Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Modelos Atómicos y Nomenclatura Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Teoría Atómica de Dalton

  1. Los átomos están formados por partículas **indivisibles** e **indestructibles**.
  2. Los átomos de un mismo elemento son **idénticos** en masa y propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades diferentes.
  3. Los átomos se unen entre sí en proporciones simples para formar **compuestos** (moléculas).

Modelo Atómico de Thomson

**Thomson** descubrió el **electrón** en 1897. Se imaginó el átomo como una esfera con un fluido de carga **positiva** y los electrones incrustados en él, similar a un "**pastel de pasas**".

Rutherford y la Radiactividad

**Rutherford** contribuyó al descubrimiento de la **radiactividad**. Observó que algunos **núcleos atómicos** experimentan desintegración y emiten... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Modelos Atómicos y Nomenclatura Inorgánica" »

La lejía es una mezcla homogénea o heterogénea

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos D termómetros: Mercurio: es liquido a temp ambiente y Solidifica a -39ºC.Es muy toxico y contamina. Alcohol tintado: solidifica a -114ºC, se usan para medir la temp Ambiente. Ejemplo: los termómetros de máx y min, utilizados en meteorología.Pirómetro: para medir temp.Muy altas de Hasta 4000ºC.Frecuente en la industria siderúrgica.Termómetro de resistencia: utiliza alambre de ciertos metales, la Resistencia eléctrica cambia cuando la temperatura varia. Diferencia de Sustancia pura y mezcla, con ejemplos: sustancia Pura: sistemas materiales cuyos componentes no pueden separarse mediante Procedimientos físicos (elementos químicos: el oxigeno o compuestos: el agua). Mezcla: sistemas materiales Constituidos por varios componentes
... Continuar leyendo "La lejía es una mezcla homogénea o heterogénea" »

Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos: Binarios y Ternarios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Compuestos Binarios

Hidruros (H = -1/+1)

  • Hidruros metálicos: (Prefijo numérico)-hidruro de (prefijo numérico)-(metal)

Ejemplo: CuH2 - Dihidruro de cobre / Hidruro de cobre(II)

  • Hidruros no metálicos:
    • Grupos 13, 14 y 15: H a la izquierda

Ejemplo: BH3 - Borano

    • Grupos 16 y 17: H a la derecha

Ejemplo: HCl - Ácido clorhídrico

Óxidos (O = -2)

(Prefijo numérico)-óxido de (prefijo numérico)-(metal o no metal). No se puede con halógenos.

Ejemplo: Fe2O3 - Trióxido de dihierro / Óxido de hierro(III)

Haluros de oxígeno (O = -2)

(Prefijo numérico)-(halógeno-uro) de (prefijo numérico)-oxígeno

Ejemplo: O3Cl2 - Dicloruro de trioxígeno

Peróxidos (O2 = -2)

Peróxido de (metal)

Ejemplo: Li2O2 - Peróxido de litio

Sales neutras

(Prefijo numérico)-(no metal) de... Continuar leyendo "Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos: Binarios y Ternarios" »

Estructura y Evolución de la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Tabla Periódica de los Elementos es una de las herramientas más importantes para el aprendizaje de la química.

La Ley Periódica de Mendeléyev y Meyer

En 1864, el químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907) clasificó a todos los elementos conocidos en su época en orden creciente de sus pesos atómicos.

La ley periódica de Mendeléyev puede enunciarse: Las propiedades químicas y la mayoría de las propiedades físicas de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos.

  • La masa atómica relativa de un elemento es un número que indica cuántas veces es mayor la masa de un átomo de ese elemento que la de otro que se toma como unidad.

En la misma época, el alemán Lothar Meyer (1830-1895) propuso una clasificación de los... Continuar leyendo "Estructura y Evolución de la Tabla Periódica" »

Diferenciación de Aceites y Análisis de Lípidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Diferenciación Experimental entre Aceites

Aceites Animales, Vegetales y Minerales

1) Para diferenciar experimentalmente entre aceites animales, vegetales y minerales (derivados del petróleo), se considera su origen y el proceso de saponificación.

Los aceites animales y vegetales son de origen natural, mientras que los aceites minerales son derivados del petróleo y pasan por un proceso de elaboración. La saponificación de aceites animales y vegetales produce productos distintos a los de los aceites minerales. Esto se debe a que los hidrocarburos en los aceites minerales están formados por carbono e hidrógeno, mientras que los lípidos en los aceites animales y vegetales contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Identificación de Sustancias

2)... Continuar leyendo "Diferenciación de Aceites y Análisis de Lípidos" »

Propiedades, Estructura y Componentes Fundamentales de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Propiedades Fundamentales de la Materia

  • Masa: Cantidad de materia en un cuerpo.
  • Peso: Fuerza con la que un planeta (como la Tierra) atrae a un cuerpo.
  • Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo.
  • Impenetrabilidad: Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio simultáneamente.

Concepto de Materia

La materia es todo aquello que ocupa un espacio y posee masa, forma, peso y volumen. Por lo tanto, es observable y medible.

Ley de Conservación de la Materia y la Energía

La materia y la energía están interrelacionadas. Se manifiestan en dos formas principales:

  • Materia Concentrada: Posee masa y volumen.
  • Materia Dispersa: Se manifiesta principalmente como energía.

La ley de conservación de la materia establece que la materia no se crea ni se destruye, solo se... Continuar leyendo "Propiedades, Estructura y Componentes Fundamentales de la Materia" »

Conceptos básicos de química y tipos de reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Conceptos básicos de química

La masa molecular de un compuesto es la suma de la masas atómicas de los átomos que aparece en su fórmula. Es la masa atómica, su unidad es u.

La composición centesimal de un compuesto indica qué porcentaje de la masa molecular corresponde a cada elemento.

El mol es una sustancia que contiene 6,022·10 *23. La masa molar de una sustancia es la masa de un mol de dicha sustancia. Su valor coincide con la masa atómica o molecular pero expresada en gramos. M para referirse a la masa molar, se pueden realizar 6 cambios de unidades.

El volumen molar de una sustancia es el volumen ocupado x un mol de dicha sustancia.

La ley de avogadro dice que 'volúmenes iguales de distintos gases, medidos a la misma presión y temperatura,... Continuar leyendo "Conceptos básicos de química y tipos de reacciones" »

Propiedades Coligativas, Equilibrio Químico y Ley de los Gases: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son aquellas que están estrechamente relacionadas con el cambio de ciertas propiedades físicas en los solventes cuando se les agrega una cantidad determinada de un soluto no volátil.

  • Aumento ebulloscópico: Es el aumento del punto de ebullición de un disolvente puro al formar una disolución con un soluto determinado.
  • Presión osmótica: Es la presión que se necesita para detener la ósmosis del disolvente hacia la disolución.

Ley de Acción de Masas y Constante de Equilibrio

La ley de acción de masas establece que la velocidad de una reacción química es proporcional al producto de las masas activas de las sustancias reaccionantes.

Constante de equilibrio químico (Kc) para la reacción:... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas, Equilibrio Químico y Ley de los Gases: Conceptos Fundamentales" »

Ejercicios resueltos de molaridad y molalidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

molaridad. Concentración de una solución expresada en el numero de moles disueltos por litro de solución. 

molalidad. Número de moles de soluto que hay en una disolución por cada 1 000 g de disolvente.
normalidad. Unidad de concentración que corresponde al número de equivalentes de soluto por litro de solución.
fracción molar. es la relación entre el número de moles del soluto y el número de moles de la solución.

molaridad. es el número de moles de soluto por litro de solución.
molalidad. Unidad de concentración que corresponde al número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
normalidad. número de equivalentes del soluto por litro de solución. 
fracción molar. es la relación entre el número de moles del soluto y
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de molaridad y molalidad" »

Explorando la Materia: Propiedades, Estados y Teoría Cinética de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Materia: Definición y Propiedades

La Materia: Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; es decir, tiene volumen. La masa es la cantidad de materia que forma el sistema. El volumen es el espacio que ocupa el sistema.

Propiedades y Características de la Materia

Las propiedades generales de la materia no permiten identificar sustancias. Las propiedades que sirven para identificar las sustancias se denominan propiedades características. (d=m/v (kg/metro cúbico o g/metro cúbico)).

Estados de la Materia

  • Sólido: Tienen forma definida, volumen fijo y no fluyen ni se difunden.
  • Líquidos: Toman la forma del recipiente que lo contiene, su volumen es fijo y fluyen con facilidad aunque no se difunden.
  • Gases: Se adaptan a la forma
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Propiedades, Estados y Teoría Cinética de los Gases" »