Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración de Cerveza: Ingredientes y Proceso Químico Detallado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Ingredientes Esenciales para la Elaboración de Cerveza

La calidad de la cerveza depende directamente de la pureza y las características de sus componentes principales:

  • Cebada

    Constituye el 60-65% de los ingredientes. Contiene almidón que, durante el proceso, se transformará en alcohol y dióxido de carbono. Posee una gran cantidad de enzimas que facilitan la fermentación, y su cáscara es crucial para el proceso de filtración.

  • Agua

    Representa aproximadamente el 90% de la cerveza. Su composición mineral influye significativamente en el sabor final (más fuerte o más suave), por lo que se requiere máxima pureza y una mineralización adecuada.

  • Lúpulo

    Actúa como antiséptico natural y aporta el característico sabor amargo y aroma. Se utiliza

... Continuar leyendo "Elaboración de Cerveza: Ingredientes y Proceso Químico Detallado" »

Modelos Atómicos y Estructura de la Materia: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Modelos Atómicos

Modelo de Thomson

El modelo de Thomson proponía que el átomo debía ser como una gran masa de carga positiva e insertados en ella, debían estar los electrones. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.

Modelo de Rutherford

El modelo de Rutherford postula que:

  • El átomo está formado por un núcleo muy pequeño y una corteza.
  • En el núcleo está concentrada toda su carga positiva y casi toda su masa.
  • En la corteza están los electrones girando alrededor del núcleo.

Rutherford llegó a estas conclusiones a través de experimentos de bombardeo de láminas delgadas de metales (ej.: oro) con partículas alfa. Observó que la mayor parte de las partículas atravesaban la lámina... Continuar leyendo "Modelos Atómicos y Estructura de la Materia: Una Guía Completa" »

Elements: Naturalesa, Taula Periòdica i Enllaços

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Elements de la Naturalesa

Els Elements a la Naturalesa

Coneixem més d'un centenar d'elements. A la natura podem trobar-ne només 90, anomenats elements naturals; la resta han estat creats als laboratoris de física i reben el nom d'elements artificials.

Els Elements a la Terra

El ferro és l'element més abundant al nostre planeta. A la capa superficial del planeta, a l'escorça terrestre, els dos elements més abundants són l'oxigen i el silici.

Els Elements en els Éssers Vius

Els elements més abundants en els éssers vius són: oxigen, carboni, hidrogen, nitrogen, calci i fòsfor.

També hi trobem oligoelements (en quantitat molt petita) com el cobalt, coure, zinc, seleni o fluor.

Els Elements a l'Univers

Els elements més abundants de l'univers... Continuar leyendo "Elements: Naturalesa, Taula Periòdica i Enllaços" »

Química Orgánica Esencial: De los Orígenes al Petróleo y la Hibridación del Carbono

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Orígenes de la Distinción entre Química Orgánica e Inorgánica

Primeras Diferenciaciones

Torbern Bergman (1777) fue el primero en diferenciar entre sustancias "orgánicas" e "inorgánicas". Concluyó que la química orgánica se refería a los compuestos presentes en los seres vivos.

La Teoría Vitalista y su Refutación

Jöns Jacob Berzelius (1779-1848) denominó:

  • Química Inorgánica: al estudio de las sustancias minerales.
  • Química Orgánica: al estudio de las sustancias provenientes de seres vivos.

Berzelius afirmó que la formación de compuestos orgánicos requería una "fuerza vital" especial, inherente a los organismos vivos, y que, por lo tanto, no era posible su síntesis o manipulación en el laboratorio.

Michel Eugène Chevreul (1786-... Continuar leyendo "Química Orgánica Esencial: De los Orígenes al Petróleo y la Hibridación del Carbono" »

Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos: Binarios y Ternarios Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

En este documento, estudiaremos la formulación y nomenclatura de los siguientes compuestos binarios y compuestos ternarios.

Compuestos Binarios

Los compuestos binarios son aquellos formados por dos átomos de elementos distintos. Dentro de esta categoría, estudiaremos los óxidos, los hidruros y las sales binarias.

Óxidos

Los óxidos son compuestos binarios que resultan de la combinación de un elemento con el oxígeno. En su formulación, primero se escribe el símbolo del elemento y a continuación el del oxígeno (O).

Para nombrar estos compuestos, utilizaremos la nomenclatura sistemática, que se basa en el uso de prefijos numéricos para indicar la cantidad de átomos de cada elemento. Los subíndices se nombran con los siguientes prefijos:... Continuar leyendo "Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos: Binarios y Ternarios Esenciales" »

Conceptos clave de química: solubilidad, concentración y estructura atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Solubilidad

La solubilidad es una medida de la capacidad que tienen las sustancias para disolverse en otras o disolver otras sustancias. Cuando una sustancia se disuelve en un determinado solvente, se dice que es soluble. Si la sustancia no se disuelve, vamos a decir que es insoluble.

La cantidad de soluto o de solvente se refiere a su masa o su volumen, según resulte más conveniente de medir, de acuerdo al estado en que se encuentren los componentes de la solución.

Formas de expresar la concentración de las soluciones

  • Porcentaje de masa en masa (m-m)
  • Porcentaje de masa en volumen (m-v)
  • Porcentaje de volumen en volumen (v-v)

Ejemplo para el cálculo de concentración

Expresar la concentración de aluminio que hay en una aleación, si 2,45 g de... Continuar leyendo "Conceptos clave de química: solubilidad, concentración y estructura atómica" »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Elementos y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Elementos Químicos y Sus Propiedades

A continuación, se presenta una clasificación de diversos elementos químicos, destacando sus valencias más comunes cuando aplica.

Metales de Transición y Otros Metales

  • Cobre (Cu): Valencias 1 y 2
  • Mercurio (Hg): Valencias 1 y 2
  • Oro (Au): Valencias 1 y 3
  • Cromo (Cr)
  • Manganeso (Mn)
  • Hierro (Fe)
  • Cobalto (Co)
  • Níquel (Ni): Valencias 2 y 3
  • Platino (Pt)
  • Estaño (Sn)
  • Plomo (Pb): Valencias 2 y 4

Grupo I: Metales Alcalinos

  • Hidrógeno (H)
  • Litio (Li)
  • Sodio (Na)
  • Potasio (K)
  • Rubidio (Rb)
  • Cesio (Cs)

Grupo II: Metales Alcalinotérreos

  • Berilio (Be)
  • Magnesio (Mg)
  • Calcio (Ca)
  • Estroncio (Sr)
  • Bario (Ba)

Grupo III: Térreos

  • Boro (B)
  • Aluminio (Al)

Grupo IV: Carbonoideos

  • Carbono (C)
  • Silicio (Si)
  • Germanio (Ge)
  • Estaño (Sn)
  • Plomo (Pb)

Grupo V: Nitrogenoideos

  • Nitrógeno
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Elementos y Enlaces" »

Guía Completa de Carbaniones, Cianohidrinas y Reacciones Carbonílicas en Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Carbaniones, Cianohidrinas y Reacciones Carbonílicas: Fundamentos Esenciales

Carbanión

Un carbanión es un anión en el que cada átomo de carbono contiene un par de electrones no compartidos y posee una carga negativa, usualmente con tres sustituyentes, sumando un total de ocho electrones de valencia.

Cianohidrina

Las cianohidrinas son compuestos que contienen un grupo ciano y un grupo hidroxilo en el mismo átomo de carbono. Se forman mediante la reacción de aldehídos o cetonas con ácido cianhídrico.

Cianohidrina Protegida

Una cianohidrina puede estar protegida, por ejemplo, con SiR3 (donde R = alquilo, fenilo, etc.). La formación de cianohidrinas protegidas con TMS se produce a partir de la reacción de TMSCN con el compuesto carbonílico.... Continuar leyendo "Guía Completa de Carbaniones, Cianohidrinas y Reacciones Carbonílicas en Química Orgánica" »

Conceptos Fundamentales de Reacciones Químicas y Química del Carbono

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Velocidad de una Reacción Química

La velocidad de una reacción química se define como la cantidad de sustancia que se forma (producto) o desaparece (reactivo) por unidad de volumen y de tiempo.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Una reacción química es el proceso en el cual las moléculas de los reactivos chocan entre sí. En estos choques se rompen los enlaces que mantienen unidos a los átomos de los reactivos, formándose enlaces diferentes que dan lugar a sustancias nuevas: los productos.

Los factores más importantes que influyen en la velocidad de una reacción son:

  • La temperatura
  • La concentración de los reactivos
  • La presencia de catalizadores

Reacción de Combustión

Una reacción de combustión es aquella en la que una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Reacciones Químicas y Química del Carbono" »

Reacciones de Aldehídos y Cetonas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Mecanismo de Formación de Iminas

¿Por qué el pH óptimo para la formación de iminas es 5?

El pH óptimo para la formación de iminas es 5 debido a que la segunda mitad del mecanismo es catalizada por ácidos, por lo que la disolución debe ser ligeramente ácida. Sin embargo, si es demasiado ácida, la amina se protona nuevamente y deja de ser nucleofílica, impidiendo el primer paso.

Reacciones Importantes

Reacción de Corey-Seebach

Esta reacción se utiliza para realizar umpolung, ya que el azufre (S) es un buen estabilizador de carbaniones, lo que permite añadir otra cadena.

Reacción de Cannizzaro

Transforma aldehídos en ácidos carboxílicos y alcoholes. Los aldehídos que no tienen hidrógeno alfa se tratan con bases fuertes: una molécula... Continuar leyendo "Reacciones de Aldehídos y Cetonas" »