Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Hidrógeno: Propiedades, Historia y Usos Esenciales en Química e Industria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Hidrógeno: Un Elemento Químico Fundamental

El hidrógeno (H), un elemento químico con número atómico 1 y masa atómica de 1,007 uma, es un gas incoloro, inodoro y altamente reactivo. Se encuentra en todos los componentes de la materia viva y en numerosos minerales, siendo el elemento más abundante en el universo.

Se utiliza en soldaduras, en la síntesis de productos químicos, entre otras aplicaciones. Por ser el gas menos denso que existe, se ha empleado para inflar globos y dirigibles, aunque su alta inflamabilidad ha llevado a su sustitución por helio en muchas de estas aplicaciones.

Historia del Descubrimiento del Hidrógeno

El hidrógeno diatómico gaseoso (H₂) fue producido artificialmente y descrito formalmente por primera vez... Continuar leyendo "El Hidrógeno: Propiedades, Historia y Usos Esenciales en Química e Industria" »

Conceptos químicos y biológicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Clorofilia: molécula que permite a las plantas absorber energía de luz solar

El nombre proviene del griego choloros verde y filion:hpja


Etileno: Gas incoloro, de sabor dulce y olor agradable

Se emplea en síntesis químicas y para madurar los frutos en conserva.


Efervecemsia: desprendimiento de un gas de una disolución acuosa


Ignición: proceso en el cual un material caliente arde espontáneamente


Hemoglobina: proteína que da el color rojo a la sangre

Transparenta el oxígeno a través del cuerpo


Aguas residuales: conjunto de residuos líquidos provenientes de residencias, industrias y edificios


Subíndice: número de átomos de cada elemento que forma parte de una molécula


Síntesis: composición de un conjunto a partir de la reunión de sus partes


Enzimas:

... Continuar leyendo "Conceptos químicos y biológicos" »

Magnitudes, Mediciones y Material de Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. La Medida

Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir. Medir una magnitud es compararla con un patrón, denominado unidad de medida, para averiguar el número de veces que la contiene. Para medir se necesita un instrumento de medida y una unidad.

Magnitudes Fundamentales y sus Unidades

Las magnitudes fundamentales se definen por sí mismas sin necesidad de nombrar otra magnitud:

  • Longitud (l): metro (m)
  • Masa (m): kilogramo (kg)
  • Tiempo (t): segundo (s)
  • Temperatura (T): Kelvin (K)
  • Intensidad de corriente (I): amperio (A)
  • Intensidad luminosa (Iv): candela (cd)
  • Cantidad de sustancia (n): mol (mol)

Magnitudes Derivadas

Las magnitudes derivadas se definen a partir de las fundamentales:

  • Superficie (S, A): m2
  • Volumen (V): m3, L
  • Densidad
... Continuar leyendo "Magnitudes, Mediciones y Material de Laboratorio" »

Cálculos de estequiometría en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Para obtener átomos, moléculas o iones a mol se debe dividir en 6.02 x 10 elevado a 23

Si se quiere pasar de mol a átomos, moléculas o iones se multiplica en 6.02 x 10 elevado a 23

Para sacar mol a gramos se ocupa Numero de moles= Masa en gramos/Masa Molar.

Conversión de moles a gramos:

Ejemplo: N2 ¿Cuántos moles hay en 14,0 g?
PM = 14,01 x 2 = 28,02 g/mol

esteq3-b-07.Gif

Cálculos de masa:

Los pasos son:

  • Ajustar la ecuación química
  • Convertir los valores de masa a valores molares
  • Usar los coeficientes de la ecuación ajustada para determinar las proporciones de reactivos y productos
  • Reconvertir los valores de moles a masa.

Para la reacción:

esteq3-04.Gif

Tenemos un exceso de HCl, de manera que está presente todo el que necesitamos y más.

Nótese que por cada Ca producimos... Continuar leyendo "Cálculos de estequiometría en Química" »

Enllaços Químics i Forces Intermoleculars: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Enllaç Iònic: Propietats i Característiques

L'enllaç iònic es forma entre un metall (M) i un no-metall (NM).

  • Són sòlids a temperatures ordinàries.
  • Tenen punts d'ebullició i fusió elevats.
  • Són durs però fràgils.
  • Molts són solubles en dissolvents polars. Quan estan dissolts, són conductors del corrent elèctric.

Enllaç Covalent: Característiques i Tipus

L'enllaç covalent es forma entre no-metalls (NM). El diamant és un exemple de cristall covalent.

  • Generalment són gasos (alguns líquids) a temperatures ordinàries.
  • Tenen punts de fusió i ebullició baixos.
  • Són majoritàriament insolubles en aigua.
  • Són mals conductors de l'electricitat (aïllants del corrent elèctric).
  • Les substàncies apolars són solubles en dissolvents apolars.
  • Les
... Continuar leyendo "Enllaços Químics i Forces Intermoleculars: Guia Completa" »

Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales, Reacciones y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia

Sustancias Puras

Las sustancias puras se distinguen en:

  • Compuestos: Sustancias formadas por elementos diferentes, como el agua (H₂O).
  • Sustancias Simples: Formadas por el mismo elemento, como el hidrógeno (H₂) y el oxígeno (O₂).

Estados de la Materia: Cristalino y Amorfo

  • Cristal: Forma de materia cuyas partículas presentan una estructura interna ordenada en diferentes direcciones del espacio, como el diamante.
  • Amorfo: Forma de materia cuya estructura interna no se encuentra ordenada, como el vidrio o el plástico.

Masa Molecular

La masa molecular de un compuesto químico se determina sumando las masas atómicas de todos los átomos que aparecen en su fórmula.

Cambios Físicos y Químicos

  • Cambios Físicos:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales, Reacciones y Enlaces Químicos" »

Pioneros en la Organización de los Elementos Químicos: Newlands y Mendeleev

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Clasificación de los Elementos: Las Octavas de Newlands

El químico inglés John Alexander Reina Newlands propuso ordenar los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas, lo que representó un gran avance en la correcta clasificación de los elementos.

Newlands dispuso los elementos en filas horizontales de siete en siete, resultando en periodos donde el octavo elemento presentaba propiedades similares al primero; el noveno al segundo; el décimo al tercero, y así sucesivamente. Por lo tanto, aquellos con propiedades semejantes debían quedar en la misma columna.

Los esfuerzos de Newlands supusieron un gran paso con buena dirección en lo que a clasificación de elementos se refería. Sin embargo, pueden destacarse tres críticas... Continuar leyendo "Pioneros en la Organización de los Elementos Químicos: Newlands y Mendeleev" »

Tabla Periódica y Configuración Electrónica: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Configuración Electrónica

Es la distribución de electrones en distintos niveles y subniveles de energía.

Cada nivel de energía principal se denomina con un número (7 niveles). Cada nivel es la región de la nube electrónica donde se encuentran los electrones con valores similares de energía: cuanto más lejos del núcleo están, más energía tendrán. A su vez, cada nivel de energía tiene subniveles que se caracterizan con un tipo de orbital (S, P, D o F); cada orbital acepta un número máximo de electrones.

S=2                                 P=6                               D=10                                       F=14

Tabla Periódica

La... Continuar leyendo "Tabla Periódica y Configuración Electrónica: Una Guía Completa" »

Erreaktibo mugatzailea

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

ERREAKZIO KIMIKOA

Erreakzio kimiko bat sortzen denean, substantzia batzuk beste substantziaren bat bihurtzen dira. Erreakzionatzen duten substantziei ERREAKTIBO esanten zaio, eta gelditzen direnak produktua.

DISOLUZIOAK

S<D= Diluitua          S=D = Kontzentratua        S>D= Saturatua    m=n solu/v disol= solutu mol kop / disolbatzailearen bolumena.

ERREAKZIO EXOTERMIKOA

energia askatzen dutenak dira, produktuetan lotura berriak sortzeko energia gutxiago behar du erreaktiboen lotura apurt

ERREAKZIO ENDOTERMIKOA

energia xurgatu gabe gertatu ezin direnak dira. Produk lotura berriak sortzeko energia gehiago behar da erreaktiboen lotura apurtzeko

AKTIBAZIO ENERGIA

erreaktiboen loturak apurtzeko beharrezkoa den energia


SUBSTANTZIA BATEN MOL

... Continuar leyendo "Erreaktibo mugatzailea" »

Reacciones de Combustión: Cálculo de Entalpías y Reactivo Limitante

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Reacciones de Combustión: Cálculo de Entalpías

a) Combustión del Pentaborano (B5H9)

2 B5H9(l) + 12 O2(g) → 5 B2O3(s) + 9 H2O(l)

Cálculo de la entalpía estándar de reacción (ΔHºrx):

ΔHºrx = Σ np·ΔHºf(productos) – Σ nr·ΔHºf(reactivos)

ΔHºrx = [5 mol (-1273,5 kJ·mol-1) + 9 mol (-285,8 kJ·mol-1)] – [2 mol (+73,2 kJ·mol-1)] = -9086,1 kJ (por cada 2 moles de B5H9) = -4543,05 kJ·mol-1 B5H9

Cálculo del calor a presión constante (Qp) para 1 g de B5H9:

Qp = ΔH

Qp = 1 g B5H9 × (1 mol B5H9 / 63 g B5H9) × (-9086,1 kJ / 2 moles de B5H9) = -72,11 kJ

b) Combustión del Octano (C8H18)

C8H18(l) + 25/2 O2(g) → 8 CO2(g) + 9 H2O(l)

Cálculo del calor a volumen constante (Qv) para 1 g de octano:

Qv = ΔH – ΔnRT

Qv = -5512 kJ – (8 –... Continuar leyendo "Reacciones de Combustión: Cálculo de Entalpías y Reactivo Limitante" »