Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Nombres, historia y criterios para leer la Biblia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

¿Qué nombres se dan a la Biblia y qué expresan?

Biblia, libro, sagrada escritura, Antiguo y Nuevo Testamento, Antigua y Nueva Alianza.

Biblia

Este nombre hace referencia a “libro” o conjunto de libros.

Sagrada escritura

Este nombre añade al anterior el carácter de escritos sagrados.

Antiguo Testamento (AT) y Nuevo Testamento (NT)

Esta es otra manera de llamarla, fijándose en las dos partes en las que se divide el libro.

Antigua y Nueva Alianza

Indica que contiene en sus escritos la relación de los seres humanos con Dios mediante términos de Alianza.

¿La Biblia narra la historia de la salvación?

Narra la historia de la salvación, la revelación de Dios narrada por creyentes tal como ellos la han captado en cada momento de su historia. Los... Continuar leyendo "Nombres, historia y criterios para leer la Biblia" »

La Figura de Jesús: Perspectivas de Mateo y Lucas, Bautismo y Desierto

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Evangelio de Mateo: Identidad de Jesús

Jesús pertenece al pueblo de Israel y que es el Mesías anunciado por los patriarcas y profetas. El nacimiento de Jesús es el cumplimiento de la profecía de Isaías: una mujer virgen dará a luz un hijo, que es Dios con nosotros. El relato de los sabios de Oriente indica que Jesús el Mesías viene a salvar a todos y no solo a Israel.

Evangelio de Lucas: María, Belén y los Sencillos

El relato de la Anunciación, María tiene un papel relevante: habla directamente con el enviado de Dios y acepta la misión.

En el episodio de la Visitación, María da gracias a Dios porque en ella se cumplen las promesas anunciadas desde antiguo hasta el pueblo de Israel.

Al situar el nacimiento de Jesús en Belén, Lucas... Continuar leyendo "La Figura de Jesús: Perspectivas de Mateo y Lucas, Bautismo y Desierto" »

La Palabra de Dios y sus Estilos Literarios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Palabra de Dios nos llega a través de palabras humanas

Toda esa gran variedad de textos y estilos literarios son el vehículo a través del cual el pueblo de Israel y la Iglesia van narrando el paso de Dios por sus vidas.

2 Nombra y explica los 3 estilos

  • Narración: En ella Dios actúa mostrando al pueblo el camino de la felicidad.
  • Normas y mandamientos: A través de ellos Dios muestra al pueblo cuál es su voluntad.
  • Bendiciones y maldiciones: Dan evidencia de las cosas buenas o malas sucedidas en la vida y en la historia del pueblo como expresión del premio o del castigo de Dios.

Indica las distintas formas de transmitir

  • La palabra hablada + escrita
  • Las acciones simbólicas
  • ¿Qué son los oráculos?
  • Se refiere a las palabras que Dios dirige al
... Continuar leyendo "La Palabra de Dios y sus Estilos Literarios" »

Evolución del Cristianismo: De la Persecución al Imperio y el Surgimiento del Islam

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Iglesia en los Tres Primeros Siglos

Durante los tres primeros siglos, en una época de persecuciones, las comunidades cristianas de cada ciudad se reunían presididas por su obispo.

A partir del Edicto de Milán, promulgado en el año 313 por el emperador Constantino, la Iglesia deja de ser perseguida, y con el Edicto de Tesalónica, en el 380, el cristianismo se convierte en religión oficial del Imperio Romano.

Los Padres de la Iglesia

Los denominados Padres de la Iglesia son, en su gran mayoría, obispos y se distinguen por los siguientes rasgos:

  • Vivieron y desarrollaron su labor pastoral antes del siglo VIII.
  • Ejercieron una gran influencia en la Iglesia.
  • Destacaron por su cultura, su sabiduría y su santidad de vida.
  • Sus pensamientos y su doctrina
... Continuar leyendo "Evolución del Cristianismo: De la Persecución al Imperio y el Surgimiento del Islam" »

Introducción a la Filosofía Medieval: Fe, Razón y Primeros Pensadores Cristianos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Filosofía Medieval

Circunscrita a Europa y Asia Occidental. Su tiempo transcurre históricamente junto al Medievo (comienzo en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente). Discute la relación entre Fe y Razón (Dios, límites, libertad, conocimiento).

La Patrística y sus Etapas

Se mencionan etapas a partir de la “Patrística”, fase en la historia de la organización y la teología cristiana (Padres del pensamiento cristiano y defensores de la fe). Estas etapas incluyen:

  • Cristianismo primitivo
  • Nuevo Testamento
  • Dogma Cristiano
  • Religiones Paganas
  • Herejía (conjunto de ideas religiosas contrarias a los dogmas de una doctrina religiosa, que son rechazadas por las autoridades eclesiásticas)

Los Apologistas Griegos

Tiempo señalado a... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía Medieval: Fe, Razón y Primeros Pensadores Cristianos" »

Revelando la Historia de la Salvación: Claves, Símbolos y Alianzas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Historia de la Salvación

Creación

  • Todo era bueno
  • Pecado
  • Promesa de salvación

Antigua Alianza

  • Patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob.
  • Éxodo: Moisés, cruce del Mar Rojo.
  • El pueblo se organiza: tribus, clanes y jueces.
  • Monarquía: Saúl, David, Salomón.
  • Profetas: Isaías, Jeremías, Ezequiel.

Nueva Alianza

  • Navidad: Nacimiento de Jesús.
  • Pascua: Muerte y resurrección.
  • Pentecostés: Venida del Espíritu Santo - Nacimiento de la Iglesia.
  • Apóstoles: Anuncio.

Cosmovisión Bíblica

Los hombres que escribieron la Biblia compartían la visión del mundo que tenía la gente de su tiempo, especialmente la explicación que habrían elaborado los sabios de Babilonia.

Ellos decían: el cielo está arriba, la tierra en el centro, y abajo un lugar oscuro que los judíos llamaban... Continuar leyendo "Revelando la Historia de la Salvación: Claves, Símbolos y Alianzas" »

El Mandamiento del Amor: Fundamentos y Significado Cristiano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Mandamiento del Amor

Jesús, al decir que hay que amar a todos, lleva al extremo la universalidad del amor, incluso a las personas que parecerían indignas de todo amor. Este mandamiento constituye una novedad, así se afirma en el Sermón de la Montaña. Esa novedad consiste en que el amor cristiano es el mismo amor que Dios tiene a los hombres, manifestado en la vida y muerte de Jesús. Dice a sus discípulos: igual que os he amado, amaos entre vosotros. El amor que los cristianos han de tener y mostrar hacia los hombres, incluso enemigos, es el mismo con el que Cristo se entregó a la muerte por el bien de todos.

Este mandamiento es muy importante. En el Nuevo Testamento, la realidad del amor y la realidad de Dios se identifican. Hay cuatro

... Continuar leyendo "El Mandamiento del Amor: Fundamentos y Significado Cristiano" »

El Encuentro del Hombre con Dios: Fe, Dolor y Salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Relación entre el Hombre y Dios

El Hombre ante el Dolor y la Muerte

1. ¿Qué hace el hombre cuando se encuentra con el dolor y la muerte?

Cuando aparecen el dolor, la muerte, el sufrimiento, etc., el hombre se separa de Dios o lo niega.

La Sociedad Actual y el Ateísmo

2. ¿Cómo es la sociedad actual?

La sociedad actual:

  • Es atea (sin Dios).
  • Tiene una visión materialista del hombre.

3. Tipos de ateísmo

  • Ateísmo sistemático: La salvación está en la liberación económica y social. Por ejemplo, los totalitarismos comunistas que han tratado de eliminar a Dios.
  • Ateísmo programático: Por ejemplo, el capitalismo. Prima el hedonismo (placer) y el consumismo. El hombre decide lo que es bueno o malo.

La Búsqueda de Esperanza y Felicidad

4. ¿Por qué

... Continuar leyendo "El Encuentro del Hombre con Dios: Fe, Dolor y Salvación" »

Enseñanzas de la Biblia sobre Dios y la fe cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. ¿Qué enseña la biblia sobre Dios?

La Biblia enseña que Dios se revela en la historia para ofrecer su amistad, su amor y su salvación a las personas.

2. ¿En qué se basa la fe cristiana y qué aporta?

Se basa en Jesús de Nazaret y aporta la gracia de Dios para salvarse y ser feliz con él, con los demás, consigo mismo y con la naturaleza.

3. ¿Qué son las creencias?

Son los pensamientos que se toman por verdaderos sin tener constancia de ellos.

4. ¿En qué consiste la fe general o antropológica?

Consiste en las creencias en las que confía plenamente cada hombre o mujer: fe en un ideal, fe en una persona, fe en Dios.

5. ¿Qué es la fe cristiana?

Es una verdadera fe humana y religiosa. Es la más completa, que humaniza y lleva a la felicidad... Continuar leyendo "Enseñanzas de la Biblia sobre Dios y la fe cristiana" »

Historia del Pueblo de Israel: Desde la Tierra Prometida hasta Job

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Entrada en la Tierra Prometida

Tras la muerte de Moisés, Josué fue el encargado de guiar al pueblo hasta la tierra prometida. Moisés impuso las manos a Josué y le transmitió su autoridad para que se convirtiese en el guía de Israel. El gesto de imponer las manos indica que Moisés transmitió a Josué el espíritu y la autoridad de Dios. La imposición de manos es un gesto que forma parte de la tradición de la Iglesia y representa la transmisión del Espíritu Santo. La victoria de Israel se debió a la acción de Dios, que siempre cuida del pueblo y cumple su promesa. Dios abrió el camino a los israelitas hacia la tierra prometida, que conquistarían por su confianza en Dios.

El Templo de Salomón

"Si caminas según mis preceptos,... Continuar leyendo "Historia del Pueblo de Israel: Desde la Tierra Prometida hasta Job" »