Sal + Agua

Una disolución de ácido clorhídrico reacciona con una disolución de hidróxido de sodio, de modo que el ácido cede un hidrón al hidróxido y se forman una sal y agua:

HCl(aq) + NaOH(aq) → NaCl(aq) + H2O(l)

  • Reacciones de Oxidación-Reducción (Redox)

Son aquellas reacciones en las que hay una transferencia de electrones... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Clasificación por Partículas y Velocidad de Transformación" »

Química Fundamental: Conceptos de Mol, Ácidos, Bases y Determinación del pH

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Fundamentales en Química

El Mol y el Número de Avogadro

El Mol es la unidad utilizada para medir la cantidad de materia o sustancia en un sistema. Es una de las siete unidades fundamentales del Sistema Internacional (SI).

Un mol equivale a la cantidad de partículas (átomos, moléculas, iones, etc.) contenidas en 12 gramos de carbono-12. Este valor es conocido como el Número de Avogadro ($N_A$):

$$1 \text{ mol} = 6.022 \times 10^{23} \text{ unidades}$$

El físico italiano Amedeo Avogadro, en 1811, determinó la relación entre el volumen de un gas y el número de partículas que contiene.


Ácidos y Bases: Definiciones y Propiedades

Definiciones Químicas

Ácidos

Del latín acere, que significa "agrio".

  • Definición (Arrhenius): Sustancia
... Continuar leyendo "Química Fundamental: Conceptos de Mol, Ácidos, Bases y Determinación del pH" »

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Desde el Átomo hasta el Sistema Solar

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Estados de la Materia y la Teoría Cinética

La Teoría Cinética describe cómo las partículas se comportan en los diferentes estados de la materia:

  • Estado Gaseoso: Las fuerzas entre las partículas son tan débiles que estas se mueven con total libertad y de forma desordenada.
  • Estado Sólido: Las partículas están fuertemente unidas, formando una estructura rígida. Solo poseen un pequeño movimiento de vibración.
  • Estado Líquido: Las partículas forman pequeños grupos que pueden deslizarse unos sobre otros. La vibración de las partículas es mayor que en los sólidos.

Modelos Atómicos y Descubrimientos Clave

John Dalton y la Teoría Atómica (1808)

John Dalton, un científico inglés, publicó su propia teoría en 1808. En ella, postuló... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Química: Desde el Átomo hasta el Sistema Solar" »