Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Credos Cristianos: Apostólico, Niceno-Constantinopolitano y Libros del Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Credos Cristianos Fundamentales

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

Credo Niceno-Constantinopolitano (Credo Largo)

... Continuar leyendo "Credos Cristianos: Apostólico, Niceno-Constantinopolitano y Libros del Nuevo Testamento" »

El Tanaj y las festividades judías

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Tanaj

Tanaj es el acrónimo para referirse a los 39 libros sagrados canónicos en el judaísmo. Son las tres letras iniciales hebreas de cada una de las tres partes que lo componen: La Torah (pentateuco), la Neviim (profetas) y el Ketuvim (escritos). En su más limitado sentido, Torá se refiere a los cinco libros de Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

Festividades judías

Pésaj es el nombre hebreo que recibe la Pascua judía. Siguiendo el calendario lunisolar del judaísmo, la celebración del Pésaj empieza a mediados del mes de Nissan, primer mes del año, y dura entre siete y ocho días. Se trata de la celebración de la resurrección de Jesús. Así pues, el verdadero origen de la Pascua se remonta al año 1513... Continuar leyendo "El Tanaj y las festividades judías" »

El Fenómeno Religioso: Una Exploración de la Búsqueda Humana de lo Trascendente

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Fenómeno Religioso: Una Búsqueda Inherente al Ser Humano

"El hombre es un ser naturalmente religioso" es una expresión que refleja una realidad histórica: la humanidad siempre ha tenido indicios de creencias en un ser supremo. La búsqueda del origen, la existencia y el orden del mundo ha llevado a la aceptación universal de un ser superior.

¿Por qué el Hombre Busca Algo Más Allá de lo Perceptible?

Esta pregunta tiene dos respuestas principales:

  1. Percepción del Mundo: Al observar el mundo, el hombre se ve rodeado de fuerzas que lo llevan a cuestionarse sobre su origen y causa.
  2. Introspección: Al mirar en su interior, surgen preguntas profundas sobre el sentido de la existencia, la vida y la muerte.

Al hablar de religión, nos referimos... Continuar leyendo "El Fenómeno Religioso: Una Exploración de la Búsqueda Humana de lo Trascendente" »

Albert Einstein: Su relación con el judaísmo, el sionismo y su visión del universo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Einstein, judaísmo y sionismo:

Es pacifista y antinacionalista. En principio, se opone a la idea de un Estado Judío. Sin embargo, el antisemitismo lo lleva a considerar necesario un hogar en Palestina para los judíos. Rechaza con gratitud la presidencia de Israel después de la muerte de Weizman, por no considerarse apto.

Biografía:

Hasta los 12 años reniega de la necesidad de sus poderes. Max Talmud le muestra libros de ciencia y entonces rechaza la religión. También rechaza su nacionalidad. A los 17 años se mudan a Suiza, renuncia a su ciudadanía y declara: “creencia religiosa: ninguna” (luego escribe “mosaica”). Sus tornas son menospreciadas debido a su condición de judío, pero nunca intenta asimilarse como otros judíos

... Continuar leyendo "Albert Einstein: Su relación con el judaísmo, el sionismo y su visión del universo" »

La Verdad sobre Dios: Características y Plan para el Mundo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Dios busca el encuentro con la Verdad, el Dios del cristianismo, siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre. Agus no elabora un conjunto de pruebas sistemáticas de la existencia de Dios, aunque propone algunos argumentos que ponen de manifiesto su existencia:

  1. la experiencia del orden observable en el mundo sólo se explica en última instancia por la existencia de un supremo ordenador;
  2. la creencia en dioses por parte de todos los pueblos conocidos es universal;
  3. en el interior del hombre hay presentes verdades eternas que no pueden tener como origen las cosas, ni el propio ser humano, sino una realidad inmutable y eterna a la que llamamos Dios.

Agus describe algunas características... Continuar leyendo "La Verdad sobre Dios: Características y Plan para el Mundo" »

Revelación de Dios a través de Jesús y los dones recibidos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

¿Qué nos revela Dios de nosotros mismos a través de Jesús?

Una transformación del corazón, es propio amor y no es solo un hecho de amor subjetivo se corresponde también en lo que hace en nuestro interior el espíritu santo

¿Qué dones fundamentales hemos recibido de Dios?

El don de conocer y amar a Dios, el don de ser familia, el don de la vida, el don de amar con el cuerpo, el don de poseer y cuidar el mundo, el don de comunicarnos con los demás, el don de la interioridad

¿Cómo nos ayuda Dios a proteger estos dones?

Dios nos transmitió sus «diez palabras», el decálogo, para ayudarnos a reconocer, proteger y desarrollar los dones fundamentales que nos ha dado. Nos ayuda a cuidar lo bueno y rechazar lo malo

¿En qué consisten los Concilios

... Continuar leyendo "Revelación de Dios a través de Jesús y los dones recibidos" »

La Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo en el Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El Dios Padre

La tradición nos ha transmitido el vocablo con el que Jesús se dirige siempre a Dios en su oración: **Abba** (Padre). Para comprender el sentido de la plegaria de Jesús hay que señalar que responde a una experiencia personal de cercanía e intimidad con Dios que él considera particular. Por esto llama a Dios su Padre. El término pertenece al vocabulario familiar para dirigirse al padre, y es totalmente innovador en la concepción religiosa del pueblo. Difícilmente se puede defender que Jesús se considere el **Hijo de Dios**, es decir, la segunda persona de la **Trinidad**. Esta interpretación vendrá dada por la reflexión postpascual y hallará apoyos en el Jesús histórico, pero no es retroproyectable a la conciencia
... Continuar leyendo "La Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo en el Nuevo Testamento" »

Història de l'església a Catalunya i els pensaments de Sant Agustí i Sant Tomàs d'Aquino

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Església a Catalunya

A Catalunya no va arribar l'església fins l'any I. Van dir que Sant Pau va passar per Tarragona. Les primeres comunitats es van crear al s. I i a mitjans del s. III hi ha els primers màrtirs. El més important és el de Sant Fructuós, era un bisbe. Representen el màxim del cristianisme.

St. Cugat i St. Feliu van ser dos màrtirs catalans que van evangelitzar el nord d'Àfrica.
A Barcelona hi ha la Santa Eulàlia. La van matar perquè uns soldats la volien violar i ella va dir que preferia morir.

Caiguda de l'Imperi Roma

Hi ha la invasió dels pobles germànics. Roma estava dividida en dues parts, a l'occident hi havia guerra i a l'orient era tranquil.

Sant Agustí

Va néixer a Tagaste. Va ser enviat a Roma i la seva mare
... Continuar leyendo "Història de l'església a Catalunya i els pensaments de Sant Agustí i Sant Tomàs d'Aquino" »

Kristau Liturgia: Erritoak, Ospakizunak eta Sakramentuak

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,29 KB

Errito, Otoitz, Ospakizun eta Sakramentu Kontzeptuak

Erritoa

Ekintzen sekuentzia sistematiko, ohiko eta jakina, emozio, sentipen edo ideia batzuk adierazteko.

Otoitza

Jainkoarekin egiten den elkarrizketa askea.

Ospakizuna

Urtean zehar une desberdinetan egiten direnak (adibidez: Gabonetako ospakizunak).

Sakramentua

Bizitzako une garrantzitsuak kristau erara bizitzeko erabiltzen diren ospakizun kristauak.

Mendekoste eta Lehen Kristauak

Mendekosteko esperientziaren ostean, Jesus ez zela betiko galdu sentitu zuten, barruko indar gisa bizi zutela eta elkartzen zirenean ageriago zegoela oraindik. Apostoluen Eginak liburuan eta lehenengo kristauen bizitzaren gaineko testu historikoetan, batzar horietako asko deskribatzen zaizkigu, haietan egiten zituzten otoitzak... Continuar leyendo "Kristau Liturgia: Erritoak, Ospakizunak eta Sakramentuak" »

El sentido de la vida y la diversidad del saber

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La pregunta sobre el sentido de nuestra vida

Se puede presentar a partir de circunstancias muy diversas:

  • 1. El bienestar y la felicidad, ya que sabemos por experiencia que la felicidad puede desaparecer en cualquier momento; entonces nos preguntamos sobre el auténtico sentido de la felicidad humana.
  • 2. El sufrimiento, tanto el que sentimos en los momentos de fracaso personal como el que vemos en los demás, por ejemplo en las víctimas inocentes de desastres naturales y de injusticias sociales.
  • 3. La muerte, sobre todo cuando vemos la de los demás y nos planteamos la nuestra. La existencia de cada persona en el mundo tiene un final, y eso hace que surjan preguntas sobre el sentido de la vida.

Diversas formas de saber

Saber filosófico: aporta un... Continuar leyendo "El sentido de la vida y la diversidad del saber" »