Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes y principios fundamentales de la química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Leyes Ponderales

Ley de Conservación de la Masa de Lavoisier

La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. En una reacción química (R.Q), la masa de las sustancias de partida (reactivos) es la misma que la masa de las sustancias obtenidas (productos).

Ley de las Proporciones Definidas de Proust

Cuando dos o más elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción en masa constante.

Ley de las Proporciones Múltiples de Dalton

Cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las diferentes masas de uno de los elementos que se combinan con una masa fija del otro guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.

Leyes Volumétricas

Ley de los Volúmenes de Combinación de Gay-

... Continuar leyendo "Leyes y principios fundamentales de la química" »

Fundamentos de Química: Conceptos Clave para 4to Año

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Fundamentos de Química para 4to Año (A, B y C)

Conceptos Fundamentales

Moléculas: Pequeñas porciones de cualquier material que nos rodea, presentes en millones de microcomponentes.

Mol: Proporción o cantidad constante relacionada con el número de partículas.

Peso atómico: Masa expresada en gramos de un mol de átomos.

Molécula: Agregado de dos o más átomos, con propiedades químicas determinadas.

Peso molecular: Peso de un mol de moléculas.

Composición centesimal: Porcentajes de cada elemento constituyente dentro de un compuesto químico.

Fórmula empírica: Número de átomos de cada elemento constituyente de un compuesto químico.

Ecuaciones Químicas

Ecuación química: Representación de un proceso químico, de forma sencilla y clara,... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Conceptos Clave para 4to Año" »

Leyes Ponderales y Concentración de Disoluciones: Conceptos y Fórmulas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Leyes Ponderales: Fundamentos de la Química

Las leyes ponderales son un conjunto de principios que describen el comportamiento de la materia en términos de masa durante las reacciones químicas. Estas leyes fueron fundamentales para el desarrollo de la química moderna.

Principales Leyes Ponderales

... Continuar leyendo "Leyes Ponderales y Concentración de Disoluciones: Conceptos y Fórmulas" »

Biomoléculas y Enlaces Químicos: Fundamentos de la Materia Viva

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

Las biomoléculas son sustancias orgánicas e inorgánicas a partir de las cuales se constituye la materia viva. Están formadas por la combinación entre sí de los diferentes bioelementos unidos mediante enlaces químicos.

Tipos de Biomoléculas:

  • Inorgánicas: Sales inorgánicas, agua y moléculas gaseosas como O₂, CO₂ y N₂.
  • Orgánicas: Hidratos de carbono (glúcidos), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Algunas moléculas orgánicas no son muy grandes, pero otras, denominadas macromoléculas (como los polisacáridos, las proteínas y los ácidos nucleicos), alcanzan tamaños considerables.

Fuerzas y Enlaces Químicos en Biomoléculas

Fuerzas Intramoleculares: Uniendo Átomos

Las fuerzas... Continuar leyendo "Biomoléculas y Enlaces Químicos: Fundamentos de la Materia Viva" »

Evolución y Estructura de la Tabla Periódica de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Evolución de la Clasificación de los Elementos

Inicialmente, los elementos se clasificaban en dos grandes grupos:

  • Metales: como el hierro, el cobre y la plata.
  • No metales: como el fósforo, el oxígeno y el azufre.

Sin embargo, algunos elementos, como el arsénico o el germanio, no encajaban claramente en ninguna de estas categorías. Esto llevó a la introducción del término "semimetales". Esta clasificación era general, ya que existían diferencias significativas entre las propiedades de los elementos de una misma categoría.

Tabla Periódica Moderna

En 1913, Henry Moseley propuso que los elementos se ordenaran de forma creciente según su número atómico. Este cambio fundamental llevó a una nueva definición de la ley periódica:

"Las propiedades

... Continuar leyendo "Evolución y Estructura de la Tabla Periódica de los Elementos" »

fyq

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA

Un cambio físico es aquel que no provoca la aparición de Nuevas sustancias; sin embargo, como resultado de un cambio químico producen Sustancias que no estaban presentes antes de la transmisión, es decir un cambio Químico altera la naturaleza de la materia denominándose también reacciones Químicas.

REACTIVO: sustancias puras que se combinan entre sí, dando Lugar a la reacción química

PRODUCTO: sustancias que se han formado como resultado de la Combinación de los reactivos

Características DE UN CAMBIO Químico

1 mientras ocurre una reacción química existe un intercambio De energía

2 reacciones reversibles e irreversibles

3 los estados de agregación de los reactivos y productos no Tienen porque ser iguales

2.... Continuar leyendo "fyq" »

Propiedades y Estructura Molecular del Agua: Silicio, CO2 y Conformación Espacial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

  • El silicio, aunque también posee valencia IV y puede formar cadenas, establece enlaces simples que son más débiles e inestables que los enlaces de las cadenas carbonadas.
  • El CO2 es soluble en agua y permanece en estado gaseoso para utilizarlo en la fotosíntesis.
  • La conformación espacial es la distribución en el espacio de los átomos y de los enlaces entre ellos, como resultado de la rotación de los átomos alrededor de los enlaces simples.
  • La configuración espacial es la distribución espacial que adoptan las moléculas isómeras por el hecho de que sus componentes se orienten de determinada forma alrededor de dobles enlaces o de átomos de carbono asimétricos.



Estructura del Agua

El agua es una molécula polar: en la nube electrónica... Continuar leyendo "Propiedades y Estructura Molecular del Agua: Silicio, CO2 y Conformación Espacial" »

Tipus de Canvis i Reaccions Químiques: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Tipus de Canvis

Canvis Físics

Un canvi físic és aquell que quan es produeix no s'altera la composició de les substàncies que intervenen. Per exemple, quan el gel es fon, quan es dissol sucre o quan la llum travessa gotes d'aigua.

Canvis Químics

Un canvi químic és aquell que quan es produeix canvia la composició de les substàncies inicials. Per exemple, el procés del pa, quan es rovella un ferro o quan es crema paper amb foc.

Reaccions Químiques

Una reacció química és un canvi químic en què una o més substàncies es transformen en una altra o altres diferents. Fets que ho indiquen:

  • Apareixen bombolles
  • Es forma un precipitat
  • Es produeix un canvi de color
  • Es desprèn llum o calor
  • Es produeix una explosió amb despreniment de calor, llum
... Continuar leyendo "Tipus de Canvis i Reaccions Químiques: Guia Completa" »

Electrólisis y Corrosión: Aplicaciones y Protección de Metales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Los procesos electrolíticos tienen numerosas e importantes aplicaciones en nuestra sociedad.

Es la base de algunos procesos industriales. Uno de los más importantes es la electrólisis del cloruro de sodio, de la que se obtiene Cl2, que se emplea como blanqueante (en la industria papelera), desinfectante (por ejemplo, para purificar el agua) y para fabricar HCl. Otro proceso electrolítico importante es el de Al2O3 para obtener aluminio metálico.

La electrólisis del cloruro de sodio se puede realizar en estado fundido o en disolución acuosa (agua del mar). En el primer caso se obtiene Cl2 gas y Na metal, y en el segundo caso, H2 y Cl2 en estado gaseoso e hidróxido de sodio acuoso.

(En estado fundido, la hemos estudiado anteriormente)

Electrólisis

... Continuar leyendo "Electrólisis y Corrosión: Aplicaciones y Protección de Metales" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Calor, Temperatura y Transferencia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Calor y Temperatura

El calor es una forma de energía, y al entregar calor a un cuerpo, este aumenta su temperatura, que es una propiedad física que depende de la energía cinética promedio de sus partículas.

La parte de la física que estudia la temperatura de los cuerpos es la termometría y la que estudia el calor que intercambian los cuerpos es la calorimetría.

Calorimetría

Al colocar en contacto dos cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas se produce entre ellos un intercambio calórico de manera tal que el más caliente calentará al más frío, y el más frío enfriará al más caliente, alcanzando ambos la misma temperatura final o el mismo nivel térmico. Este intercambio de calor se mide en calorías y es calculable con... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Calor, Temperatura y Transferencia" »