Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Química: Desde la Teoría Cinética hasta las Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Teoría Cinética de la Materia y sus Estados de Agregación

Mediante esta teoría se intenta expresar cómo se encuentran las partículas que componen la materia en cada estado de agregación:

  • Sólido

    • Está compuesto por átomos.
    • Distancia entre átomos constante.
    • Fuerza entre los átomos muy grande.
    • Movimiento de los átomos solo de vibración.
    • Energía mínima.
  • Líquido

    • Distancia entre moléculas es constante.
    • Fuerza de atracción entre moléculas es muy grande.
    • Energía intermedia.
  • Gas

    • Distancia entre moléculas no es constante.
    • Movimiento de moléculas en vibración y traslación.
    • Energía máxima.

La Temperatura y su Medición

La temperatura de los cuerpos es una medida de la energía cinética promedio de sus partículas.

  • Se mide de forma relativa y para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Química: Desde la Teoría Cinética hasta las Leyes de los Gases" »

Propiedades del Oxígeno: Origen, Usos y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Oxígeno: Propiedades, Usos y Características

El oxígeno (O) es un elemento químico con número atómico 8 y masa atómica 15,99. Es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vivos y en la mayor parte de los compuestos orgánicos e inorgánicos. Es esencial en la respiración y en la combustión. El oxígeno se utiliza en soldaduras y se administra a pacientes con problemas respiratorios o a personas que vuelan a altitudes elevadas.

Propiedades del Oxígeno

El oxígeno es un gas incoloro e inodoro. Se condensa a -183°C en un líquido azul pálido y se solidifica a -219°C en un sólido blando azulado. El oxígeno es muy paramagnético, lo que significa que es atraído por un campo magnético. El oxígeno... Continuar leyendo "Propiedades del Oxígeno: Origen, Usos y Características" »

La obtención de materias primas y la energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

La obtención de materias primas

Existen varios tipos: las materias primas de origen animal y vegetal, las materias primas de origen mineral y las explotaciones mineras.

Materias primas de origen animal y vegetal: hay materias primas de origen animal como la lana y las pieles, que se utilizan en la industria textil. De origen vegetal, hay productos forestales como el algodón, destinado a la fabricación de tejidos, y madera y caucho.

Materias primas de origen mineral:

Metálicos: aquellos de los que se extraen los metales como la hematites (obtención de hierro), bauxita (extracción de aluminio) y otros metales como cromo, cobre, estaño, plomo y cinc.

No metálicos: aquellos de los que se obtienen otras materias como el azufre, la sal gema, el... Continuar leyendo "La obtención de materias primas y la energía" »

Elements Químics: Símbols i Noms Essencials

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Alguns Elements Químics: Símbols i Noms

Elements Representatius (Selecció)

H - Hidrogen

He - Heli

Li - Liti

Be - Beril·li

B - Bor

C - Carboni

N - Nitrogen

O - Oxigen

F - Fluor

Ne - Neó

Na - Sodi

Mg - Magnesi

Al - Alumini

Si - Silici

P - Fòsfor

S - Sofre

Cl - Clor

Ar - Argó

K - Potassi

Ca - Calci

As - Arsènic

Se - Seleni

Br - Brom

Kr - Criptó

Rb - Rubidi

Sr - Estronci

Te - Tel·luri

I - Iode

Xe - Xenó

Cs - Cesi

Ba - Bari

At - Àstat

Rn - Radó

Fr - Franci

Ra - Radi

Metalls de Transició i Altres Metalls (Selecció)

Cr - Crom

Mn - Manganès

Fe - Ferro

Co - Cobalt

Ni - Níquel

Cu - Coure

Zn - Zinc

Ag - Plata

Pt - Platí

Au - Or

Hg - Mercuri

Conceptos químicos y biológicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Clorofilia: molécula que permite a las plantas absorber energía de luz solar

El nombre proviene del griego choloros verde y filion:hpja


Etileno: Gas incoloro, de sabor dulce y olor agradable

Se emplea en síntesis químicas y para madurar los frutos en conserva.


Efervecemsia: desprendimiento de un gas de una disolución acuosa


Ignición: proceso en el cual un material caliente arde espontáneamente


Hemoglobina: proteína que da el color rojo a la sangre

Transparenta el oxígeno a través del cuerpo


Aguas residuales: conjunto de residuos líquidos provenientes de residencias, industrias y edificios


Subíndice: número de átomos de cada elemento que forma parte de una molécula


Síntesis: composición de un conjunto a partir de la reunión de sus partes


Enzimas:

... Continuar leyendo "Conceptos químicos y biológicos" »

Magnitudes, Mediciones y Material de Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. La Medida

Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir. Medir una magnitud es compararla con un patrón, denominado unidad de medida, para averiguar el número de veces que la contiene. Para medir se necesita un instrumento de medida y una unidad.

Magnitudes Fundamentales y sus Unidades

Las magnitudes fundamentales se definen por sí mismas sin necesidad de nombrar otra magnitud:

  • Longitud (l): metro (m)
  • Masa (m): kilogramo (kg)
  • Tiempo (t): segundo (s)
  • Temperatura (T): Kelvin (K)
  • Intensidad de corriente (I): amperio (A)
  • Intensidad luminosa (Iv): candela (cd)
  • Cantidad de sustancia (n): mol (mol)

Magnitudes Derivadas

Las magnitudes derivadas se definen a partir de las fundamentales:

  • Superficie (S, A): m2
  • Volumen (V): m3, L
  • Densidad
... Continuar leyendo "Magnitudes, Mediciones y Material de Laboratorio" »

Cálculos de estequiometría en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Para obtener átomos, moléculas o iones a mol se debe dividir en 6.02 x 10 elevado a 23

Si se quiere pasar de mol a átomos, moléculas o iones se multiplica en 6.02 x 10 elevado a 23

Para sacar mol a gramos se ocupa Numero de moles= Masa en gramos/Masa Molar.

Conversión de moles a gramos:

Ejemplo: N2 ¿Cuántos moles hay en 14,0 g?
PM = 14,01 x 2 = 28,02 g/mol

esteq3-b-07.Gif

Cálculos de masa:

Los pasos son:

  • Ajustar la ecuación química
  • Convertir los valores de masa a valores molares
  • Usar los coeficientes de la ecuación ajustada para determinar las proporciones de reactivos y productos
  • Reconvertir los valores de moles a masa.

Para la reacción:

esteq3-04.Gif

Tenemos un exceso de HCl, de manera que está presente todo el que necesitamos y más.

Nótese que por cada Ca producimos... Continuar leyendo "Cálculos de estequiometría en Química" »

Enllaços Químics i Forces Intermoleculars: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Enllaç Iònic: Propietats i Característiques

L'enllaç iònic es forma entre un metall (M) i un no-metall (NM).

  • Són sòlids a temperatures ordinàries.
  • Tenen punts d'ebullició i fusió elevats.
  • Són durs però fràgils.
  • Molts són solubles en dissolvents polars. Quan estan dissolts, són conductors del corrent elèctric.

Enllaç Covalent: Característiques i Tipus

L'enllaç covalent es forma entre no-metalls (NM). El diamant és un exemple de cristall covalent.

  • Generalment són gasos (alguns líquids) a temperatures ordinàries.
  • Tenen punts de fusió i ebullició baixos.
  • Són majoritàriament insolubles en aigua.
  • Són mals conductors de l'electricitat (aïllants del corrent elèctric).
  • Les substàncies apolars són solubles en dissolvents apolars.
  • Les
... Continuar leyendo "Enllaços Químics i Forces Intermoleculars: Guia Completa" »

Pioneros en la Organización de los Elementos Químicos: Newlands y Mendeleev

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Clasificación de los Elementos: Las Octavas de Newlands

El químico inglés John Alexander Reina Newlands propuso ordenar los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas, lo que representó un gran avance en la correcta clasificación de los elementos.

Newlands dispuso los elementos en filas horizontales de siete en siete, resultando en periodos donde el octavo elemento presentaba propiedades similares al primero; el noveno al segundo; el décimo al tercero, y así sucesivamente. Por lo tanto, aquellos con propiedades semejantes debían quedar en la misma columna.

Los esfuerzos de Newlands supusieron un gran paso con buena dirección en lo que a clasificación de elementos se refería. Sin embargo, pueden destacarse tres críticas... Continuar leyendo "Pioneros en la Organización de los Elementos Químicos: Newlands y Mendeleev" »

Tabla Periódica y Configuración Electrónica: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Configuración Electrónica

Es la distribución de electrones en distintos niveles y subniveles de energía.

Cada nivel de energía principal se denomina con un número (7 niveles). Cada nivel es la región de la nube electrónica donde se encuentran los electrones con valores similares de energía: cuanto más lejos del núcleo están, más energía tendrán. A su vez, cada nivel de energía tiene subniveles que se caracterizan con un tipo de orbital (S, P, D o F); cada orbital acepta un número máximo de electrones.

S=2                                 P=6                               D=10                                       F=14

Tabla Periódica

La... Continuar leyendo "Tabla Periódica y Configuración Electrónica: Una Guía Completa" »