Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales del Fenómeno Religioso: Mitos, Ritos, Oración, Moral y Más

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Elementos que Componen el Fenómeno Religioso

El fenómeno religioso se compone de varios elementos interconectados:

  • La creencia en un ser supremo, comúnmente llamado Dios.
  • La manifestación de este ser en lo sagrado.
  • La generación de una actitud religiosa en la persona.

Mitos y Relatos

Los mitos son relatos situados en un pasado remoto que buscan explicar el porqué y el para qué de todo lo que existe. En ellos, Dios suele ser el personaje más importante. Estos relatos transmiten las enseñanzas más importantes del fundador y se enmarcan dentro del género épico.

Ritos y Fiestas

Los ritos son acciones de carácter simbólico que se repiten siguiendo un esquema fijo. Su objetivo es poner en contacto a la persona con la divinidad, buscando la... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Fenómeno Religioso: Mitos, Ritos, Oración, Moral y Más" »

San Pablo: El Apóstol de los Gentiles y su Impacto en el Cristianismo Primitivo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

San Pablo: El Apóstol de los Gentiles

  • Pablo, el Apóstol de los Gentiles

    Pablo fue uno de los grandes personajes que llevó el cristianismo a Roma y más allá del mundo judío. Pasó de perseguir a los cristianos a ser perseguido, de quitar la vida a los seguidores de Jesús a dar la vida por él. Pablo se convirtió en uno de los mayores evangelizadores del cristianismo. Él mismo cuenta su conversión.

  • Pablo: De Perseguidor a Apóstol

    Él fue quien impulsó la idea de que el cristianismo debía ser proclamado a todas las personas. Se encargó de anunciar el Evangelio más allá de las fronteras del judaísmo, predicando en Grecia, Roma, etc. Era muy religioso, amaba el judaísmo y era un gran perseguidor del cristianismo, y estuvo presente

... Continuar leyendo "San Pablo: El Apóstol de los Gentiles y su Impacto en el Cristianismo Primitivo" »

Perspectivas Filosóficas y Teológicas: Un Recorrido por Conceptos Clave de la Fe y la Existencia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Nietzsche y Marx: Crítica a la Religión y la Moral

Para **Nietzsche**, los valores tradicionales representaban una **“moralidad esclava”**: una moralidad creada por personas débiles y resentidas. Dios es una palabra creada por el hombre. Con la afirmación de la **“muerte de Dios”**, Nietzsche pretende que cada hombre forje su propio camino. Aquí es donde aparece el **Superhombre**: se trata de una persona que está por encima de los valores básicos del cristianismo (el bien y el mal). En su obra *Así habló Zaratustra*, para él, las religiones oprimen al hombre.

**Nietzsche y Marx** coinciden en que Dios no crea al hombre, sino que el hombre crea a Dios.

Para **Marx**, las dos razones principales de la invención del mundo religioso... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas y Teológicas: Un Recorrido por Conceptos Clave de la Fe y la Existencia" »

El Dualismo Antropológico de San Agustín: Cuerpo y Alma en la Búsqueda de la Salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Dualismo Antropológico de San Agustín

Cuerpo y Alma: Una Perspectiva Agustiniana

San Agustín, una figura prominente en la teología cristiana, desarrolló un concepto conocido como dualismo antropológico. Este concepto distingue dos elementos esenciales en el ser humano: el cuerpo y el alma.

El cuerpo, según Agustín, es material e imperfecto. Actúa como un instrumento al servicio del alma, que representa nuestra parte espiritual y aspira a la salvación eterna. Agustín rechazó la idea de la reencarnación, afirmando que Dios crea cada alma de forma individual.

La Imagen y Semejanza Divina en el Alma Humana

La concepción agustiniana del alma otorga gran importancia a la afirmación bíblica de que el ser humano fue creado "a imagen y... Continuar leyendo "El Dualismo Antropológico de San Agustín: Cuerpo y Alma en la Búsqueda de la Salvación" »

El Futuro del Reino en Cristo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Futuro del Reino en Cristo el Señor:

El reino está en el corazón de la historia por la persona de Jesús, su mensaje y acciones. Pero hay todavía una dimensión futura, su consumación se reserva al porvenir.

a) El todavía no del reino:

Textos en los que aparece Jesús como anunciador de un “reino” que está por venir: Mc 1, 15: “El reino de Dios está cerca” (y no ha llegado), En Mt 6,10, donde Jesús ora y enseña a orar para poder entrar en el reino. En Mt 13, 24ss, la parábola de la cizaña implica un juicio que discrimine a buenos y malos, acabando con los vicios del momento presente. Luego están las parábolas de vigilancia, Lc 12,36-38, donde llama dichosos dos veces a los siervos que velan el regreso del señor; Lc 12, 39-... Continuar leyendo "El Futuro del Reino en Cristo" »

Elizaren Fedea, Onarpena eta Egoera Berria: Laburpena

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,67 KB

Elizaren Fedea, Onarpena eta Egoera Berria

Fedearen Formulazioa

Herejien aurrean, Elizak fedearen formulazioa egin behar zuela ulertu zuen.

  • Kontzilioek herejiei erantzuten zieten, baina Elizak kristauen fedea sintetizatu eta idatziz jasotzea beharrezkoa ikusi zuen.
  • Horregatik idatzi zen KREDOA.

Kredoa

Kredoa honako hau da:

Sinesten dut Jainko Aita guztiz ahalguztiduna, zeru-lurren Egilea.

Sinesten dut haren Seme bakar Jesukristo, gure Jauna, Espiritu Santuaren egitez sortu eta Andre Maria Birjinagandik jaio zena;

Pontzio Pilatoren mendean nekaldua, gurutzean iltzatua, hila eta hobiratua izan zena; infernuetara jaitsi eta hirugarren egunean hilen artetik piztu zena; zeruetara igo eta Jainko Aita Ahalguztidunaren eskuin aldean jarririk dagoena; handik... Continuar leyendo "Elizaren Fedea, Onarpena eta Egoera Berria: Laburpena" »

Dignidad Humana: Fundamentos Teológicos y Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Dignidad Humana: Un Derecho Inalienable

La dignidad es el derecho que tiene cada ser humano a ser respetado y valorado como ser individual, con sus características particulares, por el simple hecho de ser persona.

Quizá ahora ya no existan guerras tan notables, pero se sigue atentando contra la dignidad humana de diferentes formas (bullying, racismo, machismo, presión social). Nos hemos vuelto expertos en deshumanizar a las personas y olvidar el significado de la dignidad. En la actualidad, sigue habiendo situaciones que nos quitan la dignidad humana como antes: ISIS, terrorismo, desarrollo de armas nucleares.

La Iglesia y la Defensa de la Dignidad Humana

El hombre es digno inherentemente. Es hijo de Dios. Dios se hizo hombre. La Iglesia hace... Continuar leyendo "Dignidad Humana: Fundamentos Teológicos y Doctrina Social de la Iglesia" »

Sakramentuak: Eliza Katolikoaren 7 Sakramentu Nagusiak

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,11 KB

Sakramentuak

Jaungoikoaren ekintza adierazten duten zeinu edo sinboloak dira, hitz berezien laguntzaz.

1. Bataioa

Umea edo heldua uretan murgiltzen da, edo berari ura botatzen zaio kopetara, bataioko pontean. Sinboloak hauek dira: ura, krisma edo olio santua, kandela, zapi zuria. Jaiotza berria adierazten du: Jainkoaren seme-alaba bilakatzen gara, Eliza edo Jesusen jarraitzaileen taldeko kide. Bataioan oinarrizko pekatua eta bizitzako pekatu guztiak barkatzen dira. Jaungoikoarengandik fedea eta Espiritu Santua jasotzen da. Bataioa apaizak ematen du normalean, baina edozein kristau helduk eman dezake larrialdi baten. Bizitzan behin bakarrik jasotzen da.

2. Sendotza

Kristauak, nerabezaro edo gaztaroan, Espiritu Santuaren indarra jasotzen du, umetan... Continuar leyendo "Sakramentuak: Eliza Katolikoaren 7 Sakramentu Nagusiak" »

La Reforma Protestante: Pilares Doctrinales y Métodos de Propagación Histórica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Reforma Protestante: Principios Fundamentales y Métodos de Expansión

Doctrina y Creencias Clave de la Reforma Protestante

La Eucaristía y el Bautismo

Para los reformistas, la Eucaristía es lo más importante junto al Bautismo; ambos se denominan Santa Cena. Entienden la Eucaristía como consubstanciación, es decir, las sustancias del cuerpo y la sangre de Cristo coexisten con la naturaleza del pan y el vino.

La Autoridad de la Escritura

La fuente única de revelación es la Escritura. La interpretación de esta, que es de tradición, debe seguir al pie de la letra el mandato expresado.

La Iglesia y sus Miembros

Los bautizados son miembros de la Iglesia. La única autoridad eclesial son las Escrituras. Cada iglesia luterana es autónoma y los... Continuar leyendo "La Reforma Protestante: Pilares Doctrinales y Métodos de Propagación Histórica" »

Herramientas para perseverar en el camino de la fe durante las vacaciones

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

¿Qué les parece si empezamos con una oración?

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

"Luego Jesús dijo a sus discípulos:

-Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame"

  1. Reflexionen juntos qué es perseverar para ustedes.
  2. Comenten qué fue lo que sintieron en el transcurso de la actividad.
  3. Si recordamos la historia de Moisés, quien luego de salvar a los Israelitas de los Egipcios caminó 50 años por el desierto para llegar a la tierra prometida sin importar las adversidades que se le presentaron y siempre teniendo como base su fe; ¿En qué situaciones de tu vida te hubiese gustado tener la fe ciega de Moisés? Viendo dónde estás hoy, ¿sientes necesidad de esa voluntad de
... Continuar leyendo "Herramientas para perseverar en el camino de la fe durante las vacaciones" »