Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Los sacramentos como medios de gracia en la vida cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los sacramentos como punto de encuentro

La vida cristiana es una consecuencia de la experiencia y del encuentro con Cristo Salvador, transforman la vida y la regeneran, impulsándola a plenitud. Son medios ordinarios y principales por los que Dios otorga a los hombres la Gracia, el don de su propia Vida, de la existencia humana. Es una invitación gratuita que te hace Dios a compartir momentos de su vida o viceversa. La Gracia. Un personaje que prefigura al cristiano: Sansón.

Metáfora con un árbol: Si le corto 1 rama, sigue vivo, si le quito un fruto, sigue vivo, sin embargo, si le corto las raíces es difícil que sobreviva, porque por las raíces se nutre, vive por ello. Su medio ordinario y normal de su gracia, las raíces son los sacramentos.... Continuar leyendo "Los sacramentos como medios de gracia en la vida cristiana" »

Estructura y expresión de la actitud religiosa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

En relación con el Misterio, ¿qué es el pecado?

La toma de conciencia de una situación de mal, de una situación vivida como negativa. Se entiende como una opción fundamental, por la que el ser humano, ante la presencia del Misterio, libremente se encierra en sí mismo, y renuncia a las posibilidades que esa presencia le descubre o quiere realizaras con sus solas fuerzas.

Cómo es la estructura de la actitud religiosa?

Es una estructura tripartita:

  • Una actitud de reconocimiento del misterio.
  • De éste se espera la salvación.
  • La salvación es la iniciativa de la Realidad trascendente o divina que se hace presente a la vida del ser humano. Y éste la acoge.

Cómo se expresa la actitud religiosa?

La Actitud religiosa se expresa mediante el reconocimiento... Continuar leyendo "Estructura y expresión de la actitud religiosa" »

La Reforma Protestante: Lutero y la Iglesia Católica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción

El siglo XVI presenció un cisma en la cristiandad occidental con la llegada de la Reforma Protestante. Martín Lutero, un monje agustino alemán, desafió la autoridad de la Iglesia Católica, dando lugar a un nuevo movimiento religioso que transformaría Europa.

Puntos de Divergencia entre Lutero y la Iglesia Católica

Salvación

  • Lutero: El ser humano es impotente para salvarse por las obras. La salvación nos viene únicamente por la fe y la gracia de Dios.
  • Iglesia Católica: Estamos dotados de libertad y nos salvamos cuando cooperamos con la gracia de Dios a través de las buenas obras.

Iglesia

  • Lutero: La única función de la Iglesia es proclamar y enseñar la Palabra de Dios. Cada persona interpreta la Biblia libremente y solo
... Continuar leyendo "La Reforma Protestante: Lutero y la Iglesia Católica" »

El Islam en la Península Arábiga

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El islam nace en la península arábiga en el siglo 7, una región desértica situada en el oriente próximo. Sus habitantes eran pueblos nómadas de pastores y caravaneros organizados en tribus enfrentadas entre sí. Eran politeístas y La Meca era su ciudad sagrada.

Muhammad ibn Abdallah (Mahoma) pertenecía a una poderosa familia de comerciantes de La Meca. Debido a sus viajes, había contactado con los cristianos y judíos. A los 40 años tuvo una revelación y se le anunció que era el nuevo profeta de Alá y que predicaría una nueva religión: el islamismo.

Preceptos del Islam

  • Profesión de la fe en Alá
  • Obligación de orar 5 veces al día en dirección a La Meca
  • Práctica de la limosna
  • Ayuno en el mes de Ramadán
  • Peregrinación a La Meca una
... Continuar leyendo "El Islam en la Península Arábiga" »

María, madre de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 657 bytes

María es madre de la Iglesia porque ha dado luz al hijo de Dios. Ella es la cabeza del Cuerpo de la Iglesia. Además, podemos afirmarlo porque el día de Pentecostés está presente entre los apóstoles cuando el Espíritu Santo les da fuerzas para predicar.

Jesús en la cruz le dice a María y a Juan: "Mujer, ahí tienes a tu hijo", y a Juan: "Hijo, ahí tienes a tu madre". Juan representa a la Iglesia y María asume la responsabilidad de ser madre de esa iglesia que acaba de nacer. Esa Iglesia que nace en ese momento, los apóstoles son María y esa misión que ha asumido es porque esa iglesia tiene a María como punto de referencia.

La Resurrección de Jesús: Hecho, Presencia y Significado Teológico

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

1. El Hecho de la Resurrección

Jesús de Nazaret, el crucificado, ha resucitado. Los discípulos, que se habían escandalizado y desorientado con la muerte de Jesús, fueron capaces de reconocerlo vivo después de su crucifixión. Dios Padre acreditó a Jesús, que había sido rechazado por los hombres. Así, la resurrección da sentido a:

  • Toda su persona.
  • El origen divino de su persona.
  • El origen divino de su mensaje.
  • La legítima autoridad que reclamaba durante su vida, al proclamarse hijo de Dios.
  • La verdad y eficacia salvadora de su entrega a la muerte.

Después de la resurrección de Jesús, el anuncio del reino de Dios se convierte en el anuncio de la persona de Jesús, ya que el reino de Dios llega a nosotros por el sacrificio de Cristo.

Testimonio

... Continuar leyendo "La Resurrección de Jesús: Hecho, Presencia y Significado Teológico" »

El Pecado y las Virtudes Teológicas: Una Perspectiva Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Pecado: Definición, Descripción y Tipos

Definición

El pecado es una falta contra la conciencia recta, que consiste en faltar al verdadero amor a Dios y al prójimo.

Descripción

El pecado es una ofensa a Dios que rompe la comunión con Él, distorsiona el ser del hombre, introduce división y conflicto en el interior del pecador y lo enfrenta con su prójimo. Desgarra a la familia y a la sociedad.

Tipos de pecados

son: El pecado mortal: rompe con Dios, al preferir el hombre un bien incomparablemente inferior que entraña la pérdida del amor y del estado de gracia y presupone pleno conocimiento y entero consentimiento. Para restablecer la comunión con Dios se necesita el Sacramento de la Reconciliación. El pecado venial: se comete... Continuar leyendo "El Pecado y las Virtudes Teológicas: Una Perspectiva Cristiana" »

El Espíritu Santo en la Escritura: Su Significado, Parábolas y Símbolos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

EL ESPÍRITU SANTO EN LA ESCRITURA

¿A QUÉ SE REFIERE EL ESPÍRITU SANTO?

El Antiguo Testamento personifica al Espíritu Santo diciendo que es sabiduría de Dios y está considerado casi como una persona. En el Nuevo Testamento se desarrolla mucho más el tema del Espíritu Santo definiéndolo como un espíritu-sujeto como el Padre y el Hijo.

¿POR QUÉ ES UN SUJETO PARADÓJICO?

Porque es un sujeto sin rostro del que no se puede ni aprender ni hablar, como un soplo que actúa en nosotros. Actúa mediante símbolos como la paloma en el bautizo de Jesús.

Porque es un sujeto que no habla en nombre propio: El Espíritu Santo nunca es interlocutor de un diálogo. El Padre y el Hijo hablan entre sí y hablan a los hombres. Jesús es la Palabra que revela... Continuar leyendo "El Espíritu Santo en la Escritura: Su Significado, Parábolas y Símbolos" »

Kant y Rawls: Principios de justicia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Kant, 1º Obra

Solo según una máxima que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal. 2º Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio. Debemos tratar a la humanidad como un fin y nunca como un mero medio. Todas las máximas que no puedan compadecerse con la propia legislación universal de la voluntad. Hay que actuar según las máximas que elegimos de manera autónoma.

Rawls principios:

1º Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades básicas, compatible con un sistema similar de libertad para todos. Por lo tanto, cada persona tiene su plan de vida, aunque los planes... Continuar leyendo "Kant y Rawls: Principios de justicia" »

El Evangelio de la Persona: Dignidad Humana y Dilemas Éticos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Evangelio de la Persona

1. La Propuesta de Dios

La propuesta de Dios: busca lo mejor de ti mismo y sé feliz. Ser feliz y bueno es la misma cosa. Los dilemas éticos tratan de defender la fe católica y la vida humana desde su inicio hasta un final natural.

1.2 La Verdadera Amistad

La verdadera amistad pretende el bien del otro, valora lo que vale por sí mismo y no por ninguna de sus circunstancias. La amistad tiene un valor absoluto. Objetos y criaturas tienen un valor relativo. La vida humana tiene un valor absoluto por sí misma y no depende de lo que estimen, tiene una dignidad sagrada que nada ni nadie le puede arrebatar. Ni existió ni existirá en la historia del universo alguien con tu mismo yo.

2. Derecho a Nacer y Aborto

La Iglesia,... Continuar leyendo "El Evangelio de la Persona: Dignidad Humana y Dilemas Éticos" »