Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Coligativas, Equilibrio Químico y Ley de los Gases: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son aquellas que están estrechamente relacionadas con el cambio de ciertas propiedades físicas en los solventes cuando se les agrega una cantidad determinada de un soluto no volátil.

  • Aumento ebulloscópico: Es el aumento del punto de ebullición de un disolvente puro al formar una disolución con un soluto determinado.
  • Presión osmótica: Es la presión que se necesita para detener la ósmosis del disolvente hacia la disolución.

Ley de Acción de Masas y Constante de Equilibrio

La ley de acción de masas establece que la velocidad de una reacción química es proporcional al producto de las masas activas de las sustancias reaccionantes.

Constante de equilibrio químico (Kc) para la reacción:... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas, Equilibrio Químico y Ley de los Gases: Conceptos Fundamentales" »

Ejercicios resueltos de molaridad y molalidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

molaridad. Concentración de una solución expresada en el numero de moles disueltos por litro de solución. 

molalidad. Número de moles de soluto que hay en una disolución por cada 1 000 g de disolvente.
normalidad. Unidad de concentración que corresponde al número de equivalentes de soluto por litro de solución.
fracción molar. es la relación entre el número de moles del soluto y el número de moles de la solución.

molaridad. es el número de moles de soluto por litro de solución.
molalidad. Unidad de concentración que corresponde al número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
normalidad. número de equivalentes del soluto por litro de solución. 
fracción molar. es la relación entre el número de moles del soluto y
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de molaridad y molalidad" »

Explorando la Materia: Propiedades, Estados y Teoría Cinética de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Materia: Definición y Propiedades

La Materia: Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; es decir, tiene volumen. La masa es la cantidad de materia que forma el sistema. El volumen es el espacio que ocupa el sistema.

Propiedades y Características de la Materia

Las propiedades generales de la materia no permiten identificar sustancias. Las propiedades que sirven para identificar las sustancias se denominan propiedades características. (d=m/v (kg/metro cúbico o g/metro cúbico)).

Estados de la Materia

  • Sólido: Tienen forma definida, volumen fijo y no fluyen ni se difunden.
  • Líquidos: Toman la forma del recipiente que lo contiene, su volumen es fijo y fluyen con facilidad aunque no se difunden.
  • Gases: Se adaptan a la forma
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Propiedades, Estados y Teoría Cinética de los Gases" »

Conceptos Clave de la Química: Desde la Teoría Cinética hasta las Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Teoría Cinética de la Materia y sus Estados de Agregación

Mediante esta teoría se intenta expresar cómo se encuentran las partículas que componen la materia en cada estado de agregación:

  • Sólido

    • Está compuesto por átomos.
    • Distancia entre átomos constante.
    • Fuerza entre los átomos muy grande.
    • Movimiento de los átomos solo de vibración.
    • Energía mínima.
  • Líquido

    • Distancia entre moléculas es constante.
    • Fuerza de atracción entre moléculas es muy grande.
    • Energía intermedia.
  • Gas

    • Distancia entre moléculas no es constante.
    • Movimiento de moléculas en vibración y traslación.
    • Energía máxima.

La Temperatura y su Medición

La temperatura de los cuerpos es una medida de la energía cinética promedio de sus partículas.

  • Se mide de forma relativa y para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Química: Desde la Teoría Cinética hasta las Leyes de los Gases" »

Propiedades del Oxígeno: Origen, Usos y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Oxígeno: Propiedades, Usos y Características

El oxígeno (O) es un elemento químico con número atómico 8 y masa atómica 15,99. Es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vivos y en la mayor parte de los compuestos orgánicos e inorgánicos. Es esencial en la respiración y en la combustión. El oxígeno se utiliza en soldaduras y se administra a pacientes con problemas respiratorios o a personas que vuelan a altitudes elevadas.

Propiedades del Oxígeno

El oxígeno es un gas incoloro e inodoro. Se condensa a -183°C en un líquido azul pálido y se solidifica a -219°C en un sólido blando azulado. El oxígeno es muy paramagnético, lo que significa que es atraído por un campo magnético. El oxígeno... Continuar leyendo "Propiedades del Oxígeno: Origen, Usos y Características" »

Fundamentos Esenciales de Química: Conceptos Clave y Definiciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Química

Ciencia que se ocupa de la transformación de la materia, y cuya naturaleza depende del lugar donde ocurre la reacción.

Química Orgánica

Estudia las propiedades físicas y químicas de los compuestos de carbono. Es esencial para comprender las bases moleculares de la química de la vida (bioquímica).

Química Inorgánica

Estudia la composición y las propiedades de la materia, así como las transformaciones que experimentan los elementos sin que se altere su identidad. Se enfoca en los cuerpos simples y los compuestos que no contienen carbono en sus moléculas.

Átomos

Del griego atomon (sin división), es la unidad de partícula más pequeña que puede existir como sustancia simple y puede intervenir... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Conceptos Clave y Definiciones" »

Elements Químics: Símbols i Noms Essencials

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Alguns Elements Químics: Símbols i Noms

Elements Representatius (Selecció)

H - Hidrogen

He - Heli

Li - Liti

Be - Beril·li

B - Bor

C - Carboni

N - Nitrogen

O - Oxigen

F - Fluor

Ne - Neó

Na - Sodi

Mg - Magnesi

Al - Alumini

Si - Silici

P - Fòsfor

S - Sofre

Cl - Clor

Ar - Argó

K - Potassi

Ca - Calci

As - Arsènic

Se - Seleni

Br - Brom

Kr - Criptó

Rb - Rubidi

Sr - Estronci

Te - Tel·luri

I - Iode

Xe - Xenó

Cs - Cesi

Ba - Bari

At - Àstat

Rn - Radó

Fr - Franci

Ra - Radi

Metalls de Transició i Altres Metalls (Selecció)

Cr - Crom

Mn - Manganès

Fe - Ferro

Co - Cobalt

Ni - Níquel

Cu - Coure

Zn - Zinc

Ag - Plata

Pt - Platí

Au - Or

Hg - Mercuri

El Hidrógeno: Propiedades, Historia y Usos Esenciales en Química e Industria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Hidrógeno: Un Elemento Químico Fundamental

El hidrógeno (H), un elemento químico con número atómico 1 y masa atómica de 1,007 uma, es un gas incoloro, inodoro y altamente reactivo. Se encuentra en todos los componentes de la materia viva y en numerosos minerales, siendo el elemento más abundante en el universo.

Se utiliza en soldaduras, en la síntesis de productos químicos, entre otras aplicaciones. Por ser el gas menos denso que existe, se ha empleado para inflar globos y dirigibles, aunque su alta inflamabilidad ha llevado a su sustitución por helio en muchas de estas aplicaciones.

Historia del Descubrimiento del Hidrógeno

El hidrógeno diatómico gaseoso (H₂) fue producido artificialmente y descrito formalmente por primera vez... Continuar leyendo "El Hidrógeno: Propiedades, Historia y Usos Esenciales en Química e Industria" »

Conceptos químicos y biológicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Clorofilia: molécula que permite a las plantas absorber energía de luz solar

El nombre proviene del griego choloros verde y filion:hpja


Etileno: Gas incoloro, de sabor dulce y olor agradable

Se emplea en síntesis químicas y para madurar los frutos en conserva.


Efervecemsia: desprendimiento de un gas de una disolución acuosa


Ignición: proceso en el cual un material caliente arde espontáneamente


Hemoglobina: proteína que da el color rojo a la sangre

Transparenta el oxígeno a través del cuerpo


Aguas residuales: conjunto de residuos líquidos provenientes de residencias, industrias y edificios


Subíndice: número de átomos de cada elemento que forma parte de una molécula


Síntesis: composición de un conjunto a partir de la reunión de sus partes


Enzimas:

... Continuar leyendo "Conceptos químicos y biológicos" »

Magnitudes, Mediciones y Material de Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. La Medida

Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir. Medir una magnitud es compararla con un patrón, denominado unidad de medida, para averiguar el número de veces que la contiene. Para medir se necesita un instrumento de medida y una unidad.

Magnitudes Fundamentales y sus Unidades

Las magnitudes fundamentales se definen por sí mismas sin necesidad de nombrar otra magnitud:

  • Longitud (l): metro (m)
  • Masa (m): kilogramo (kg)
  • Tiempo (t): segundo (s)
  • Temperatura (T): Kelvin (K)
  • Intensidad de corriente (I): amperio (A)
  • Intensidad luminosa (Iv): candela (cd)
  • Cantidad de sustancia (n): mol (mol)

Magnitudes Derivadas

Las magnitudes derivadas se definen a partir de las fundamentales:

  • Superficie (S, A): m2
  • Volumen (V): m3, L
  • Densidad
... Continuar leyendo "Magnitudes, Mediciones y Material de Laboratorio" »